Modelos econométricos para determinar la calidad del agua en los ríos Yaque del Norte y Yaque del Sur de la República Dominicana: 1990-2022
Resumen
El análisis de los factores que influyen en la calidad del agua en los ríos Yaque del Norte y Yaque del Sur entre 1990 y 2022 mostró hallazgos significativos. A través de modelos de Regresión Múltiple y el cálculo del Índice de Calidad del Agua (ICA) se identificaron diferencias importantes entre ambas cuencas. El ICA presentó una media general de 52, clasificando la calidad como moderada, aunque con variabilidad entre los ríos. En el Yaque del Sur, se observaron mayores concentraciones de fosfatos (PO₄) y nitratos (NO₃), relacionados con la agricultura intensiva y el uso excesivo de fertilizantes. Estas variables tuvieron un impacto negativo significativo en el ICA, junto con otros contaminantes como nitritos (NO₂), amonio (NH₄) y sólidos disueltos totales (STD). Esto refleja una contaminación más uniforme y asociada a actividades agrícolas e industriales intensivas. Por otro lado, en el Yaque del Norte, la calidad del agua estuvo más influenciada por variables como coliformes fecales y STD, asociadas a una infraestructura de saneamiento insuficiente. Sin embargo, parámetros como el pH y la diversidad de fuentes de agua mostraron un efecto positivo sobre el ICA, sugiriendo que algunas condiciones locales favorecen la mala calidad del agua. El análisis de correlación y los modelos econométricos de regresión lineal múltiple confirmaron que los factores antropogénicos, como la urbanización y la agricultura intensiva, junto con eventos climáticos extremos, son los principales responsables de la degradación del agua en ambas cuencas. La falta de implementación efectiva de políticas ambientales también contribuyó significativamente a este deterioro. Recomendaciones realizadas incluyen la implementación de políticas específicas para cada cuenca: en el Yaque del Sur, mejorar las prácticas agrícolas y controlar las descargas industriales; en el Yaque del Norte, fortalecer la infraestructura de tratamiento de aguas residuales y la gestión de desechos. Cada uno de los resultados resaltan la necesidad urgente de estrategias diferenciadas y sostenibles para proteger y restaurar la calidad del agua en estos ríos fundamentales para la República Dominicana.