https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/issue/feed Ciencia y Sociedad 2024-10-27T12:32:37+00:00 Dr. Jorge Ulloa Hung cienciaysociedad@intec.edu.do Open Journal Systems <p><em><a href="https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso">Ciencia y Sociedad</a> </em>es una revista trimestral de difusión científica de la República Dominicana, editada y auspiciada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). La publicación surgió en 1975; y en junio de 2016 migró todos sus archivos y se convirtió en una revista en línea. Es un medio con clara vocación inter y multi-transdisciplinaria, que recoge la producción científica del INTEC, así como de las instituciones académicas de la República Dominicana, América Latina y el Caribe, además de trabajos de investigación sobre esta región del mundo generados en otros espacios académicos.</p> <p><em><a href="https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso">Ciencia y Sociedad</a> </em>se enfoca en las Ciencias Sociales y las Humanidades; por lo que sus líneas temáticas valoran los aportes provenientes de las ciencias de la comunicación o comunicología, arqueología y etnografía, las ciencias políticas y políticas públicas, los vínculos multidisciplinarios entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente, estudios de género, historia y literatura latinoamericana y caribeña, gobernabilidad y gobernanza, sociología, estudios de la cultura, lingüística, filosofía, estudios sobre religión, antropología, psicología social, trabajos sobre artes visuales y otros tópicos dentro del campo de las ciencias sociales y las humanidades<em>. </em> <a href="https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/about">Leer más...</a></p> <pre><code class="language-html" data-lang="html"></code></pre> https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/3213 Caracterización sociológica de los pescadores en Panamá 2024-07-23T22:19:01+00:00 Paul Antonio Córdoba Mendoza pacm1977@gmail.com Rita Liss Ramos Pérez rita.ramos@up.ac.pa Samuel Pinto cidesu.pa@gmail.com Este artículo examina la evolución y distribución de la población ocupada como pescadores en Panamá a través de los censos de 2000, 2010 y 2023. Se observa un crecimiento sostenido en el número total de pescadores, aumentando de 10,182 en 2000 a 10,648 en 2023, a pesar de un descenso en 2010. La provincia de Bocas del Toro muestra un crecimiento en la participación de pescadores, mientras que la provincia de Panamá experimenta una significativa disminución, atribuida a reclasificaciones territoriales y la creación de la provincia de Panamá Oeste. Darién muestra un crecimiento constante, sugiriendo un interés continuo en la pesca debido a oportunidades económicas locales. El análisis de la situación de los pescadores en Panamá, basado en el Censo de 2023 y complementado con revisiones de literatura, revela una predominancia de residencia en áreas rurales (66.8%) y una marcada precariedad económica, con el 83.2% de los pescadores recibiendo salarios menores de B/.399.00 al mes. La pesca sigue siendo una actividad crucial, especialmente para afrodescendientes (46.3%) e indígenas (28.1%). La mayoría de los pescadores carecen de educación formal (86.4%) y están distribuidos principalmente en las provincias de Chiriquí, Veraguas y Darién. La caracterización sociológica muestra diferencias en educación, ingresos y territorialidad entre pescadores de aguas costeras, alta mar y subsistencia. Estos hallazgos subrayan la necesidad de políticas que mejoren el acceso a la educación y diversifiquen la economía en zonas rurales. 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y Sociedad https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/3266 Arqueología histórica venezolana. Perspectivas actuales sobre el contacto, el colonialismo y la independencia. Sidestone Press. Leiden, 2024. 581 Págs., ISBN: 978 9464270969 2024-08-16T17:27:40+00:00 Eduardo Herrera Malatesta ehmalatesta@yahoo.com 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y Sociedad https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/3235 Pre-transaccional, transaccional y post-transaccional: categorías para reconocer la injusticia epistémica 2024-08-07T22:28:35+00:00 Katherine Báez-Vizcaíno katherine.baez@isfodosu.edu.do Edwin Santana-Soriano edwin.santana@isfodosu.edu.do La injusticia epistémica (IE) constituye una forma de discriminación que, aunque en principio puede afectar a cualquier individuo, se manifiesta predominantemente contra aquellos asociados con grupos marginados. Se parte de la premisa de que la teorización sobre la IE, junto con conceptos relacionados —como el de injusticia cognitiva, por ejemplo— puede servir para esclarecer diversas formas de opresión. Cuando se observa el discurso académico en torno a la IE, puede verse que se han realizado valiosas propuestas de diversos estudiosos del tema; sin embargo la investigación se ha centrado principalmente en delinear y otorgar contenido práctico al concepto al revelar sus múltiples manifestaciones. Aún persiste una notable ausencia de un marco teórico que proporcione una clasificación exhaustiva o que al menos permita articular las variadas formas en que ocurre el fenómeno. El presente estudio, fundamentado en una extensa revisión de trabajos en los que se tratan tipologías y enfoques para comprender el fenómeno, busca contribuir a cerrar esta brecha. En ese sentido se presenta una propuesta conceptual ampliada de la IE —originada en el acceso, producción y reproducción del conocimiento— que termina en una categorización que, aunque abarca las variedades de IE identificadas en la literatura, se presenta como un marco abierto, con la intención y aspiración explícitas de que pueda albergar también cualquier ulterior manifestación del fenómeno que pueda ser revelada en otras investigaciones. Para estos fines se ha conceptualizado la transacción epistémica como el proceso central alrededor del cual ocurren las diversas manifestaciones de IE, y se propone, consecuentemente, la injusticia pre-transaccional, transaccional y post-transaccional como categorías primarias. 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y Sociedad https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/3240 La evaluación de la investigación en República Dominicana: perspectiva de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2024-07-30T21:56:41+00:00 Giovanna Riggio-Olivares g.riggio@unibe.edu.do Aída Mencía-Ripley a.mencia@unibe.edu.do Ramón I. Rosario-Díaz rosario4@est.unibe.edu.do El Sistema Nacional de Indicadores de Ciencia y Tecnología de la República Dominicana se encuentra en una etapa avanzada de diseño y próximo a implementarse. Este sistema facilitará el monitoreo sistemático de distintas dimensiones del desempeño científico y tecnológico del país. En el marco del proyecto de investigación titulado «Estudio de línea base para la implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Ciencia y Tecnología de la República Dominicana», se llevó a cabo un grupo focal con el propósito de evaluar las experiencias, percepciones y opiniones de diversos actores del ecosistema nacional de ciencia y tecnología sobre los indicadores cienciométricos y los procesos de evaluación de la investigación y la innovación. Los resultados ponen de relieve las valoraciones de gestores e investigadores acerca de los modelos, políticas y sistemas de evaluación vigentes, así como los métodos e instrumentos que utilizan en la práctica evaluativa. Este artículo presenta un análisis detallado de los resultados del grupo focal y sus implicaciones. 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y Sociedad https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/3053 Vinculaciones entre autoestima, capital social y bienestar psicológico en adultos mayores: efectos de la pandemia de COVID-19 en las dinámicas de interacción social 2024-01-30T13:50:48+00:00 Alberto Castillo Aroca alcastaro@olds2030.org María Elena Córdoba maria.cordoba@intec.edu.do Introducción: En el presente artículo se investiga la relación entre autoestima, capital social, confianza y satisfacción con el capital social en personas mayores de 60 años en América Latina1 en 2022 en el marco de la pandemia de COVID-19. Método: Se llevó a cabo una encuesta semiestructurada aplicada a una muestra no probabilística de 255 personas mayores de 60 años de América Latina, provenientes de República Dominicana, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Bolivia y México. Los datos fueron procesados y se construyeron índices de cada dimensión siguiendo la Escala de Rosenberg (1965) y el trabajo de Lee, Lee y Song (2019). Posteriormente se evaluó la normalidad de los indicadores, su distribución y correlación desagregando los resultados por sexo y rango etario, ya sean mayores o menores de 60 años. Resultados: Los resultados indican que la pandemia afectó negativamente el capital social debido al distanciamiento social y la pérdida de interacciones, afectando la salud mental de los adultos mayores. Además, se encontraron diferencias significativas en la autoestima entre hombres y mujeres (p=0.01), pero no en capital social, satisfacción y confianza. También se observaron diferencias en los promedios de capital social entre hombres mayores y menores de 60 años (p=0.03). No hubo diferencias significativas en mujeres mayores y menores de 60 años ni en hombres mayores y mujeres. Entre hombres menores de 60 años y mujeres, solo la autoestima mostró diferencia significativa (p=0.01). Conclusiones: para mejorar la autoestima y la salud mental de las personas mayores, se deberían fomentar espacios de interacción que fortalezcan tanto la red social como la confianza interpersonal. 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y Sociedad https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/3236 Población afromexicana, esperanza de vida e indicadores de marginación en el contexto de la pandemia por COVID-19 en 2020 2024-08-15T14:21:41+00:00 Felipe Javier Uribe Salas fjuribe@colef.mx Gerardo Núñez Medina gnunez@colef.mx La población afomexicana ha sido escasamente estudiada desde una perspectiva cuantitativa en relación con eventos en salud. Por ello, la mayoría de los estudios en esa línea han sido de corte etnográfico. El Censo de Población y Vivienda de 2020 en México proporcionó, por primera vez a nivel censal, información demográfica sobre la población afromexicana identificada bajo el principio de autoadscripción. El presente trabajo tuvo por objeto analizar el impacto de la esperanza de vida (EV) en población afromexicana controlando su efecto por el grado de marginación y población sin derecho a servicios de salud, en el contexto de la pandemia por Covid-19 en México durante 2020. La información sobre población afromexicana, mortalidad y población, se obtuvieron de fuentes oficiales. Se calculó la EV mediante el método actuarial estándar. La población afromexicana representó una fracción pequeña respecto al total de la población en México. Las mayores proporciones se concentran en las costas de Oaxaca y Guerreo, y en menor proporción en Veracruz y Yucatán. Esta población tendió a distribuirse en municipios de baja densidad por lo que estuvo sujeta a las limitaciones socioeconómicas y demográficas de las poblaciones rurales o semiurbanas. Estas características se reflejaron en un bajo impacto en la pérdida en años de la EV porque la dinámica de la pandemia por Covid-19 tendió a ser menor en poblaciones de menor tamaño. Dicho efecto no se dio por tratarse de población afromexicana per se, sino porque ésta comparte las características de las poblaciones rurales y semiurbanas de México. 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y Sociedad https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/3183 Derecho a la salud y justicia social: convergencia entre la atención en enfermedades neurodegenerativas y el adulto mayor en México 2024-08-01T22:08:39+00:00 Mateo Ovando Arias moasj.23@gmail.com Alfredo Islas Colín islas40@hotmail.com Heberto Romeo Priego Álvarez heberto_priego@hotmail.com Las personas con una patología neurológica experimentan múltiples obstáculos para ejercer su derecho a la salud, tales como la carencia de información, de recursos, la discriminación, la estigmatización, la violación de su autonomía y dignidad. Es importante que el adulto mayor cuente con una calidad de vida para su bienestar física, mental y espiritual, resultando imperativo examinar la optimización de los servicios sanitarios, especialmente en el caso de pacientes con patologías neurodegenerativas. El derecho de la salud se materializa en la calidad de los servicios sanitarios como un inicio en el desenvolvimiento de la dignidad de la persona mayor en estado de vulnerabilidad neurológica. El objetivo es conocer la relación del derecho de la salud y la dignidad como principio de justicia social en México. Impulsando la creación de políticas públicas para la prevención, el acceso oportuno a tratamientos especializados, la formación de profesionales de la salud en este campo, así como en la promoción de estilos de vida saludables que contribuyan a la prevención de estas enfermedades. Mediante el estudio de corte cualitativo complementado por método hermenéutica jurídica y el método fenomenológico hermenéutico de Paul Ricoeur, es evidente que la dignidad en la vejez irá a la par con el ejercicio de los derechos a la salud, siempre que se asegure la equidad en los servicios sanitarios, le seguirá la calidad de vida de los adultos mayores en su última etapa del ciclo del desarrollo humano. 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y Sociedad https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/3150 Modelos de aprendizaje-enseñanza virtual en la República Dominicana. El caso de la asignatura “Redacción Castellana” 2024-05-29T18:15:59+00:00 Rita María Pérez ritamaria.perez@intec.edu.do La investigación se propone comprender el significado de utilizar los diferentes modelos de aprendizaje en la docencia virtual, a partir de la experiencia práctica en la asignatura “Redacción Castellana”. Expone algunas de las metodologías utilizadas en la docencia virtual de la República Dominicana y enfatiza sobre las condiciones que requiere el aprendizaje virtual para ser eficaz, así como en los estándares profesionales que se le exigen al gestor e-learning GP-eL para que pueda concebir un curso virtual de calidad. El estudio emplea la observación participante, la recopilación de información a través de diversas fuentes bibliográficas relacionadas con el objeto de la investigación, el diálogo con 160 estudiantes de la materia de Redacción Castellana (matriculados en diversas carreras tecnológicas matriculados en uno de los centros de educación superior de Santo Domingo), el análisis cualitativo y la comparación de los resultados alcanzados en sus evaluaciones, durante tres semestres de los cursos 2019-2020 y 2020-2021; todo lo cual ha permitido construir el corpus teórico y metodológico para articular, comprender e interpretar la información. El estudio concluye que la docencia virtual requiere del empleo de los distintos modelos de aprendizaje-enseñanza, los cuales contribuyen a que el educando se convierta en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, desarrolle su pensamiento crítico y reflexivo, construya saberes e incremente el liderazgo, mediante el trabajo colaborativo, aspectos que dinamizan e incentivan el aprendizaje. A la vez, evidencia que ha crecido la demanda de la docencia virtual en República Dominicana, como resultado de las potencialidades que ofrece y la adaptación de las generaciones actuales al uso de las nuevas tecnologías. 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y Sociedad https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/3242 Valoración estudiantil de la filosofía en la educación media: un análisis en Barranquilla, Colombia 2024-07-30T21:35:03+00:00 Jussep Martínez Herrera jussepm31@gmail.com Isaac Nieto Mendoza icnieto@mail.uniatlantico.edu.co Luis Eugenio Ribón Pérez luisribon@mail.uniatlantico.edu.co Camilo Morón Castro camilomoroncastro@yahoo.es La enseñanza de la filosofía en entornos educativos enfrenta desafíos desde la pedagogía hasta la integración curricular. Este estudio cuantitativo y descriptivo transversal analizó las percepciones de 110 estudiantes de 11° grado en dos instituciones públicas de Barranquilla. Mediante un cuestionario Likert de 15 preguntas y análisis con SPSS, se encontró una percepción positiva del impacto de la filosofía en el desarrollo de habilidades cognitivas y académicas. Con una media de 2.57 y mediana de 3.00, el 60% de los estudiantes valoró altamente cómo la filosofía contribuye al pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la preparación para debates. Respecto a la relevancia y aplicación, con una media de 2.52 y mediana de 3.00, el 55.5% destacó su importancia para enfrentar problemas actuales. En cuanto a los efectos personales y sociales, la media de 2.52 y mediana de 3.00 reflejaron una apreciación positiva, con un 55.5% reconociendo su impacto en el desarrollo personal y en un entorno de respeto. Aunque se valora el papel de la filosofía, la variabilidad en las respuestas sugiere la necesidad de enfoques pedagógicos más personalizados e innovadores que promuevan el pensamiento crítico desde edades tempranas. 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y Sociedad https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/3307 Editorial. Miradas cruzadas e investigaciones en contexto: Análisis interdisciplinarios desde la justicia social, la educación y la cultura en contextos latinoamericanos 2024-09-26T13:28:57+00:00 Jorge Ulloa Hung cienciaysociedad@intec.edu.do 2024-09-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y Sociedad