Resumen



Este estudio investigó la ocurrencia y dinámica poblacional de Ips calligraphus en remanentes de Pinus con diferentes composiciones florísticas en la vertiente noroeste de la Cordillera Central, República Dominicana. El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de la diversidad florística y el manejo forestal en la abundancia de I. calligraphus en estos ecosistemas fragmentados. Se realizaron muestreos en varios rodales forestales con diferentes prácticas de manejo y composiciones florísticas. Se establecieron un total de 18 parcelas de 20 x 20 metros y se monitoreó la abundancia de I. calligraphus mediante trampas cebadas con feromonas durante un período de cinco semanas. En cada parcela se midieron las dimensiones de los árboles, la riqueza de especies y la diversidad florística. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas, índices de diversidad y técnicas multivariadas como el Análisis de Componentes Principales (PCA) y el análisis de agrupamiento jerárquico. Los resultados indicaron que las poblaciones de I. calligraphus eran más abundantes en los rodales con mayor diversidad florística, particularmente en los sitios no gestionados. Se observó una variabilidad significativa en las poblaciones de escarabajos entre los bosques gestionados y no gestionados, con una mayor presión de escarabajos en los sitios no gestionados. Los análisis de PCA y de agrupamiento revelaron perfiles de captura distintos, lo que sugiere que factores como el microclima, el manejo forestal y la composición de especies influyen en la dinámica de I. calligraphus. El estudio destacó la complejidad de gestionar las poblaciones de I. calligraphus en bosques de pinos fragmentados. Aunque la diversidad florística es beneficiosa para la salud general del ecosistema, no parece mitigar las infestaciones de escarabajos. Los hallazgos sugieren la necesidad de estrategias de manejo adaptativas y específicas para cada sitio, que consideren tanto los factores ecológicos como los de manejo.