Análisis retórico de resúmenes de revistas de educación publicadas en Venezuela y en Colombia
Issue | Vol. 3 Núm. 1 (2019): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | jun 18, 2019 |
Estadísticas |
Resumen
Este estudio inicia una caracterización de la investigación científica publicada en el área de Educación en Colombia y Venezuela, sobre la base de que los resúmenes son géneros discursivos que representan a los artículos publicados. Tuvo como objetivo analizar la estructuración de 171 resúmenes de dieciocho revistas de educación, su provisión de resultados y su posible relación con los trabajos publicados. Las unidades de análisis fueron los resúmenes. Las categorías, las movidas retóricas que se hallan en ellos. Los resultados evidenciaron que los resúmenes más frecuentes fueron los que mostraban solamente una introducción y suelen relacionarse con trabajos ensayísticos. Los resúmenes bien estructurados (con tres o cuatro estructuras retóricas) y que expresaban resultados fueron minoritarios. Predominaron los resúmenes con menos de tres estructuras. Los resultados obtenidos sugieren preferencia por textos ensayísticos, lo cual se relaciona con disciplinas históricas y filosóficas. Se recomienda incluir mayor cantidad de estructuras en los resúmenes.
Banks, D. (2005). The case of Perrin and Thompson: An example of the use of a mini corpus. English for Specific Purposes, 24(2), 201-213.
Beigel, F. y Salatino, M. (2015). Circuitos segmentados de consagración académica: las revistas de Ciencias Sociales y Humanas en la Argentina. Información, cultura y sociedad, (32), 11-36. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402015000100002&lng=es&tlng=es
Berkenkotten, C. & Huckin, T. (1995). Genre knowledge in interdisciplinary communication.
Language, cognition and power. Hillsdale, EE. UU: Lawrence Erlbaum.
Bigott, L. (2011). Orígenes de la Revista de Pedagogía. Revista de Pedagogía, 32(91), 37-49.
Blanco, C. (2017). Cambio y estabilidad en resúmenes de una revista venezolana de educación (1997-2016). Educação Unisinos 21(2), 43-251, doi: 10.4013/edu.2017.212.13
Blanco, C. (2016a). ¿Inglés bolivariano? ¿Estructuralista o comunicativo? Estudio con libros de Educación Media de Venezuela. Cuadernos de Investigación Educativa, 7(2), 63-81. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/cie/v7n2/v7n2a05.pdf doi: https://doi.org/10.18861/cied.2016.7.2.2611
Blanco, C. (2016b). El artículo de investigación en las orientaciones para autores de ocho revistas venezolanas de educación. [en línea] Areté, 2(4), 41-62. Recuperado de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/11990/11697
Blanco, C. (2015). Los resúmenes de artículos de revistas especializadas ¿género problemático? Ciencia y Sociedad, 40(1), 11-46.
Blanco, C. (2013). Géneros textuales en las disciplinas: Resúmenes de la Revista de Pedagogía de la Universidad Central de Venezuela 1996-2008. Lexis, 37(2), 305-339.
Blanco, C. y Bogarín, I. (2014). Muerte y resurrección periódica. El caso de una revista especializada venezolana. Información, Cultura y Sociedad, (30), 59-78. Recuperado de http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/inibi_nuevo/n30a04.pdf
Bolívar, A. (2008). El informe de arbitraje como género discursivo en la dinámica de la investigación. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso. ALED. 8(1), 41-64.
Bolívar, A. (2005). Discurso e interacción en el texto escrito. Caracas, Venezuela: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela.
Bonalde, I. (2017). Producción científica en Venezuela en los últimos 30 años. Recuperado de https://sites.google.com/site/lowtemplab/venezuela-1982-2012
Bowen, J. y Hobson, P. (2012). Teorías de la educación. Innovaciones importantes en el pensamiento educativo occidental. México, D.F, México: Limusa.
Briceño-Velazco, Y. (2014). “Aparentemente usted”: Postura y compromiso en editoriales de dos revistas venezolanas de gerencia. Signo y Pensamiento, 33(65), 84-102.
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2002). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona, España: Ariel.
CDCH-UCV. (2010). Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela. Subcomisión de Publicaciones y Divulgación y Departamento de Relaciones y Publicaciones. Acerca del programa de publicaciones. Caracas, Venezuela: Autor.
Ciapuscio, G. (2005). La noción de género en la lingüística sistémico funcional y en la lingüística textual. Signos, 38(57), 31-48. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342005000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ciapuscio, G. (1998). Los resúmenes de la revista Medicina: Un enfoque diacrónico-contrastivo. Signo y Seña, (10), 217–243.
COLCIENCIAS (2016). Política nacional para mejorar el impacto de las publicaciones científicas nacionales. Bogotá: Colombia. Recuperado de https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/120816-vfpolitica_publindex_2.0_og_ao_miv.pdf
Darian, S. (2003). Understanding the language of science. Austin, EE. UU: University of Texas Press.
Daza, J. (2010). Desafíos y recomendaciones a la planeación estratégica en universidades. Revista Iberoamericana de Educación, 54(2), 1-16.
De Greiff, A. (2009). Se debe trabajar en las publicaciones especializadas. Colombia Aprende. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/article-199488.html
Delgado. J. (2014). Revistas científicas de universidades de Chile, Colombia y Venezuela: Actores y roles. Education Policy Analysis Archives, (22), 1-23. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/2750/275031898056/
Diez, M.B. (2007). El resumen de un artículo científico. Qué es y qué no es. Investigación y Educación en Enfermería, 25(1), 4-17.
Duszak, A. (1997). (Ed.) Culture and styles of academic discourse. New York, EE. UU: Mouton de Gruyter.
Eggins, S. & Martin, J. (2000). Géneros y registros del discurso. En: T. van Dijk (Ed.) El discurso como estructura y proceso. (pp. 335-371). Barcelona, España: Gedisa.
Flowerdew, J. (Ed.) (2002). Academic discourse. New York, EE. UU: Routledge.
Fuentes, M. (2012). El discurso científico de la historia: Análisis estructural y retórico de los artículos de investigación en historia. Boletín de Filología, 47(1), 89-110.
Gaitano, N. (2001). Comunicación e información. Clarificaciones conceptuales. En: G. Galdón (Coord.) Introducción a la comunicación y la información. (pp.16-26) Barcelona, España: Ariel.
Galdón, G. (Coord.). (2001). Introducción a la comunicación y a la información. Barcelona, España: Ariel.
Gasparini, O. (1969). La investigación en Venezuela. Condiciones de su desarrollo. Caracas, Venezuela: Publicaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
Gnutzmann, C. & Oldenburg, H. (1991). Contrastive text linguistics in LSP-research: Theoretical considerations and some preliminary findings. In: H. Schröder (Ed.) Subject-oriented texts. (pp.103-137). Berlin, Alemania: Walter de Gruyter.
Gómez, Y., Anduckia, J. y Rincón, N. (1998). Publicaciones seriadas científicas colombianas. Interciencia, 23(4), 208-217.
Guarga, R. (2001). La investigación científica en las universidades de América Latina. En: La universidad en la sociedad del siglo xxi. (pp. 99-123). Madrid, España: Fundación Santander Central Hispano y Fondo de Cultura Económica.
Gutiérrez, G.; Pérez-Acosta, A. y Plata-Caviedes, T. (2009). Desarrollo histórico de una publicación científica: cuarenta años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(3), 413-428.
Gutiérrez Rodilla, B. (2005). El lenguaje de las ciencias. Madrid, España: Gredos.
Hartley, J. (2014). Current findings from research on structured abstracts: an update. Journal of the Medical Library Association, 102(3), 146-148.
Hartley, J. & Betts, L. (2009). Common weaknesses in traditional abstracts in the social sciences. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 60 (10), 2010-2018.
Hurtado, J. (2000). Retos y alternativas en la formación de investigadores. Caracas, Venezuela: Sypal-Fundacite.
Hyland, K. (2000). Disciplinary discourses. Social interactions in academic writing. London, UK: Longman.
Johnstone, B. (2000). Qualitative methods in sociolinguistics. New York, EE. UU: Oxford University Press.
LATINDEX (2017). Índice de revistas. Venezuela. Recuperado de https://www.latindex.org/latindex/tablaPais?id=43&id2=0
Lengermann, P. (1974). Definitions of sociology. A historical approach. Columbus, Ohio. EE. UU: Merrill.
Locke, D. (1997). La ciencia como escritura. Madrid, España: Frónesis.
Lorés-Sanz, R. (2008). Authorial visibility in research articles and research article abstracts: The intergeneric perspective. In: English as an additional language in research publication and communication. S. Burgess, and P. Martín-Martín, (Eds). (pp.105-122). Berlín, Alemania: Peter Lang.
Losada Aldana, R. (1984). Investigación universitaria contra subdesarrollo. Caracas, Venezuela: Consejo de Profesores Universitarios Jubilados. Universidad Central de Venezuela.
Melander, B., Swales, J. M., & Fredrickson, K. M. (1997). Journal abstracts from three academic fields in the United States and Sweden: National or disciplinary proclivities? En: A. Duszak (Ed.) Culture and styles of academic discourse. (pp. 251-272). New York, EE. UU: Mouton de Gruyter.
Mercado, H. (2017). Informe de la I Etapa de la Convocatoria para la Indexación de Revistas Científicas. Bogotá: Colciencias. Recuperado de https://goo.gl/7RNx8j
Mendoza, S. y Paravic, T. (2006). Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación y Postgrado, 21(1), 49-75.
Mosteller, F., Nave, B. & Miech, E. J. (2004). Why we need a structured abstract in Education Research. Educational Researcher, 33(1), 29-34.
Nazif, M. y Rojas, A. (1997). La investigación educativa en Iberoamérica. Revista de Educación. 312, 21-42.
Oberti, L. (2002). Géneros literarios. Composición, estilo y contextos. Buenos Aires, Argentina: Longseller.
Palamidessi, M., Gorostiaga, J. y Suasnábar, C. (2014). El desarrollo de la investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación en América Latina. Perfiles Educativos, 36(143), 49-66. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000100004&lng=es&tlng=es
Paltridge, B. (1994). Genre analysis and the identification of textual boundaries. Applied Linguistics, 15(3), 288-299.
Parodi, G. (2010). La organización retórica del género ‘manual’ a través de cuatro disciplinas. Boletín de Lingüística, 22(33), 43-69.
Perdomo, S., Zambrano, S., Hernández, P., Pérez-Acosta, A. y López-López, W. (2003). Veinte años de producción científica en Psicología en la Universidad Católica de Colombia: Análisis bibliométrico de la investigación publicada (1983-2002). Acta Colombiana de Psicología, 9(3), 105-125.
Pérez, C., Herrera, M. y Ferrer, S. (2016). ¿Cómo es el proceso de construcción del pensamiento crítico en el estudiante universitario? Una teoría fundamentada desde sus protagonistas. Omnia. 22 (2), 91-106.
Piqué-Angordans, J., Camaño-Puig, R. y Piqué-Noguera, C. (2011). Escribir y publicar en Enfermería: Del trabajo escrito universitario al artículo de investigación. Valencia, España: Tirant lo Blanch Humanidades.
Piqué-Noguera, C. y Camaño-Puig, R. (2015). El resumen de artículo de investigación: análisis del género en un corpus de textos de enfermería. Signos, 48(87), 77-94. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=157036980004 doi: 10.4067/S0718-09342015000100004 48(87) 77-94
Quintanilla, A. (2016). La organización retórica del resumen o abstract del artículo de investigación en educación. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(2), 285-298. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200016
REDALYC. ORG. (2016a). Colección de revistas. Colombia. Educación. http://www.redalyc.org/pais.oa?id=30
REDALYC.ORG. (2016b). Colección de revistas. Venezuela. Educación. http://www.redalyc.org/pais.oa?id=94
Renkema, J. (1999). Introducción a los estudios sobre el discurso. Barcelona, España: Gedisa.
Ríos-Gómez, C. y Herrero, V. (2005). La producción científica latinoamericana y la ciencia mundial: una revisión bibliográfica (1989-2003). Revista Interamericana de Bibliotecología, 28(1), 43-61. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v28n1/v28n1a03.pdf
Roche, M. (1969). Prólogo. En: Gasparini, O. La investigación en Venezuela. Condiciones de su desarrollo. (pp. iii-vii). Caracas, Venezuela: Publicaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
Rojas, M.A. y Rivera, S. (2011). Guía de buenas prácticas para revistas académicas de acceso abierto. Recuperado de http://www.latindex.org/lat/documentos/descargas/Manual-Buenas_Practica_Revistas_Academicas.pdf
Romero-Torres, M.; Acosta-Moreno, L. y Tejada-Gómez, M. (2013). Ranking de revistas científicas en Latinoamérica mediante el índice h: Estudio de caso Colombia. Revista Española de Documentación Científica, 36(1), 1-13.
Romo-Feito, F. (2005). La retórica. Madrid, España: Montesinos.
Roncancio, H. (2016). Trayectos vitales en la deserción estudiantil: Re-pensar la construcción de proyectos de vida en la formación superior de la Institución Universitaria de Envigado. Zona Próxima, 24, 115-127.
Rosales, F., Ryder, E., Vizcaíno, G. y Ramos, C. (2014). Publicaciones científicas venezolanas: problemas y posibles soluciones. Recuperado de https://nucleocdcht.files.wordpress.com/2014/07/publicaciones-cientc3adficas-venezolanas-problemas-y-posibles-solucionesc2bb1.pdf
Sabaj, O., Toro, P. y Fuentes, M. (2011). Construcción de un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español. Onomázein, 24(2), 245-271. Recuperado de http://www.onomazein.net/Articulos/24/11_Sabaj.pdf
Samraj, B. (2002). Disciplinary variation in abstracts: the case of wildlife behavior and consevation biology. In: J. Flowerdew (Ed.) Academic discourse. (pp. 40-56). New York, EE. UU: Routledge.
Sánchez Upegui, A. (2012). Análisis lingüístico de artículos de investigación en ciencias sociales y humanas. Linguística y Literatura, (62), 105-121.
Sánchez Upegui, A. (2009). Los resúmenes para artículos de investigación. Revista Virtual de la Universidad Católica del Norte, (26), 1-9.
Sauperl, A., Klasinc, J. & Luzar, S. (2008). Components of abstracts: Logical structure of scholarly abstracts in pharmacology, sociology and linguistics and literature. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 59(9), 1420-1432.
SciELO. (2017). Colección de la biblioteca. Humanidades. Venezuela. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_subject&lng=es&nrm=iso#subj6
Stagnaro, D. (2015). Configuraciones retórico-lingüísticas del resumen en artículos científicos en economía: Contrastes en el interior de la disciplina. Signos, 48(89), 425-444. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/signos/v48n89/a07.pdf doi: 10.4067/S0718-09342015000300007
Suntara, W. & Siriluck, U. (2013). Research article abstracts in two related disciplines: Rhetorical variation between linguistics and applied linguistics. English Language Teaching. 6(2), 84-99.
Swales, J. (2004). Research genres. Explorations and Applications. New York, EE. UU: Cambridge University Press.
Swales, J. (1990). Genre analysis. Melbourne, Australia: Cambridge University Press.
Tamayo, M. (2007). Diccionario de la investigación científica. México D.F., México: Limusa.
Titscher, S., Meyer, M., Wodak, R. & Vetter, E. (2000). Methods of text and discourse analysis. London, Reino Unido: Sage.
Torres-Valois, T. y Sanjosé-López, V. (2016). Preguntas formuladas en educación científica: Un estudio comparativo colombiano-español. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. 9(18), 209-244.
Tseng, F. (2011). Analysis of move structure and verb tense of research article abstracts in applied linguistics journals. International Journal of Applied Linguistics. 1(2), 27-39.
Vallejos, P. y García, M. (2006, 10 al 15 de julio). Lo epistemológico en lo retórico: una mirada al discurso de las ciencias de la educación desde la lingüística sistémico-funcional. En: Actas del 33º Congreso de LSF. (pp. 471-488). PUCSP, Sao Paulo, Brasil.
Vera-Villarroel, P.; López-López, W.; Lillo, S. y Silva, L. (2011). La producción científica en Psicología latinoamericana: un análisis de la investigación por países. Revista Latinoamericana de Psicología, 43(1), 95-104. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80520078009.pdf
Vincentelli, H. y Witter, G. (2009). Producción científica: Revista de Pedagogía de la Universidad Central de Venezuela (1971-2005), Revista de Pedagogía, 30(86), 161-188.
- Resumen visto - 535 veces
- PDF descargado - 235 veces
- HTML descargado - 194 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2019
Afiliaciones
Carlos Eduardo Blanco
Universidad Central de Venezuela (UCV)