Ciencia y Sociedad, Vol. 29, No. 4, 2004 • ISSN: 0378-7680 • ISSN: 2613-8751 (en línea) • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

EL CONTEXTO DEL GOBIERNO PLURAL ( 1868-1870) COMO REFERENTE GEOPOLÍTICO VENEZOLA NO FRENTE AL PENSAMIENTO ANTILLANISTA DE BETANCES EN 1869.

THE CONTEXT OF THE PLURAL GOVERNMENT (1868-1870) AS A VENEZOLA POLITICAL REFERENCE NOT IN FRONT OF THE ANTI-LIAISON THOUGHT OF BETANCES IN 1869.

DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2004.v29i4.pp716-753

*Investigador y catrdrático asociado de la falcultad de Humanidades de la Unirversidad de Puerto Rico
A la memoria de Rafael A. Brugal paiewosky, solidario amigo antillano y destacado historiador puertoplatense.

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Román Ramírez, S. (2004). El contexto del gobierno plural (1868-1870) como referente geopolítico venezolano frente al pensamiento antillanista de Betances en 1869. Ciencia y Sociedad, 29(4), 716-753. https://doi.org/10.22206/cys.2004.v29i4.pp716-753

Resumen

La investigación registra una de las vertientes más tempranas del pensamiento antillanista de Ramón Erneterio Betances. uno de sus fundadores que data de 1869. Intenta describir y demostrar cómo el contexto conservador del gobierno venezolano de entonces. contribuyó de ma­nera inmediata y directa a la autoconstrucción progresiva y expansiva del pensamiento antillanista en sus momentos fundacionales. Ante la coyuntura prevista por Betances de que su estadía en Caracas. (corno parte de su exilio flotante), sirviera para ayudar a Luperón contra Báez. el patriota boricua incorpora los fundamentos geopolíticos del pensa­miento unificador, antillano y caribeño del Libertador. Simón Bolívar. expuestos en la Carta de Jamaica como referente a sus propósitos anti­llanistas frente al con servadurismo político producto del monagato en la capital venezolana. Con ello. Betances otorga a su pensamiento an­tillanista un ascenso cualitativo y una conciencia y dimensión de con­texto aún más internacional. en momentos en que dicho pensamiento se construía desde dos estímulos convergentes: el laborantismo anti-español en Cuba y la amenaza expansionista norteamericana. Ejemplo este de Betances. radical mente coyuntural, en donde retos amenazadores de este particular contexto en la cuenca caribeña. determinan el contenido del discurso antillanista en ésta, su etapa precursora.

Palabras clave:

Betances, antilunismo

Abstract

The investigation registers one of the earliest aspects of the Antillean thought of Ramón Erneterio Betances. one of its founders dating from 1869. It tries to describe and demonstrate how the conservative context of the Venezuelan government of that time. He contributed immediately and directly to the progressive and expansive self-construction of Antillean thought in its foundational moments. Given the situation predicted by Betances that his stay in Caracas. (as part of his floating exile), he helped to help Luperón against Báez. the Puerto Rican patriot incorporates the geopolitical foundations of the unifying, Caribbean and Caribbean thought of the Liberator. Simon Bolivar. exposed in the Letter of Jamaica as referring to their antillanist intentions against the political conservatism product of the monagato in the Venezuelan capital. With that. Betances grants to his Antillean thought a qualitative ascent and an awareness and dimension of context that is even more international. at a time when this thought was built from two convergent stimuli: the anti-Spanish laborantism in Cuba and the American expansionist threat. This example of Betances. radically conjunctural, where threatening challenges of this particular context in the Caribbean basin. they determine the content of the Antillean discourse in this, its precursor stage.

Keywords:

Betances, antilunismo

Los Prologómenos

Los intereses geopolíticos de España, Dinamarca y los Es­tados Unidos en la Cuenca del Caribe mantuvieron en un exi­lio flotante a Betances desde el primer semestre del 68 cuando, Báez. presionado por los intereses españoles, pretendió atra­parlo en Santo Domingo y entregarlo al gobernador español Pavía, en medio de sus preparativos laborantistas para la revolución de Puerto Rico. Continuó, no obstante. hasta que 7 me­ses después del fracaso militar del Lares, cuando venido de la Guaira a Santomas "porque no hay otra vía", sale nuevamente del peñón danés con el ánimo desecho pero con su estrella intacta y enrumba hacia Nueva York en abril del 1869 a seguir la lucha y conspirar directamente con sus hermanos de la Junta Niuyorkina. Es harto conocido que, durante ese periplo flo­tante lleno de altas esperanzas y profundos desengaños, el pa­tricio, huyendo de Santo Domingo, se dirigió a Curazao y de ahí al peñón danés, de donde fue nuevamente obligado a salir por los ubicuos e invisibles poderes de la globalización de en­tonces y tuvo que dirigirse sin otra opción hacia Venezuela. Su estadía de más de dos semanas en Caracas, la aprovechó como coyuntura para planear una gestión antillanista a favor de Gre­gario Luperón, quién a la sazón luchaba con denodado esfuerzo por derrocar al presidente dominicano Báez. Las más de dos semanas del exilio flotante de Betances en Caracas, resultarán altamente significativas, pues durante esta estadía, el prócer enfrentará denodadamente, por primera vez, que sepamos, dos formidables obstáculos de corte geopolítico: el reto revolucio­nario de un compatriota suyo, cuyos planes, al momento, se basaban en una inteligencia del problema antillano distanciada de la concepción antillanista de Betances y la Junta niuyorkina, por su relativo desapego y en consecuencia, desconocimiento inmediato de la realidad antillana de entonces, y por otro, como si de una moneda se tratase, el obstáculo de la indiferencia del Gobierno Plural ante el discurso bolivariano que manejará Be­tances como recurso persuasivo para lograr sus planes antilla­nistas en Venezuela y con el que, acaso sin proponérselo, medi­rá de paso el alcance y los límites de la solidaridad antillana que quería recabar del gobierno de la Venezuela de entonces. Así las cosas, estos formidables obstáculos en Venezuela irán con­fonnando, precisando y definiendo las proyecciones, alcances y límites estratégicos del discurso ideológico de su bisoño antillanismo durante su enfrentamiento con el complejo contexto ideológico y geopolítico de Venezuela bajo el Gobierno Plural.

El enfrentamiento del pensamiento antillanista betancino con el referente ideológico y geopolítico venezolano de entonces

ble de luchas intestinas, no parece ofrecer las condiciones mí­nimas para las gestiones de Betances en suelo venezolano'. La inestabilidad de la alianza partidista que regía a Venezuela bajo el nombre de Gobierno Plural, por su naturaleza provisional y a un tiempo acomodaticia a los profundos intereses políticos en pugna en Venezuela, no ofrecían la porosidad y disposición a interactuar con los intereses externos de la naturaleza de los que traía Betances por razón del desgaste generalizado y los intereses muy particulares abiertos y todavía sangrantes que había producido la reciente guerra civil. No obstante, desde la prensa de Caracas se estaba articulando a raíz de Yara, una política de solidaridad populista a través de la prensa a favor de las Antillas españolas dirigido por periodistas progresistas en los que estaba inserto el general revolucionario puertorri­queño Andrés Salvador de Vizcarrondo y Ortiz de Zárate. Sin embargo, los planes betancinos quedarán obstaculizados por los inamovibles escollos que se entrecruzaron en el ascenso de Betances a la estructura institucional y a los laberínticos intereses que pugnaban en Caracas, incluso, interpuestos, con plausible seguridad, por su compatriota Vizcarrondo.

Por otra parte, la política venezolana exhibía para entonces, desde su dimensión interna, una característica fundamental: un pacifismo táctico, producto del desgaste interno resultan­te de la guerra que incluso determinaba a los opositores al régimen que buscaban su ascenso al poder. Ese es el caso de Antonio Guzmán Blanco que buscaba de manera sesgada la privanza del anciano Monagas, cabeza visible, resultante de la Guerra Federal, con una estrategia pacifista llamada evolucionista, dado el nulo respaldo que recibía de los líderes militares para oponerse un idos al gobierno de coalición plural que carac­terizaba el actual poder venezolano desde su consolidación en junio de 1868. La política sostenida por Guzmán en su ascenso hacia la presidencia de la república, estaba en evidente opo­sición al otro sector ''liberal" (en el que evidente se movía el boricua Vizcarrondo, compuesto por soldados desempleados, impacientes y desubicados que eran llamados revolucionistas. Por lo que este potencial enfrentamiento significaba, provisio­nalmente , a nivel interno, una neutralización de fuerzas amor­dazadas en un compás de espera, hasta que el peso específico de uno de los dos bandos en pugna, adquiriera, eventualmen­te , la mayor preponderancia en Venezuela, como sucederá en mayo de 1870, con la victoria de las fuerzas guzmancistas y la instauración del septenio del Ilustre Americano.

Sin embargo. era muy lógico suponer que Betances, ajeno o no. a los detalles de la anterior posibilidad militarista revolucionista que maduraba como en el caldo de cultivo que era la Caracas de entonces, ponderara objetiva y detalladamente desde Santomas, las varias proclamas públicas que Vizcarrondo emitía con ese propósito desde enero hasta marzo en la prensa de Venezuela. Sin embargo, frente al inmovilismo pacifista del Gobierno Plural , se alzaba paradójicamente una posibilidad militarista desde Venezuela, dirigida hacia las Antillas. Se encubada en las necesidades comunes de fondo de los intereses particulares inmediatos de las mesnadas flo­tantes y sin asideros del ejército y del pueblo que se fundían y presionaban el clima socio económico de Venezuela cuan­do estos estratos quedaron al vacío, sin empleo, ni recursos y, por tanto sin los asideros básicos para sostenerse. Y, como es obvio suponer, esta secuela y contexto de inestabilidad amenazaba como una espada de Damocles. el breve gobierno pluralista dirigido por el enfermo y anciano Monagas. Tales intereses, como veremos, comenzaron a tomar capilarmente la prensa, ayudados por la proclividad ideológica ya cono­cida de sus propietarios a favor de la independencia anti­llana, de manera que aparecieron en sus páginas sin rostro, con nombres falsos o cubiertos por el anonimato hermético o entreabierto del seudónimo, para proclamar desde ellas, en un momento, el reclutamiento de efectivos y solicitar in­cluso, con el respaldo del estrépito popular. el compromiso gubernamental en el conflicto antillano, instando al gobierno a reconocer la beligerancia revolucionaria en Cuba.

Todo ello explica el artículo del 16 de enero con el que co­mienza Vizcarrondo a nombrar directamente a Betances, todavía en Santomas hasta marzo y a pautarle desde lejos condiciones al patricio. Era lógico pensar que, estando en el peñón danés, Betances debió de leer el mensaje entre líneas de las proclamas públicas lanzadas por Vizcarrondo desde Caracas, (los periódi­cos venezolanos llegaban a Santomas con asidua regularidad), ya que planteaba una vertiente estratégicamente distinta a la en­sayada en Lares, y en conseuencia, constituía de entrada, un problema ineludible para su liderato pues el planteamiento de Vizcarrondo se separaba además, de la estrategia regional de separatismo antillanista que respaldaba la Junta niuyorquina.

Estamos pues, ante una disyuntiva simultánea y bifronte: un gobierno y su élite poco receptivo por su debilidad intrín­seca, y refractario a complicarse en aventuras exteriores y que, por lo mismo, permitía que un boricua se hiciera, con relativa facilidad de un espacio público y político desde la prensa y los corrillos del poder a los que frecuentaba 10 tomando de plataforma divulgativa a Venezuela, con una estrategia que daba la espalda a las actuales concepciones antillanistas mas populares del pensamiento betancino. El prócer concebía la separación de Cuba y Puerto Rico, si bien aceptando la ayuda externa, como una autogestión propiamente antillana, por lo que esta nueva opción de Vizcarrondo desde Venezuela, Be­tances debió de tomarla como una en extremo riesgosa. No debemos olvidar que la Confederación antillana finalmente concebida por la interacción en un unitarismo plural de las ideas de Betances, Hostos, Luperón, el padre Fernando Artu­ro de Meriño, Francisco Vicente Aguilera, junto a Carlos L. Lacroi x, Máximo Gómez, Antenor Fermín y finalmente, Mar­tí, entre varios otros, fue en buena medida concebida, antes que por una voluntad de vínculo confederativo con el resto de Hispanoamérica a base de una indiscutible cultura común, como una concepción reactiva e inmediata al peligro que confrontaba la soberanía de todas las Antillas por la tendencia absorbente de la Doctrina Monroe y la ubicua voracidad ex­pansionista que exhibía por entonces los Estados Unidos.

También Martí en su momento explicitará lúcidamente y con igual precisión un idéntico peligro, al decir, que no concebía la unión con sus vecinos del norte pues ellos tenían sobre Cuba "miras de factoría y de pontón estratégico". De mane­ra que la posibilidad de supeditar ahora la Confederación, a las condiciones e intereses que pudiera levantar facciones venezolanas levantiscas y su liderato militar en Venezuela, debió de ser considerada, a pesar del fracaso militar de Lares, como un contrasentido ajeno a toda consideración, ante los graves riesgos de subordinación que implicaba. Como se ve, todo parece indicar que estos momentos, no eran los momentos de la Confederación más abarcadora como la que en otro momento concibió Valero. Además, de que todas las realidades actuales, se alejaban ya de la concepción federa­lista que este otro general boricua respaldaba en 1825 con la conformación del Estado de Borinquen y el de Cuba bajo la Constitución de la Gran Colombia, donde las Antillas toda­vía irredentas de Cuba y Puerto Rico entrarían a conformar un gran estado con Venezuela, Nueva Granada y Ecuador. Como se hace evidente, todo ello planeaba pues, un contexto geopolítico mucho más amplio que los planes actuales de una Confederación Antillana concebida por el pensamiento antillanista de sus fundadores.

Por otro lado, el evidente diferendo estratégico entre Betances y Yizcarrondo que brota y se hace público en la prensa a favor de la emancipación de las Antillas, se fun­damenta, también , con meridiana claridad , en las diferen­cias formativas de ambos líderes. Vi zcarrondo, por su parte, dice Delgado Pasapera, apreciaba la revolución como un golpe de fuerza que tomara el poder rápidamente, es decir, concebía un a estrategia fundamentalmente militarista, hija del mundo castrense en que se formó profesionalmente en las guerras carlistas del Pirineo, experiencia que aplicó lue­go en su abortada revolución de 1 838 en Puerto Rico. En cambio, Betances, algo refractario a entrar en tratos con el ejército, prefería, según Delgado, un movimiento ascen­dente de masas como lo aplicó en Lares. De manera que, la solicitud de Yizcarrondo en l a proclama, a me nos de cinco meses del fracaso en Lares, ¿no equivaldría tácitamen te a significar que la estrategia betanciana, ( alzamiento inter­no mediante núcleos de carácter popular) fue un error en Lares; que ante esta coy untura, amparado en la persuasión que supone su veteranía y su lograda posición militar en Venezuela, estuviera pidiendo o insinuando sesgadamente a Betances mediante el disimulo efectivo de u na proclama genérica y pública, un relevo de liderazgo o el espacio para tratar un esquema logístico distinto con posibilidades de ser más efectivo que los métodos betancinos fracasados en Lares?

Por lo demás, tampoco la estrategia militarista de Yizca­rrondo, parecía adaptarse a las realidades de las circunstan­cias antillanas, ten idas tan en cuenta por los dirigen tes labo­rantistas en las Antillas. Alejado por una década del suelo boricua su logística militarista, concebida como un golpe masivo de fuerzas castrenses en guerra campal hacia la toma del poder. que tuvo tanto éxito en el proceso emancipador de Tierra Firme, planteaba, sin embargo, para el Caribe. un méto­do táctico inadaptable a la circunstancia histórica y geográfica de nuestras islas. En las Antillas. el espionaje y la represión eficaz del gobierno español, obligó a la corriente separatista a una activísima clandestinidad defensiva: contexto que condicionó la naturaleza de la lucha y la dirigió forzosamente a manejar un método distinto, de naturaleza cuasi guerrillera. Si bien en él quedaba comprometido buena parte del pueblo,era, sin embargo, ajeno, en medida sustancial, a la táctica profesional de los cuadros de la clase castrense. Aunque la conspiración lareña, por su parte, mostraba, en consecuencia , cierta debilidad organizativa en la vinculación efectiva de sus núcleos entre sí, debida acaso a la influencia blanquista, la opción castrense presentada por Vizcarrondo desde Caracas, no debió haber sido vista tampoco por las particulares coordenadas antillanistas de Betances, como una aceptable opción sustitutiva a su estrategia fracasada en Lares. Parece que será en este período de su exilio flotante en Santomas, e incluso en el de más dos semanas en suelo venezolano, que Betances logró calibrar mejor ante el reto vizcarrondino, el contenido y alcance que debía sostener su propio antillanis­mo y lograr ver diáfanamente el riesgo de las dos opciones y prefirió con penetrante claridad la opción de poder seguir perdiendo batallas como la de Lares, en el camino de una guerra larga y para él irreversible desde septiembre de 1868, que aceptar el peligro de depender de una autoridad que des­de el margen opuesto a las Antillas se arrogaba exclusivida­ des, que estaba relativamente desconectada del pulso real de la situación puertorriqueña y que se codeaba con el po­der establecido de ciertas instituciones o grupos que tenían unas urgencias internas, hijas propiamente de las realidades particulares de la Venezuela de entonces, que presentaban claramente el riesgo de que surgiera incluso, una presión encaminada a una eventual incorporación o protectorado con Venezuela , y que, además, -y esto es lo más relevan­te-, evidentemente Betances no deseaba. Es decir, el Betan­ces revolucionario, debió prever, desde el amplio registro analítico que le caracterizaba, a más de cuarenta años de la muerte de la unidad hispanoamericana que soñaba Bolívar, cuánto más podía perder la concepción de su plan antilla­nista con la estrategia de Vizcarrondo que con el fracaso de la suya. Por ello, el patriota caborrojeño debió de plantearse la consideración de que lo único aceptable ahora sería que Vizcarrondo concibiera su aporte personal a la revolución puertorriqueña, como una mera colaboración complementa­ ria y colateral a su plan antillanista, tal y como suponemos Vizcarrondo ya lo había aceptado dos años antes, durante su visita a Nueva York. En cambio, esa posibilidad , era por ahora, una quimera. pues chocaba con el obstáculo formida­ ble que significaba el entusiasmo y las condiciones sostenidas públicamente por Vizcarrondo en la prensa, en las que se auto designaba como la autoridad máxima de la revolución puerto­rriqueña. en la declaración del 16 de enero, y por ende, como un mensaje tácito al fracasado Betances, pretendía constituirse de ahí en adelante desde Venezuela, en el centro de todos los trabajos directa o indirectamente relacionado s con la inde­pendencia puertorriqueña.

Pero desde el margen antillano de la cuenca caribeña se veía con toda claridad el contexto y esa luz se oponía de pla­no a las pretensiones protagónicas que declaraba Vizcarrondo desde Venezuela. Como remate a este diferendo logístico de 1869 entre las dos cabezas más relevantes de la diáspora del separatismo boricua en el exilio, debemos destacar además, que tal confrontación, como la consecuencia de su posicionamiento, no fue asardi nada por la insinuación y la distancia, como para no crear un cierto acotamiento regional. La discre­pancia, por así decirlo, trazó, una invisible frontera de áreas de influencia en el Caribe. Y este deslinde antillanista lo con­firma por un lado, la prensa caribeña el 6 de febrero. mientras que curiosamente ese mismo deslinde geopolítico fue el que colisionó en Caracas un mes y medio después con la llegada de Betances.

Mientras el espejo de Caracas emitía la proclama del 6 de febrero en la que Vizcarrondo proyectaba su imagen auto de­signándose "jefe legítimo de la revoluci ón puertorriqueña", desconociendo con ello a Betances, no parece casualidad que ese mismo día, desde uno de los espejos propios de las Anti­llas, el del Moniteur Officiel de Haití, se emitía una vez más la imagen de que en el borde septentrion al del Caribe, nadie cuestionaba que el liderato del separatismo boricua residía en la persona de Ramón Emeterio Betances. Un periódico haitia­no publicaba varios párrafos de cartas comprometedoras para Luperón y Betance s sobre sus planes conspirati vos con el líder haitiano Nissage Saget, incautadas en la persona del victima­ do capitán del buque, de apellido Boom, cuando se disponía a desembarcar. Y en uno de los párrafos citados en el Moniteur se recoge u na declaración de Luperón reconociendo a Betan­ ces como el jefe de la revolución de Puerto Rico que en enten­dimiento con él planeaban la citada confederación.

Como vemos, desde dos espejos caribeños ya se proyecta­ban el 6 de febrero de 1869, dos evidentes imágenes encontra­das e interpuestas. De manera que así quedaban para entonces, tanto acotad as como diferenciadas, las estratégicas iniciativas geopolíticas del separatismo boricua en la diáspora: De un lado, Vizcarrondo, desde el borde meridional del Caribe enarbolaba para Puerto Rico un plan separatista de corte militarista, par­ticularmente elitista y autónomo en su concepción, que en las circunstancias potencial mente acosantes que caracterizaban la Venezuela de entonces, señalaban hacia un peligro que podía exceder por mucho, el limitado liderato militar de su perso­na, por lo que sus pasos y las intenciones que lo impulsaban, -aún sin proponérselo- , podían atentar malamente contra la soberanía de Puerto Rico así como la eventual confederación antillana. En cambio, desde el otro lado, desde el espejo sep­tentrional del Caribe, Betances reflejaba los elementos cons­titutivos de un separatismo antillanista: un separatismo más popular (aún con la limitación de la perspectiva blanquista), y al mismo tiempo, tan evolucionado y consecuente en su visión geopolítica, como para comenzar a prever con suficiente clari­dad, la amenaza norteamericana. Y como consecuencia de esa lucidez, con Ja conveniente perspicacia para no dejarse seducir tampoco, a pesar de sus suficiencias aparentes, de la alternati­va del militarismo atropellante, dependiente de otros intereses y, además, conducido por la autoridad excluyente que ofrecía VizcaITondo tan vehementemente desde Caracas.

Sin embargo, los comunicados inflamatorios en la prensa a favor de la independencia antillana siguieron en Caracas con la misma vehemencia hasta marzo, llegándose al extremo de so­licitar directa y taxativamente el reclutamiento de voluntarios para la acción antillana , conformándose así, otro peldaño en la escala de beligerancia periodística. El periódico Pensamiento Libre, como periódico y como imprenta, fue más allá de cum­plir con su natural función de difundir información , como lo estaba haciendo de un modo más imparcial La Opinión Na­cional desde principios del año 69 al publicar noticias de los dos bandos en pugna en la guerra separatista antillana. Ahora Pensamiento Libre se coloca en la función de servir de enlace entre los reclutados y los reclutadores de la empresa expedicio­naria. Sobre este comunicado de prensa, la legación española en Caracas, atenta desde hace semanas a las posibles repercusiones de estas excitaciones populares en Caracas sobre las Antillas, sospechaba que la persona anónima y responsable de endilgar los destinos, no era otro sino el mismo Vizcarrondo. Por otro lado, la comprometida prensa caraqueña creaba con su insistente presión capilar, una situación profundamente incó­ moda para la administración del Gobierno Plural en Venezuela, pues el contexto que la prensa caraqueña alimentaba, contenía las mejores condiciones para divulgar respaldos a favor de su propaganda separatista, con lo que eventualmente an"inconaba y forzaba en cierto modo, la capacidad de maniobra del tam­baleante e indeciso gobierno plural. Más aún, si tenernos en cuenta que la prensa era material público y el medio pensante de uso común al que se refería la generalidad de tas gentes, la propaganda que intencionalmente emitía este núcleo revolu­cionario de la prensa y et respaldo popular creciente que arras­traba en las masas flotantes de tropas desposeídas, hacía que el gobierno, estimulado por su natural instinto de retener el poder, pudiera estimar que lo consolidaba al no oponerse y permitir sin obstáculos la expresión del clamor popular.

Siguiendo el ascenso del comprometimiento que se perfila­ba en la prensa, otro de los periódicos de Caracas llamado La República, añadía, al iniciarse el mes de marzo, nuevos bríos a la beligerancia periodística contra las Antillas españolas. Dicho periódico publica antes del 20 de marzo un artículo que no ha podido localizarse, también firmado por Vizcarrondo y del que sólo tenernos reacciones indirectas de la legación es­pañola en Caracas. Suponernos que por la reacción y comen­tarios de la Legación, su contenido no era menos inflamatorio que los anteriores. A juzgar por las claras y conocidas posicio­nes de Vizcarrondo frente a Betances, no hay que forzar mucho la imaginación para prever que el patriota militar sanjuanero debió de aprovechar el artículo para seguir marcándole límites al galeno patriota caborrojeño que estaba por llegar a Caracas. Con ello, Vizcarrondo intensificaba aún más el choque entre su personal posición y el antillanisrno betancino poniendo así a prueba el contenido y alcance de la visión antillanista de Betances, ante los obstáculos a los que se enfrentará en suelo venezolano. Por eso no dudamos que la energía divisiva e in­solidaria de las palabras de Vizcarrondo, publicadas durante tanto tiempo en los periódicos venezolanos, era la que flotaba con el peso de mil atmósferas sobre el aire fresco de Caracas, cuando Betances bajo del coche que lo trajo desde la Guaira. En todo caso, la sierra del Ávila que ahora Betances contem­plaba perenne corno un mudo centinela sobre la otrora ciudad mantuana, ya había sido el testigo inmediato de todas las reti­cencias y retorcidas condiciones que Vizcarrondo le había im­puesto a su compatriota. Y ahora, nuevamente, desde su altura entre brumas, iba a ser testigo nuevamente, junto a nosotros, de los oscuros abismos humanos a los que se iba a enfrentar la honestidad invicta y la iluminada coherencia del pensamiento antillanista de Betances en su única visita conocida a la ciudad natal del Libertador.

Ahora Betances se enfrentará en la ciudad de Santiago de Caracas a la otra cara del entreverado contexto geopolítico que retará su bisoño antillanismo en proceso de consolidación y despliegue. Si ya su posición antillanista se había enfrentado al reto del liderato vizcarroniano y a su particular visión militarista de su laborantismo para la liberación de las Antillas irredentas sin haber pisado siguiera suelo venezolano, ahora ya en Caracas, se va a enfrentar directamente con el nuevo obstáculo de la indiferencia del Gobierno Plural, incluso ante el discurso bolivariano al que se ve obligado a recurrir, para sostener y proyectar la posición de su pensamiento antillanista al no tener éxito su intentos de penetración en los primeros días de su estadía. La múltiple y hostil coyuntura a la que se ahora se enfrentará más intensa y directamente el pensamiento antillanista de Betances, hará que éste se amplíe y se enri­quezca en matices al incorporarle el patricio con gran perita­je, las vertientes integracionistas del pensamiento bolivariano aplicables a esta particular coyuntura. Tuvo que hacerlo al no poder penetrar en los primeros días, la resistencia sorda de los corrillos del poder de Caracas. Y el primer indicio de una sor­da oposición en su contra, se trasluce con el silencio absoluto e inexplicable de la prensa con respecto a su visita.

Resultaba inverosímil, por demás, que ante una visita tan significativa para el levantisco clima periodístico que seres­ piraba en Caracas (atizado también desde principios de año por la beligerancia de La Tour, los lectores anónimos, Vizca­rrondo y Betances al estímulo del estallido en Puerto Rico, la guerra man tenida en Cuba, y las necesidades de las mesnadas que flotaban en Caracas como secuela de la Guerra Federal 24), los periódicos de la capital venezolana, mantuvieran ahora, para sorpresa de muchos, un elocuente y granítico silencio. Silencio, que de entrada y en puridad no admitía atenuantes , pues, el peligroso laborante que acababa de subir desde la Guayra y de poner pie en Caracas, era para entonces, el más notable revolucionario antillano activo del borde septentrio­nal del Caribe y representaba , en consecuencia, precisamente los mismos intereses que promovía el periodismo venezolano más ostentoso y beligerante. Sin embargo, parecía cómo si en esos casi veinte días, los periódicos que hasta poco antes de su llegada favorecían la independencia antillana con su pro­paganda patriótica y anti española, hubieran estado ciegos, sordos y mudos ante la forzada visita del entonces máximo revolucionario puertorriqueño.

Un silencio sospechoso y detrás de él, una voluntad miope e insolidaria, dejaba pasar así la gran oportunidad de agregar intensidad a los propósitos de la propaganda periodística ve­nezolana, cuando con la llegada del Dr. Betances a Caracas se daba la excepcional oportunidad para el laborantismo que se atizaba, de destacar la coincidencia de los dos compatriotas más connotados del separatismo boricua en la misma capital caribeña. De no haber mediado obstáculos insalvables, corno debieron ser las diferencias de fomración, perspectivas. mé­todos y personalidad que hemos calibrado entre ambos revolucionarios, es de suponer que la coincidencia en la misma fi­nalidad libertadora hubiera provocado un encuentro solidario y eficaz de los dos compatriotas para el objeto revolucionario común del separatismo antillano.

Tal parece como si Betances se hubiera enfrentado a un alevoso y premeditado ostracismo en la capital de Venezuela; corno si cada intento diplomático suyo y del general lmbert (que también intentaba lo mismo), hubiera chocado contra las puertas que tapiaban el acceso hacia el Gobierno Plural. Sin embargo, parece que a la inteligencia español a se le escapaba el hecho, puesto de que en ningún oficio a Madrid razonaba el hecho de que la agenda que traía Betances a Caracas, estaba determinada precisamente por la real idadanti llana de enton­ces; agenda que se oponía con toda claridad a las condiciones que ya Vizcarrondo le había señalado a Betances a la vista de todos, en su artículo publicado el 16 de enero en La Opinión Nacional.

Por otro lado, el interés que ocupará el tiempo a Betances durante estas semanas de exilio flotante en Caracas, no por­taba en puridad, complicaciones intrínsecas fundamentales. Simplemente, consistía en penetrar los laberintos de poder del Gobierno Plural, para que éste, solicitara en su nombre al gobierno danés en Santomas, las armas de Luperón que el gobierno danés había incautado y que el antillanista puertopla­ tense necesitaba para continuar su lucha contra el entreguismo de Buenaventura Báez a los Estados Unidos.

Así las cosas y después de varios días de sordos obstáculos en Caracas, Betances se ve obligado a recurrir a la prensa ve­nezolana para poder emplazar desde su tribuna pública al go­bierno venezolano en sus reclamos. Colegimos que recmTe a la prensa, y específicamente a El Federalesta, pues el artículo que redacta lo titula A los patriotas americanos: Cuba y Puer­to Rico, y precisamente Cuba y Puerto Rico fue el título de la columna bajo la cual Betances publicó en enero su correspon­salía en dicho periódico. Pero inexplicablemente, el artículo no aparece nunca en este, ni en ningún otro periódico caraqueño y es conocido por primera vez algo después, después que el patricio regresara a Nueva York vía Santomas, cuando lo publica en el periódico La Revolución, Cuba y Puerto Rico, el 24 de abril de 1869.

Tal parece como si Betances se hubiera enfrentado a un alevoso y premeditado ostracismo en la capital de Venezue­la; como si cada intento diplomático suyo y del general Im­bert que por otras o las mismas vías, intentaba lo mismo, hu­biera chocado contra las puertas tapiadas por el conservador Gobierno Plural. Sin embargo, parece que a la inteligencia española se le escapaba el hecho de que la agenda que traía a Betances a Caracas, estaba determinada, precisamente por la realidad anti llana de entonces; agenda que se oponía con toda claridad a las condiciones que ya Vizcarrondo le había señalado a Betances a la vista de todos, en su artículo publi­cado el 16 de enero en La Opinión Nacional.

Por otra parte, hay que tener muy en cuenta para compren­der de antemano el previsto desenlace. hay que tener muy en cuenta el hecho de que el contenido de la agenda betancina violaba las condiciones impuestas de antemano y en público a Betances por VizcatTondo, pues dicha agenda suponían su marginación como protagonista exclusivo en el laborantismo antillano, desde el Cono Sur. Por ello, puede entenderse que el espionaje español en Caracas no registrara el encuentro, pues, probablemente, nunca se efectuó, por la expectativa del pro­tagonismo principal y excluyente que contemplaba Vizcarron­ do y que claramente se lesionaba, sin más, a los ojos de los venezolanos, con la mera presencia de Betances en Caracas, y mucho más, si se hubieran reunido y el residente boricua revolucionario hubiera ayudado al visitante.

Además , el carácter de los argumentos y el análisis crítico del contenido de un artículo periodístico redactado por Be­tances en Caracas el 25 de marzo, a los cinco días de haber llegado a esa capital, nos hace considerar, además, la probable existencia de una fortísima resistencia en su contra, resistencia que conformaba en torno suyo, un cerco aislacionista y para­lizador de sus gestiones político-diplomáticas en la capital de Venezuela.

Surgen ahora unas preguntas de trascendencia coyuntural que puede darnos la clave del porvenir inmediato de la pro­puesta betanci na en Caracas. Las preguntas claves pertinentes a esta coyuntura son las siguientes: ¿Se negaría a sí mismo Vizcarrondo su recién auto designada categoría de autoridad suprema como líder del separatismo boricua en el exilio, establecida a la vista de todos en la prensa como condición para el trabajo conjunto con Betances, dejándola ahora a un lado, para respaldar la misión de su compatriota de pedir ayuda e incitar a los que podían ser actuantes en el gobierno venezolano para que rescatasen las armas incautadas por el gobierno danés, usando sus influencias en las esferas del Gobierno? ¿Estaría dispuesto Vizcarrondo a usar su supuesta autoridad proclamada de '"líder indiscutible de la revolución puertorriqueña" como se auto califica en la prensa, para que se reconociera en Caracas a un personaje que supondría un liderato distinto al suyo, con otra agenda, cuando incluso, tales armas serían importantísimas para adelantar la suya propia?

Sin embargo, la agudeza y trayectoria argumentativa del ar­tículo redactado por Betances en Caracas y que no pudo publi­car en la ciudad, parece darnos la clave de que la respuestas a esas dos preguntas fundamentales fueron en la negativa, dado los obstáculos a los que se vio sometido. Por lo que podemos deducir, que Vizcarrondo, al parecer, no movió un sólo átomo para ayudar a Betances. No obstante, el artículo betancino, a juzgar por los recursos bolivarianos y constitucionales que maneja, evidentemente estaba dirigido contra la fuerza avasallante y generalizada, sorda e indiferente del gobierno plural, empeñada, a toda costa, en obstaculizar y descarrilar sus pla­nes seguramente también con el concurso interesado de Yizca­rrondo. Sin embargo, la envergadura de las cuartillas iniciales del este documento prueban que Betances se creció ante el evidente cerco de obstáculos que surgían y ante el enanismo codicioso de los intereses públicos o solapados que promo­vían sordamente su ostracismo en Venezuela. Y lo hace incorporando a su antillanismo emergente los referentes geopolíti­cos aplicables del integracionismo bolivariano. Como era de esperarse de un líder de su talante, esta espinosa coyuntura le sirvió para que el estrecho contexto geopolítico del monagato le sirviera de acicate para ampliar y matizar su pensamien­to emancipador sobre las Antillas y, en consecuencia, hacerlo crecer en sus coordenadas geopolíticas hasta alcanzar, a la sombra del Ávila, la altura y la envergadura de un verdadero líder internacional.

Por eso, el título, los epígrafes que acompañan el artículo, junto a sus primeros párrafos, parecen revelar que se redac­taron reaccionando a una indiferencia tan sorda o una oposición tan cruda que obligó a Betances a encerrarse en su cuar­to de hotel o su pensión para elaborar un arrojado manifiesto para tratar de vencerla. Para ser más incisivo e inapelable en su tesis frente a los intereses conservadores del gobier­no plural, Betances expone en el artículo un conocimiento profundo de la obra escrita por Bolívar y de su influencia en la Constitución de Venezuela. Y todo esto, para tratar de adelantar, lamentablemente, sin éxito, su misión luperonista en Caracas.

El primer epígrafe es una cita del artículo 6to. de la Constitución, en el que expone que son Venezolanos "los nacidos o que nazcan en cualquiera de las repúblicas hispanoamericanas o en las Antillas españolas". El segundo epígrafe es la cita del artículo 119 de la misma Constitución que indica que el ejecutivo nacional tratará con los gobiernos de América so­bre pactos de alianza o confederación. Y como para que no quedase duda de su intención en mencionarlos, comienza la primera oración del primer párrafo del artículo de prensa con el siguiente aforismo bolivariano: "Una es la patria de todos los Americanos". La intención era obvia, pues señalaba dicho aforismo como el pensamiento que provocaba el contenido de los dos artículos de la Constitución citados al princi pio como epígrafes y en consecuencia, a él incluía. A este primer seg­ mento de la oración inicial del escrito, expone inmediatamen­ te el argumento de que si tales artículos de la Constitución eran fecundos, como había dicho un orador, "todavía están lejos de haber dado los frutos que de ellos han de nacer.". Con ello parece dar a entender como si en estos primeros cuatro días de esfuerzos en Caracas, no se hubiera visto la solidaridad americana que soñaba Bolívar y que recogía en sus artículos la Constitución venezolana. Y añade para hacer hincapié en el incumplido compromiso bolivariano, que uno de los primeros frutos de esa concepción panamericana bolivariana era la in­dependencia de Cuba y Puerto Rico. 

Incluso el énfasis intenso y puntilloso que contienen los primeros párrafos del artículo también, parecen reflejar que los primeros cuatro días de su extradición en Caracas fueron unos de rotunda indiferencia o de contundentes negativas en sus intentos a nivel privado con el gobierno de Venezuela. Quizá, esto forzó a Betances a intentar esta nueva estrategia persuasiva, exponiendo ahora públicamente sus alegatos en un artículo periodístico de claro corte bolivariano, que parece in­tentó, pero que nunca llegó a publicarse en Venezuela, distinto al primero suyo que Becerra muy oportunamente, le publicó, como ya sabemos, el pasado 22 de enero.

Por otro lado, si este fue el contexto de los obstáculos ideo­lógicos a los que Betances se enfrentaba con el Gobierno Plu­ral y que le obligaron a recurrir a la prensa como último recur­so, los epígrafes ya comentados , parecen ser la respuesta em­blemática y la punta de lanza de filo bolivariano que esgrimió ante los obstáculos y resistencias a los que se había enfrentado en los primeros cuatro días de negativas en Caracas. Parecen querer decir que en esos primeros cuatro días, su solicitud no había sido tomada como la de una persona que constitucio­nal mente debía ser considerada como venezolana. Siguiendo esta misma línea, el segundo epígrafe, parece querer decir que en desacatamiento a la Ley Fundamental. tampoco llegaron a reconocerle en calidad de pactante, aliado o representante de una Antilla hermana que se había levantado en armas precisa­ mente seis meses antes bajo su indiscutido l iderato. El artículo periodíst ico parecía ser su últi mo recurso usado en el ámbi to públ ico para exponer el argumento persuasi vo de unas ideas boli varianas presuntamente compartidas, y con las que, en un último esfuerzo, intentaba confrontar el bolivarianismo de los que de manera directa o sesgada le negaban la ayuda. Betan­ ces, sin embargo, en el mismo artículo, decide insistir aún más, y se torna i ncl uso aún más persuasivo para lograr la ayuda ur

gente a favor de la causa antillanista de Luperón. Para ello, re­ curre a entrar en el campo de la geopolítica: Destaca el peligro geopolf tico que ha representado y represen tan las Antillas no emancipadas como plataforma de acoso español contra toda la región 27 . Haciendo gala de u na conciencia panorámica a la vez que radical de la situación geopolítica en la zona que lo coloca en las coordenadas del panorama de la global ización contem­ poránea, Betances se desgrana en un pormenori zado recuento en el que detalla la transformación de las Antillas en platafor­ ma de las potencias globalizadoras de entonces para su soste­ nimiento, consolidación y expansión. Y remacha su visión con un argumento de lúcida perspectiva geopolítica: "han sido Lias potencias] (europeas 28) el arsenal en el que se han armado to­ das las expediciones contra los pueblos de América; allí han depositado los ingleses pertrechos de guerra para los escla­ vistas de la Louisiana y las Carolinas. all í han repuesto sus fuerzas los franceses para imponerle a Méx ico u n Emperador; allí se han organizado las tropas que pretendieron, en vano, oprimir a Santo Domingo; allí se ha preparado el bombardeo de Valparaíso y el Callao y destacando por sobre los acosos ya realizados desde las Antillas, el peligro inmediato que consti­ tuye ahora para las dos repúbl icas caribeñas de Sur América, (Nueva Granada y Venezuela), el actual coloniaje cubano-bo­ ricua, concl uye diciendo con sentido inmediato de urgencia que all í se encontrarían mañana fuerzas para aniquilar la N ue­ va Granada y atacar bajo cualquier pretexto, a Venezuela." Y para hacer aún más irrefutable la lógica de su planteamiento, Betances remata el primer párrafo de su at1ículo periodístico

citando nuevamente el pensamiento de Bolívar para confrontar con él a los "Patriotas Americanos" (léase, los obstaculizadores venezolanos y ¿boricuas?), con el propósito de convencerles de que el peligro de asecho que preveía, contra las repúblicas hispanoamericanas, no era caprichoso o fantástico. La cita que Betances hace de Bolívar, decía: " Porque los españoles no han cambiado en nada y si "sus vicios en ambos mundos los han cargado de la excecración de la especie humana' (Bolívar) ellos tienen en cambio, odios para los dos mundos".

En este punto, la exposición betancina alcanza un nuevo ni­vel de refutación. La próxima cita de Bolívar apunta también a la eficaz habil idad dialéctica con que Betances aplicaba los argumentos bolivarianos para señalar su vigencia ante la si­tuación que pretendía resolver en Caracas y que a todas luces se estaba tornando ríspida e irresoluble. Por ello no debió ser casualidad que Betances citara a El Libertador en aquellos pa­sajes suyos referentes a su formulación del sujeto americano.

Esta particular concepción del "sujeto americano" la expone Bolívar en su Carta de Jamaica de 1815, como un conflicto ideológico abierto y como contrapartida frente a lo europeo. En ella, como enfatiza ahora Betances en este artículo de pren­sa, lo esencialmente "propio", (lo americano) se manifestaba y definía a través de una diferenciación radical frente al "otro" (el europeo). Bolívar, con hábil propósito ideológico, exponía entonces esta diferenciación mediante el recurso de una dico­tomía entre civilización y barbarie en la que España, como era natural a los propósitos de esta guerra de ideas, se llevaba la peor parte.

Betances. usa ahora, el mismo recurso ideológico que sub­ yace en la Carta de Jamaica para enfatizar en el artículo escrito en Caracas, la supuesta "invariabilidad congénita del "bárbaro" español del que dice que "....no han cambiado en nada". Instalado pues, en un argumento que tangencia con el racial, sugiere hábilmente en el artículo que la amenaza del "bárbaro" que se cierne ahora desde las Antillas, principal­ mente contra Venezuela y Nueva Granada, no va a variar, por la supuesta perversidad genética de los españoles, por lo que esa amenaza real debe ser eliminada, evidentemente con la ayuda que ahora se solicita a los venezolanos para lograr la independencia antillana...

La intención ideológica que abriga Betances con el uso de la cita bolivariana que anal izamos, se corrobora sin que haya lugar a duda alguna, en el segundo párrafo del artículo. En él, para recalcar que el español se mantiene "genéticamente" invariable, hace un panorámico recuento de las acciones del español desde la Conquista, con la intención alevosa y premeditada de demonizarlo; como si con el registro de unos he­chos repetidos, sin considerar los condicionantes materiales tan determinantes de todo el proceso histórico, se confirmase la supuesta naturaleza "execrable" del español dentro de la especie humana:

"El español de la conquista de los indios es el mismo que el de la guerra de Flandes; éste es el mismo que en la inde­pendencia de América y éste es el mismo que en la suble­vación de Cuba y Puerto Rico; es siempre, 'el español feroz, vomitando sobre las costas de Colombia para convertir la posición más bella de la naturaleza, en un vasto y odioso imperio de crueldad y del rapiña (Bolívar)'. Dígalo Santo Domingo arruinado por ellos; dígalo Cuba donde corren la sangre y el incendio; donde la guerra a muerte no permi­te ya hacer prisioneros, donde el plácido general Dulce en 1869, del mismo parecer que el bárbaro Morillo en 1815, cree que 'para subyugar las provincias insurgentes es ne­cesario tomar las medidas que se tomaron en la primera conquista: EXTERMI NARLAS, y piensa como el duque de Alba, que se gloriaba de haber hecho morir más de diez y ocho mil ochocientos hombres, a manos del verdugo, sin contar la innumerable muchedumbre de los que había man­dado matar en sus casas y hecho perecer en los campos de batalla."(negritas nuestras).

Por lo demás, el párrafo que sigue comprueba inequívocamente, como nos sospechábamos, que la fuente ideológica de las posturas de su artículo, así como de lo insinuado en el pro­viene de la lectura profunda de la Carta. Betances. para disi­par toda duda, refiriendose a las Antillas. la cita textualmente, adelantando que Bolívar era profeta, "veía en el porvenir", y que mirando con tristeza las Antillas escribía a un amigo:

"Las islas de Puerto Rico y Cuba son las que mas tranquila­mente poseen los españoles porque están fuera del control de los independientes. Más, ¿no son americanos esos insu­lares? ¿,no son vejados? ¿no desearán su bienestar?"

Como vemos, Betances cita íntegramente este párrafo de la Carta para que su final le valiese, una vez más, para enfatizar la intención manifiesta y consistente de Bolívar a favor de la emancipación de las dos Antillas españolas, como si con ello quisiera contrastar el pensamiento de El Libertador con las actitudes de los supuestos herederos "bolivarianos" que hoy medraban en el gobierno de Caracas y activaban sus filtros de poder para afianzar los designios de sus intereses y obstaculi­zar los principios de propio fundador del estado venezolano.

Inmediatamente, Betances cita de nuevo a Bolívar: "A sus soldados les decía: 'Para nosotros la Patria es la América... Y en otra circunstancia: 'Otras glorias me esperan (...) iremos a batir a los españoles en cualquier punto de América que do­minen y los arrojaremos al mar. La libertad vivirá al abrigo de vuestras espadas."

Y para enfatizar aún más el contraste ideológico diferen­ciador entre "ellos" y "nosotros" Betances pasa a actualizar oportunamente a Bolívar diciendo de él lo siguiente: "¡Héroe entre héroes! ¡modelo de esperanza de los americanos! deci­mos nosotros. ¡Bandolero político! dicen los españoles y no los españoles de entonces, sino los españoles de hoy; no un escritor desconocido, un periodista retrógrado, sino los miem­bros del gobierno provisional y revolucionario de Madrid. El presidente Francisco Serrano. El Ministro de la Guerra, Juan Prim ..." etc. Y para rematar todos estos puntos que insinuaban su naturaleza demoníaca basada en la alegada "invariabilidad genética" de los españoles y que hasta hoy se mantenía, desta­caba que España era violadora de sus propios decretos. A ese propósito escribía sobre la revolución de Lares, trasmitiendo un sentido de inmediatez y pertenencia que señalaba tácitamente a su liderato en la gesta:

"Todos estos señores son los que firman el decreto de an­mistía del 20 de enero y para que lo viole su representante en esta isla, un soldado ignorante, irascible e insolente el gobernador Laureano Sanz. En este decreto los dominica­nos, mejicanos, granadinos o venezolanos que deseen la independencia de las Antillas, se llaman "esos extranjeros que ejerciendo una especie de bandolerismo político, toman parte den las sublevaciones sin otra mira que la de he­rir a España cuando la consideran débil, sin otra aspiración que la del pillaje como fruto de sus correrías"

Bolívar hoy, sería un bandolero político. Nosotros le desea­mos a Venezuela, muchos de esa especie."

Si se reflexiona en la voz soterrada de estos argumentos de cara a la misión y a sus frustrados intentos en Caracas, es for­zado concluir que no era para menos la insistencia reiterada en el artículo de prensa de los mismos argumentos bolivarianos 33 . Y, sin querer pecar de reiterativos, el motivo de este diferendo con el Gobierno Plural, vale la pena repetirlo, contrario a lo que pudieran haber hecho suponer tanto obstáculo, consistía simple y igualmente en que el gobierno venezolano solicitara del gobierno danés de Santomas el retiro en su nombre y como propiedad venezolana de las armas incautadas a Luperón por el gobierno danés de dicha isla. Como puede apreciarse, la solicitud de que el gobierno venezolano sirviera de testafe­rro ante el gobierno danés en Santomas, era una eminente­ mente procesal. El reclamo se mantenía, además, casi exento de obstáculos materiales, institucionales o crematísticos que pudieran alimentar francas oposiciones o hipócritas coartadas en los centros del poder en Venezuela. Tampoco suponía, si­quiera , como acabamos de insinuar, la más mínima erogación de fondos por ninguna de las partes, para concretar el pedido, sino que lo único necesario era la simple activación de una solidaridad moral y en con secuencia, política de un gobierno que estaba gratuita y constitucionalmente comprometido a ofrecerla. como elocuentemente insinúa el Dr. Betances en su escrito, al citar los artículos constitucional es vigentes y las ideas bolivarianas que los inspiraron.

En otras palabras, la solicitud de Betances se reduce es­cuetamente a solicitar que el gobierno de Venezuela formule una solicitud diplomática de gobierno a gobierno. Pero dicha solicitud expresada en el artículo. contenía soterradamente un detector importantísimo: con ella se ponía a prueba inequívocamente. nada más y nada menos que el verdadero com­prometimiento ideológico de los actuales dirigentes del estado venezolano con sus Constitución y con su Libertador, fundador de su estado político. Por lo mismo, los obstáculos existentes resultaban igualmente significativos, pues, sólo podían revelar involuntariamente, otros motivos subyacentes que no tenían relación alguna con los escuetos principios bolivarianos plan­teados por Betances. De manera que. ante la ausencia de explicaciones convincentes , y las evasivas que debieron provocar argumentos tan inapelables, solo quedaba considerar motivos tan personalistas, que era prudente disimular y reservarlos por elemental decoro, tal y como suponemos parece haber hecho tanto el gobierno como el periodismo venezolano.

Dadas estas circunstancias, y por la probabilidad de que la publicación de un artículo como este pusiera en evidencia ante la luz pública, el verdadero o aparente comprometimiento y solidaridad antillana del gobierno o la prensa de Caracas, con el separatismo antillano, resultaba más conveniente para La República y La Opinión Nacional neutralizar la actitud con­frontativa de Betances y su artículo revelador, si ignoraban el posible pedido de Betances para que se publicara. Tal parece que las transparentes intenciones y la vehemente insistencia de Betances confrontaban de manera irrecusable las de aque­llos que desde el gobierno y los periódicos usaban las ideas proantillanistas y panamericanas de Bolívar como arengas para manipular hacia sus propios intereses la endeble "opinión pública" de la Venezuela de entonces.

Todo perece indicar, que los mismos camaradas y acaso los propios compatriotas de Betances en la lucha, lo convertían ahora en blanco y víctima de las nuevas tendencias periodís­ticas que comenzaba a abrirse en Venezuela de manera más institucionalizada y que inspirada en las corrientes más mo­dernas del periodismo de entonces, concebía la prensa como eficaz arma política. Los que fungían de periodistas, aunque estaban comprometidos de lleno, como Betances, en la lucha revolucionaria anti española se ubicaban, sin embargo, en coordenadas y matices distintos a los del patricio. A juzgar por el bloqueo que sufrió Betances, tenemos que significar que en él coadyuvaron tanto la coincidencia o discrepancias de estrategias macro políticas como desgraciadamente, también, el enfrentamiento de miopes y estrechos intereses inmedia­tos, que por su misma naturaleza, nublaron, neutral izaron o incluso echaron a perder, acaso, en este particular momento, las líneas maestras de la revolución caribeña en el oriente del Caribe que se enmarcaban dentro del pensamiento antillanista de sus fundadores.

En consecuencia, el bolivarianismo diáfano y esencial del artículo de Betances parece ser, a todas luces, incompatible con el bolivarianismo genérico, liviano, acomodaticio y autis­ta, cargado de intereses y egoísmos inmediatos que sostenía la incoherencia y desarticulación ideológica de la coalición polí­tica que gobernaba entonces a Venezuela. Típico de la inseguridad y los obligados compromisos de toda coalición política, el clima que se reflejaba en el espejo de la prensa caraqueña, parecía ser el ideal para atraer y explotar solamente para el beneficio de su estabilidad inmediata, cualquier golpe de efecto mediático, cualquier tipo de interesada e in-eflexiva solidaridad, como también el mejor caldo de cultivo para alimentar en la oscuridad de la reserva, los corvos apetitos y los más innobles intereses personales y partidistas ocultos detrás de los falaces artículos de ban-icada anti españoles y bolivarianos que apare­cían en los periódicos de Caracas desde principios de año.

Resulta pertinente detenernos en otro ingrediente adicional que aflora en el asunto de la solicitud ante el gobierno danés de las armas incautadas para el esclarecimiento de las últimas razones del fracaso de las gestiones de Betances en Caracas. Fracasada ya la gestión, Luperón recibió respuesta de Betan­ces o de Imbert en el sentido de que se debió "a consecuencias de las emergencias políticas que en la actualidad conmovían la ciudad de Caracas...". Cierto es que la frase ''emergencias políticas" pudiera referirse, vaga e indirectamente, a que el gobierno danés consideraba que al momento Venezuela era un territorio insunecto por sus luchas intestinas, lo que impedía legalmente a su gobierno devolver las armas que le solicitara el gobierno de Caracas . No obstante, nos parece que si Ve­nezuela verdaderamente hubiera intentado siquiera el reclamo a Santomas y ésas hubieran sido las razones legales expuestas por los daneses para su negativa, el impedimento legal danés ante tal solicitud hubiera sido el argumento más convenien­te en manos el gobierno plural para que Betances se resig­nara ante los obstáculos naturales a sus propios reclamos, si la negativa ente ellos se le hubiera informado en todos sus detalles. Entre otras razones porque ésta era una salida airosa para el "bolivarianismo" venezolano que sostenía falazmente, la inestable coalición pluralista y que Betances en sus recla­mos, ponía a prueba. Tanto más, si esas hubieran sido las "ra­zones" aducidas por Dinamarca desde Santomas, puesto que con ellas, el "bolivarianismo" aparente del gobierno plural no hubiera quedado cuestionado y en consecuencia, se hubiera mantenido intacto , incluso en apariencia ante Betances.

Da capo

Como vemos, el contexto geopolítico conservador del Go­bierno Plural y las oposición desdeñosa hacia Betances gene­rada por su estrecho marco vital e ideológico del monagato que llegaban al plano del antibolivarianismo práctico, junto al separatismo elitista y excluyente de VizcaITondo, fueron los acicates que aguijonearon el pensamiento antillanista que traía a Venezuela el Pater Patriae puertorriqueño, al punto de que desarrollaron su expansión y su profundización cualitativa frente a la coyuntura geopolítica venezolana. Y todo el ascen­so cualitativo del pensamiento antillanista de Betances duran­ te este episodio, se manifiesta paradójicamente, de cara a la más sorda y tupida adversidad. Bolívar señala en uno de sus muchos aforismos felices que el arma más fuerte en la política es el desprecio. Y frente a ese reptil que evacua la soberbia, la estrella invicta de las convicciones geopolíticas antillanistas de Ramón Emeterio Betances, transformó la oscuridad del desprecio en luz transformadora de su pensamiento unificador. Por ello, del resultado de su oscura estancia en Caracas durante esa etapa de su exilio flotante, pueden destacarse un peri­plo sobresaliente que iluminó desde entonces el pensamiento antillanista betancino: la incorporación a su pensamiento de los fundamentos geopolíticos bolivarianos compatibles con los ajustes que, a la altura de las actuales circunstancias, de­bían adaptarse y adoptarse al pensamiento hispanoamericano integracionista que, en otro tiempo más esperanzador, Valero concebía con una extensión geopolítica mucho más amplia, pero que ahora Betances preveía que debía reajustarse con previsora y prudente anticipación para frenar en lo posible, los apetitos expansionistas norteamericanos. No obstante, los obstáculos tenaces del contexto venezolano, quedaron como un gran referente provocador que por la naturaleza del reto explicitado en esta particular coyuntura, llegó a configurar los rasgos definitorios del pensamiento antillanista que se articu­laba en uno de los primeros momentos de su progresiva auto­construcción.

Pero el referente de insolidaridad venezolana a la que se enfrentó al bolivarianismo betancino fue un reto estimulante y retador que contrastaba paradójicamente con las actitudes de acogida y solidaridad incondicional que para entonces mostra­ba Nueva Granada, a la concepción antillanista de Betances y que se dirigía, como ya sabemos, a convertir a Santo Domingo en plataforma contra Cuba. Esa política de solidaridad su­ponía, por un lado, la aceptación de la logística proteccionista a favor de Nueva Granada y además. la aceptación implícita del liderato antillanista de Betances en la cornisa caribeña del Cono Sur. De esta manera, la Nueva Granada junto a Haití explicitaban sin ningún genero de dudas y por contraste. el carácter de excepción de las actitudes del gobierno venezola­no de entonces, pues las posturas de ambos países en el borde septentrional y meridional de la cuenca caribeña aceptaban inequívocamente, con ese respaldo a Betances. la concepción geopolítica de su pensamiento antillanista.