Ciencia y Sociedad, Vol. 34, No. 1 Enero-Marzo 2009: p.80-96, • ISSN: 0378-7680 (impresa) • ISSN: 2613-8751 (en línea) • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

LICENCIATURA EN ESTUDIOS SOCIOCULTURALES: INNOVACIÓN CURRICULAR PARA LA SOSTENIBILIDAD

(Licentiate in Sociocultural Studies: curricular innovation for sustained progress)

DOI: http://dx.doi.org/10.22206/cys.2009.v34i1.pp80-96

* Dra. en Ciencias Filosóficas y profesora titular del Departamento de Ciencias Sociales en la Universidad de Cientifuegos, Cuba. E-mail: nmoya@ucf.edu.cu, nereydamoya@yahoo.com.

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Moya Padilla, N. (2009). Licenciatura en estudios socioculturales : innovación curricular para la sostenibilidad. Ciencia y Sociedad, 34(1), 80-96. https://doi.org/10.22206/cys.2009.v34i1.pp80-96

Resumen

Este trabajo es una síntesis de la experiencia de los cinco primeros años de la Licenciatura en Estudios Socioculturales, carrera que es una resultante de las profundas transformaciones que se están operando en la Universidad Cubana en los inicios del siglo xxi y que son la expresión de las tendencias de cambio que a escala global ocurren en la educación superior. El análisis se realiza sobre la base de importantes elementos que han marcado su desarrollo, el modelo y el perfil del profesional, así como su pertinencia social en el territorio lo que se explica en relación a lo interno de la Universidad en la que se ha insertado y a lo externo en las profundas transformaciones socioculturales que se han producido y que impactan en el terreno de la cultura y la comunidad.


Palabras clave:

Abstract

A synthesis of the first five years experience of the Sociocultural Studies Mayor which is an outcome of the deep transformations that have been carried out in the Cuban University since the beginning of the 21st century, which at the same time, show the global tendency towards changing that occurs in higher education. This analysis is based on important elements that have marked its development, the model and profile of the professional as well as its social pertinence (relevance). This can be explained in relation to the internal life of the university in which it has been inserted and in relation to the deep sociocultural  ransformations that have taken place outside the university and its influence in the fields of culture and community.

 


Keywords:

El Contexto de la Licenciatura en Estudios Socioculturales

Las profundas transformaciones que se están operando en la Universidad Cubana actual, son la expresión de las tendencias de cambio que a escala global ocurren en la educación superior. La significación de este nivel de enseñanza se refleja hoy en las estrategias y políticas tanto de las universidades, como de los organismos internacionales. La sociedad del conocimiento, sitúa el saber como la garantía del desarrollo por lo que se replantea tanto desde la óptica de los actores sociales de la actividad, como por los que están recibiendo directamente sus impactos.

Como expresión de los cambios operados en la Educación Superior Cubana, en el año 1999, se inicia la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales en la Universidad de Cienfuegos, Cuba. Carrera finisecular que se plantea una formación de perfil ancho y un profundo sentido humanista.

Signada por los profundos cambios que a nivel global ocurren en todas las esferas de la vida social, unidos a los que se producen a escala nacional, al tener que insertarse el país en un nuevo modelo de relaciones económicas, y a profundas transformaciones sociales, en la que las universidades se han transformado en protagonistas en la gran tarea de lograr la cultura general e integral de nuestro pueblo.

Esto ha determinado que la carrera haya transcurrido en sus cinco primeros años en el entorno de estas relaciones complejas y cambiantes y enfrentando los retos que aparecen como resultante de las contradicciones que enfrenta la educación superior en Cuba.

Al establecer lo que consideramos contradicciones fundamentales de la Universidad Cubana actual, estamos opinando no con sentido retórico y menos aún con sentido meramente peyorativo, sino como una reflexión que se fundamenta en la práctica educativa y en las profundas transformaciones que están sucediéndose en este sistema hoy, y que de manera esencial permitirán comprender sus retos en el nuevo milenio. Entendida en un sentido dialéctico la noción de contradicción implica su solución en el cambio cualitativo del sistema. No implica por tanto concebirlas de manera absoluta, ni como las únicas a las que nos enfrentamos actualmente.

Es importante destacar que la bibliografía consultada ha servido de confirmación a nuestros puntos de vista, acerca de que, aquellos cambios a los que estamos asistiendo y a los que nos referimos en el caso específico cubano y las problemáticas que hoy enfrentamos, no son privativas de nuestro país sino que son compartidas por la educación superior en la región.

Es significativo señalar cómo estas tendencias revelan la contradicción a lo interno de la gestión universitaria, en los alcances sociales y en los impactos que producen dentro del entramado social en que se insertan.

Uno de estos retos es la contradicción entre “masividad” y calidad, si tenemos en cuenta que la Universidad Cubana enfrenta hoy uno de los procesos de “masivización” más amplio de su historia, siguiendo las regularidades de la educación superior de la región. La carrera de Licenciatura en Estudios Socioculturales por su perfil es una importante propuesta de matricula para las diferentes vías de ingreso, la que abarca a amplios sectores de la sociedad cubana, vale citar a:

  1. Trabajadores de sectores estratégicos de la economía como el turismo y los emergentes
  2. Trabajadores de la industria azucarera: sector de la economía que ha “agotado” sus posibilidades reales de crecimiento y desarrollo y que ha encontrado en los procesos de reconversión una oportunidad para la formación universitaria de un alto por ciento de sus trabajadores y que utiliza a los más calificados como fortaleza de la superación.
  3. Preparación universitaria de trabajadores de áreas claves, organismos políticos y de masas.
  4. Preparación y superación de los ciudadanos a través de la utilización de los medios de comunicación masivos para transmitir la Cultura General Integral: Universidad para Todos y otros programas culturales y educativos.
  5. Programas televisivos de divulgación de lo currículos escolares desde la enseñanza preescolar hasta la universitaria.
  6. La formación de los técnicos medios en Economía, Contabilidad y Derecho.

Este proceso de universalización, hace efectivo el derecho de todos a la educación y a la idea de ofrecer oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, lo que ha constituido el logro mayor de nuestro sistema educativo. Los cambios que desafían la exitosa continuidad en su desarrollo exigen transformar profundamente la organización y sus normativas, esto conlleva a romper con el esquema de ofrecer opciones y propuestas homogéneas para necesidades heterogéneas.

Los nuevos programas exigen tomar más en cuenta las condicionantes de cada región del país para lograr el objetivo propuesto. Por ello la carrera se ajusta a esta noción y en los CRD ha logrado que el ingreso mantenga los parámetros de calidad deseados. Vale señalar la experiencia del primer curso de graduados en los que más del 50% de ellos culminó sus estudios con Diploma de Oro.

La Comisión Nacional de esta Carrera, desarrolla un trabajo conducente a mantener los patrones de calidad frente a esta entrada masiva, siguiendo el justo principio de dar respuesta a esta problemática en correspondencia con la equidad implícita en las políticas, que el modelo social que construimos garantiza.

En la literatura especializada se encuentran diversas concepciones de calidad que se han aplicado en la educación superior en especial en los países que tienen mayor tradición en evaluación y acreditación, al tomar la clasificación de Harvey y Green (1993). En nuestro caso la universalización vigente en el paradigma cubano es una transformación no referida sólo a lo físico sino también implica trascendencia cognitiva.

Esta idea de calidad como transformación, cuestiona la relevancia del enfoque anterior centrado en el producto y su aptitud para cierto propósito y establece que una educación de calidad es aquella que efectúa cambios en el participante y por tanto lo enriquece. Esta noción de “valor agregado” otorga un sentido sumativo a este enriquecimiento, es una medida de calidad en tanto la experiencia educacional incremente el conocimiento, las habilidades y las destrezas de los estudiantes”. Consideramos que la carrera en su corta duración ha contribuido a ello preparando al futuro egresado para enfrentar las más diversas tareas.

Es criterio generalizado que el desarrollo económico se beneficia con la presencia y actuación de las universidades, por cuanto hay una orientación mayor de las mismas hacia las necesidades de la industria o del mercado de trabajo, sin embargo el desarrollo socio‐espacial, que se entiende como algo más allá del binomio crecimiento económico más modernización tecnológica, es algo que trasciende al desarrollo económico mismo.

Un auténtico desarrollo socio‐espacial implica que la calidad de vida de un determinado lugar se eleva, lo que presupone las transformaciones positivas en el ámbito económico y cultural. De aquí se deduce que el modelo de universalización de la educación superior cubana al cual asistimos se erige sobre la fortaleza que es hoy el desarrollo socio‐espacial a lo largo de todo el país, reafirmando la masivización de la cultura a la que se aspira y en la que un eje esencial son los estudios que desde el prisma sociocultural se han realizado en comunidades rurales, costeras y montañosas, en centros turísticos, culturales y recreativos, en empresas y en la propia Universidad de Cienfuegos.

Otro reto importante de la carrera en este primer lustro, ha estado orientado a la definición y desarrollo del paradigma pedagógico a desplegar. Como parte de la contradicción de la educación superior en que se inserta, se debate entre el ¿positivismo, el holismo o la complejidad?

En las instituciones universitarias el trabajo académico descansa sobre uno o varios saberes, ya sea que se produzcan a través de la investigación, se reproduzcan a través de la docencia o se recreen, contextualicen y difundan a través de múltiples formas. En todos los casos el conocimiento posee una dimensión universal que lo hace intersubjetivamente cambiable, su validez no está condicionada al contexto geográfico de su producción. En consecuencia, al institucionalizarse el saber no pierde su exigencia de universalidad, por el contrario, este nutre el quehacer académico de la educación superior, cualquiera que sea el tipo, configurando una cultura propia de la academia.

El positivismo, la comprensión de una visión “holística” y la complejidad coexisten como paradigmas del desarrollo de la ciencia, en la Universidad Cubana por lo que es necesario decantar esta tríada superando las limitaciones que genera la utilización en ocasiones ecléctica de los fundamentos en que se sustentan, lo que no contribuye al mismo tiempo al fomento de la docencia, ni la investigación universitaria.

La Universidad Cubana actual se debate ante la existencia de una fuerte tendencia positivista en la enseñanza de las ciencias. La clasificación, separación y conformación de saberes estancos planteados a la ciencia en el siglo xix por Comte se reproduce hoy en el proceso educativo y en la investigación.

La superación de este paradigma va más allá de la simple declaración de la utilización de la integración vertical y horizontal de la ciencia que aparece en los planes y programas de estudio y que a nuestro juicio se ha materializado con mayor nivel de efectividad en el ámbito vertical, aún cuando se puede perfeccionar más aún esta relación planteada en los vínculos universidad – empresa.

Otra vía que intenta superar las limitaciones del positivismo es el trabajo integrado por equipos interdisciplinarios o multidisciplinarios, lo que en ocasiones solo se transforma en trabajos en que cada investigador trata de potenciar el lugar de su ciencia. El cambio real implica una concepción nueva y un cambio de mentalidad del investigador.

Rebasar el positivismo significa la interpretación de la ciencia con una perspectiva social, ubicada en contextos, es decir la dimensión social con todas sus implicaciones, en que la ciencia se valora como elemento cultural.

La actual tendencia que plantea el Holismo, como fundamento de la pedagogía cubana, solo ha tomado en consideración el sentido literal del concepto, es decir ubicarlo como todo. El holismo no supera el positivismo por cuanto en el holismo el todo no concibe las partes, es un todo idealistamente interpretado. Su planteamiento filosófico fue dado por Smuts. “Holismo y evolución” (1926) y su tesis se fundamenta en un dualismo filosófico de hecho aboga por la ley de la conservación de la materia y por otra parte sustenta que el “factor de totalidad” es inmaterial, incognoscible y místico.

Siguiendo la lógica de “situar los conceptos en orden”, (Núñez Jóver) las dos primeras concepciones han sido ya decantadas por el propio desarrollo histórico social. La visión sacralizadora de la ciencia, no tiene razón ya en un mundo, que por los propios impactos de ella y desde ella, no puede interpretarla como un fenómeno ajeno y distante al entramado social.

La visión holística que se ha divulgado en el sentido de totalidad, primero no se ajusta a la interpretación desde el sentido filosófico dada por su autor, por lo que de hecho produce una confusión en su interpretación.

La visión más contemporánea dentro de los paradigmas de la ciencia se fundamenta en la comprensión de la complejidad (E. Morin). El método de este paradigma es el pensamiento complejo, que toma en consideración la multidimensionalidad de la naturaleza humana. Lo realmente valioso de esta concepción está en que sitúa las herramientas para ver los fenómenos integrados. Relación parte‐todo.

Si bien la teoría de la complejidad, ha sido utilizada para sustentar planteamientos acerca del caos, los fractales, etc, en una concepción acerca del universo físico que no está exenta de consideraciones contrapuestas, ha tenido también autores que la han desarrollado desde el prisma de la comprensión dialéctica, que nos permite utilizarla para la comprensión e interpretación de los complejos fenómenos que están ocurriendo a escala global y que sustentan la idea de lo sociocultural.

La base de este pensamiento es la transdisciplinariedad, que es la máxima aspiración a lograr en el trabajo de docencia e investigación y por tanto permite utilizar nuevos instrumentos conceptuales, nuevas formas de pensamiento ajustándose a la situación del contexto en que se genera el conocimiento en la época de la “tercera ola” o también denominada sociedad del conocimiento.

La experiencia en el desarrollo de la carrera en la Universidad de Cienfuegos, demuestra que ha navegado dentro de estas contradicciones aquí descritas pero logró enrumbar hacia la tendencia que marca el desarrollo de las ciencias hoy y que se propone como antesala de lo transdisciplinar, la interdisciplinariedad que marca los profundos nexos entre las disciplinas del currículo, a partir de la cual todas ella, se trabajan con una perspectiva diferente en la que como categorías más generales sociedad y cultura se funden necesariamente.

La utilización de las nuevas tecnologías y su inserción en las universidades, puede generar diversos problemas como dislocar los lazos y relaciones de pertenencia del profesorado. Algunos autores consideran que en el futuro podría conformarse una red de saber a escala internacional donde sólo dictaran cursos especialistas mundialmente reconocidos. Ésta es una visión que absolutiza el papel de los medios tecnológicos.

La definición del modelo pedagógico y el perfil profesional

La carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, situada desde el área de las llamadas humanidades, se planteó desde el inicio formar un profesional de perfil amplio, que diera respuesta a la pertinencia, calidad y al proceso de internacionalización propio de la educación superior de nuestros tiempos, por ello fue diseñada a partir de la conjunción de varias carreras ya establecidas en el contexto de la enseñanza superior en Cuba. Carreras como Historia, Sociología y otras que se han impartido por varios cursos y de las que existe una vasta experiencia, pero establecidas con perfiles del profesional ya delimitados. (Véase cuadro #1). En tal sentido se sustenta por tanto la carrera desde nuestra perspectiva en modelos de diseño curricular diferentes, a saber, Modelos Globalizadores, Investigación en la acción, Modelo desarrollista y el modelo Histórico Cultural, lo que de hecho constituye un problema metodológico a resolver en la misma medida que se desarrolle el currículo de esta licenciatura.

El perfil del profesional es un elemento esencial dentro de todo el proceso docente educativo y su delineación por las funciones que cumple, las que parten desde la propia elaboración del plan de estudio y por constituir guía de referencia de la calidad de los resultados del sistema de enseñanza. (Álvarez Sayas, 2002).


Como parte esencial del proceso formativo, el diseño curricular traza el modelo a seguir y proyecta la planificación, organización ejecución y control del proceso, que en el caso objeto de estudio se complejiza ya que se asimilan diversos modelos pedagógicos, lo que constituye de hecho un problema para adecuar correctamente el perfil del profesional siguiendo las leyes del diseño curricular.


Estas leyes establecen el nexo entre los problemas que debe resolver el profesional y el encargo social que a su formación se le plantea, las que se delinean en el perfil de la profesión, y quedan definidas en el proceso curricular articuladas a su vez, con la lógica interna de la carrera y por supuesto con las condicionantes del contexto, evidenciadas en la cultura en su sentido mas amplio. (Ibid, p.56).

En el perfil del profesional de la Licenciatura en Estudios Socioculturales se refleja con claridad la amplitud de su perfil en los diversos problemas profesionales que debe resolver, entre otros, el trabajo social comunitario, la investigación, la docencia, la asesoria y la promoción cultural. Se establece a partir de ello el objeto de la profesión. (Cuadro #2).


En los siete cursos en los que se ha implementado la Carrera, y en las dos graduaciones que de ella se han efectuado, la experiencia ha demostrado la capacidad que tienen los egresados en organizar y dirigir los procesos sociales comunitarios a los que se han enfrentado, por lo que el objeto planteado es adecuado. Por lo que el trabajo de los docentes ha logrado atenuar las contradicciones de su diseño inicial y las limitaciones en recursos materiales que ha tenido que sortear.

El contexto en que se desenvuelve la Universidad Cubana, le permite desplegar el uso de las NTIC, como herramientas necesarias, aunque por la situación económica no siempre es posible materializar.

La educación superior alcanza hoy niveles de informatización, que no están a la altura de los retos que le impone la masividad. La utilización de plataformas para el trabajo a distancia, la informatización de toda su gestión y sobre todo para la divulgación del conocimiento científico, son prioridades que no pueden alcanzarse plenamente por el entorno convulso y agresivo en que nos encontramos. Acceder a financiamiento para estos fines va más allá de la voluntad política y pasa por romper mecanismos impuestos por los que tienen en sus manos el dominio de estos medios.

Al mismo tiempo a su vez es necesario resolver varias contradicciones con su uso. Estas se convierten en un reto pues su utilización no es ya privativa de este nivel de enseñanza. Dentro de unos años los estudiantes de la educación superior dominarán estas poderosas herramientas antes de llegar al sistema. Vale citar que los niveles inferiores ya incluyen en su currículo elementos básicos y esenciales de la misma.

Las NTIC reproducen así mismo la contradicción entre “facilidad” y “facilismo”. Facilidad por la agilidad de la información, la calidad y rapidez con que se puede utilizar. El estudiante tiene la posibilidad real de aprender haciendo , lo que antes aprendía oyendo, pero esto no debe transformarse en “facilismo”, es decir “Navegar”, “cortar”, “pegar”, no deben suplantar a la creatividad y al rigor investigativo. Esto es responsabilidad de los docentes los que a su vez tienen ante sí el enorme reto de mantenerse adecuadamente actualizados, lo que es casi imposible ante la cantidad de información que de forma exponencial se produce en estos medios.

La alta carga de información que el usuario recibe por la red de redes, no puede procesarse ni en los cursos de postgrados, por lo que más que trabajar el cuerpo de la misma lo que se produce son procesos para generarlas y utilizarlas.

Por otra parte dentro de sus contradicciones además puede generar lo que se ha denominado el “sistema de instrucción industrializado”, lo que si por una parte suple las necesidades que impone la masividad, por otra implica un cierto distanciamiento respecto al estudiante al que se le entrega una plataforma de trabajo uniforme que nada tiene que ver con sus capacidades y posibilidades.

La obsolescencia prematura que padecen los medios de comunicación masiva, y en especial los telemáticos, hace difícil dar un seguimiento a los cambios necesarios que generan, por los altos costos que implican. Sin una visión catastrofista del problema, la literatura consultada acerca del tema en la región refiere que en los estudios que sobre la educación a distancia se han realizado revelan que un alto por ciento de los estudiantes deserta del sistema. Cuba ha insertado para mitigar este problema la enseñanza a distancia asistida, donde un profesor se responsabiliza con aclarar las dudas y orientar el estudio independiente a los estudiantes.

Otro importante elemento a considerar es la autoridad y la certificación del conocimiento, al abrir sus fronteras a la globalización del saber los académicos pueden resolver el problema de la perdida de su autoridad, si se tiene en cuenta que sin elementos a veces probatorios se difunden nociones que el docente debe enfrentar, sin conocerlas de antemano, por lo que hay que establecer nueva bases para las relaciones de los grupos universitarios.

Es importante señalar que la utilización de estos Medios de Comunicación Masivos no implica solo un cambio de una técnica por otra sino modificación de valores y principios de todos aquellos que interactúan en el sistema.

Estos han sido algunos de los retos presentes en la experiencia de formación de los profesionales de la Carrera de Estudios Socioculturales, en condiciones donde todo criterio con respecto a las instituciones educativas e investigativas se enmarca en los grandes y significativos cambios que se están produciendo en el área del conocimiento.

El papel que asume el conocimiento es estratégico, si en el siglo xix el trabajo y el capital eran los factores claves de la producción, hoy este lugar lo ocupa el conocimiento. De ahí que se revalorice cada vez más la pertinencia de las universidades en el contexto de la sociedad del conocimiento.

El paso hacia la sociedad del conocimiento implicó altos niveles de pertinencia social, económica y cultural, necesita una nueva racionalidad donde se involucran nuevas formas de liderazgo en las que se articulen la capacidad de asumir las situaciones de incertidumbre, con una alta dosis de inventiva y creatividad, que demanda el contexto.

La experiencia de formación de los primeros graduados en esta especialidad, refleja la pertinencia social alcanzada (Cuadro #3) en dos sentidos. A lo interno de la universidad la carrera logró:

A lo externo podemos destacar:


Por estas razones, lo sociocultural deja a nuestro juicio de ser un mero concepto en el que se entretejen las aristas sociales y su más elevado producto, la cultura, para convertirse en una perspectiva práctica y transformadora de la realidad, lo que se evidencia en el despliegue de la misma y los impactos sociales que ha provocado en el entorno cienfueguero.

CONCLUSIONES

Surgida en un contexto muy peculiar en el desarrollo de la Educación Superior Cubana, la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, ha logrado cubrir un conjunto de expectativas planteadas en la formación de profesionales de perfil amplio. Su primeros egresados exhiben resultados muy satisfactorios, se han formado con una perspectiva interdisciplinaria que permite reafirmar la necesidad y la calidad social de su formación.

Al mismo tiempo como carrera se refleja el logro de una pertinencia social en dos direcciones importantes: como parte del entramado universitario y como nexo indispensable de la universidad y la sociedad, representada ésta, en el conjunto de instituciones y en el trabajo sociocultural desplegado en las diversas comunidades, lo que de hecho la ha convertido en una práctica transformadora del entorno cienfueguero.

BIBLIOGRAFÍA

1. Albornoz. Orlando. La educación superior en América Latina y el caribe,estado del arte realizada en el marco de la Conferencia Regional Políticas y Estrategias para la transformación de América Latina y el Caribe. La Habana, Cuba en 1996.

2. Aljure Nasser, Emilio et al. Lineamientos para la acreditación de la educación suprior en Colombia: en la Educación Superior en el Siglo xxi. Visión de América Latina y del Caribe. 1996.

3. Álvarez Sayas, Carlos. La Escuela en la Vida. Editorial Félix Varela, La Habana, 1999.

4. ——————————. El Diseño Curricular. Editorial Félix Habana, 2002. Varela, La Habana, 2002.

5. ——————————. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente en la Educación Superior. 1996.

6. Castro Ruz, Fidel. Una Revolución sólo puede ser hija de la Cultura y las ideas/ Discurso pronunciado en el aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, 3 de febrero de 1999. La Habana: Editora Política, 66 p.

7. ——————————. El desarrollo sustentable: ¿Propuesta alternativa o retórica neoliberal? EURE (Santiago de Chile) (61): 41‐56, Vol. xx, 1994.

8. —————————. Discurso en la clausura del iv Encuentro Latinoamericano y del Caribe. Ciudad de la Habana, 28 de enero de 1994. En: Capitalismo Actual. Características y contradicciones. Neoliberalismo y Globalización. Selección temática 1991 ‐ 1998 / Iraida Aguirrechu y Nora Madan (comp.).– La Habana, Cuba: Editora Política, 1999.– p.70‐89.

9. ——————————. Discurso en la Conferencia Mundial sobre Desarrollo Social. Copenhague, Dinamarca, 12 de marzo de 1995. En: Capitalismo Actual. Características y contradicciones. Neoliberalismo y Globalización. Selección temática 1991 ‐ 1998 / Iraida Aguirrechu y Nora Madan (comp.).– La Habana, Cuba: Editora Política, 1999.– pp.95‐97

10. ——————————. Discurso en la Clausura del Congreso Internacional Cultura y Desarrollo. 6 de junio de 2000. Granma, p. 4 – 6.

11. ——————————. Ideología, Conciencia y Trabajo Político/ Fidel Castro Ruz.–La Habana: Editora Política, 1987. 368 p.

12. Colectivo de autores. La Educación Superior en el siglo xxi. Visión de América Latina y el Caribe, T i‐Ediciones CRESALC, UNESCO, 1997.

13. García Guadilla, Carmen. Pertinencia de la Educación Superior. El valor de la pertinencia en las dinámicas de transformación de la Educación Superior. Ediciones CRESALC UNESCO, 1997.

14. Modelo de acompañamiento, apoyo, monitoreo y evaluación del PREALC. Ediciones UNESCO, 2003.

15. Moya Padilla, Nereyda. Algunos aspectos teórico metodológico en torno a la Identidad Nacional. 1992, 67 p. (Inédito)

16. —————————————. Las Ciberidentidades: Efecto de la globalización tecnológica. http://www.Filosofía.cu Enero de 2002.

17. —————————————. Ética e Identidad. En: Historia y Destino. Memoria del ii Taller de Pensamiento Cubano. – La Habana: Ediciones CREART, 1996, pp. 94 ‐ 96.

18. ——————————————. La identidad cultural en el contexto actual/ En: Filosofía y Sociedad.‐ La Habana: Editorial Félix Varela, 2000, T. I, p. 258 ‐ 262.

19. ——————————————. Identidad Nacional y Culturas Populares/ Cuadernos del CEPLA (Chile)Vol. iv (4): 39 ‐ 46, 1996.

20. ——————————————. Visión cultural de la tecnología/ Ciencia y Sociedad (Santo Domingo) Vol. xxv (2): 244 ‐ 258, abril ‐ junio 2000.

21. ——————————————. Masificación de la Cultura vs. Cultura de Masas: a propósito de una estrategia cultural/ Revista Cuba Socialista (Cuba): (20): 26 ‐ 36, marzo de 2001.

22. Núñez Jóver, Jorge. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Editorial MES. La Habana, 1999.

23. Prieto Jiménez, Abel. Vanguardia Artística y Masividad/Cuba Socialista. (Cuba)(18):2 ‐ 9, 3era época, 2000.

24. ———————————————. Vanguardia y masividad. Coordenadas (La Habana) 4 (6): 4‐5, junio 2000.

25. Programación cultural: desaciertos y proyecciones. Coordenadas (La Habana) 4 (4): 1 del 2000.