Relaciones académicas y de género en docentes universitarios y su influencia en la publicación en revistas indexadas de alto impacto
Issue | Vol. 3 Núm. 3 (2019): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | ene 9, 2020 |
Estadísticas |
Resumen
Las concepciones de género, por lo general, son repro-ducidas a través de estereotipos y roles que dificultan el trabajo, más que nada a nivel universitario. En el caso de los docentes universitarios, este se ve reflejado parti-cularmente en la escasa participación multidisciplinaria, transdisciplinaria e interdisciplinaria en la autoría y coau-toría de artículos indexados en revistas de alto impacto. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de estas relaciones académicas y de género utilizando como marco metodológico la teoría de redes y de género en este tipo de publicaciones. La información utilizada para este análisis, corresponde al número de artículos escrito por docentes investigadores diferenciado por género. Como conclusión se menciona que, las medidas estadísticas de la red de comunicación académica y de género en docentes universitarios, influyen directamente en publicación de este tipo de artículos.
Aguilar, N. (2005). Manual introductorio al análisis de redes sociales. Revista Redes, 29 (1), 16-43.
Albert , R., & Barabási, A. (2002). Statistical mechanics of complex networks. Reviews of modern physics, 74(1), 47-97.
Alda, F., & Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Revista sobre enseñanza del derecho en Buenos Aires, 3(6) 259-294.
Badar, K., Hite, J., & Badir, Y. (2013). Examining the relationship of co-authorship network centrality and gender on academic research performance: The case of chemistry researchers in Pakistan. Scientometrics, 94(2), 755-775.
Betz, B. (2010). Análisis de las fortalezas institucionales para la contratación de investigadores. Aula Abierta, 38(2), 65-74.
Boschini, A., & Sjogren, A. (2007). Is team formation gender neutral? Evidence from coauthorship patterns. Journal of Labor Economics, 25(2) 325–365.
Bozeman, B., & Corley, E. (2004). Scientists’collaboration strategies: Implications for scientific and technical human capital. Research Policy, 33(4), 599-616.
Buela-Casal, G., & Sierra, J. (2007). Criterios, indicadores y estándares para la acreditación de profesores titulares y catedráticos de universidad. Psicothema 19(4), 537-551.
Carayol, N., & Matt, M. (2004). Does research organization influence academic production? Research Policy, 33(8), 1081-1102.
Cestero, E. (2018). Data Science y Redes Complejas - Métodos y Aplicaciones. Madrid, España: Editorial Universitaria Ramon Areces.
Cole, J., & Zuckerman, H. (1984). The productivity puzzle: Persistence and change in patterns of publication of men and women scientists. Advances in motivation and achievement, 1(2), 217-258.
D Blondel, V. (2008). Fast unfolding of communities in large networks. Journal of Statistical Mechanics: Theory and Experiment 1(1), 1-6.
Dillon, F., Freire, I., & Espinosa, D. (2019). Interacciones de género en la actividad académica de estudiantes de psicología: revelaciones desde la Teoría de sistemas – RED. Wimblu, 14(2), 7-25.
Dillon, F., & Espinosa, D. (2018). Empleabilidad en el Ecuador desde una perspectiva de género. CienciAmérica, 7(2), 98-112.
Estébanez, M. (2007). Género e investigación científica en las universidades latinoamericanas. Nueva Época, 1(12) 3-26.
Fuchs, S., Stebut, J., & Allmendinger, J. (2001). Gender, science, and scientific organizations in Germany. Minerva, 39(1) 175-201.
George, D. (2003). Spss for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update. Boston, USA: Allyn & Bacon.
Gunnar, H. (2007). Gender indicators in science, engineering and technology. An Information Toolkit. Paris, France, UNESCO.
Leahey, E. (2006). Gender differences in productivity. Research specialization as a missing link. Gender & Society, 20(1), 754-780.
Long, J. (1990). The origins of sex differences in science. Social Forces, 68(4) 1297-1315.
Long, J. (1992). Measures of sex differences in scientific productivity. Social Forces, 71(1), 159-178.
Merton, R. (1968). The Matthew effect in science. Science, 159(3810) 56-63.
Naranjo, A. (2010). Estudio del efecto de la topología de mundo pequeño en el modelo de Ising de 1D y 2D, mediante simulación computacional. Tesis de grado. Quito, Ecuador.
Padua, J. (2018). Técnicas de Investigación aplicadas a las ciencias sociales. Ciudad de México, Mèxico: Fondo de cultura económica.
Park, J., & Newman, M. (2004). Statistical mechanics of networks. Physical Review, 70(6), 1-15.
Ponce, J. (2016). Educación Superior en Iberoamérica - Informe 2016. Quito, Ecuador: CINDA - Informe Nacional Ecuador.
Rebollo, M., García, R., & Piedra, J. (2011). Diagnóstico de la cultura de género en educación: actitudes del profesorado. Revista de Educación, 355(1), 521-546.
Requena, F. (1998). Género, redes de amistad y rendimiento académico. Papers, 56(1), 233-242.
Rossiter, M. (1993). The Matilda effect in science. Social Studies of Science, 23(2), 325-341.
Rubido, N., Grebogi, C., & Baptista, M. (2017). Understanding Information Transmission in complex networks, 387(1), 1-5.
Shauman, K., & Xie, Y. (1996). Geographic mobility of scientists: Sex differences and family constraints. Demography, 33(1), 455-468.
Sonnert, G. (1995). Gender differences in science careers. New Brunswick, USA: Rutgers University Press.
Watts, D. (2006). A seis grados de separación. Barcelona, España: Paidós Ibérica, S.A.
Zippel, K. (2011). How gender neutral are state policies on science and international mobility of academics? Sociologica, 1(1), 1-19.
- Resumen visto - 976 veces
- PDF descargado - 368 veces
- HTML descargado - 111 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2020
Afiliaciones
Francisco Dillon
Universidad Tecnológica Indoamérica, Ecuador
Diana Espinosa
Asesoramiento Psicológik, Ecuador