Ciencia y Sociedad, Vol. 28, No. 1, 2003 • ISSN: 0378-7680 • ISSN: 2613-8751 (en línea) • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

CUOTA FEMENINA, CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES Y LISTAS DE CANDIDATURAS: LAS ELECCIONES DEL 2002 (2)

DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2003.v28i1.pp90-127

*Centro de Estudios de Genero - INTEC

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Aquino, J. (2003). Cuota femenina, circunscripciones electorales y listas de candidaturas : las elecciones del 2002(2). Ciencia y Sociedad, 28(1), 90-127. https://doi.org/10.22206/cys.2003.v28i1.pp90-127

Resumen

A partir del año 2000 se modifica el regimen legal de la cuota femenina de candidaturas en Republica Dominicana, con la aprobación de las leyes 12-2000 y 13-2000. La aplicación de estas leyes en el proceso electoral del año 2002 se realiza en un nuevo marco electoral caracterizado por distritos electorales mas pequeños y la implementación de la lista desbloqueada para la elección de la Camara de Diputados. Aunque una mayor oferta electoral femenina se traduce en la elección de una cantidad significativa de mujeres como regidoras, no sucede asi en el caso de sindicas, diputadas y senadoras: a pesar de los esfuerzos del liderazgo politico femenino, los resultados electorales estan todavia lejanos del porcentaje de cuota de candidaturas.

Palabras clave:

Discriminación positiva, acción afirmativa, cuota femenina, circunscripciones electorales, listas desbloqueadas.

NUEVAS CUOTAS FEMENINAS PARA EL 2002

Hacia el incremento de las cuotas

Aunque en las elecciones congresuales y municipal es del 1998 los resultados obtenidos por las mujeres significaron un incremento de su matricula en la Camara de Diputados y en las Salas Capitulares; estos no implicaron ningun crecimiento en las sindicaturas y senadurias; yen sentido general, las representantes femeninas continuaron representando una cantidad reducida en los órganos de elección popular. Ello condujo al liderazgo politico femenino a continuar debatiendo las altemativas que permitieran acentuar la participación politica de la mujer y a mejorar las ]eyes de cuota aprobadas en la ley electoral 275-97.

Inspiradas por esta inquietud, representantes de los diferentes partidos politicos se reunen el 18 de agosto de 1999 para constituir el Foro de Mujeres de Partidos Politicos de Republica Dominicana, con el propósito de "demandar y proponer que el Estado dominicano a traves de sus órganos legislativos tome medidas para establecer constitucionalmente el principio de igualdad entre hombres y mujeres y para continuar avanzando en el proceso de modificación de las leyes que resultan discriminatorias para la mujer...." asi como "impulsar que los partidos politicos dominicanos se aboquen a un proceso de revision de sus estructuras, principios y lineamientos generales de modo que contribuyan a fortalecer la equidad de genero y desarrollo de liderazgos bajo condiciones de igualdad de oportunidades" (Hernandez, 1999, Anexo).

Ademas de esta iniciativa de las mujeres de los partidos, desde el Estado se asumieron politicas publicas que contribuirian a potenciar la participación politica de la mujer. La recien constituida Secretaria de Estado de la Mujer trabajó en la conformación del Plan Nacional de Equidad de Genera (PLANEG) mediante un proceso de consulta de mas de un año con entidades publicas y organizaciones sociales. Dentro del PLANEG uno de los ejes basicos es el de la participación politica y social en cuyas lineas de acción se incluye

" ...negociar con los partidos politicos y legisladores/as para incrementar la cuota de participación en los puestos publicos " y "vigilar el cumplimiento de las disposiciones sabre cuotas minimas contenida en la Ley Electoral al igual que la participación de mujeres en las puestos de dirección de las partidos politicos". (Secretaria de Estado de la Mujer, 2000: 94-96)

En ese mismo sentido convergia el Plan de Igualdad de Opartunidades para la Mujer (PIOM), iniciativa impulsada desde el año 1994 por entidades publicas y privadas y que en su version 2000-2004 se planteaba muy concretamente como meta el

" ...aprobar en el Congreso Nacional el proyecto de Ley que aumenta la cuota de participación electoral de las mujeres de un 25% a un 40%, estableciendo las mecanismos para su correcta aplicación" (CIPAF. 2000: 8).

Teniendo como marco estas lineas programaticas generales, son presentados a las camaras legislativas los proyectos de ley que aumentan la cuota femenina de un 25% a un 40%; y que obligan a una cuota de candidaturas paritaria para la elección de las sindicaturas en todo el pais. Luego de pasar el tramite legislativo correspondiente, y ser sometidos a un delicado proceso de negociación, se aprueban las nuevas cuotas de candidaturas femeninas, contenidas en las Leyes 12-2000 y 13-2000.

Leyes N.0 s 12-2000 y 13-2000

El 30 de marzo del año 2000, el Poder Ejecutivo promulgó las leyes 12-2000 y 13-2000 que modifican respectivamente la Ley Electoral N.0 275-97 del 15 de diciembre de 1997 y la Ley sobre Organización Municipal N.0 3455 del 21 de diciembre de 1952.

En sus considerandos la Ley N.0 12-2000 apunta que la asignación de cuotas de participación politica, electiva o gubernamental es producto de los acuerdos establecidos en la iv Canferencia Mundial sabre la Mujer celebrada en Beijing, China y se encuentra consagrada en el articulo 7 de la Convención sabre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Reconoce asimismo

" ...que la asignación de candidaturas a favor de la mujer en una proporción no menor del 25% resulta insuficiente e injusta y nose compadece con los niveles de responsabilidad y participación de la mujer en la vida económica, politica y social de la nación dominicana".

El Articulo N.0 1 de la Ley N.0 12-2000 modifica el Articulo No 68 de la Ley N. 0 275-97 indicando que

" ...cuando se trate de cargos de diputados, en la composición total de las nominaciones y propuestas de la Junta Central Electoral, los partidos y las agrupaciones politicas incluiran una proporción no menor del treinta y tres por ciento (33%) de mujeres a esos cargos. Igual proporción de mujeres se incluiran en las nominaciones y propuestas que formulen los partidos y las agrupaciones politicas para los cargos municipales presentados por ante las juntas electorales del municipio correspondiente, excepto el cargo de sindico. Este porcentaje debera ser colocado en la lista de elección en lugares altemos con relación a los cargos asignados a los hombres. La Junta Central Electoral y las juntas electorales velaran porque se cumplan estas disposiciones incluyendo las circunscripciones electorales. Toda propuesta en la cual no se respete este porcentaje sera nula y no podra ser aceptada por el organismo electoral correspondiente".

Como vemos, la Ley N.0 12-2000 aumentó la cuota femenina en la Camara de Diputados yen las Salas Capitulares, de un 25% a un 33%, disponiendo un orden altemo en la colocación de las candidaturas femeninas, para evitar asi que las mismas sean inscritas en los ultimos puestos de las listas electorales. Sin embargo, esta ley tambien implicó un retroceso en la formulación de la cuota femenina pues no tomó en cuenta al Senado para la aplicación de la cuota, dejandole practicamente fuera de la misma. A diferencia de la norma prevista en el modificado Art.68 de la Ley N.0 275-97 que preveia un 25% de candidaturas "cuando se trate de cargos congresionales", la nueva disposición legal solo obliga a aplicar la cuota para la Camara Baja. Tampoco esta nueva regulación precisa la necesidad de separar la cuota en las candidaturas a regidurias titulares y las candidaturas a regidurias suplentes, dejando a la Junta Central Electoral la instrumentación de la cuota para las salas capitulares, tal y como ocurrió en el año 1998.

La Ley N.0 13-2000 por su parte añade un parrafo al Articulo 5 de la Ley N.0 3455 indicando que

"...en la boleta electoral municipal de todos los partidos debeni incluirse una mujer en los puestos de sindico/a o vice-sindico/a".

Esta disposición implica una cuota paritaria de un 50%, pero con la posibilidad de que los partidos asignen a la candidata, la postulación titular a la sindicatura o la posición a la vicesindicatura. En esencia, se trata de una norma que aparenta conceder un amplio espacio a las mujeres, pero que en verdad, al permitir que las mujeres sean tomadas en cuenta solamente para las vicesindicaturas, otorga mucho menos participación real que lo que implicaria una cuota de un 33% en las candidaturas titulares.

La aplicación del nuevo regimen normativo de la cuota femenina en las elecciones del año 2002, estuvo condicionada por un elemento innovador en el sistema electoral: un modelo diferente de circunscripciones electorales y un formato de listas de candidaturas desbloqueadas.

LAS REFORMAS AL SISTEMA ELECTORAL

Nuevas Circunscripciones Electorales.

Uno de los elementos novedosos aprobados en la Ley Electoral N.0 275-97, dictada en diciembre de 1997, fue el modelo de circunscripciones o distritos electorales. El Articulo N.0 79 de la indicada ley establece que,

"...las elecciones nacionales para elegir diputados y regidores se haran mediante circunscripciones electorales con el objeto de garantizar que los ciudadanos que resulten electos en las elecciones generaJes del año 2002 y subsiguientes, sean una verdadera representación de los habitantes que los eligen".

El propósito basico de introducir un nuevo formato de distritos electorales en la vida politica nacional fue reducir "la desvinculación entre los diputados y sus electores en las grandes demarcaciones como el Distrito Nacional y Santiago", consecuencia directa del tamaño desproporcionado de estos distritos. Esta desvinculación ha provocado que los electores no conozcan quienes son sus legisladores dificultandose asi la representación de sus intereses en el Congreso Nacional. (Cfr. IIDH-CAPEL, 2000, 338- 340)

La Junta Central Electoral fijó mediante las Resoluciones N.0 s 5-2001 del 2 dejulio del 2001, 8-2001 del 5 de septiembre del 2001 y 11-2001 del 4 de diciembre del mismo año, los criterios para el diseño de las circunscripciones electorales a ser implementadas en el proceso de mayo del 2002. Se acordó que solamente se crearian nuevos distritos electorales para la elección de la Camara de Diputados en aquellas provincias en que la población excede de 250,000 habitantes segun el ultimo censo de población realizado en el año 1993. Esto incluye las provincias de Santiago, San Cristobal, La Vega, Puerto Plata, San Juan, Duarte y el Distrito Nacional. La division territorial del Distrito Nacional y la creacion de la provincia de Santo Domingo en el mes de octubre del 2001 en virtud de la Ley 163/2001, obligaria a tomar en cuenta tambien esta nueva provincia para la creacion de las nuevas circunscripciones electorales.

En el nivel municipal, la Junta decidio crear nuevas circunscripciones unicamente en los municipios de Santiago, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y el Distrito Nacional. (Cfr. Aquino, 2002, 18-25). Las dificultades para conseguir consenso con los partidos politicos no permitio la creacion de distritos electorales en otros municipios, aunque es previsible que para el próximo proceso electoral se continue dividiendo las demarcaciones mas pobladas en unidades electorales mas pequeñas.

En virtud del rediseño del modelo de circunscripciones electorales las mismas fueron subdivididas, aumentando en cantidad pero reduciendose su tamaño promedio. Si para las elecciones de 1998 tuvimos un total de 30 circunscripciones para diputados, correspondiendo estas a las 29 provincias del pais y al Distrito Nacional; para las elecciones del año 2002 tendriamos unas 47 circunscripciones que representarian las ahora 31 provincias del pais y el Distrito Nacional; pues hay que recordar que ademas de la provincia de Santo Domingo tambien fue establecida la nueva provincia de San Jose de Ocoa que funciona como una circunscripción electoral.

En cuanto al tamaño de las circunscripciones, determinado por la cantidad de escaños a elegir en cada una, si para las elecciones a la Camara de Diputados del 1998 teniamos 149 escaños para repartir entre 30 circunscripciones, lo que como promedio nos da un cantidad de 4.9 escaños por circunscripción; para las elecciones del año 2002 el tamaño se redujo, pues 150 escaños entre un total de 47 circunscripciones, nos arroja una dimension promedio de 3.1 escaños por circunscripción. Asimismo, se aprobaron seis nuevos distritos binominales ubicados en las provincias subdivididas con menor poblacion y en la nueva provincia de San Jose de Ocoa, para un total de 19 distritos de este tipo en todo el pais.

La Lista de Candidaturas Desbloqueadas

Conjuntamente con el nuevo disefio de distritos electorales, la Junta Central Electoral aprobó la introducción de la lista cerrada y desbloqueada para la presentación de las candidaturas a la Camara de Diputados. La lista cerrada y desbloqueada es aquella en la que aunque el partido politico presenta las candidaturas "el orden de los candidatos puede ser modificado, ya sea mediante votos preferenciales o mediante reubicación en la lista". (Nohlen, 1998, 68).

El modelo aprobado por la Junta implica que el electorado selecciona con su voto cual de las candidaturas presentadas por el partido es la que el prefiere marcando la fotografia que corresponde a esa persona. Aunque todos los votos emitidos a favor del partido, preferenciales o no, son tomados en cuenta para determinar la cantidad de escaños que le corresponde; son los votos preferenciales los que deciden cuales candidaturas ocuparan esos escaños. Este sistema rompe con la tradición politica dominicana en la que el partido mediante una lista bloqueada fijaba el orden de las candidaturas. Las razones para tomar esta decision fueron que

"... al haber adoptado un nuevo sistema de distritos electorales de caracter plurinominal y no uninominal, se hacia necesario tomar medidas complementarias que pudieran personalizar mas el voto. Se plantea incluso que las listas desbloqueadas pueden garantizar un voto mas personalizado que las propias listas uninominales. Esto asi porque en un distrito uninominal, quien simpatiza por un partido tiene que optar entre resignarse al candidato unico que le presenta su organización o a votar en contra de su afición partidaria; mientras que en el distrito plurinominal con lista desbloqueada, podra ejercer una opción diferente dentro del mismo partido, votando por aquel candidato o candidata que realmente le agrade". (Aquino, 2002, 29)

Sin embargo, hay que apuntar que la lista desbloqueada no permite un voto "preferencial" absoluto. Por una parte, el electorado tiene que votar por senadores y diputados, o sindicos y regidores de un mismo partido; en atención a que no puede fraccionarse el sufragio por candidaturas de fuerzas politicas diferentes en un mismo nivel de elección, sea congresional o municipal. Asimismo, los votos preferenciales tienen como contrapeso a los votos por el partido, y en muchos casos estos ultimos resultan ser mas numerosos que los primeros.

Las Mujeres y el Sistema Electoral: el Debate sobre las Reformas

La introduccion de los nuevos modelos de distritos electorales y de listas de candidaturas ocasionaron un intenso debate en los partidos politicos y movimientos sociales del pais, y particularmente en el liderazgo politico femenino y las organizaciones de la mujer.

En cuanto a los distritos electorales se planteaba que en la medida en que los distritos se hacen mas pequeños se disminuyen las posibilidades de que las minorias politicas, incluyendo a las mujeres, puedan resultar electas; sobre todo en distritos binominales y trinominales, en los cuales la dispersion de los votos entre los tres partidos mayoritarios dominicanos puede ocasionar que de cada partido se elija solamente,una candidatura y que ella corresponda a un hombre, que en listas bloqueadas son colocados regularmente en la primera posicion. Ya para las elecciones del 1998 fue bastante expresivo que solamente una mujer de 26 posibles fue electa en distritos binominales, aunque, como sefialaramos en nuestra primera entrega, en los distritos trinominales y cuatrinominales se obtuvo un 25% y un 27% de representacion femenina, porcentaje superior al obtenido en otros distritos mas grandes; lo cual parece sugerir que el tamaño de los distritos es solo uno de los elementos que pueden influir en la escogencia o no de representantes femeninas.

El debate mas agudo fue, sin embargo, el relativo a la lista desbloqueada o voto preferencial, en el cual se involucraron tanto las lideres de los partidos como representantes de la sociedad civil.

Para la academica Jacqueline Jimenez Polanco

"...el voto preferencial obstaculiza el aumento gradual en Ia representación proporcional de las minorias ya que invalida la efectiva aplicación de la cuota femenina. Al permitir que el/la votante marque el recuadro con la foto del/la candidata/a de su preferencia, este sistema de votación disminuye la posibilidad de que el/la votante elija el bloque de candidatos/as incluidos/as en las listas de los partidos y anula, por tanto, la elección de la candidatura altema de una mujer por cada dos hombres" (Jimenez. 2001: 2)

Jimenez Polanco ve la unica posibilidad de que el sistema de cuotas tenga alguna efectividad en presencia de un voto preferencial si

"...la Junta Central Electoral establezca un metodo que permita que una de las dos candidaturas a elegir en los distritos binominales este representada por una mujer" (Ibidem :4)

Isis Duarte por su parte, enfoca la lista desbloqueada mas como "un reto que un valladar", aunque reconoce las dificultades que presenta para garantizar la alternancia prevista en la ley. Apunta que

"...esta suficientemente documentado que dentro del electorado no hay un rechazo acentuado a votar por candidaturas femeninas [...] y que [...] es en el seno de las estructuras y practicas culturales no democraticas de los partidos politicos que se ubican los obstaculos fundamentales a la presencia femenina en determinados puestos electorales".(Participación Ciudadana. 2001: 40-42)

Para Rosa Roa del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) la lista desbloqueada afecta

"...de manera sensible el compromiso del Estado dominicano de garantizar la presencia de mujeres en los puestos de decision politica, borrando el espiritu de la ley de cuotas, pensada y adoptada para garantizar la elección de las mujeres en los congresos y municipios" (Ibidem : 12).

Una de las que mantuvo una posición mas radical en contra de las listas desbloqueadas fue Leonor Sanchez Baret, diputada y delegada politica ante la Junta Central Electoral por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). En el evento organizado por la sociedad civil para debatir el tema llegó a afirmar que

"...venir aqui a hablar de cuota no tiene razón de ser porque ya en Republica Dominicana, no existe la cuota, ha sido enterrada." (Ibidem: 27).

En esa misma tesitura se expresó en un encuentro de discusión organizado durante el transcurso de esta investigación.

Por su parte, Gladys Gutierrez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó que

"...las listas desbloqueadas, por si solas, no son una garantia democratica, ni conllevan el respeto de la cuota. Todas y todos sabemos que el sistema patriarcal impone en lo económico, cultural y social enorrnes restricciones a la participación de las mujeres" (Ibidem: 21).

Analizando esta tematica nosotros afirmamos que si bien es cierto que una lista bloqueada permite un cumplimiento mas efectivo de las cuotas de candidaturas, incluyendo la femenina, pues colocar a las mujeres en posiciones ganables o altemas casi garantiza su elección; tambien hay que reconocer que este tipo de lista no estimula la competencia intema y provoca muchas veces que las candidatas seleccionadas no sean las que cuenten con el apoyo de las mujeres de base del partido; provocando tambien en muchos casos que la cuota femenina se convierta en un tope, impidiendo que los electores elijan a mas mujeres del porcentaje consagrado en la reserva legal.

Por otra parte, lo fundamental es que una lista cerrada en un contexto de distritos electoral es pequeños y un sistema tripartito polarizado, se convierte en un obstaculo real para la elección de las candidatas femeninas, pues normalmente los partidos colocan en la primera posición a un hombre, resultando electas muy pocas mujeres de las que se postulen en segundo o tercer lugar.

EL PROCESO ELECTORAL DEL 2002

La Reglamentacion de la Cuota Femenina.

El 14 de febrero del 2002 la Junta Central Electoral (JCE) emitió la Proclama Electoral para las elecciones ordinarias del 16 de mayo del 2002 en los niveles congresional y municipal. En esta proclama, publicada en los diarios del pais el dia 15-2-2002, la Junta declara abierto el proceso electoral y convoca a la ciudadania para la elección de 32 senadurias, 150 diputaciones, 125 sindicaturas y vicesindicaturas, 787 regidurias y sus suplentes. Advierte a los partidos politicos que la fecha limite para la presentación de candidaturas es el 17 de marzo del 2002 a las 12 horas de la noche.

Aunque en esta proclama el organismo electoral no hace alusión a la cuota femenina, ya esta habia sido tomada en cuenta en las citadas Resoluciones sobre distritos electorales y listas desbloqueadas, en las cuales se habia colocado la cantidad de escaños que en cada distrito debia reservarse para las mujeres. Las asignaciones que por distrito se indican en estas disposiciones, establecen una cuota de un 35% para la Camara Baja y un 37% para las salas capitulares.

La regulación especifica sobre la aplicación de la cuota femenina se haria unos diez (10) dias antes de que venciera el plazo de presentación de candidaturas, mediante la Resolución 5/2002 del 6 de marzo del año 2002. En dicha resolución la Junta precisa cómo los partidos deben organizar sus propuestas electorales para cumplir con la cuota de un minimo de 33% de candidatas a nivel de la camara de diputados y regidurias, y un 50% en las candidatas a las sindicaturas (titulares y suplentes).

Como podemos observar en la Tabla N.° 1 relativa a las diputaciones, se estableció una cuota minima para cada circunscripción electoral, incluyendo las provincias que no se dividieron en nuevas circunscripciones; lo cual arrojó como regla general que cada partido debia incluir un minimo de 53 mujeres en su propuesta electoral para la camara baja. Esta cantidad rebasa ligeramente el porcentaje minimo de ley, permitiendo queen cada circunscripción electoral exista como opción alguna candidatura femenina. En terminos porcentuales puede comprobarse que los porcentajes van desde un minimo de un 25% a un maximo de un 50% en determinadas circunscripciones electorales (Tabla N° 1).


En el ambito de las regidurias (Tabla N° 2), la resolución de la Junta Central Electoral exigió un minimo de un 33%, aunque en muchos casos dependiendo de la magnitud de la circunscripción, ese porcentaje subió a un 35%, 36% e incluso a un 40%. Lo mas importante de este nivel es que por aplicarse en el mismo listas electorales cerradas se reguló el orden en que debian colocarse las candidatas, de manera que hubiera

" ...una mujer del primer al tercer cargo, otra del cuarto al sexto, otra del septimo al novena y asi sucesivamente ". (Art. Quinto, Resolución 5/2002).

Aunque esta misma modalidad de altemancia se aplicó a las candidaturas a diputados, en este nivel resultaba intrascendente dada la naturaleza desbloqueada de las listas electorales. En cuanto a las candidaturas a sindicos (as) y sus suplentes, el Tribunal Electoral decidió que

" ...la cantidad minima de mujeres que debera incluir la propuesta de candidaturas de cada partido o agrupación politica sera no menos de ciento veinticinco (25) candidatas para sindicos o suplentes de sindicos y viceversa" (Articulo Septimo, Resolución 5/2002).

Esta formula, al colocar en la misma categoria a las candidaturas a sindicos titulares y a las candidaturas a suplentes y vicesindicos, abrió la via para que los partidos colocaran a la mayoria de las mujeres como candidatas a vicesindicas, reservando las candidaturas titulares para los hombres.


Los Procesos de Seleccion de Candidaturas de los Partidos1

Aunque la proclama electoral fue emitida en el mes de febrero del año 2002, desde hacia ya muchos meses los partidos politicos dominicanos habian iniciado las precampañas y procesos intemos de selección de candidaturas.

La organización del sistema de partidos dominicano situa en diversas esferas la escogencia de las personas que ostentaran las candidaturas partidarias. Aunque todos los partidos realizan elecciones "primarias" o convenciones intemas, los órganos partidarios de dirección nacional se reservan una parte de las candidaturas, sea para colocar en ellas a los lideres importantes que no hayan sido seleccionados por las bases, o para ofertar estos puestos a los partidos minoritarios aliados. Al final la estructura de las propuestas electorales sera el resultado de una serie de decisiones, algunas de las cuales no son adoptadas con la participación de la militancia de los partidos.

La precampaña electoral del 2002 reflejó crudamente la lucha intema que en los partidos mayoritarios protagonizan diferentes corrientes y grupos adversos, influyendo de manera determinante en la lucha de las mujeres de los partidos por alcanzar su espacio politico. La mayoria de las primarias se celebraron conjuntamente entre hombres y mujeres, aunque en el caso del PRD hay que destacar que ese proceso esta segregado por genero, de manera que la Federación Dominicana de Mujeres Socialdemócratas (FEDOMUSDE) fue que tuvo la responsabilidad de elegir a las mujeres que ocuparon las candidaturas reservadas por la cuota, aunque tambien hubo candidatas que obtuvieron su postulación compitiendo en las convenciones ordinarias del partido. Aunque los otros partidos establecieron mecanismos para que se eligieran las mujeres candidatas, en el caso del PLD el procedimiento resultó confuso y actuó como un sistema de cupo maximo masque como una cuota minima, como lo destacó Gladys Gutierrez, responsable del sector femenino de ese partido. (Relatoria Encuentro de discusión del INTEC). Hay que destacar que para algunos sectores del PRD y el PRSC, la cuota tambien es enfocada como un tope maximo de posibilidades masque como un punto de partida.

A raiz de que los partidos politicos depositaran sus listas de candidatos en el plazo previsto por las autoridades electorales, se desató una fuerte polemica en razón de que varios partidos no cumplieron con la cuota femenina. Tanto el Presidente como el Secretario de la Junta Central Electoral, declararon a la prensa que los partidos politicos que no cumplieran con la cuota se quedarian sin candidatos, advirtiendo qu tenian un plazo de 3 dias para modificar sus listas (Hoy, 19-3-2002).

La violación de la cuota de candidaturas femenina movilizó al liderazgo politico femenino de los principales partidos del pais. Representantes de los tres partidos mayoritarios (PRD, PLD y PRSC) y de la Secretaria de Estado de la Mujer se reunieron el 20 de marzo del 2002 con el órgano electoral, exigiendo el cumplimiento de la cuota. Finalmente, el 22 de marzo, luego de que algunos partidos realizaran modificaciones en sus propuestas electorales, la Junta Central Electoral informó que ya todos los partidos habian cumplido con la cuota femenina.

Las Candidatas

El sabado 11 de mayo del 2002, el tribunal de elecciones publicó una separata en un diario nacional, en la cual detallaba las candidaturas aprobadas a los diferentes partidos para las elecciones congresionales y municipales a celebrarse el 16 de mayo.

En el caso de las candidaturas a la Camara de Diputados (Tabla N° 3), los tres partidos mayoritarios presentaron candidaturas femeninas en un porcentaje igual o mayor al 33.33%, aunque solo el PLD llegó al numero minima de candidatos establecido en la Resolución 5/2002 por la Junta, y que era de cincuenta y tres (53) mujeres. Esas candidaturas se ajustaron, en sentido general, a la distribución y altemancia ordenada por la citada Resolución.


En todos los partidos politicos algunas de las legisladoras se repostularon, aunque tambien se dio el caso de muchas que no fueron seleccionadas como candidatas o que simplemente no optaron por la repostulación.

Para el Senado se repitió la situación vivida en otros procesos en los cuales son minimas las candidaturas femeninas, llegando apenas a una o dos por partido politico (GRAFICA N.0 1). Esta cantidad tan poco significativa de mujeres en las candidaturas al Senado, influira de manera determinante en que esa camara continue presentando un grave desbalance de genero en su composicion.


Es oportuno anotar que ninguna de las dos senadoras electas en el período anterior fueron repostuladas: Milagros Ortiz del Distrito Nacional, ahora ocupa la Vicepresidencia de la República y la Secretaría de Educación, y Ginette Boumigal de Puerto Plata fue excluida como consecuencia de la ruptura del pacto electoral entre el PRD y el partido Unidad Democrática (UD). Tampoco se dio el caso de diputadas que optaran por la candidatura senatorial.

En cuanto a las candidaturas municipales, en el ámbito de las regidurías fue aplicada la cuota de un 33% con los márgenes previstos por la Junta Central Electoral, lo que ocasionó que cada partido llevara más de un 37% de candidatas titulares a estos puestos. El mayor número fue el del PRSC que postuló un total de 310 mujeres a las salas capitulares. En cuanto a las suplentes el PRD postuló a 305 candidatas, el PRSC 317 y el PLD 321.


En lo atinente a las sindicaturas, el sistema adoptado para la aplicación de la cuota demostró su inefectividad en la medida en que condujo a que la mayoría de las mujeres fueran postuladas en la posición de suplente del síndico o vice­sindica, quedando reservada la casi totalidad de las postulaciones titulares para los hombres. Como puede apreciarse en la Gráfica N.° 2, la cantidad de hombres postulados a la sindicatura supera diez veces a la cantidad de mujeres presentadas a ese cargo. En ninguno de los partidos las mujeres candidatas a la sindicatura alcanzaron el 10% del total de postulaciones a esa posición.


Con esta oferta electoral aprobada, las mujeres se lanzaron al ruedo de la actividad electoral en circunstancias un tanto adversas. Por una parte, fueron muy pocas las regulaciones y controles aplicados sobre la campafia electoral de tal modo que se impuso un proceso politico caracterizado por el clientelismo, el derroche de recursos y la ausencia de debates programaticos. Tampoco fue regulada la distribución de los fondos de los partidos a las diferentes candidaturas, lo cual se dejó a discreción de los órganos directivos de los partidos. Aunque en algunos casos, como en el PLD, la distribución de fondos entres quienes aspiraban a una diputación fue un tanto equitativa, en la mayoria de los partidos estuvo determinada por las relaciones y el nivel de apoyo con que esa candidatura contara en la dirección partidaria.

Un elemento particularmente importante fue el hecho de que la introducción de la lista desbloqueada para la elección de las diputaciones, provocó una dura lucha intema durante la propia campafia electoral, lo cual enfrentó a las mujeres a sus propios compañeros de partido, fragmentando al mismo tiempo el apoyo que el partido pudiere ofrecerle.

Asimismo, desde la sociedad civil y el Estado fue un tanto limitado el apoyo dado a las mujeres candidatas. Valdria la pena sefialar la labor de capacitación politica emprendida por la Secretaria de Estado de la Mujer (SEM) y por Participación Ciudadana; asi como la campaña publicitaria a favor de la igualdad y en promoción del voto por las mujeres realizada tambien por la SEM.

A pesar de este escenario desfavorable, muchas mujeres participaron con campafias politicas innovadoras donde reivindicaron el papel de la mujer en la sociedad y concitaron la atención tanto del publico masculino como del femenino. Quizas la mas directa fue la de Licelott Marte, candidata a diputada por la circunscripción no. 1 en el Distrito Nacional, quien destacando su condición de feminista y bajo el slogan de "El poder de la Mujer", logró el apoyo suficiente para resultar electa.

Los Resultados Electorales: Avances y Limitaciones de la Cuota Femenina

El proceso electoral del año 2002 fue un tanto traumatico en comparación con los inmediatamente anteriores. Mas de cien impugnaciones fueron interpuestas a raiz de que se presentaron los resultados preliminares; decenas de actas electorates fueron anuladas y los partidos politicos de oposición alegaron haber sido victima de fraudes electorates (Cfr. Periódico Hoy 22-6-2002). Destacadas candidatas de los diferentes partidos expresaron sus quejas respecto al proceso de escrutinio electoral, denunciando incluso que se cometieron "irregularidades" en su contra. Podriamos citar los casos de Alexandra Izquierdo del PRSC, Rosa Perez del PLD y Leonor Sanchez Baret del PRD (Cfr. Listin Diario, 21-6-2002).

La Junta Central Electoral sin embargo, rechazó casi todas las impugnaciones presentadas y los resultados electorales finalmente emitidos confirman los avances y limitaciones de la cuota femenina.

El Congreso Nacional

En el caso del Congreso Nacional se observa que tanto en la Camara de Diputados como en el Senado, se eligieron igual cantidad de legisladoras que en el proceso electoral de 1998. Sin embargo, como la cantidad de integrantes en ambas camaras se habia aumentado ligeramente, en terminos proporcionales nos encontramos con una disminución de la representación femenina en el parlamento. En la Camara de Diputados se eligieron 24 mujeres que representan un 16% del total de 150 escaños que constituye actualmente este hemiciclo. (Grafica N.0 3)



En la Tabla N.0 5 se ilustra la cantidad de hombres y mujeres electos por cada partido en la Camara Baja. El porcentaje mayor corresponde al PRD con casi un 18%, mientras el PRD y el PLO ostentan una representación que ronda el 14%.

Al analizar como ha evolucionado la cantidad de diputadas que cada partido tiene en la Camara Baja ( Grafica No.4 ), se puede comprobar que el PRD ha mantenido una mayor tendencia a incrementar su numero de diputadas, pasando de no tener diputadas en el año 1990 a tener 12 en el 1998 y 13 en el 2002; mientras el PLO y el PRSC no han registrado incrementos significativos y mas bien se ha mantenido en altibajos (PLO) o descendiendo (PRSC). Oesde luego, este fenómeno no obedece unicamente a la politica que con las mujeres ha desarrollado el PRD a traves de la FEOOMUSOE, sino tambien al propio hecho de que ese partido ha tenido desde el 1994 sucesivas victorias electorales, aumentando su representacion parlamentaria de manera significativa.


Si contrastamos la eleccion de las diputadas en relacion con su circunscripcion o distrito electoral, es posible constatar algunas variaciones respecto del proceso electoral del año de 1998. En ese proceso 14 mujeres fueron electas en distritos medianos y grandes, mientras que solo 10 en distritos pequeños (Ver Articulo 1). En el 2002 al aumentar la cantidad de distritos pequeños, eliminarse los grandes y reducirse los medianos a solo tres; la mayor parte de las legisladoras fueron electas en distritos pequeños. Sin embargo, el porcentaje de diputadas electas en los distritos medianos fue mayor que el de los distritos pequeños. (Tabla N° 6).

Los datos empiricos evidencian que el tamaño de los distritos como factor determinante para la eleccion de una candidatura, puede quedar parcialmente anulado en presencia de una lista electoral desbloqueada. Asi, los distritos binominales, en los cuales solo se habia elegido una mujer en 1998 mediante el uso de listas bloqueadas, escogieron en esta ocasion un total de 6 mujeres, llegando en el caso del distrito Puerto Plata 2, a seleccionar a dos mujeres ya ningun hombre. En esos casos la libertad de eleccion del electorado combinada con la popularidad del partido postulante y el liderazgo y promocion de las candidatas presentadas, peso mas que la poca oportunidad que presenta un distrito binominal. Esos mismos distritos con una lista bloqueada, hubieran seleccionado en la mayoria de los casos a quien estuviera primero en la lista de candidaturas, posicion que tradicionalmente ha correspondido a un hombre.

El uso de la lista desbloqueada o voto preferencial ha permitido tambien medir el liderazgo especifico de cada una de las candidaturas. Se constata (Tabla N.07) que la candidatura que alcanzó una mayor cantidad de votos, tanto de los hombres como de las mujeres, fue la de Rafaela Alburquerque, de San Pedro de Macoris y quien ostenta la Presidencia de la Camara de Diputados.




Asimismo, muchas otras candidatas alcanzaron la mayor votacion en su circunscripcion (Nemencia de la Cruz, Graciela Fermin, Sixta Jimenez, Isabel Bonilla y Severina Rodriguez) o en la lista de su partido (Felipa Gomez, Ilana Neumann, Agne Contreras, Licelott Marte de Barrios, Fiordaliza Estevez y Yudelka de la Rosa).

Hay que resaltar que el orden en que fueron colocadas las candidatas no influyo en su escogencia como diputada. Los electores hicieron un uso masivo de la lista desbloqueada o voto preferencial, marcando a la candidata de su eleccion independientemente del lugar en donde estuviere. Asi, fueron electas como diputadas algunas candidatas que estaban colocadas en el ultimo lugar de su lista electoral, como son los casos de Minou Tavarez, Olga Torres y Josefina Marte.

Una parte de las diputadas que se repostularon resultaron reelectas, sobre todo en el caso del PLD. No sucedio asi en el PRD, cuyos votantes no escogieron a las mujeres que pretendieron optar por un nuevo periodo. En el caso del Senado los resultaron reflejaron fielmente la cantidad de candidatas presentadas: solo dos mujeres resultaron senadoras, correspondiendo a las provincias de Santiago Rodriguez y Bahoruco. Esto representa el 6% del total de integrantes del Senado que actualmente es de 32 legisladores (Grafica N° 5).

Los Ayuntamientos

En el caso de los Ayuntamientos, mientras continuo aumentando significativamente el porcentaje de mujeres regidoras, el incremento no fue tan significativo para las sindicas



En cuanto a las regidoras es oportuno recordar que las mismas se escogen en distritos electorales de un minimo de cinco escaños y con lista cerrada. En este contexto, la altemancia efectiva en las listas electorales actuó positivamente en los resultados obtenidos. Se paso de tener 185 regidoras en 1998 a 236 en el 2002, lo que en terminos porcentuales equivale a un aumento de mas de cinco puntos en el total de ediles de todo el pais, o sea de 24.4% a 29.9%, lo cual aunque no alcanza a representar la cuota de candidaturas presentada, por lo menos expresa una tendencia creciente. (Grafica N.0 6).

Cuando se comparan la cantidad de regidoras titulares y suplentes obtenidas por los partidos politicos[2] se comprueba que en el PRD las regidoras titulares electas fueron mas que las suplentes, a diferencia del PRSC y el PLD donde sucedió lo contrario. En el caso del PLD, la alta cantidad de regidoras suplentes electas en relación con las titulares, parece ser consecuencia del orden desfavorable en que las mismas fueron colocadas en la lista electoral, y no de la proporción de candidatas titulares, que fue muy parecida en todos los partidos (comparar Tabla N.0 4 y Grafica N.07


Analizando el caso de las sindicaturas podemos comprobar un ligero aumento de la cantidad de sindicas electas. De dos (2) sindicas electas en el 1998, pasamos a escoger nueve (9) sindicas en todo el pais lo cual, sin embargo, apenas representa un 7.12 % del total de 125 sindicaturas municipales existentes.

Analizando el caso de las sindicaturas podemos comprobar un ligero aumento de la cantidad de sindicas electas. De dos (2) sindicas electas en el 1998, pasamos a escoger nueve (9) sindicas en todo el pais lo cual, sin embargo, apenas representa un 7.12 % del total de 125 sindicaturas municipales existentes.


Aunque resultaron electas unas 116 vicesindicas dado el caracter fundamentalmente supletorio de las mismas, el avance registrado en este campo no resulta verdaderamente significativo

PERSPECTIVAS DE LA CUOTA FEMENINA EN EL SISTEMA ELECTORAL DOMINICANO

La experiencia derivada de la aplicación de la cuota femenina en los procesos electorales de 1998 y 2002 permite deducir aquellas tareas claves hacia las cuales tiene que volcar todas sus energias el liderazgo politico femenino dominicano, con el proposito de potenciar la cuota y lograr con ella mejores resultados.

Una Cuota de Genero

Siguiendo la tendencia universal en materia de cuotas de candidaturas, se debe reformular la cuota planteandola como una cuota de género y no una cuota femenina. La Union Interparlamentaria en su Plan de Accion del año 1994 propuso que cuando se establezca una cuota como medida de accion afirmativa

"...la misma nose refiera unicamente a las mujeres, sino que, en un espiritu de equidad, se establezca que la proporción de representantes de uno u otro sexo no sea inferior a un porcentaje dado" (UIP, 1997,65).

Asi se ha hecho en algunos paises de la region, como es el caso del Peru que establece en el Articulo 116 de su Ley Organica de Elecciones que "las listas de candidatos al Congreso deben incluir un numero no menor del 25% de mujeres o de varones".

Este tipo de formulacion evita que la cuota pueda ser objeto de rechazo, bajo el alegato de que la misma resulta discriminatoria.

Cuotas en los Partidos

Aunque ha mejorado la participacion de las mujeres en algunos organos del Estado, todavia en la direccion de los partidos su presencia es minima, lo cual reduce el impacto de la cuota de candidaturas, en atencion al rol predominante de los partidos en la seleccion de las candidaturas y en las campañas electorales. Los estudios realizados indican que ninguno de los partidos politicos mayoritarios tiene mas de un 20% de mujeres en sus principales organos de direccion politica. (Jimenez, 1999, p. 475-480).

Es necesario el impulso de cuotas de genera al interior de los organismos de dirección de los partidos que institucionalicen una determinada proporcion de hombres y mujeres, colocando a estas ultimas en mejores condiciones para lograr que sus partidos asuman politicas de equidad de genero y de respeto a los derechos humanos de las mujeres.

Aumentar el Porcentaje de la Cuota

Es necesario luchar por el establecimiento de una cuota de genera a nivel del Senado, y por aumentar los porcentajes en la Camara de Diputados y las Salas Capitulares. En cuanto a las Sindicaturas y Vicesindicaturas, lo que ensefia el proceso del 2002 es que el diseño actual de la cuota es inefectivo y que se hace necesario separar la cuota de titulares y suplentes, aun cuando no se obtenga un porcentaje paritario. Esta separacion, entre titulares y suplentes, tambien es recomendable para el caso de las regidurias.

El aumento en el porcentaje de las cuotas no garantiza de por sí un aumento de la representacion femenina. La tendencia que parece prevalecer en el ambiente politico nacional es el de reducir cada vez mas el tamaño de las circunscripciones y extender las listas desbloqueadas a las regidurias. Por ello, al tiempo que se impulsa el aumento del porcentaje de la cuota, es necesario promover otros mecanismos de accion afirmativa y fortalecer el potencial femenino en la actividad politica-electoral.

Otras Opciones de Accion Afirmativa

Parece adecuado explorar otras opciones de acción afirmativa y no limitarse unicamente a la cuota de candidaturas. Una primera opción seria fijar cuotas de participación en distintos cimbitos de la administración publica, principalmente en el Gabinete Gubemamental, asi como en el Poder Judicial y en areas del Gobiemo consideradas claves para los intereses estrategicos de las mujeres.

Isis Duarte ha planteado en el ambito electoral, establecer "una altemancia de circunscripciones, es decir, seleccionar circunscripciones solo para candidatos hombres (66.0%) y circunscripciones solo para candidatas mujeres (33.0%). (Participación Ciudadana.2001.p.45) Otros mecanismos previstos en esta area son los sistemas de escaflos reservados y de cooptación de mujeres, ya explicados en el primer articulo.

Por otra parte, habria que valorar otras experiencias de acción afirmativa que se han implementado en otras partes del mundo con cierto exito; tales como el ofrecer apoyo especializado a las mujeres dedicadas a la politica (guarderias infantiles, asistencia económica, formación especializada, plazas reservadas para estudiar y trabajar), y valorar cuales de estas podrian ser ampliadas a toda la población femenina como una forma de enfrentar a nivel general la discriminación.

Institucionalizacion del Proceso Politico.

Una circunstancia que podria incidir favorablemente en la participación politica de las mujeres, es la institucionalización del proceso politico a traves de la reforma y modernización de los partidos y la regulación y vigilancia de las campañas electorales. Muchas veces las mujeres son victimas de los arreglos partidarios intemos o de campafias electorales clientelistas, fenómenos frente a las cuales lucen impotentes.

Se trata de establecer normas claras para la competencia intema de los partidos, regulaciones que fomenten la equidad, tiendan erradicar los fraudes intemos y ofrezcan igualdad de oportunidades para los diferentes aspirantes. La aprobación de una ley de partidos politicos, tema que esta en el ambiente nacional desde hace algunos años, parece ser una buena iniciativa en ese sentido.

Tambien es necesario recuperar el valor de las propuestas programaticas y la educación politica, fortaleciendo asi las simpatias partidarias fundadas en las ideas y reduciendo el margen para las prebendas y la compra de conciencia.

La regulación de las campaiias electorales, tanto en lo que tiene que ver con su financiamiento como en cuanto a su duración e intensidad, podria reducir el costo de la actividad politica haciendola mas asequible para cientos de mujeres que poseen un gran liderazgo e idoneidad para la politica, pero no los recursos económicos que el actual derroche electoral exige. Ello implica ademas, someter a reglas estrictas la distribución de los fondos politicos de manera que los mismos lleguen a todos los ambitos de la vida partidaria, incluyendo a las mujeres.

Incremento del Potencial Femenino en la Politica.

Compartimos con Esther Hernandez la idea de que

"...el debate debe abordar igualmente debilidades internas inherentes a la calidad de participación y el posicionamiento de las mujeres con relación a la actividad politica, en sentido general, y las mujeres de los partidos politicos, a un nivel mas particular" (Hernandez, 5).

Uno de los fenómenos que se revela de manera mas cruda en los procesos electorales, es la necesidad de dotar a las mujeres politicas de mas y mejores instrumentos y conocimientos relacionados con la actividad politica. No solamente se necesita una capacitación mas especializada de las mujeres candidatas en relación con los temas de la agenda nacional, sino y particularmente, información y preparación en reglas y practicas vinculadas al proceso electoral. Pareceria conveniente estudiar las experiencias de paises de la region, en los cuales entidades publicas y privadas han establecido programas permanentes de capacitación politica que han arrojado resultados importantes en la formación de un liderazgo femenino cada vez mas desarrollado.

Es necesario tambien forjar equipos de especialistas en campañas electorales, normas y procedimientos electorales, encuestas, imagen publica y comunicacion, captacion y movilizacion de votantes, informatica y estadistica electoral, entre otros; que esten al servicio de las candidatas y que la puedan dotar de la asesoria oportuna durante el proceso. En resumen, las candidatas deben constituir verdaderas maquinarias electorales que puedan colocarla en condiciones para competir exitosamente dentro del sistema politico.

Notas

  1. En esta parte se analizan los procesos de los partidos mayoritarios, PRD, PLD y PRSC, que alcanzan más del 95% de los votos electorales.
  2. Incluyendo aquí al Partido Revolucionario Independiente (PRI) que obtuvo representación propia.

BIBLIOGRAFIA

1.       Aquino, José Angel. “Los Distritos Electorales ”. CUEPS­ PUCAMAIMA, Santo Domingo, 2002.

2.       Báez, Clara. “Estadísticas para la Planificación Social con Perspectiva de Género ”. SEM-PNUD-FNUAP. Santo Domingo, 2000.

3.       CIPAF. Periódico Quehaceres. Santo Domingo, Marzo 2000 y Mayo 2001.

4.       Congreso Nacional, Ley 12­2000, fotocopia. Marzo, 2000.

5.       Congreso Nacional, Ley 13­2000, fotocopia. Marzo, 2000.

6.       Hasbún, Julia y Arvelo Josefina. “Poder y representación femenina ” Participación Ciudadana. Santo Domingo, 2002.

7.       Hernández Medina, Esther. “La participación política de la mujer es la llave de todos los derechos ". Mimeo. UNESCO­FLACSO­CIPAF. Santo Domingo, 1999.

8.       Jiménez Polanco, Jacqueline. “Efectos nocivos del voto preferencial en la cuota femenina y en el sistema de partidos ” Fotocopia. Santo Domingo, 2001.

9.       Jiménez Polanco, Jacqueline. “Los Partidos Políticos en la República Dominicana: Actividad Electoral y Desarrollo Organizativo ”. FLACSO. Santo Domingo, 1999.

10.   Nohlen, Dieter. “Sistemas electorales y partidos políticos ”. Fondo Cultura Económica, México, 1998.

11.   Participación Ciudadana. “Cuota Femenina y Voto Preferencial ”. Santo Domingo, 2001.

12.   Secretaría de Estado de la Mujer. “Plan Nacional de Equidad de Género ” PNUD­FNUAP.Santo Domingo, 2000.