La neurociencia cognitiva en la formación inicial de docentes Investigadores Educativos
Issue | Vol. 2 Núm. 3 (2018): Ciencia y Educación |
DOI | |
Publicado | sep 28, 2018 |
Estadísticas |
Resumen
La neurociencia estudia de manera interdisciplinaria el cerebro y ha augurado un cambio de paradigma en el campo educativo. Es así que la neuroeducación, al permitir que el maestro entienda las particularidades del sistema nervioso y del cerebro y, a la vez, relacione este conocimiento con el comportamiento de sus alumnos, su propuesta de aprendizaje, su actitud y el ambiente del aula, puede ser el paso inicial en la formación y capacitación docente que marcará la diferencia en la calidad de la educación (Campos, 2010). El objetivo de este trabajo es desarrollar un acercamiento al estudio del estado del arte de la neurociencia cognitiva enfocada a la neuroeducación y vinculada a la formación inicial de docentes-investigadores. La metodología que se siguió fue deductiva e incluye la lectura y análisis de documentos que posibilitan la construcción de un lenguaje común, con relación a los temas y conceptos vinculados con el objeto de estudio.
Ansari, D., De Smedt, B. & Grabner, R. H. (2011). Neuroeducation; A critical overview of an emerging field. Neuroethics, 5(2), 105-117.
Battro, A. M. & Cardinali, D. P (2010). Más cerebro en la educación. [online] La Nación, Recuperado de: http://sur.infonews.com/notas/lasNeurociencias-llegan-al-aula
Benedet, M. J. (2002). Evaluación Neuropsicológica. En: A. Cordero (coord.) La Evaluación Psicológica en el año 2000 (pp 135- 147). Madrid: Tea Ediciones.
Butterworth, B. y Tolmie, A. (2017). Chapter 1. Introduction. En D. Mareschal, B. Butterworth & A. Tolmie (Edits.), Educational Neuroscience (pp. 1-13). Chichester: John Wiley & Sons.
Calzadila Pérez (2017). La integración de las neurociencias en la formación inicial de docentes para las carreras de la educación inicial y básica: caso Cuba. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. 17(2), 1-27. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i2.28709
Campo A. L. (2017). Neurociencia cognitiva aplicada al aprendizaje de segundas lenguas. (Trabajo fin de máster). Universidad Internacional de La Rioja Facultad de Educación. País Vasco. España.
Campos, A. (septiembre de 2014). Los aportes de la Neurociencia a la atención y educación de la primera infancia. [online] UNICEF. Recuperado de: https://www.unicef.org/bolivia/056_NeurocienciaFINAL_LR.pdf
Campos, A. L (2010). Neuroeducación: Uniendo las Neurociencias y la Educación en la Búsqueda del Desarrollo Humano. Revista digital La educación. 143, 2-14.
Cavada, C. (2014). Historia de la Neurociencia. Sociedad Española. Recuperado de: https://www.senc.es/historia-de-la-Neurociencia/
Damásio, A E. (1996). O erro de Descartes: emoção, razão e o cérebro humano. São Pau-lo, Companhia das Letras.
Delgado, J. M. (1998). Manual de Neurociencia. Madrid: Síntesis.
Diario Educacional (s/f ). Neuroeducación. Compañía Editorial de Educación Ltd. Recupe-rado de: http://cursos.aiu.edu/Avances%20de%20las%20Neurociencias%20aplica-das%20a%20la%20Educaci%C3%B3n/ PDF/Tema%201.pdf
Fischer, K.W. (2009). Mind, Brain and Education: Building a Scientific Groundwork for Learning and Teaching. Mind, Brain and Education, 3(1), 3-17.
Fornaguera (s/f ). Neurociencia y Educación. Programa de Investigación en Neurociencias, Depto. de Bioquímica, Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://myslide.es/documents/Neurociencia-y-educacion-55c0931eb9bc6.html
Frith, U. & Frith, C. (2011). The Biological Basis of Social Interaction. Current Directions in Psychological Science, 10(5), 151–155. doi:10.1111/1467-8721.00137
Gómez Cumpa (2004). Neurociencia Cognitiva y Educación. Perú. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gall. Fondo Editorial FACHSE. Recuperado de: http://docplayer.es/1244794-Neurociencia-cognitiva-y-educacion.html
Gómez-Fernández L. (2000). Plasticidad cortical y restablecimiento de las funciones neurológicas: Puesta al día del tema. Rev Neurol. 31, 749-56.
González, D. & Olivera E. (2016). Organización del proceso de enseñanza basado en neuroeducación y su impacto en el logro de objetivos de aprendizaje. Colombia, Centro de Capacitación en Neuroeducación (CENERED). Recuperado de http://www.cenered.cl/mis_articulos/1.2016.paper_daisy_revisado.pdf
Guillén (2013). La formación de Profesores (Neuroeducadores). Recuperado de: http://cursos.aiu.edu/NEUROCIENCIA/Neurociencia%20sesion%205/Neurociencia%20 sesion%205.pdf
Horvath J. C. & Donoghue, G. M. (2016). A bridge too far–revisited: reframing Bruer’s Neuroeducation argument for modern science of learning practitioners. Front. Psychol 7 377. Recuperado de: https:// www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2016.00377/full
Howard-Jones P. A. (2014). Neuroscience and education: myths and messages. Nature Reviews Neuroscience 15, 817–824. Recuperado de: http://www.educationalneu-roscience.org.uk/wordpress/wp-content/ uploads/2016/01/Howard-Jones-Neuromyth-nature14.pdf
Junqué, C. & Barroso, J. J. (2009). Neuropsicología. Síntesis Psicología. Ciudad España: Morata.
Kandel E. R. & Squire L. R. (2000). Neurociencia: rompiendo barreras científicas para el estudio del cerebro y la mente. Ciencia; 290: 1113-2
Kandel, E. (1997). Neurociencia y Conducta. Madrid: Prentice Hall.
Koizumi, H. (2003). Brain-Science & Education programs at the Japan Science and Technology Agency (JST). In Brain, science and education. Saitama: Japan Science and Te-chnology Agency.
Le Doux, J. (1996). El cerebro Emocional. Barcelona: Ariel/Planeta.
Lipina, S. J. (2016). Introducción: Actualizaciones en Neurociencia educacional. Propuesta Educativa. Propuesta Educativa. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina, 46; 6-13.
Manel, J. (30 de junio de 2015). Aportaciones de la Neuroeducación a la enseñanza y aprendizaje de la tecnología. Cataluña, España.
Maureura, F. (2012). La Neurociencia ¿Una ciencia base para la psicología? Revista GPU, 6(4), 449-453.
Melo Ferreira (2012). Neurociencia + Pedagogía = Neuropedagogía. Repercusiones e implicaciones de los avances de la Neurociencia para la Práctica Educativa. (Tesis de Maestría). Universidad Internacional de Andalucía. España. Recuperado de: http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2075/0341_Ferreira.pdf?sequence=1
Mora, F. (2013). Cómo funciona el cerebro. Madrid, Alianza Editorial.
Moreno Bayardo, M. G. (coord.), Sánchez Puentes, R.; Arredondo Galván, V. M.; Pérez Rivera G. & Klingler Kaufman, C. Formación para la Investigación, Parte I. En Ducoing Watty, P. Coord. (2003). Sujetos, actores y procesos de formación. Tomo I: Formación para la investigación los académicos en México Actores y organizaciones coordinadora. México. COMIE-CESU UNAM
Moreno, M. G. (2006). Formación para la investigación en programas doctorales. Un análisis desde las voces de estudiantes de doctorados en educación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
OCDE. (2007). La comprensión del cerebro. El nacimiento de una nueva ciencia del apren-dizaje. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Recuperado de: http://www. unesco.org/new/es/santiago/press-room/singlenew/news/unesco_regional_bureau_ for_education_announces_collaboration/
Portellano J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. Madrid: Mc Graw-Hill/Intera-mericana de España, S. A. U.
Posner M. I. & Rothbart M. K. (2005). Influencing brain networks: implications for edu-cation. Trends Cognitive Sciences. 9, 99– 103. Recuperado de: http://amyalexander.wiki.westga.edu/file/view/influencing+brain+networks.pdf
Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia Cognitiva. Buenos Aires: Editorial Médica Pana-mericana.
Restak, R. (2005). Nuestro nuevo cerebro: como la era moderna ha modificado nuestra mente. Barcelona: Editorial Urano.
Reyes, M. N. (2016). Niveles de conocimiento sobre Neurociencia y su aplicación en los procesos educativos. In Crescendo, 6(2), 104–113.
Rocha-Miranda (2001). Visual properties of neurons in inferotemporal cortex of the macaque. Journal of Neurophysiology, 35, 96-111.
Román Solano (2013). Conocimientos que tienen las personas docentes sobre Neurociencia, e importancia que atribuyen a los aportes de ésta en los procesos de enseñanza aprendizaje. (Tesis de Maestría). Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Recuperado de: http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bits-tream/120809/953/1/Conocimientos%20 que%20tienen%20las%20personas%20 docentes%20sobre%20Neurociencia.pdf
Ruiz de Somocurcio (2014). Los mecanismos que subyacen el aprendizaje y la planifica-coin curricular de aula. Blog Neurociencia en el Aula. Recuperado de: http://apren-dizajeNeurocienciaydiversidad.blogspot. com/2014/08/los-mecanismos-que-subyacen-el.html
Ruz, M., Acero, J. J. & Tudela, P. (2005). What does the bran tell us about the mind? Psicológica, 27, 149-167. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16927201.
Salas, R. S. (2003). ¿La educación necesita realmente de la Neurociencia? Estudios Pedagógicos, 29, 155-171.
Salazar, S. F. (2005). El aporte de la Neurociencia para la formación docente. Actualidades Investigativas en Educación, 5(1) 2-20.
Soriano Mas, C. (2014). Fundamentos de Neurociencia. Barcelona: Editorial U.O.C.
Squire L. (ed.) (2008). Fundamental neuroscience. San Diego, California: Elsevier Inc.
Varma, S., McCandliss, B. D. & Schwartz, D. L. (2008). Scientific and pragmatic challenges for bridging education and neuroscience. Educational Researcher, 37(3), 140-152.
Willingham D. T. (2009). Three problems in the marriage of neuroscience and education. Cortex 45, 544–545. Recuperado de: http://amyalexander.wiki.westga.edu/file/view/3+problems-p.pdf
- Resumen visto - 1666 veces
- PDF descargado - 411 veces
- HTML descargado - 7789 veces
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia y Educación, 2018
Afiliaciones
Esperanza Lozoya Meza
Instituto Politécnico Nacional
Susana Amaya Gutiérrez
Instituto Politécnico Nacional
Rebeca Lozoya Ocegueda
Universidad Vizcaya de las Américas