Resumen



El manejo incorrecto de los residuos plásticos, ha generado una problemática ambiental por la alta capacidad de durabilidad de estos en el tiempo, lo que conlleva a la generación de grandes volúmenes de estos residuos. La producción mundial de productos poliméricos, generadores de un impacto ambiental negativo, ha conllevado a la búsqueda de alternativas e innovaciones de materiales sustitutos que promueven su desintegración en el tiempo, y que a su vez constituyan una continuidad de la estructura polimérica y funcionalidad de los materiales convencionales. De esta manera, se ha comenzado el desarrollo de biopolímeros y bioplásticos degradables que sustituyan a los materiales sintéticos derivados de los hidrocarburos. En el presente trabajo se abordan los avances en la obtención y aplicación de biopolímeros como alternativas para reducir el uso de los materiales sintéticos, las conceptualizaciones y los diferentes discursos sobre biopolímeros, asumiendo que estas macromoléculas de origen biológico, destacan por su capacidad de biodegradarse en condiciones naturales, siendo menos perjudiciales para el medioambiente. Se analizan, además, los principales tipos de biopolímeros, como los polisacáridos, las proteínas y los poliésteres producidos por microorganismos, así como sus aplicaciones en diversas industrias. Asimismo, se exploran el estado actual y las perspectivas en la fabricación y aplicación de biopolímeros a nivel nacional e internacional, resaltando la importancia de adoptar tecnologías que impulsen el avance hacia una economía circular. Tras esta investigación, se han conceptualizado y clasificado la diversidad de biopolímeros, lo que promueve la utilización de recursos naturales biológicos y el descubrimiento de nuevas fuentes de materias primas para la producción de productos industriales que faciliten la circularidad.