INTRODUCCION
Esta investigación fue realizada en un grupo de adolescentes medios de la ciudad de Santo Domingo. La muestra fue de 300 adolescentes de distintos estratos sociales con el interes de cono cer cuales eran los valores generales predominantes y que era lo que ellos valoraban como importarite en su mundo de participación.
Para realizar la investigacion desarrollamos la siguiente metodologia:
METODOLOGIA
El primer paso metodologico consistio en reunir un grupo de adolescentes a los cuales se les solicito que hicieran una lista de los que consideraban que eran los principales valores en su vidas de adolescentes. No se dio ningun insumo previo como definiciones de valores y solo nos limitamos a sefialar que considerariamos como valor lo que ellos estimaran c0mo tal.
De esta reunion salio una lista con 50 valores de distintos ordenes los cuales luego procedieron a definir y a la que nosotros colocamos una escala de importancia.
La tecnica utilizada para nuestra investigacion fue de caracter cualitativo en sus inicios. Para ello introdujimos la tecnica de grupos focales, que consiste en una reunion de grupos de iguales o grupos de pares, con los cuales a traves de un proceso de interaccion, discusion y elaboracion de conceptos, sobre la tematica de valores, pudimos precisar sobre sus percepciones y definiciones .
En esas primeras sesiones grupales constituimos los grupos con estudiantes adolescentes entre 14 y 17 años, con la tarea de discutir, ampliar y elaborar las definiciones de los valores ya listados. Las sesiones estaban realizadas por un moderador y un relator.
Despues de tener definidos los valores de nuestra investigacion, se procedió a la administración de la escala a los grupos sefialados anteriormente que participaron en la investigación. La escala de importancia fue la siguiente:
0 - 2 Nada importante
3 - 4 lmportante
5 - 6 Muy importante
RESULTADOS
El estudio se realizó con 300 adolescentes entre los 14 y 17 años, de diferentes estratos sociales de la ciudad de Santo Domingo de los cuales eliminamos 38 que por distintas razones no cualificaron. De este universe 131 (50%) eran del sexo masculine y 131 (50%) del sexo femenino.
Para nuestro estudio nos interesó inicialmente analizar la presentación de la importancia de los valores sin tomar en cuenta el sexo y en una segunda etapa hacer la correlación segun sexo para poder medir diferencias de genero.
En esta escala del 0-2 significa que estos valores no le interesan para nada, 3-4 les son importantes y de 5-6 muy importantes. Es necesario recordar que el concepto de valor utilizado esta referido a lo que les interesa o importa y no al concepto moral del valor, de manera que lo que podria estar categorizado socialmente como un disvalor o valor negative aparecera como valor si asi lo han reconocido en su valoración.
A continuación exponemos la frecuencia de aparición de los valores y la jerarquia en la importancia que los adolescentes le asignaron (ver Cuadros N.0 s 1 - 7).
En esta distribución de frecuencias podemos ver como los y las adolescentes establecen un orden y una jerarquia axiológica segun sus formas de comprender el valor, definido desde lo que les interesa y en grados de importancia.
En esta primera presentación aparecen tod?s los valores por ellos y ellas identificados como tales sin hacer distinción de alcance, pero determinando claramente orden y jerarquia.
En los planteamientos clasicos sobre el valor Scheler y Hartmann hicieron grandes aportes y conceptualizaciones que aqui no vamos a debatir, sin embargo retomamos de sus posiciones la idea de que cada sistema de valores incluye una jerarquia y un ordenamiento. Ellos lo predeterminaron dando pautas sobre valores superiores e inferiores. En esta investigación los adolescentes hacen un planteo diferente en cuanto son los que deciden a que llamaran valor y parten de la premisa que les entregamos de que "valor es lo que vale," de ahi que hayan incluido como tales elementos que anteriormente eran considerados como disvalores .
Las mayores votaciones la obtuvieron valores como la amistad con un 89.3% en la categoria de "muy importante" o la negación de drogas, considerando en un 92.4% que esto corresponde a "nada importante" en sus vidas.
En terminos generales la polaridad positiva de los valores obtuvieron la mas alta puntuación lo que indica su identificación con ellos. Valores como "dinero" y "popularidad" que guardan una cierta ambigiiedad en su interpretación pasaron a un segundo lugar, lo cual entendemos como normal sobre todo porque no
limos interpretación de parte del equipo de investigadores.
El aporte innovador de esta metodologia es que son los propios jóvenes quienes deciden la definición de lo que consideran un valor sin la intervención premoralizante del investigador que tradicionalmente coloca una lista de valores preconstruidos y validados por la moral adulta.
A seguidas hicimos una subclasificación de los valores entregados por el estudio reconociendo cuatro categorias:
1. Fisicos. Incluye salud, apariencia fisica e interes por el sexo. En este acapite se reconocen valores vinculados al cuerpo y sus intereses.
2. Valores positivos. La vision enfatizada por Frondizi sobre la bipolaridad de los valores es recogida en nuestro estudio clasificando segun el signo de la polaridad en positivos y negativos
Estos valores positivos pueden ser considerados como virtudes. Remos ubicado en este lugar aquellos valores cuyas practicas conducen a la felicidad, correlacionandola con la etica de las virtudes que asumen que el ser humano esta orientado por su naturaleza a la felicidad y que determinadas practicas dirigen a su consecución,
"la contemplación de la verdad ideal es el ideal superior de vida virtuosa. El bienestar de toda la sociedad es lo que debe orientar las relaciones entre sus miembros"1
3. Valores negativos. Son los que desdicen o niegan a los positivos. Son los componentes opuestos al polo positivo que representa a su vez la moralidad del valor, independientemente de que no estuvieramos valorando ese componente.
Aspectos Relacionados al Cuerpo
Segun este cuadro les resulta mas importante la salud que cualquier otro de los valores de esta categoria siguiendole el interes por el sexo y en tercer lugar la apariencia fisica como "importante".
El que la salud aparezca con tan alta votación es un signo de mucha importancia dado que una de las caracteristicas de la adolescencia media es el desarrollo del sentimiento de invulnerabilidad donde los adolescentes de ese estadio se consideran invencibles y ponen en dudas el que a ellos les pueda suceder algo.
Si aparece la salud como un elemento de tanta importancia podemos afirmar que en esa población se ha logrado permear los mensajes de prevención y conservación del estado de salud. Es una estimación que no necesariamente habla a favor de sus practicas de preservación de la salud.
En la adolescencia media se puede reconocer como una conducta esperada la valoración de los aspectos relacionados a la salud y la apariencia por pertenecer al espacio de lo fisico y la belleza relacionada con el aspecto. Es el tiempo del culto al cuerpo.
La sexualidad por su parte hace su pico mas alto en tanto se reconoce y crece el interes por el sexo opuesto
La vinculación entre el proceso de independizarse, de acoger el grupo de pares como el centro de su interes y relacionarse con el sexo opuesto interesados por ello, justifican o pueden explicar la aparición de estos tres valores asociados al cuerpo y podemos considerarlo como conductas esperadas con un sustrato axiológico de esta magni tud porque es lo que sustenta a los cambios sicológicos, fisicos y sociales de esa etapa.
1.2 Aspectos Relacionados a las Virtudes
Para Frondizi los valores son bipolares ya que todos tienen un componente positivo y otro negativo como parte de la unidad de todo valor y las personas asumimos en libertad o por aprendizaje, inducción u otro mecanismo uno de los dos extremos identificandonos con el polo positivo o el negativo del valor, de ahi que existira una alta posibilidad de que nuestras acciones se orienten en correspondencia con la posición asumida.
En estos cuadros podemos observar que todos los valores positivos o polos positivos de esos valores fueron sefialados como los mas votados en la categoria de "muy importantes" en su vida, excepto la popularidad que para ellos es"ser conocidos por varias personas" y cae en la categoria de "importantes".
Si bien es cierto que estos resultados solo evidencian estimaciones y valoraciones y no comportamientos, no es menos cierto que son un componente esencial para la implementación de estrategias educativas para orientar hacia la asunción de practicas axiológicamcnte positivas.
La tarea educativa no tiene mas opción que trabajar por clarificar cuales son los polos positivos de los valores y trabajar por orientar hacia su construcción. La construcción del polo positivo es a su vez trabajar por construir el valor moral ya que el polo positivo corresponde a la moralidad del valor con el beneficio de que con esta metodologia son los propios adolescentes quienes lo definen y quienes lo posicionan en orden y jerarquia.
Como ya existen en la valoración maxima, dan pistas de la posibilidad de establecer estrategias educativas que partan de este punto con el interes de reforzar la construcción de valores positi vos.
1.3 Aspectos Relacionados al Disvalor
Si entendemos estos valores como polos negativos debemos entender que su opuesto existe, para hipocresia podria ser honestidad y lo mismo para cada uno de los sefialados en cada cuadro.
El sentido de identificar en los adolescentes sus estimaciones para los polos positivos y negativos nos demuestran con numeros que sus valoraciones niegan el disvalor ya que las mayores votaciones estan ubicadas en lo que para ellos y ellas es lo "nada importante" para sus vidas.
En la medida en que rechazan las drogas o la evasion, hedonismo, libertinaje, etc., como normas que puedan ser importantes o muy importantes para ellos, estan claramente refiriendonos a su identificacion con la moralidad del valor que ellos asumen como bueno y estableciendo una relacion proporcional en la que valoran lo positivo y rechazan lo negativo.
El propio Frondizi dira que el sentido de desarmar el valor en su bipolaridad es lo que permite que comprendamos que cada valor tiene esas dos caras, que ambos se encaman en la sociedad y en cada ambiente con nombre y apellido y que la tarea moral sera construir y reforzar el polo positivo mientras tambien sera moral rechazar el polo negativo que era en el fondo lo planteado por Sheler cuando hablaba de "preferir y posponer" con la diferencia de que el presuponia y proponia cuales eran los positivos y cuales los negativos y segun el todos estariamos llamados a caer necesariamente dentro de su escala propuesta.
1.4 Distribucion de Frecuencias: Valores Segun Sexo
En esta interpretacion segun genero se verifica el mismo patron que cuando hicimos el analisis general sin diferenciacion de sexo. El dinero fue puesto en "importante" pero el resto de los valores positivos fueron colocados como "muy importantes" tanto en los masculinos como en los femeninos. Como excepcion aparece "competencia", "apariencia fisica", "posicion social" y "popularidad" que son valoradas como "muy importantes" en el sexo femenino sobre el masculino.
La moda tiene mayor valoracion como "muy importante" en los varones lo mismo que el interes por lo sexual y el placer. En el resto de las valoraciones positivas no hay diferencias significativas en la forma de estimar ni en la forma de ordenar sus valoraciones.
CONCLUSIONES.
Como hemos sefialado la adolescencia media se caracteriza basicamente por el proceso de independencia, de invulnerabilidad, expresiones afectivas y sexuales y reconocimiento del grupo de pares con una perdida transitoria de los lazos intrafamiliares.
En base a estos intereses se convierte esta etapa en presa facil para adquirir nuevos modelos, idolos, patrones y solo la existencia de una base axiológica que provenga desde la nifiez y el entomo donde se ha desarrollado ofrecera garantia de que puedan haber estimaciones positivas en la adolescencia media y en el transcurso de la vida toda.
Los valores se forman a lo largo de toda la vida, pero su escenario preferencial son los espacios pequefios en el largo tiempo, es decir que el hogar es el modelo por excelencia ya que es el lugar mas pequefio donde permanecemos por mas tiempo reproduciendo valores, asumiendolos o negandolos.
La escuela es el segundo lugar de importancia con eso criterios, lo cual plantea de manera obvia la necesidad de que estos dos espacios hagan coincidir sus estrategias y esfuerzos para garantizar un espacio moral de construcción de las estimaciones y de las practicas.
En nuestra investigación aparece un indicador de importancia ya que a pesar de estar hablando de una población pequefia de escuelas, colegios y barrios de clase media, hay una unidad interesante en la forma de estimar y valorar.
Los valores positivos aparecen con una prevalencia marcada sobre los negativos lo que indica que por lo menos en la esfera de las estimaciones los jóvenes estan claros en la necesidad de enmarcar en el mundo de la moralidad las valoraciones.
Desde la perspectiva de genero no hay diferencias sustantivas que pemitan hacer un analisis mas exhaustivos para dar razón de los hallazgos y mas bien parecen indicar que no hay estimaciones propias de los generos sino que la orientación hacia la busqueda y hacia la construcción de lo bueno aparece como tendencia.
Nos resta poder trabajar ahora la relación existente entre estimación y comportamiento porque como ya antes sefialamos, el valorar positivamente no significa necesariamente que se actue en consecuencia.
Los valores generales nos demuestran una inclinación favorable hacia el valor moral y lo que hace es planteamos retos para nuevas investigaciones.
BIBLIOGRAFIA
1. Aristóteles. Retórica ii 12:1389
2. Blanco, Juan Antonio. Tercer Milenio. Edición del Centro Félix Valera, La Habana, Cuba, 1998.
3. Bolívar, Antonio. La evaluación de valores yactitudes, Grupo ANAYA, S.A., Madrid, España, 1998.
4. Cairo, Valeirón y Zaiter. «Sociedad, Cultura e Identidad en la República Dominicana». Tesis de maestría en sicología comunitaria UASD, Santo Domingo 1998.,
5. Cortina, Adela. El mundo de los valores. Editorial Codice ltda, Bogotá. 2000.
6. De Láncer, Víctor Hugo. “Sistema Educación y Cultura Democrática”. Periódico El Siglo, Domingo, 22/10/2000
7. Delval, Juan; Enesco, Ileana. Hacer Reforma Moral, Desarrollo y Educación. Grupo Anaya. S.A, Madrid. 1998
8. Donas, S. “Marco epidemiológico conceptual de la salud integral del adolescente” Versión revisada y ampliada, noviembre 1997, OPS. Costa Rica,. 1997.
9. Dulanto, Enrique. “El adolescente”. Asociación Mexicana de Pediatría. Educación en Valores A.C., México, 1989
10. Edisa. «Educación a distancia en salud del adolescente. Módulo 9».¿a educación en la Europa de los siglos xviii y xix .Fundación Kellogg, Buenos Aires, 1997
11. Secretaría de Estado de Educación y Cultura. Educación en Valores. Editora Centenario, S.A., Santo Domingo, Abril 1998. 112pp.
12. F. Compagnoni, G. Piaña y S. Privitera, M. Vidal. Nuevo Diccionario de Teología Moral, Ediciones Paulinas, Madrid, España, 1992.
13. Frondizi, R. ¿Qué son los valores?, FCE, 5“ Edición. México, D.F. 1972.
14. Secretaría de Estado de Educación Bellas Artes y Cultos. Fundamentos del Curriculum (Tomo i y ii), Editora Alfa & Omega, 1 .era. Edición, Santo Domingo, 1994.
15. Gafo, Javier. “ Los principios de justicia y solidaridad en bioética”, en: Cuadernos Regional de Bioética, edición N.° 6, agosto 1998, Santiago, Chile.
16. González Alvarez, Luis José. Etica Latinoamericana, Universidad Santo Tomás-USTA, Bogotá, Colombia, 1994.
17. Gracia, Diego. Notas de Cátedra Magister Bioética. Universidad de Chile, Chile, 1998.
18. Gracia, Diego. Fundamentos de Bioética, Eudema, S.A., Madrid, España, 1987,
19. Gracia Diego. «Etica de los Confines de la Vida». Ética y Vida, N.° 3 .El Buho. Colombia. 1998
20. Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. Metodología de la Investigación. Editora McGraw-Hill, S.A. México, D.F., 1998.