Informalidad laboral y economía no observada: una revisión de la literatura aplicada en la República Dominicana
Issue | Vol. 8 Núm. 1 (2024): Ciencia, Economía y Negocios |
DOI | |
Publicado | dic 31, 2024 |
Estadísticas |
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Resumen
Esta revisión de la literatura, que analiza 52 referencias clasificadas entre artículos de revistas, capítulos de libros, informes, libros, páginas web y tesis, examina la informalidad laboral y la economía no observada en la República Dominicana. La informalidad laboral afecta a entre el 55.0% y el 58.0% de los trabajadores, influida por factores como la educación, el género y las barreras institucionales, con un impacto desproporcionado en las mujeres, quienes enfrentan mayores riesgos de pobreza. Los estudios revisados también destacan que la informalidad es procíclica, actuando como amortiguador económico en tiempos de crisis, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19, que agravó su impacto negativo en la recaudación fiscal. Por otro lado, la economía no observada, estimada en un rango entre el 35.5% y el 38.0% del PIB, comparte varias causas con la informalidad, incluidas las barreras regulatorias, la evasión fiscal y la incapacidad del mercado formal para absorber toda la oferta laboral. Esta conexión entre ambos fenómenos refleja la interrelación entre el sector laboral informal y la economía subterránea, donde las deficiencias estructurales en el marco institucional fomentan ambos.
American Psychological Association (APA). (2020). Publication manual of the American Psychological Association: The official guide to APA style. American Psychological Association.
Banco Central de la República Dominicana (BCRD). (2012). Metodología de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT). Banco Central de la República Dominicana.
Banco Central de la República Dominicana (BCRD). (2014). Algunas consideraciones sobre la informalidad y los ingresos en el mercado laboral de la República Dominicana Parte II. Banco Central de la República Dominicana. https://www.bancentral.gov.do/a/d/2579-listado.
Banco Mundial (BM). (2017). Hacia un sistema tributario más eficiente. Banco Mundial, Región de América Latina y el Caribe.
Bangasser, P. E. (2000). The ILO and the informal sector: An institutional history. International Labour Office.
Brockmeyer, A., Nair, V., Bachas, P., Semelet, C., Gil, P., Giraldi, A., & Rodríguez, M. (2021). The impact of COVID-19 on formal firms in the Dominican Republic: Evidence from monthly tax returns. World Bank, IFS and TaxDev, Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Cardoza Espinosa, M. (2018). Informalidad y fiscalidad en la República Dominicana. En M. Ceara-Hatton et al., La informalidad en la República Dominicana, 1991-2014. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Centro Universitario de Estudios Políticos y Sociales.
Ceara-Hatton, M. (2017). La "paradoja del crecimiento económico" en el empleo y la informalidad en la República Dominicana. En M. Ceara-Hatton et al., La informalidad en la República Dominicana (1991-2014) (pp. 5-88). Centro Universitario de Estudios Políticos y Sociales.
Collado di Franco, M., & Rojas, J. R. (2015). Medición alternativa de la informalidad laboral en la República Dominicana. Centro de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (CHEP). (2002). La economía informal en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Consejo Hondureño de la Empresa Privada.
De Soto, H. (2000). El misterio del capital. Por qué el capitalismo triunfa en occidente y fracasa en el resto del mundo. Empresa Editora El Comercio.
Delgado Marcellus, P., & de Oleo Montero, W. (2019). Repercusión de la política fiscal en el mercado laboral informal en la República Dominicana, períodos (2008-2019). Universidad Autónoma de Santo Domingo. https://catalogo.uasd.edu.do/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=157205&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20Informal.
Díaz Taveras, C. I. (2021). Sobre los factores sociodemográficos del empleo informal en la República Dominicana. OEconomía, XV (4), 14-27.
Estevao, M., & Abdullaev, U. (2013). Growth and employment in the Dominican Republic: Options for a job-rich growth. International Monetary Fund (IMF), Western Hemisphere Department.
Feige, E. (1994). The underground economy and the currency enigma. Finances publiques, 49, 119-36. Recuperado de https://econwpa.ub.uni-muenchen.de/econ-wp/mac/papers/0502/0502004.pdf.
Feige, E. L. (1989). The underground economies: Tax evasion and information distortion. Cambridge University Press.
Féliz Ferreira, E., Taveras Vélez, H., & Ulloa Cáceres, J. (2013). Dimensión de la economía informal y sus implicaciones en la República Dominicana: 2000-2012. Universidad Autónoma de Santo Domingo. https://catalogo.uasd.edu.do/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=26700.
Frey, B., & Pommerehne, W. W. (2005). The hidden economy: State and prospects for measurement. Review of Income and Wealth, 30(1), 1-23. https://doi.org/10.1111/j.1475-4991.1984.tb00474.x
Gasparini, L., & Tornarolli, L. (2009). Informalidad laboral en América Latina y el Caribe: Patrones y tendencias a partir de microdatos de encuestas de hogares. Revista Desarrollo y Sociedad, 1(63), 13-80. https://doi.org/10.13043/dys.63.1
Gil Montero, C. J. (2017). Caracterización, determinantes e incidencia de la actividad micro emprendedora en la República Dominicana. En I. E. Guzmán Aybar et al., Nueva literatura económica dominicana (pp. 277-361). Banco Central de la República Dominicana.
Gil Montero, C. J., Mesa Candelario, N., & Lugo, Á. D. (2017). Caracterización, determinantes e incidencia de la actividad micro emprendedora de los hogares en la República Dominicana. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Escuela de Economía. Santo Domingo, D.N.: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Gomera Aquino, W., Rodríguez Núñez, J. B., & De Jesús Adón, J. D. (2022). Informe de Coyuntura: enero-junio 2022. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (INISE). Santo Domingo, D.N.: Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (INISE).
Gómez Mazara, F. (2013). Juventud y empleo en la República Dominicana. Ciencia y Sociedad, 38(2), 245-291. https://doi.org/10.22206/cys.2013.v38i2.pp245-291
Gómez Peña, A. E. (2019). Factores socioeconómicos que inciden en la probabilidad de ser informal en el área metropolitana de Santo Domingo, 2016-2019. Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Escuela de Economía. Santo Domingo, D.N.: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Guzmán, R. M. (2007). La informalidad en el mercado laboral urbano de la República Dominicana. Santo Domingo, D.N.: Banco Mundial, Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Secretaría de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD).
Guzmán, R. M. (2017). El dilema económico de la democracia dominicana. (F. Rosario, Ed.) Santo Domingo, D.N., República Dominicana: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Hart, K. (1973). Informal income opportunities and urban employment in Ghana. Journal of Modern African Studies, 11(1), 61-89. https://doi.org/10.1017/S0022278X00008089.
Hernández Villamán, C. (2018). Comportamiento de la informalidad laboral en el ciclo económico. Evidencia para la República Dominicana (2000-2016). En M. Ceara-Hatton et al., La informalidad en la República Dominicana (1991-2014) (pp. 89-127). Santo Domingo, D.N.: Centro Universitario de Estudios Políticos y Sociales (CUEPS).
Lippert, O., & Walker, M. (1997). The underground economy: Global evidence of its size and impact. Vancouver, B.C.: The Frazer Institute.
Maloney, W. F. (2003a). Informal self-employment: Poverty trap or decent alternative. En G. S. Fields & G. P. Gary S. Fields (Eds.), Pathways out of poverty (pp. 65-82). Boston: Kluwer Academic Publisher. https://doi.org/10.1007/978-94-010-0009-3_4.Maloney, W. F. (2003a, 9 30). Informal self-employment: Poverty trap or decent alternative. In G. S. Fields, & G. P. Gary S. Fields (Ed.), Pathways Out of Poverty. (pp. 65-82). Boston: Kluwer Academic Publisher. doi:10.1007/978-94-010-0009-3_4.
Maloney, W. F. (2003b). Informality revisited. Latin America and the Caribbean Region, Office of the Regional Chief Economist. Washington, DC: World Bank. Recuperado de http://hdl.handle.net/10986/19181.
Mejía Santana, J. C., & Ciriaco Cruz, A. (2013). Barómetro sobre el mercado de trabajo. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Dirección de Publicaciones. Santo Domingo, D.N.: Observatorio del Mercado de Trabajo y del Crecimiento Económico.
Morla Martínez, F. E. (2014). La economía no observada de la República Dominicana: Tamaño, causas y consecuencias. En F. A. Ramírez de León et al., Nueva literatura económica dominicana (pp. 119-179). Biblioteca Juan Pablo Duarte del Banco Central de la República Dominicana.
Ng Cortiñas, H. (2016). Casi todo sobre economía dominicana. Santo Domingo D.N., República Dominicana: De Luxe S.A.
Noboa Peña, J. R. (2014). Una estimación cuantitativa de la economía subterránea en la República Dominicana. Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), Fundación Empírica. Santo Domingo, D.N.: Fundación Empírica.
Oficina Nacional de Estadística (ONE). (2021). Coyuntura laboral en República Dominicana: Formalización del empleo en la era del COVID-19. Santo Domingo, D.N.: Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Perry, G. E., Maloney, W. F., Arias, O. S., Fajnzylber, P., Mason, A. D., & Saavedra-Chanduvi, J. (2007). Informalidad: Escape y exclusión. Washington D.C.: Banco Mundial y Mayol Ediciones S.A.
Portes, A. (1998). En torno a la informalidad: Ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada. Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 7(13), 259-262. https://doi.org/10.24201/es.1998v16n48.656.
Ramírez Mordán, N. F. (2013). Determinantes de la pobreza y vulnerabilidad social en República Dominicana 2000-2012. En F. A. Ramírez de León et al., Nueva literatura económica. Santo Domingo, D.N.: Banco Central de la República Dominicana.
Reyes Pérez, S., & Peguero Marte, J. (2018). Determinantes microeconómicos de la pobreza multidimensional en la República Dominicana. Ciencia, Economía y Negocios, 1(1), 189-226. https://doi.org/10.22206/CEYN.2017.V1I1.PP189-226.
Rodríguez Núñez, J. B. (2022). Pobreza e informalidad, ¿un dilema de causalidad reversa en la República Dominicana? Ciencia, Economía y Negocios, 6(2), 71-100. https://doi.org/10.22206/ceyn.2022.v6i2.pp71-100.
Rodríguez Núñez, J. B., & Guerra Salazar, I. E. (2019, julio). Una aplicación de la descomposición Blinder-Oaxaca junto a regresiones por cuantiles de influencia recentrada al sector formal e informal y sus determinantes. En J. B. Rodríguez Núñez et al., Nueva literatura económica dominicana. Santo Domingo, D.N.: Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Rodríguez Núñez, J. B., Guerra Salazar, I. E., & Ogando Montero, F. M. (2017). Determinantes sociales y económicos del empleo informal en la República Dominicana en el año 2016. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Escuela de Economía. Santo Domingo, D.N.: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Rymer, E., & Peralta, M. G. (2018). Incidencias de la informalidad laboral en la pobreza en la República Dominicana (2010-2016). Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Escuela de Economía. Santo Domingo, D.N.: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Sena Sena, L. A. (2019). La economía informal en la República Dominicana. Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Escuela de Economía. Santo Domingo, D.N.: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Smith, J. D. (1985). Market motives in the informal economy. En A. Wenig & W. Gaertner, The economics of the shadow economy. Studies in contemporary economics (Vol. 15, pp. 161-177). Berlin: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-88408-5_10.
Tokman, V. (1987). El sector informal: Quince años después. El Trimestre Económico, 54(215), 513-536. Recuperado de https://hdl.handle.net/11362/38043.
Villa María, A. M. (2016). Análisis del mercado informal del trabajo en la República Dominicana. Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Escuela de Economía. Santo Domingo, D.N.: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Vuletin, G. (2008). Measuring the informal economy in Latin America and the Caribbean. International Monetary Fund (IMF), Western Hemisphere Department. Washington D.C.: International Monetary Fund (IMF).
Banco Central de la República Dominicana (BCRD). (2012). Metodología de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT). Banco Central de la República Dominicana.
Banco Central de la República Dominicana (BCRD). (2014). Algunas consideraciones sobre la informalidad y los ingresos en el mercado laboral de la República Dominicana Parte II. Banco Central de la República Dominicana. https://www.bancentral.gov.do/a/d/2579-listado.
Banco Mundial (BM). (2017). Hacia un sistema tributario más eficiente. Banco Mundial, Región de América Latina y el Caribe.
Bangasser, P. E. (2000). The ILO and the informal sector: An institutional history. International Labour Office.
Brockmeyer, A., Nair, V., Bachas, P., Semelet, C., Gil, P., Giraldi, A., & Rodríguez, M. (2021). The impact of COVID-19 on formal firms in the Dominican Republic: Evidence from monthly tax returns. World Bank, IFS and TaxDev, Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Cardoza Espinosa, M. (2018). Informalidad y fiscalidad en la República Dominicana. En M. Ceara-Hatton et al., La informalidad en la República Dominicana, 1991-2014. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Centro Universitario de Estudios Políticos y Sociales.
Ceara-Hatton, M. (2017). La "paradoja del crecimiento económico" en el empleo y la informalidad en la República Dominicana. En M. Ceara-Hatton et al., La informalidad en la República Dominicana (1991-2014) (pp. 5-88). Centro Universitario de Estudios Políticos y Sociales.
Collado di Franco, M., & Rojas, J. R. (2015). Medición alternativa de la informalidad laboral en la República Dominicana. Centro de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (CHEP). (2002). La economía informal en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Consejo Hondureño de la Empresa Privada.
De Soto, H. (2000). El misterio del capital. Por qué el capitalismo triunfa en occidente y fracasa en el resto del mundo. Empresa Editora El Comercio.
Delgado Marcellus, P., & de Oleo Montero, W. (2019). Repercusión de la política fiscal en el mercado laboral informal en la República Dominicana, períodos (2008-2019). Universidad Autónoma de Santo Domingo. https://catalogo.uasd.edu.do/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=157205&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20Informal.
Díaz Taveras, C. I. (2021). Sobre los factores sociodemográficos del empleo informal en la República Dominicana. OEconomía, XV (4), 14-27.
Estevao, M., & Abdullaev, U. (2013). Growth and employment in the Dominican Republic: Options for a job-rich growth. International Monetary Fund (IMF), Western Hemisphere Department.
Feige, E. (1994). The underground economy and the currency enigma. Finances publiques, 49, 119-36. Recuperado de https://econwpa.ub.uni-muenchen.de/econ-wp/mac/papers/0502/0502004.pdf.
Feige, E. L. (1989). The underground economies: Tax evasion and information distortion. Cambridge University Press.
Féliz Ferreira, E., Taveras Vélez, H., & Ulloa Cáceres, J. (2013). Dimensión de la economía informal y sus implicaciones en la República Dominicana: 2000-2012. Universidad Autónoma de Santo Domingo. https://catalogo.uasd.edu.do/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=26700.
Frey, B., & Pommerehne, W. W. (2005). The hidden economy: State and prospects for measurement. Review of Income and Wealth, 30(1), 1-23. https://doi.org/10.1111/j.1475-4991.1984.tb00474.x
Gasparini, L., & Tornarolli, L. (2009). Informalidad laboral en América Latina y el Caribe: Patrones y tendencias a partir de microdatos de encuestas de hogares. Revista Desarrollo y Sociedad, 1(63), 13-80. https://doi.org/10.13043/dys.63.1
Gil Montero, C. J. (2017). Caracterización, determinantes e incidencia de la actividad micro emprendedora en la República Dominicana. En I. E. Guzmán Aybar et al., Nueva literatura económica dominicana (pp. 277-361). Banco Central de la República Dominicana.
Gil Montero, C. J., Mesa Candelario, N., & Lugo, Á. D. (2017). Caracterización, determinantes e incidencia de la actividad micro emprendedora de los hogares en la República Dominicana. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Escuela de Economía. Santo Domingo, D.N.: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Gomera Aquino, W., Rodríguez Núñez, J. B., & De Jesús Adón, J. D. (2022). Informe de Coyuntura: enero-junio 2022. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (INISE). Santo Domingo, D.N.: Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (INISE).
Gómez Mazara, F. (2013). Juventud y empleo en la República Dominicana. Ciencia y Sociedad, 38(2), 245-291. https://doi.org/10.22206/cys.2013.v38i2.pp245-291
Gómez Peña, A. E. (2019). Factores socioeconómicos que inciden en la probabilidad de ser informal en el área metropolitana de Santo Domingo, 2016-2019. Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Escuela de Economía. Santo Domingo, D.N.: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Guzmán, R. M. (2007). La informalidad en el mercado laboral urbano de la República Dominicana. Santo Domingo, D.N.: Banco Mundial, Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Secretaría de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD).
Guzmán, R. M. (2017). El dilema económico de la democracia dominicana. (F. Rosario, Ed.) Santo Domingo, D.N., República Dominicana: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Hart, K. (1973). Informal income opportunities and urban employment in Ghana. Journal of Modern African Studies, 11(1), 61-89. https://doi.org/10.1017/S0022278X00008089.
Hernández Villamán, C. (2018). Comportamiento de la informalidad laboral en el ciclo económico. Evidencia para la República Dominicana (2000-2016). En M. Ceara-Hatton et al., La informalidad en la República Dominicana (1991-2014) (pp. 89-127). Santo Domingo, D.N.: Centro Universitario de Estudios Políticos y Sociales (CUEPS).
Lippert, O., & Walker, M. (1997). The underground economy: Global evidence of its size and impact. Vancouver, B.C.: The Frazer Institute.
Maloney, W. F. (2003a). Informal self-employment: Poverty trap or decent alternative. En G. S. Fields & G. P. Gary S. Fields (Eds.), Pathways out of poverty (pp. 65-82). Boston: Kluwer Academic Publisher. https://doi.org/10.1007/978-94-010-0009-3_4.Maloney, W. F. (2003a, 9 30). Informal self-employment: Poverty trap or decent alternative. In G. S. Fields, & G. P. Gary S. Fields (Ed.), Pathways Out of Poverty. (pp. 65-82). Boston: Kluwer Academic Publisher. doi:10.1007/978-94-010-0009-3_4.
Maloney, W. F. (2003b). Informality revisited. Latin America and the Caribbean Region, Office of the Regional Chief Economist. Washington, DC: World Bank. Recuperado de http://hdl.handle.net/10986/19181.
Mejía Santana, J. C., & Ciriaco Cruz, A. (2013). Barómetro sobre el mercado de trabajo. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Dirección de Publicaciones. Santo Domingo, D.N.: Observatorio del Mercado de Trabajo y del Crecimiento Económico.
Morla Martínez, F. E. (2014). La economía no observada de la República Dominicana: Tamaño, causas y consecuencias. En F. A. Ramírez de León et al., Nueva literatura económica dominicana (pp. 119-179). Biblioteca Juan Pablo Duarte del Banco Central de la República Dominicana.
Ng Cortiñas, H. (2016). Casi todo sobre economía dominicana. Santo Domingo D.N., República Dominicana: De Luxe S.A.
Noboa Peña, J. R. (2014). Una estimación cuantitativa de la economía subterránea en la República Dominicana. Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), Fundación Empírica. Santo Domingo, D.N.: Fundación Empírica.
Oficina Nacional de Estadística (ONE). (2021). Coyuntura laboral en República Dominicana: Formalización del empleo en la era del COVID-19. Santo Domingo, D.N.: Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Perry, G. E., Maloney, W. F., Arias, O. S., Fajnzylber, P., Mason, A. D., & Saavedra-Chanduvi, J. (2007). Informalidad: Escape y exclusión. Washington D.C.: Banco Mundial y Mayol Ediciones S.A.
Portes, A. (1998). En torno a la informalidad: Ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada. Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 7(13), 259-262. https://doi.org/10.24201/es.1998v16n48.656.
Ramírez Mordán, N. F. (2013). Determinantes de la pobreza y vulnerabilidad social en República Dominicana 2000-2012. En F. A. Ramírez de León et al., Nueva literatura económica. Santo Domingo, D.N.: Banco Central de la República Dominicana.
Reyes Pérez, S., & Peguero Marte, J. (2018). Determinantes microeconómicos de la pobreza multidimensional en la República Dominicana. Ciencia, Economía y Negocios, 1(1), 189-226. https://doi.org/10.22206/CEYN.2017.V1I1.PP189-226.
Rodríguez Núñez, J. B. (2022). Pobreza e informalidad, ¿un dilema de causalidad reversa en la República Dominicana? Ciencia, Economía y Negocios, 6(2), 71-100. https://doi.org/10.22206/ceyn.2022.v6i2.pp71-100.
Rodríguez Núñez, J. B., & Guerra Salazar, I. E. (2019, julio). Una aplicación de la descomposición Blinder-Oaxaca junto a regresiones por cuantiles de influencia recentrada al sector formal e informal y sus determinantes. En J. B. Rodríguez Núñez et al., Nueva literatura económica dominicana. Santo Domingo, D.N.: Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Rodríguez Núñez, J. B., Guerra Salazar, I. E., & Ogando Montero, F. M. (2017). Determinantes sociales y económicos del empleo informal en la República Dominicana en el año 2016. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Escuela de Economía. Santo Domingo, D.N.: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Rymer, E., & Peralta, M. G. (2018). Incidencias de la informalidad laboral en la pobreza en la República Dominicana (2010-2016). Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Escuela de Economía. Santo Domingo, D.N.: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Sena Sena, L. A. (2019). La economía informal en la República Dominicana. Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Escuela de Economía. Santo Domingo, D.N.: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Smith, J. D. (1985). Market motives in the informal economy. En A. Wenig & W. Gaertner, The economics of the shadow economy. Studies in contemporary economics (Vol. 15, pp. 161-177). Berlin: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-88408-5_10.
Tokman, V. (1987). El sector informal: Quince años después. El Trimestre Económico, 54(215), 513-536. Recuperado de https://hdl.handle.net/11362/38043.
Villa María, A. M. (2016). Análisis del mercado informal del trabajo en la República Dominicana. Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Escuela de Economía. Santo Domingo, D.N.: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Vuletin, G. (2008). Measuring the informal economy in Latin America and the Caribbean. International Monetary Fund (IMF), Western Hemisphere Department. Washington D.C.: International Monetary Fund (IMF).
Informalidad laboral
economía no observada
economía subterránea
economía ilegal
pobreza
revisión de la literatura
empleos informales
sector informal
J46
O17
O54
- Resumen visto - 0 veces
- PDF descargado - 0 veces
- HTML descargado - 0 veces
- XML descargado - 0 veces
- EPUB descargado - 0 veces
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright
© Ciencia, Economía y Negocios, 2025
Afiliaciones
Juan Bautista Rodríguez Núñez
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Cómo citar
Rodríguez Núñez, J. B. (2024). Informalidad laboral y economía no observada: una revisión de la literatura aplicada en la República Dominicana. Ciencia, Economía Y Negocios, 8(1), 155–181. https://doi.org/10.22206/ceyn.2024.v8i1.3262