OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
El objetivo básico de la investigación es medir, esbozando un diagnóstico, el avance, frente a estudios anteriores, y la situación actual de la RSE en República Dominicana, tomando como principal indicador la participación de las empresas en iniciativas y actividades de RSE, así como el involucramiento y soporte de agrupaciones empresariales y relacionadas.
En segundo término, explorar las posibles razones de este avance, abriendo líneas de investigación para futuros trabajos.
METODOLOGÍA
Tipo: Investigación Empírica / Revisión Bibliográfica
El método utilizado consistió en cuatro fases, primero la investigación bibliográfica partiendo del tema general (RSE) hacia el tema específico (RSE en República Dominicana) a fin de construir un marco teórico apropiado. En segundo lugar, el conteo de frecuencia utilizando Internet como Plataforma y el buscador Google como herramienta, sobre actividades de RSE en República Dominicana (sim. Dahlrus 2006), en tercer lugar contactamos y recibimos información sobre las agrupaciones empresariales del país,y por último (4to.) revisamos los catálogos y archivos de noticias de los principales diarios escritos del país.
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS
La “Responsabilidad Social Empresarial o Responsabilidad Social Corporativa” (RSE/ RSC) ha dejado de ser el esfuerzo discreto de algunas empresas cuya operación incide sobre el ámbito nacional o local en República Dominicana, para convertirse en fenómeno y preocupación presente en los medios de comunicación, principales asociaciones empresariales (Asociación de Empresas de Inversión Extrajera - ASIEX, Consejo Nacional de la Empresa Privado - CONEP) y comunidad académica. A raíz de la difusión aparente del tema surgen preguntas en torno al alcance cuantitativo (Número de empresas involucradas), cualitativo (alcance y profundidad), además de la sostenibilidad en el tiempo de estas prácticas.
A fin de identificar las empresas a observar, en relación a los programas y acciones que ejecutan, se hace necesaria la búsqueda de una definición aceptada por toda la comunidad académica y empresarial en torno al concepto de RSE, sin embargo utilizar una definición única podría ser osadía, que resulte en inconformidades por parte de algunos conocedores de la materia. La razón principal para la carencia de una definición aceptada por todos podría ser evolutiva (cambios a fin de incluir o excluir aspectos dentro del concepto) dada la relativa juventud formal del tema (2da. Mitad siglo xx) (Carroll, 1999), o quizás por visiones diferentes sobre una temática cuyo manejo requiere la participación de diversas disciplinas, y que aunque se exige de las empresas, su campo de acción transciende el ámbito. ¿Debe existir una estandarización del concepto de RSE que permita una mejor implementación? (Briseño, Lavin, García, 2011). Alexander Dahlsrud en su artículo “How Corporate Social Responsability is Defined”, revisa 37 definiciones del término, tratando de comparar las mismas a través de las dimensiones que incluyen, mientras A.B. Carroll (Carroll 1999) por su parte trata de responder esta pregunta mostrando la evolución del concepto desde 1946 hasta la fecha de publicación de su artículo, logrando ambos de delinear un concepto, más que imponer una definición única.
Tomaremos entonces la idea de las dimensiones de Dahlsrud (2006), y los 10 Principios definidos por la Organización de las Naciones Unidas en su iniciativa “Red Pacto Global” (ONU 1999), como guía en la aplicación del presente artículo a la realidad dominicana y la elección de una definición que imponga un marco referencial.
Las dimensiones más socorridas según Dahlsrud (2006) son: Medio Ambiente (referencia a Recursos Naturales), dimensión social, dimensión económica, “stakeholders” (Grupos de Interés), siendo ejecutadas dichas acciones en forma “voluntaria” por parte de las empresas, quinta dimensión citada por el autor. Por su parte, La Red del Pacto de las Naciones Unidas (ONU 1999) establece 10 principios, que resumen en cuatro categorías: Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medio ambiente (En referencia a Recursos Naturales) y Anti Corrupción, estableciendo el carácter voluntario de adhesión al pacto por parte de las empresas, y por tanto reflejando el “voluntarismo” que mencionamos con anterioridad. Visto esto podríamos tomar las siguientes definiciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC):
- Responsabilidad Social Corporativa es la noción que tienen las corporaciones o empresas de que tienen obligaciones con grupos de Interés (Stakeholders), no solo con los dueños o accionistas (stockholders), más allá de lo que prescriben las leyes y acuerdos establecidos. (Jones, 1980).
- Cambio en el paradigma de intereses de la empresa, que ya no solo debe dar resultados y satisfacciones a corto plazo a sus accionistas, sino también al conjunto de los actores sociales: sociedad civil, consumidores, sector público y proveedores. (Roitstein, 2004).
- RSC/RSE es un modo de conducir negocios por parte de las empresas, en la cual se busca que los mismos sean económicamente rentables, apegados a la ley, éticamente correctos y socialmente solidarios. (Carroll, 1983, 1999).
- La RSC es el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con sus empleados, familiares de los mismos, la comunidad local y la sociedad en general con el fin de mejorar la calidad de vida de estos. (World Business Council for Sustainable Development, 2004).
LA RSE EN REPÚBLICA DOMINICANA
Benedicte Bull, auxiliándose de otros autores, establece en su trabajo que la RSE se ha lanzado como una herramienta de competitividad y desarrollo en américa latina (Bull 2004), sin embargo revisando la literatura relacionada, encontramos que según “The Canadian Foundation for the Americas (FOCAL)”, existen en el continente diversos estadios con relación al avance de la RSE, destacándose la brecha existente entre los países más desarrollados del continente (USA y Canadá) y Latino América, y aun dentro de esta última entre los países con economías más avanzadas y los de menor desarrollo económico, estableciéndose una relación directa entre nivel de desarrollo económico y nivel de actividad en el campo de RSE (Haslam, 2004).
Según este estudio (Haslam, 2004) países latino americanos como Argentina, Chile y México (el estudio no aborda el caso de Brasil) se encuentran a la vanguardia del desarrollo de RSE en la región latino americana, mientras países como Cuba, República dominicana, Trinidad , Costa Rica y Nicaragua muestran muy poco avance relativo en el tema (en comparación con el grupo líder), muy a pesar del tamaño y desarrollo relativo de sus economías, destacando el esfuerzo aparente de Costa Rica; por nuestra parte nos sorprende la inclusión de Cuba en este esfuerzo por medir el grado de desarrollo de las iniciativas privadas de RSE, debido al sistema económico que impera en dicho país.
El trabajo de Haslam, muestra 3 tendencias en Latino América:
- La actividad del sector privado es relativamente débil, siendo realizada la mayoría de las actividades de promoción de RSE por las Asociaciones y Grupos Industriales.
- El involucramiento de los gobiernos en actividades de RSE y la promoción de las mismas es también relativamente débil.
- La preocupación e involucramiento del público en general (Stakeholders) parece ser mayor que las categorías anteriores.
¿Cuál es la situación actual de la RSE en República Dominicana?,
¿Cómo ha evolucionado a partir del citado estudio (Haslam 2004)?
Utilizando Internet como fuente y Google como herramienta de colección de información (a semejanza de Halsan 2004 y Dalsurd 2006), al solicitar información sobre RSC/RSE en República Dominicana obtenemos 1,370,000 hits (Resultados), en contraposición con los 2 hits citados por Halsan en 2004.
No con esto estamos diciendo que cada uno de los resultados representa una empresa o evento individual, mas haciendo una clasificación y análisis de estos resultados vemos que los mismos corresponden a 47 empresas, distribuidos en 23 Sectores Productivos, 4 Segmentos. Se destaca el sector telecomunicaciones (4 resultados), y el segmento Servicios (23 Resultados) si nos concentramos en los protagonistas; pero sobresaliendo la banca, si lo tomamos por número de eventos, lo que denota un avance, al menos aparente, frente a la situación descrita en 2004.
Tabla 1: Número de Resultados Google
Clasificado por segmento económico - Mayo 2011
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de República Dominicana (Michelen, 2009), realizó un estudio de campo en 2009 sobre la percepción de las empresas y el público sobre RSE, utilizando una muestra de 2,000 empresas localizadas en las Santo Domingo y Santiago , de las cuales respondieron 196. De entre las conclusiones que presenta el estudio luce interesante destacar que 55% de los ejecutivos encuestados cree que las empresas están cada vez más interesadas por ser socialmente responsables, que 65% de los mismos podría nombrar una empresa socialmente responsable, y que también un 65% de los representantes de empresas dice tener un conocimiento alto o muy alto sobre el tema.
Haciendo acopio de fuentes más vernáculas, como periódicos nacionales (Listín Diario, Periódico Hoy, Diario Libre, Números Varios 2010-2011), sin que esto pueda ser referenciado como fuente científica o académica, vemos cómo se refleja una gran actividad en torno al tema por parte de empresas de primera línea, tales como AES Dominicana, Bacardi Dominicana, Brugal y Cia., IMCA, Grupo Ramos, Grupo Rica, Grupo Ambar, Propagas, Grupo Vicini, Barrick Gold, CCN, Helados Bon, Falcondo, Orange Dominicana y otros tantas, cuyos eventos y noticias han sido reseñados por dichos medios de comunicación. La Revista Mercado en su edición enero 2009, hace referencia también a muchas de estas mismas empresas y sus esfuerzos en el ramo de la RSC.
Un indicador interesante a destacar sobre la relevancia que va cobrando el tema, y su situación actual en República Dominicana, es la apertura en el país de un capítulo del Pacto Global de las Naciones Unidas (ONU 2004), a la cual se han afiliado 162 organizaciones, entre ellas 152 instituciones con vocación comercial.
Tabla 2: Pacto Global ONU-RD
Instituciones relacionadas sector empresarial
Clasificado por segmento económico - Mayo 2011
Otra referencia obligada, son los esfuerzos públicos realizados por los grupos o asociaciones empresariales, entre los cuales se destaca el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), quienes lanzaron en 1999 una iniciativa llamada “Programa de Fomento a la Inversión Social Empresarial” desde el seno de dicha asociación, con el apoyo de Alianza ONG y la universidad Instituto Tecnológico de Santo Domingo, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (Conep 2011).
<¿Qué Empresas Lideran el campo de RSE en RD? ¿Qué sector realiza los mayores esfuerzos?
Revisando la información disponible de forma pública, y sin entrar en contradicción con lo expuesto con anterioridad, vemos la necesidad de hacer una diferencia entre el número de empresas, y la cantidad y calidad de sus esfuerzos.
Al ver la prensa escrita (Listín Diario, Diario Libre – 2010/2011 Números Varios), y prensa especializada (Revista Mercado – 2010/2011 – Números Varios), vemos como se destaca la banca, en especial sus principales exponentes: Banco Popular Dominicano, Banco BHD, Scotiabank, Banco León, a través de acciones y campañas relacionadas con temas de valores, medio ambiente, a la vez que resaltan los lazos con las comunidades. Ejemplo interesante es el programa “Yo Reciclo” en ejecución por parte del Banco Popular Dominicano en escuelas y colegios de la República Dominicana y la ¨Caminata por el Agua” que organizó y celebró esta institución financiera en Mayo 15, 2011.
Resaltan también los esfuerzos de Grupos empresariales con alto impacto, positivo y negativo, sobre regiones rurales del país, tales como Grupo Vicini, quienes realizan esfuerzos por mejorar las condiciones de vida en las zonas de cultivo de caña, de mucha tradición en el país, también de grupos de reciente llegada, Grupo Cisneros en la provincia de el Seybo, alrededor de Miches.
En igual sentido, tenemos mucha actividad de empresas (nuevas y tradicionales), de alto impacto sobre los recursos naturales, por la naturaleza de sus operaciones (minería), y de capital extranjero, Falcon Bridge Dominicana y Barrick Pueblo Viejo, como ejemplos a destacar, todas estas empresas con amplios programas de responsabilidad social en ejecución.
Otros sectores que destacan son: Industria eléctrica (EGEHAINA, CEPMM, AES), Combustibles (Refinería Dom. De Petróleos, PG Marti, Tropigas), cuyo accionar tiene profundas implicaciones sociales e impacto aparente sobre el medio ambiente.
Las empresas de Tabaco y Alcohol (Grupo E. León Jiménez, Brugal, Cervecería Nacional Dominicana) realizan también muchos esfuerzos en torno al tema.
En adición, podemos citar al sector de Retail, representados por Centro Cuesta Nacional, Grupo Ramos, Farmax y otros, quienes han estado desarrollando actividades en torno a temas ambientales, salud y educación.
Por último, la industria de manufactura de alimentos también tiene su representante en Mercasid, quienes con su “caminata por la vida” y jornadas de reforestación, han estado trabajando el tema.
¿Podríamos explicar las razones de este involucramiento?
Las empresas y Grupos empresariales mencionados tienen en común un alto impacto sobre las comunidades en las cuales operan, y por tanto un gran número de “Stakeholders” o grupos de interés, lo cual podría explicar en cierta medida las acciones de esta empresa en relación al tema, en convergencia con el riesgo de reputación que establece Marcos Vizcaíno en su trabajo “Riesgo de Reputación”, donde establece una relación entre la reputación de la empresa y su desempeño financiero (Vizcaíno 2009).
Otra razón, quizás complementaria, podría encontrarla en el trabajo efectuado por Punit Arora y Ravi Dharwardkar (Arora 2011), quienes establecen la relación entre Gobierno Corporativo y Responsabilidad social, como beneficiosa para el desempeño de las empresas.
En términos generales podemos especular, de manera empírica, las razones, mas estimamos conveniente reservar estas consideraciones e hipótesis para estudios futuros que aporten las evidencias necesarias.
Si cabe destacar, que muy a pesar de que en otros países se cita la responsabilidad social o más bien el involucramiento en estas actividades como factor para la obtención de mejores tasas de financiamiento e incluso inversión, no encontramos mayores pruebas de que esto, de forma directa y absoluta, sea el caso en República Dominicana. Revisando a estos efectos las calificaciones de riesgo realizadas por Feller Rate Dominicana y Fitch Rating Dominicana, sobre algunas de las empresas mencionadas con anterioridad, vemos que se este no es un factor tomado en cuenta al menos no de forma directa, por los calificadores, a fin de calificar la calidad de las operaciones de estas empresas, por tanto las razones se podrían acercar más a las citadas al principio del acápite.
CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
La Responsabilidad Social Empresarial / Responsabilidad Social Corporativa, ha pasado de ser un tema reservado a las aulas de las académicas, para convertirse en tema de presencia diaria en los principales medios de comunicación del país, y de práctica diaria por parte de muchas empresas del país, entre las cuales destacan las de mayor impacto aparente.
Se puede evidenciar una mayor actividad a la descrita en 2004 por el informe “ The Canadian Foundation for the Americas (FOCAL)”, aunque parece relegado en la práctica, según mención, a las empresas de mayor tamaño e impacto más serio, sobre las variables que toca las RSE (Medio Ambiente, Comunidad, Empleados, etc.). No quiere esto decir que antes de esta fecha no tuviésemos empresas con programas que buscasen abordar el tema, sino destacar una mayor preocupación evidente en torno al mismo; sin embargo cabe notar que según la dirección general de impuestos internos el país cuenta con unas 1.6 Millones de razones comerciales, basados en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), razón por la cual podemos también concluir que aún tenemos un gran campo por avanzar, estando todavía a gran distancia de los principales exponentes (países) Latinoamericanos (Argentina, México y Brazil), en concordancia con el estudio de Halsam (Halsan 2004).
Prueba de la necesidad de mayores avances, son las conclusiones presentadas por Michelen sobre la precepción del público general sobre RSE en el país, las cuales son en términos generales negativas, es decir, el público percibe como pasivos los esfuerzos de las empresas, a la vez que se muestran cada vez más conscientes de la importancia de estos esfuerzos (Michelen 2009).
Abordando las razones de interés de las empresas citadas y sus esfuerzos, entendemos podría ser de variada índole, por ejemplo el control del Riesgo de Reputación, evitar mayor regulación gubernamental, el interés de los clientes resultado de una mayor consciencia social, la relación entre Gobierno Corporativo-RSE y su beneficio para la empresa, descartando por el momento la relación directa con mejores costos de financiamiento ya sea a través de instituciones bancarias o bolsa. Sin embargo comprobar estas hipótesis de forma apropiada es material de interés que posibilita la apertura de otras líneas de investigación, que solo cubra esta variable.
Cabe destacar el papel de organizaciones y asociaciones comerciales como el Conep, y de Organizaciones de carácter Internacional la ONU, en la promoción del tópico entre sus miembros y signatarios.
BIBLIOGRAFÍA
Arora, P., Daharwardkar R. (2011). Corporate Governance and Corporate Social Responsability (CSR): The Moderating Roles of Attainment Discrepancy and Organization Slack. Corporate Governance: An International Review, 2011, 19 (2): pp 136-152.
Briseño García, A., Lavin, Verasteagui, J., García Fernández, F. (2011). Análisis Exploratorio de la Responsabilidad Social Empresarial y su Dicotomía en las Actividades Sociales y Ambientales de la Empresa. Contaduría y Administración, núm. 233, enero-abril, 2011, pp. 73-83, Universidad Nacional Autónoma de México.
Bull, Benedicte. (2004). Responsabilidad Social de la Empresas: ¿Una solución para el Desarrollo en América Latina?. Revista Venezolana de Gerencia, diciembre-febrero, año/Vol. 9, Núm. 028. Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela. pp.1-24.
Carroll, A.B. (1979). A Three-Dimensional Conceptual Model of Corporate Performance. Academy of Management Review, 4(4), 497-505. Retrieved from EBSCOhost.
Carroll, A.B. (1983). Corporate Social Responsibility: Will Industry respond to cut backs in social program funding? Vital Speeches of the day.
Carroll, A.B. (1999). Corporate Social Responsibility: Evolution of a Definitional Construct. Business Society 1999 38 : 268. DOI 10.1177/00765039903800303
CONEP. (2011). Consejo Nacional de la Empresa Privada. Programa de Fomento a la Inversión Social Empresarial (PFISE). http://www.conep.org.do/
Dahlsrud, A. (2006). How Corporate Social Responsibility is Defined: an Analysis of 37 Definitions. John Wiley & Son, Ltd and ERP Environment (2006). Corp. Soc. Responsib. Environ. Mgmt. 15, pp 1-13 (2008).
Drucker, P.F. (1984). The New Meaning of Corporate Social Responsibility. Business Policy Strategy, Concepts and Readings, 4th Edition.
Feller Rate Dominicana, Calificadora de Riesgos. 2011.
Fitch Rating Dominicana, Calificadora de Riesgos. 2011. http://www. fitchdominicana.com/cerdom2.htm
Haslam, P.A. (2004). The Corporate Social Responsibility System in Latin America and The Caribeam. The Canadian Foundation for the Americas (FOCAL). ISBN: 1-896301-99-1.
Jones, T.M. (1980). Corporate Social Responsibility Revisited, Redefined. California Management Review. pp 59-67.
Michelen E., J.E. (2009). Primer Estudio de precepción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en República Dominicana. Santo Domingo: PUCMM. ISBN: 978-9945-415-32-2.
Periódico Listín Diario. (2010/2011). Editora Listín Diario. Artículos Varios. http://https://www.listindiario.com/la-republica
Periódico Diario Libre. (2010/2011). Grupo editorial Omnimedia. Artículos Varios. http://www.diariolibre.com.do.
Revista Mercado. Edición Enero 2009. Mercado Media Network. República Dominicana. pp 61-88.
Roitstein, F. (2004). La Responsabilidad Social Empresarial en Argentina: Tendencias y Oportunidades. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, Número 032, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. pp 5-28.
ONU, Red Pacto Global. (1999). http://www.unglobalcompact.org.
ONU, Red Pacto Global República Dominicana (2004). http://www. unglobalcompactdr.org
World Business Council for Sustainable Development, Cross Cutting Themes – Corporate Responsability. 2004. http://www.wbcsd.org.
Vizcaíno, M. (2009). Riesgo de Reputación: Revisión Teórica y Aproximación a su Valoración. Revista Galega de Economía, Vol. 19, Núm. 1, Junio, 2010, pp.1-18, Universidad de Santiago de Compostela, España.