Introducción
Desde las epocas mas remotas de la humanidad, las sociedades han recurrido al uso de las plantas como fuente de medicamentos. Segun la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de la población mundial recurre a la medicina tradicional para atender sus necesidades de atención primaria de salud (UICN 1993).
(García, 2000) expresa que, aunque con razones diferentes, tanto los países desarrollados como los que se encuentran en vías de desarrollo han aumentado la utilización de las plantas medicinales o productos derivados de estas. Se ha provocado por consiguiente, un aumento en el interes científico y en la comprobación científica de las propiedades atribuidas a las plantas medicinales. Ademas ha surgido un interes por conocer las plantas que con fines medicinales utilizan las distintas comunidades. Wong et. Al 2001, definen la etnoboanica como el estudio de la interacción entre la población y su medioambiente, incluida las plantas que utilizan.
En la Isla Española existen registros taxonómicos de 6,000 especies de plantas vasculares y en registros etnoboanicos se ha reportado que el pueblo dominicano usa mas de mil especies, incluidas algunas introducidas. Anterior a la decada de los ochenta existían listas de las plantas con uso en general, entre las que podemos citar los trabajos de Gonzalez, 1972 y Moscoso, 1978. Luego de esta epoca surgen las investigaciones de Cordero, 1986; Gutierrez, 1987 quienes presentan datos mas específicos sobre el tema. (Castillo 2007). Se puede citar ademas las investigaciones de Polanco & Colaboradores 1998, en su estudio Etnoboanico en siete comunidades rurales de Bayaguana, Republica Dominicana.
Descripción del Área de estudio
Esta investigación se realizó en el Batey Palave. Este es un paraje de la Provincia de Santo Domingo Oeste y esa situado a 18 Kilómetros del Distrito Nacional. Tiene una población total de 3,365 habitantes, entre ellos 1,691 hombres y 1,674 mujeres, (ONE 2001‐2005).
Esta comunidad cuenta con los servicios limitados de agua y energía electrica, ademas cuenta con otros servicios como son telefono, escuela publica, un Centro de Salud Comunitario, una iglesia católica y otra protestante. En lo que respecta a las vías de comunicación posee una calle principal asfaltada que se conecta con Manoguayabo. Sus calles secundarias no esan asfaltadas completamente y carecen de aceras y contenes, ademas de que no esan bien definidas ya que se convierten en callejones indefinidos. Al poblado llega el servicio de transporte publico.
La mayoría de las viviendas son construcciones combinadas de concreto y madera con piso de cemento con poco espacio entre ellas y todavía se observan viviendas tipo barrancones que son propios de los bateyes, creando condiciones de hacinamiento que, a su vez provocan una mayor propagación de las enfermedades infecto‐contagiosas.
Antes del 1952, Palave era una pequeña comunidad campesina dedicada principalmente al cultivo de arroz, cacao y frutos menores, posteriormente el 80% de sus tierras fueron dedicadas al cultivo de caña de azucar para el Ingenio Río Haina (Pichardo y colaboradores, 2003).
En la comunidad existe una organización no gubernamental llamada Unión de Juventud Ecumenica Dominicana, UJEDO, que se encarga de promover el desarrollo integral de la primera infancia, la adolescencia, y la juventud. Poseen un local en la entrada del poblado llamado Centro Colibrí, conformado por un centro educativo, biblioteca, Sala de reuniones y oficinas, ademas un dispensario de salud bajo la dirección de salud publica, tambien un vivero, un huerto comunitario, una abonera organica, una granja y un taller de ebanistería.
Los objetivos de esta investigación son establecer cuales son los problemas de salud mas comunes que afectan a los pobladores del Batey Palave y en que medida son resueltos a traves del uso de plantas medicinales.
Metodología
Durante el mes de octubre del 2007 y enero del 2008 se realizaron varias visitas a la comunidad de Palave para determinar las características del area de estudio y levantar informaciones en UJEDO y contactar informantes claves. Se obtuvieron datos de los aspectos sociales y económicos mediante visita a la biblioteca del centro. Ademas, se entrevistaron a los medicos y enfermeras asignados al Centro de Salud para obtener información de cuales eran los problemas de salud mas comunes.
A partir de la información suministrada por los medicos y enfermeras (Anexo 4) del centro se tomaron los problemas de salud a investigar y se diseñaron dos formularios de encuesta etnofarmacológica utilizando la metodología TRAMIL de Robineau 1986. Estas encuestas (Anexo 1), recogen las experiencias de las madres de familia de la comunidades seleccionada para el estudio y se hace enfasis en los usos significativos de las partes de las plantas medicinales para problemas comunes de salud. Se aplicaron un total de 37 encuestas y cinco entrevistas a informantes clave en febrero del 2008.
Los datos de población de la comunidad en estudio, se obtuvieron a traves de la Oficina Nacional de Estadísticas, ONE y fueron utilizados para calcular la muestra a la cual se le aplicaría la encuesta. Esta se seleccionó de manera aleatoria simple, siendo esta el l 5% de la población femenina.
La recolección e identificación de las muestras boanicas mencionadas en la encuesta se hizo con apoyo de los taxónomos del Herbario Nacional (JBSD) del Jardín Boanico Nacional de Santo Domingo. Esta colecta se hizo de acuerdo a los nombres comunes mencionados en las encuestas y con el acompañamiento en el campo de los usuarios de las mismas. Se tomaron todos los datos de campo usuales para la herborización con la aplicación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Las muestras se depositaron como evidencias o pruebas en el Herbario Nacional JBSD, ubicado en el Departamento de Boanica. Las muestras para los ensayos antimicrobianos se colectaron conjuntamente con las muestras Vouchers.
Resultados y Discusión
Se realizaron cinco entrevistas a informantes clave (Anexo 4), sus edades fueron 39, 47, 54, 54 y 82 años. De estos, cuatro son oriundos del lugar. Sus ocupaciones son enfermera, pedagogo, cocinero, abogado y agricultor. Los entrevistados mostraron tener un amplio conocimiento sobre el uso y la producción de las plantas medicinales en la localidad, ademas, dos de los entrevistados se dedican a la preparación de medicamentos, botellas y mamajuanas. En el Anexo 2 se incluye la lista de plantas medicinales obtenida a partir de la entrevista.
Se aplicaron dos cuestionarios a 37 jefas de hogar (Anexo 4) las cuales arrojaron la siguiente información. El 49% de las entrevistadas se encuentran en un rango de edad de 20‐39 años, pudiendose considerar esta como una de las etapas de vida mas productivas tanto en el aspecto de reproducción como laboral. En el segundo lugar se obtuvo un 30% para el rango de edad 40‐59 y un 16% para 60‐79 años (Tabla 1, Fig. 1). De esta información se puede inferir que la comunidad femenina esa conformada en gran parte por una población joven.
En lo que se refiere al nivel educativo tenemos que el 49% de las entrevistadas tenían un nivel escolar basico y un 22% un nivel escolar secundario. Un 22% no señaló nivel escolar. (Tabla 2, Fig. 2). Esto expresa que la población entrevistada esa capacitada para recibir y transferir información validada sobre el uso de plantas medicinales.
Este estudio fue aplicado a jefas de hogar lo cual se confirma en la Tabla 3 donde se observa que el 81% corresponde a la ocupación ama de casa, seguido de un 8%, que corresponde a estudiante y 5% a comerciante y profesora respectivamente. De acuerdo a los resultados de la encuesta la población femenina se dedica mayormente al cuidado del hogar lo que confirma el que las encuestas hayan sido dirigidas a las mujeres jefas de familia, que tradicionalmente son las que se ocupan de la preparación de los remedios para los problemas de salud familiar.
Los problemas de salud mas comunes de acuerdo a los registros existentes en el Dispensario de Salud de la comunidad, fueron infecciones en la garganta y en la piel, gripe, diarrea, fiebre y vómito. Estos datos fueron confirmados con las respuestas obtenidas en las encuestas (Tabla 4). La gripe y la amigdalitis fueron los casos mas significativos.
Mediante este estudio se obtuvo la información de que 47 plantas son utilizadas para el tratamiento de problemas de salud (Anexo 3). Dentro de las mismas se muestra en la Tabla 5 la frecuencia de uso de las mas significativas. Así mismo en la Tabla 6, se presenta las partes utilizadas. La mayoría de estas plantas son de facilmente adquiridas por los pobladores ya que son plantas comunes en su medio.
De acuerdo a las respuestas, el 49% de las encuestadas expresaron que utilizan las plantas medicinales como un primer tratamiento para resolver sus problemas de salud y un 22% va al medico y usa plantas medicinales de forma combinada. Este poblado no posee fuentes de trabajo que le permita tener ingresos para adquirir los medicamentos para curar sus enfermedades. De ahí que primeramente recurran a las plantas medicinales o que aun acudiendo al medico utilicen tambien las mismas (Tabla 7, Fig. 4).
El 78 % de las mujeres entrevistadas tienen acceso directo con las plantas medicinales que usan ya que un 54% las obtiene de su patio y el 24% de la vecina. (Tabla 8, Fig. 5). Ademas expresaron que en epocas pasadas, cuando la localidad estaba menos urbanizada era costumbre trasladarse hasta el bosque a colectarlas. Al recorrer el area de estudio se pudo percibir que la vegetación es de tipo secundario alterado donde no existen plantas medicinales propias de las poblaciones naturales.
Conclusión y Recomendación
De acuerdo a las respuestas obtenidas a traves de las encuestas aplicadas en el paraje Palave, los problemas de salud que afectan a la población son de atención primaria. Los cuales son gripe, diarrea, vómitos, las infecciones de garganta y piel. Para el tratamiento de los mismos los pobladores utilizan mayormente las plantas medicinales y en algunos casos visitan al medico, pero no dejan de hacer uso de las mismas. Otros casos de enfermedades de segundo y tercer nivel son referidos a los centros especializados fuera de la comunidad.
El nivel educativo de las encuestadas mostró que las mismas poseen conocimiento que les permite ser incluidas en programas como trabajadoras populares de salud en su comunidad.
A pesar de que Palave es un paraje muy próximo a la zona centrica de la ciudad de Santo Domingo, las condiciones económicas ligadas a lo cultural influyen en que sus moradores prioricen el uso de las plantas medicinales como primer recurso para la atención primaria de salud. Se recomienda que en estudios posteriores se documente con relación a la dosificación de los usos.
Se considera que la ONG, Unión de Juventud Ecumenica Dominicana debe ampliar su programa de producción de plantas medicinales, incluyendo las especies que son extraídas del medio silvestre lo que disminuiría el impacto a las poblaciones naturales. Lo que les permitiría tenerlas disponible en el vivero para su reintroducción en los huertos familiares.
Como resultado de esta investigación queda disponible una base de datos con información de las plantas que fueron señaladas por los moradores e informantes claves. Esta puede ser utilizada en programas de conservación y recuperación de especies.
Los especimenes Voucher de esta investigación se encuentran depositados como pruebas en el Herbario Nacional del Jardin Boanico Nacional.
BIBLIOGRAFIA:
Castillo, Daisy; Lagos Witte, Sonia; García, Ricardo; Peguero, Brígido; Rodríguez, Sesar. Estudio Etnoboanico y Conservación de Plantas Medicinales en Republica Dominicana. MOSCOSOA (2007)15:139‐155
Cordero A., B. 1986. Manual de Medicina Domestica (Plantas Medicinales Dominicanas). 2da. Ed. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Republica Dominicana. 490 pp.
Farmacopea Vegetal Caribeña / editor científico: L. Germosen Robineau. — 2da. ed. Act. — León Nic. : Editorial Universitaria, UNAN‐León, 2005. 486 p.
García Gonzalez, Mildred. 2000. Plantas Medicinales Científicamente Validadas.ii Congreso de Ciencias "Exploraciones fuera y dentro del aula". http://www.cientec.or.cr/ciencias/articulos.html
Gonzales C., M. F. 1972. Notas y Entrevistas sobre Etnoboanica en Santo Domingo. Revista Dominicana de Antropología e Historia, año ii. (4): 131‐167.
Gutierrez M., M. A. 1987. Evaluación Química y Toxicológica de cinco plantas medicinales dominicanas (Tesis). Universidad Autónoma de Santo Domingo. Santo Domingo, Republica Dominicana. 150 pp.
Liogier, H.A. 2000. Diccionario Boanico de Nombres Vulgares de la Española. 2da edición. Jardín Boanico Nacional "Dr. Rafael Ma. Moscoso". Santo Domingo, Rep. Dom. 598 pp.
Mejía, M. 2006. Flora de la Española: Conocimiento actual del estado de conservación. ix Congreso Latinoamericano de Boanica.
Moscoso P., F.E. 1978. Apuntes para la Historia de la Medicina de la Isla de Santo Domingo. Ed. Librería Dominicana. Santo Domingo, Republica Dominicana. 460 pp.
ONE. 2001‐2005. Republica Dominicana Estadísticas Vitales. Información a nivel nacional y por provincias.
Pichardo, Angel; Madera, Gloria; Hernandez Paulino, Pedro. 2003. Propuesta de un centro comunitario para la gestión del desarrollo social del batey Palave. Santo Domingo. 138pp.
Polanco, Dominga; Peguero, Brígido & Jimenez, Francisco. Estudio Etnoboanico en siete comunidades rurales de Bayaguana, Republica Dominicana. MOSCOSOA (1998)10:86‐113.
Robineau, L. 1986. Encuestas sobre Medicina Tradicional Popular en una zona rural y medicina marginal de la Republica Dominicana. MOSCOSOA (1986)4: 226‐265.
UICN. 1993. Directrices Sobre Conservación De Plantas Medicinales. Suiza. 58pp Wong, Jennifer L. G.; Thornber, Kirsti & Baker, Nell. 2001. Evaluación de los recursos de productos forestales no madereros, 13. Food Agricultural Organization, FAO. Roma. 124pp
Agradecimiento por su colaboración: al personal tecnico del Departamento de Boanica y especialmente a Luís Reynoso, Teodoro Clase, Rossy Gómez, Olga Lidia Rojas; a nuestros soportes tecnicos Eury Matínez e Iris de Castro, Felicia Berroa.
Anexos
ANEXO 1
CUESTIONARIO DE USO DE PLANTAS MEDICINALES
PARA LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD
PARA LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ESTUDIO ETNOBOTANICO EN EL BATEY PALAVE:
PRUEBA DE SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA MICROBIANA
DE CINCO PLANTAS UTILIZADAS EN ATENCION
PRIMARIA DE SALUD
PRUEBA DE SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA MICROBIANA
DE CINCO PLANTAS UTILIZADAS EN ATENCION
PRIMARIA DE SALUD
1ERA. PARTE
Localidad___________________________________________________
Edad__________________
Sexo: F___ M___ Ocupación___________________________________
¿Sabe leer y escribir? Sí____ No____
Nivel educativo:
Basico____Media____Secundario____Universitario____Otros_________
¿Cuales son las enfermedades mas comunes que afectan a su familia?
- Gripe
- Diarrea
- Fiebre
- Vómitos
- Infecciones de la piel (erupciones)
- Infecciones en la garganta (amigdalitis)
- Otras____________________
2DA. PARTE
- Problema de salud
- ¿Cuales son los síntomas de la enfermedad? (Descripción)
- La ultima vez que se presentó el problema de salud ¿Cual fue su primer tratamiento?
- Plantas medicinales
- Medicina de farmacia
- Medico + plantas medicinales
- Curandera (o)
- Brujo (curioso)
- Otros________________________
- ¿Cómo prepara el remedio?
- ¿Cómo toma usted el remedio y cuantas veces?
- ¿Dónde se encuentran la (s) planta (s)?
- Patio
- Vecina
- Mercado
- Bosque
- Monte
- Huerto
- ¿Cuando la corta?
- ¿Ha utilizado usted este remedio?
- Sí
- No
- ¿Que resultado le dio?
- Bueno
- Malo
- Ninguno
- ¿Que precauciones o recomendaciones toma usted para el uso de esta planta?
- ¿Que contraindicaciones o recomendaciones daría usted para los niños, mujeres embarazadas y ancianos?
Nota: Si no ha seleccionado Plantas Medicinales termina la entrevista para este caso.
(Descripción)
(Dosificación)
(Mañana, tarde, noche)
ESTUDIO ETNOBOTÁNICO EN EL BATEY PALAVE:
PRUEBA DE SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA MICROBIANA
DE CINCO PLANTAS UTILIZADAS EN ATENCION
PRIMARIA DE SALUD
Cuestionario uso de Plantas Medicinales
PRUEBA DE SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA MICROBIANA
DE CINCO PLANTAS UTILIZADAS EN ATENCION
PRIMARIA DE SALUD
Cuestionario uso de Plantas Medicinales
No._____ Encuesta_______
- Ha sufrido usted de Sí__ No__
- Cuales son los síntomas de este problema de salud? (Descripción).
- La ultima vez que se le presentó este problema de salud ¿Cual fue su primer tratamiento? ¿A quien acudió usted?
- Plantas Medicinales
- Curandero (A)
- Medicina de Farmacia
- Brujo (curioso)
- Medico + Plantas medicinales
- Dispensario Medico
- Otros_____________
- ¿Que plantas utilizó? (Nombre de las plantas)
- ¿Cómo prepara el remedio? (Descripción).
- ¿Cómo toma usted el remedio? (dosificación)
- ¿Dónde encuentra Usted La (s) Planta (s)?
- Patio
- Vecina
- Mecado
- Bosque
- Conuco
- Potrero
- Huerto
- Otros
- ¿Cuando la corta?
- Mañana
- Tarde
- Noche
- Otros________________
- Luna llena
- Luna Nueva
- Otros
- Usted la usa:
- Fresca
- Seca al sol
- Seca a sombra
- Otros___________
- ¿Que resultado le dio?
- Bueno
- Malo
- Ninguno
- ¿Que precauciones o recomendaciones toma usted para el uso de esta (s) planta (s)?
- ¿Que contraindicaciones daría usted para los niños, mujeres embarazadas y ancianos?
P1_____________________P2____________________P3___________________ P4 ____________________P5 ____________________P6
En que cantidad ___________________________
Cuantas veces al día _______________________
Por cuanto tiempo (días) ____________________
9.1 ¿En que fase lunar?
NOMBRE Y DIRECCION DE LA ENCUESTADA___________________________
CUESTIONARIO DE USO DE PLANTAS MEDICINALES PARA LA
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ETNOBOTANICA EN EL BATEY PALAVE: PRUEBA DE
SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA MICROBIANA DE CINCO
PLANTAS UTILIZADAS EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD
SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA MICROBIANA DE CINCO
PLANTAS UTILIZADAS EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVES
Localidad
Edad___________________ Sexo: F___ M___
Ocupación___________________________________________________
¿Sabe leer y escribir? Sí___ No___
Nivel educativo:
Basico_________Media_________Secundario_________Universitario_________
Otros______________________________________
- ¿Desde cuando reside usted en esta zona?
- ¿Utiliza plantas medicinales?
- ¿Cuales plantas medicinales usa? ¿Para que?
- ¿Cómo aprendió a usar las plantas medicinales?
- ¿Dónde y cómo las obtiene?
- ¿Les recomienda a otras personas el uso de plantas medicinales?
- ¿Es muy frecuente en la comunidad el uso de plantas medicinales?
- ¿Cuales plantas medicinales se usan en la comunidad? ¿Para que?
- ¿Que opina usted de la cantidad de plantas medicinales que se puconseguir ahora en relación a varios años atras?