El Virus de Papiloma Humano (VPH) es un papovavirus de transmisión sexual causante del CondilomaAcuminado(verruga genital) y relacionado con el cancer de Cervix ( 1, 12 ). Este se encuentra en los genitales masculinos y femeninos, uretra, areas perianales y cl recto. Se ha logrado identificar hasta la actualidad alrededor de 70 tipos, pudiendolos clasificar en bajo riesgo (6, 11, 41, 42, 43, 44, etc.) y de alto riesgo ( 16, 18, 31, 33, 35, 45, 56, etc.)
Estudios realizados han demostrado que la incidencia de esta enfermedad se encuentra entre 2.5% y 5.5% de la población, ademas se cree que mas del 85% de todos los canceres cervicales contienen VPH de alto riesgo. En diversos estudios realizados en Republica Dominicana se ha encontrado una incidencia mayor.
Este virus se transmite por microtraumatismos ocurridos durante el coito con una persona infectada, por lo que las relaciones sexualcs son el principal factor de riesgo para la transmisión de este, aunque existen otros factores secundarios que contribuyen a su propagación, dentro de los cuales estan: numerosas parejas sexuales, la edad temprana del primer coito, parejas masculinas con varias parejas sexuales, entre otros. Se ha podido observar que a mayor edad la incidencia del VPH disminuye, por lo que la población adolescente es la que tiene un mayor riesgo de contagiarse.
El comportamiento de las lesiones por VPH esta influido por factores inmunitarios. Probablemente es importante la inmunidad mediada por celulas. Las verrugas tienden a desaparecer de manera espontanea con el tiempo, pero los pacientes inmunosuprimidos experimentan tambien una mayor incidencia de venugas y de neoplasia intraepitelial en la vulva y el cuello uterino.
El diagnostico del virus puede hacerse clinicamente por las lesiones microscópicas quc puede producir (verrugas gcnitales), tambien se realiza la citologia exfoliativa o Papanicolau mediante el cual se espera observar un halo claro alrededor del nucleo celular llamado coilocitocis, el cual es caracteristico de la infeccióm celular por este virus. Para obtcncr el tipo de VPH se hace la prueba de reacción en cadcna de polimcrasa.
Hasta ahora no se ha logrado desarrollar una cura contra este virus, sino que ofrecen tratamientos para controlar las lesiones que cste produce y estos van a variar si la lesion es macroscópica o si se limita a cambios celulares.
Di versos autores refierón que si la paciente tiene VPH pcro no hay lesion apreciable al colposcopio, ni verruga, entonees no debe tratar, mientras quc si hay alguna lesión esta se debe tratar con acido tricloroacetico, podofina, tluoracilo; tarnbicn pueden usarse laser, electrocoagulación y crioterapia, pero estos tratamientos dan resultados muy poco satisfactorios; la destrucción de los condilomas visibles con la crioterapia y los otros agentes no curan la infección subclinica de los tejidos visibles.
El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia del Virus de Papiloma Humano en la consulta de la Clinica de Patologia de Cervix del Hospital Luis Eduardo Aybar, Santo Domingo. Junto a este se pretcnde destacar la primera vez que tuvo relaciones sexuales; el numero de parejas que posee la paciente, entre otros.
Por esto surgió la hipótesis de que recientemente el ser humano esta iniciando su vida sexual a muy temprana edad, esto es factor de transmisión y contagio del papiloma. Tarnbien puede ser motivo de infección que la mujer tenga varias parejas sexuales y sus parejas tener, a su vez, varias parcjas sexuales, lo que provoca una reacción en cadena lo cual aumenta la incidencia de VPH en la muestra estudiada.
Materiales y metodos
La investigacion tuvo caracter analitico retrospectivo, que consistio en probar la hipotesis propuesta sobre la etiologia de una enfermedad, se analizaron los records de las pacientes que asistieron a la Clinica de Patologia de Cervix del Hospital Luis Eduardo Aybar durante el periodo enero 2003- enero 2004, tomando en cuenta la historia clinica a los cuales se le aplico un protocolo (anexo I).
Se utilizo como un instrumento un protocolo (anexo I) para la recoleccion de los datos en el estudio de campo. Para la informacion teorica se utilizo la revision de la literatura, es decir, la revision bibliografica como fueron fuentes primarias y secundarias.
La poblacion fue la de todas las pacientes que asistieron a la Clinica de Patologia de Cervix en el periodo enero 2003-enero 2004, la muestra tomada fue de 210 pacientes determinada por la formula de la muestra para un estudio de una sola proporcion, donde el intervalo de confianza fue de 95% y el poder de muestreo fue de un 85%.
Entre los diversos criterios de inclusion estan: que fueran del sexo femenino, que haya visitado la Clinica de Patologia de Cervix en el periodo en estudio, no importo la edad, entre los de exclusion estan que sean del sexo masculino.
Para la realizacion de la investigacion se fue al archivo de la Clinica de Patologia de Cervix se tomaron los expedientes de las pacientes que asistieron a esta en el periodo del estudio, se observo la historia clinica de las pacientes de las cualas se tomo aquello que pidio el protocolo de investigacion y luego se observo el resultado de la prueba realizada.
Resultados y Discusiones
Luego de estudiar las 210 muestras escogidas se procedio a su tabulacion y los resultados fueron los siguientes:
En el grafico numero uno se destaca la muestra entre los que fueron positivas y negativas representando el 52% las que fueron positivas y un 48% las que fueron negativas lo que representa una incidencia muy alta en comparación con la que encontrada en las diversas literaturas que va desde un 2.5% a un 5.5%(4) algo que debe considerarse como algo muy perturbador. Es muy importante destacar que el virus es una patologia que puede causar lesiones muy peligrosas si nose trata a tiempo.
En este grafico se destaca que la mayor frecuencia de pacientes eran solteras con 97 casos (46%) de la muestra, le sigucn las casadas con 64 casos (30.48%), a esta le sigue la union libre con 35 casos (16°10) y de ultimo las viudas con 14 casos (7.14%). Dentro de los casos positivas se destaca que 55 (50%) pertenecieron a las que cstaban solteras, 29 (27%) a las casadas, 20 ( 18%) pertenecen a la union libre y 5 (4%) pertenecen a las viudas. Es importante decirque la incidencia fue mayor dentro de las pacientes que eran solteras porque es de mucha consideracion que las mujeres cuando son solteras tienden a tener mayor cantidad de relaciones sexuales con diversas parejas.
En el grafico numero 3 se destaca la relación entre la edad y la infección por VPH, en esta se encontr6 que el grupo con mayor frecuencia fuc el de 29 a 35 anos con 52 casos (25%), seguido por el de 36 a 42 anos con 41 casos (20%) y este por cl de 43 a 49 anos con 40 ( 19 <1/o ). Los casos de menor frecuencia se presentaron en el los grupos de 64 a 71 años con 4 casos (4%) y el de 57 a 63 años con l 0 casos (5%) entre otros. La mayor incidcncia estuvo en los grupos de menos edad, pudiendo destacarse en el grupo atareo entre 29 y 35 años estuvo con un 28% (31/ I09), la menor incidencia estuvo entre 57 a 63 años con un 3% (4/109). Como se pudo observar en el grafico mientras mcnor era la edad mayor era la incidencia del virus, esto tiene toda la conespondencia con lo que dice la literatura investigada.
En el Grafico numero 4 se destaca la relación entre la edad del primer coito y la presencia del virus, en esta se encontró que la mayor frecuencia se encuentra entre los 15 y los 16 años con 43 casos (20%) seguido por el rango de 17 a 18 años con 42 casos (20%), esta seguida por el rango de 13 a 14 años con 37 casos (18%) los casos de menor frecuencia fueron el rango de 25 a 27 años con 9 casos (4%), seguido por el rango de 23 a 24 años con 20 (10%) y este por el de 21 a 22 años con 23 casos ( 11%). Se puede observar que a menor edad del coito mayor era la incidencia encontrada lo que tiene mucha relación con lo encontrado en las literaturas.
En el Grafico numero 5 se destaca la relación entre en numero de parejas y la infección por el virus en la cual se observa que han tenido una sola pareja 74 casos (35.24%) esta es la mayor cantidad de casos, esta es seguida por dos parejas con 62 casos (29.52%), luego le sigue 3 parejas con 36 casos (17%); los casos de menor frecuencia fueron 7 parejas con 3 casos ( 1%), 5 parejas ( 7%) y 4 parejas con 21 casos (10%), es importante decir que al estar la mayor incidencia en las pacientes que solo han tenido una sola pareja se puede considerar la pareja como la fuente de contagio del virus ya sea por adulterio, ser promiscuo u otro factor.
Conclusiones
La investigación determinó que mas de un 50% de la población estudiada padece del virus esto se debe a diversos factores como son la solteria, la edad del primer coito, el numero de parejas sexuales, algo que varia mucho con la incidencia encontrada.
Se determinó que a menor edad mayor era la incidencia de la enfermedad y que a mayor edad la incidencia disminuia, esto concuerda con todas las literaturas
Se determinó que mientras menor es la edad del primer coito mayor fue la incidencia como por ejemplo que el 42% (46/109) de los casos positivos tuvieron su primer coito entre las edades de 13 a 16 años.
§ Deternminó que el numero de parejas no tiene tanto que ver ya que el 66.97(½) (73/109) de la nuestra positiva solo ha tenido cntre una y dos parejas lo que convicrie a la pareja como la principal fuente de contagio de la enfermedad.
§ Se encontró que las solteras representaron la mayor frecuencia de la población con 97 casos (46.19%) y que 55 de estas soltcras (50.46< '0) padecian del virus, esto podria que las solteras tienden a tener mayor cantidad de relaciones con diversas parejas.
Recomendaciones:
§ Realizar mas estudios en esta area, para aumentar el conocirniento acerca de esta enfermedad.
§ Realización diversas campafias de capacitación por radio y televisióm para que la población conozca acerca de esta enfermedad.
§ Fornentar que las personas que tengan una actividad sexual se protejan para que no sc contagien.
§ Que las personas que padezcan de esta enfermedad no tengan relaciones por lo menos hasta que tengan el tratarniento necesario para que se le controle la enfermedad.
§Las mujeres deben ir al medico y realizarse su prueba de Papanicolau, la cual es muy importante para la determinación de esta enfermedad.
§ Las personas que padecen la enfermedad deben asistir al medico para que este le recomiende el tratamiento adecuado, para que se controlc la enfermedad y no pase a una etapa maligna.
§ Debido a la importancia de este trabajo todos deben conocer lo que es el Virus de Papiloma humano ya que este causa la muerte de miles de personas al año cuando se presenta en forma de cancer.
Referencia Bibliografica
Caamano Comielle Caamano, Vertilio Incidencia de Virus de Papiloma Humano en adolescentes embarazadas en la consulta ginecológica del Sub-Centro de Salud Engombe de Santo Domingo,
Republica Dominicana periodo Septiembre- Octubre 2001. Intec. 2002 15p. / Melnick: Jawetsz. "Propiedades generales de los Virus". Microbiologia Medica. Mexico: Lifi)seca, 1996. p 661-685
"Deteccil)n de la infección por el Virus del Papiloma Humano". Prevención Clinica, Guia para Medicos. Washington, 1998 334p.
Rojas, Luis. "Virus de Papiloma Humana, la infección de transmisión sexual mas frecuente y la menos comentada". Diario Medico. Febrero; 2004. p.6, col. 1,2,3,4,5
Fauci, A.: Braunwald E.; Isselbacher K. '"Virus de Papiloma Humano". Harrison, Principios de Medicina Interna 4to. tomo. 13a Ed. Estados Unidos: McGraw-Hill, 1998: p 931-932.
Paley, Pamela J. Screening for the major malignancies affecting Women: Current Guidelines. American Journal of Obstetries and Ginecology 2001; 1021- 1030.
Gartner, Leslie P; Hiatt, James L.: Histologia, texto y atlas. Mexico: McGraw-Hill. Interamericana: 1997, 415-416.
Beeson, Paul. Tratado de Medicina Interna. 17" Ed. Mexico: Interamericana, 1998: 879p.
Charles Dunlop, Clarance. apuntes Medicos de Interes General. Santo Domingo: Corripio, 1999: 258-260
Mosby: Diccionario de Medicina. 4a. Ed. Barcelona: Oceano, 2000. 1504p.
Novak, Edmund; Seegar Jones, Georgiana. Tratado de Ginecologia. 9a_ Ed. Mexico: Interamericana. 1994. 794p.
Pritchard, Jack A. Obstetricia. 14". Ed. Estados Unidos. 1998: p. 556-562. Robbins, S. L. "Aparato Genital Femenino" En: Patologia Estructural y Funcional. 4° Ed. La Habana: Alfredo Lopez. 1997. p 1103-1136
Coltran, R.; Kumar, V. Patologia estructural y funcional. 6ta. Ed. Mexico, D. F.: McGraw- Hill Interamerican0a, 2000: p. 330-331, I 086-1087, 1091- 1098.
Fauci, A.; Braunwald E.; Isselbacher K. "Virus de Papiloma Humano". En: Harrison, Principios de Medicina Interna 3er. tomo. 13a Ed. Estados Unidos: McGraw-Hill, 1998: p. 632-633.
Agradecimientos:
A nuestro asesor, Dr. Daniel Richardson, por la orientación y el apoyo brindado durante la realización de esta investigación.
Anexo I
Incidencia del Virus de Papiloma Humana (HPV) en la consulta de la Clinica de Patologia de Cervix del Hospital Luis Eduardo Aybar. Santo Domingo, Republica Dominicana. Enero 2003- enero 2004
Protocolo de recolección de información
Numero de record Edad:
Estado Civil:
Gesta Parto Aborto cesarea Primer coito:
Habitos tóxicos:
Numero de parejas:
HPV Si