INTRODUCCION.
El triangulo conformado por la Ciencia, Tecnologia y la Sociedad, presenta unas dimensiones interesantes, y muy utiles para reflexionar, a propósito de lo que la humanidad ha venido experimentando durante los ultimos años. Si bien en el curso de los años rec ientes l a ensefianza y las ciencias progresaron globalmente, aquellos que se beneficiaron de ellos son una pequefia minoria, que obtienen dividendos de la innovación tecnica, de la abundancia a traves de una espiral de crecimiento, mientras la espiral inversa precipita a la mayoria de la humanidad en la ignorancia, la violencia y la miseria, que avanzan las tres de la mano. Cruda realidad pero fidedigna descripción de una modernidad que reclama a gritos, urgentemente, un rostro humano, por no decir una esencia y un espiritu humano. La ensefianza de las ciencias deberia convertirse, en la esencia fundamental de transformación de nuestras sociedades, que a traves del uso de las tecnologias de información y comunicación, contribuyan a la equidad de los hombres, la educación y la cultura, cerrando brechas sociales y abriendo vias de participación, que se deberian evidenciar, no solo en obtener buenos resultados cuantitativos, sino tambien en mejorar los resultados cualitativos, en una mayor pertinencia social y una mayor y mejor Calidad Humana de la Sociedad. (Reimi, 2002).
DISCUSION.
En lo que a la America Latina y el Caribe concieme, a pesar de ciertas y significativas tasa de crecimiento económico y expansion productiva, es indudable en general, el hecho de que la ciencia y la tecnologia se han vista gravemente afectadas debido a la crisis. La investigación cientifica, fundamentalmente ubicada en las universidades y financiada por el Estado, ha sufrido enormes recortes, cuando no ha caido en estado letargico o simplemente perecido por una suerte de inanición. Las mismas dificultades financieras y las politicas desaprensivamente coyunturales han reducido drasticamente el intercambio intra y extra regional entre las comunidades cientificas. Algunos de estos problemas han estado referidos a procesos de democratización de la Educación Superior, de financiamiento, diversificación y de contribución al desarrollo social entre otros. Todos ellos segun la UNESCO, pueden sintetizarse en tres principales retos que debe encarar la Educación Superior en el ambito mundial: Pertinencia , Calidad e Internacionalización. (Lovera, 1999). Hasta hace pocos años no existian sistemas de información y procesos de evaluación de la calidad de los servicios educativos (o de la investigación); y aun hoy dia la cultura y los procesos de evaluación son bastante incipientes. Se deben desarrollar programas de gestión academica con las nuevas tecnologias de información y comunicación, para el establecimiento y fortalecimiento de sistemas de información nacionales y regionales, que den origen a base de datos y estadisticas sobre areas fundamentales del quehacer academico (Cardenas et al, 1999); siempre tomando en cuenta que los sistemas de información deben estar disefiados para aportar soluciones y no para automatizar problemas. (Reimi, 2000). En algunos casos, el enfasis en el corto plazo ha generado presiones para una re orientación de la actividad cientifica hacia campos mas "eficaces" o rentables, lo que amenaza con interrumpir el aun incipiente desarrollo de las ciencias basicas que son esenciales para la creación de capacidades endógenas de investigación y desarrollo tecnológico (Ortega, 1993). Ademas, la region, que en las ultimas decadas habia realizado significativos esfuerzos en la formación de recursos humanos de alto nivel para la investigación cientifica y desarrollo tecnológico, confronta el peligro de ver aumentar la fuga de talentos. Las politicas de restructuración y privatización carecen virtualmente por completo de formulas de sustitución de las actuales estructuras institucionales dedicadas a la investigación. La empresa privada, que con razón postula el fin de los viejos paralelismos estatales, parece no haber tornado conciencia de la necesidad urgente de erradicar tambien otra suerte de patemalismo: aquel que consiste en dejar que el Estado y la Universidad, que este financia, prosigan sosteniendo el peso de la formación y de la investigación, de las cuales esa misma empresa privada es la mayor beneficiaria. Llama poderosamente la atención el hecho de que el numero de cientificos e ingenieros en nuestros paises sea tan bajo. Asi tenemos que Argentina muestra el 0.18% de cientificos e ingenieros de su población económicamente activa; Chile el 0.13 %; Costa Rica el 0.16%; Uruguay el 0.18% y Venezuela el 0.09%. Estas cifras son mas bajas para el area de tecnicos en investigación y desarrollo en donde Argentina tiene un 0.124% de su población económicamente activa; Mexico 0.110%; Colombia el 0.009% y Venezuela el 0.052%. (Ferrer, 1993). La situación es aun mas critica cuando observamos que la mayor parte de los esfuerzos se dirigen hacia las ciencias exactas y naturales y en menor medida hacia la ingenieria y tecnologia, base fundamental del desarrollo productivo de una nación. Practicamente el numero de ingenieros y cientificos en los paises latinoamericanos es duplicado por los investigadores en ciencias exactas y naturales. Lo mismo sucede en el area de ciencias sociales. En Venezuela por ejemplo, para 1989 el numero de cientificos y tecnólogos en ciencias exactas fue de 1,783 mientras que solo 830 profesionales pertenecian al area de tecnologia y ciencias de ingenieria y arquitectura. Es interesante ver cómo los estudiantes de paises que se encuentran en la vanguardia tecnológica y económica tienen las mejores calificaciones. Por ejemplo, los jóvenes de trece años de Corea, Taiwan y Suiza tienen los promedios mas altos en habilidades matematicas, segun un estudio realizado en 1991, por el International Science Test. Dichos promedios fueron 77.5, 76.6 y 73.7 puntos respectivamente, mientras que Estados Unidos, se encuentra en el numero quince con un promedio de 67 puntos. Ningun pais de Latinoamerica aparece entre los sefialados. Asi mismo, es necesario destacar el hecho de que, mientras en los paises como Suiza el año escolar comprende 250 dias, en Japón 220 y en Estados Unidos 200, en Venezuela, apenas alcanza en el mejor de los casos los 150 dias. Los conflictos laborales y las paralizaciones continuas son factores que limitan fuertemente el crecimiento educativo de la poblacion escolar. Asi en Japon la disciplina y la carga de trabajo escolar han sido considerados como ejes fundamentales sobre los cual es se ha construido su efectivo sistema educativo. Faltan en la region estudios de investigacion que se orienten a analizar las relaciones entre las areas de conocimiento, las nuevas formas de concebir la organización del mismo y las nuevas necesidades productivas y sociales de nuestros paises dentro de escenarios socialmente sustentables. La pregunta que surge es lCual deberia ser la configuracion idónea en terminos de area de conocimiento que deberia responder a la situación de transformacion en pro de un desarrollo sustentable para los paises de la region y que areas de conocimiento privilegiar? (Guadilla, 1996)
PROPUESTAS
- Orientar el conocimiento cientifico y tecnológico hacia prioridades economicas y sociales esencialmente vinculadas al mejoramiento de las condiciones de vida de los enormes sectores de la poblacion sumidos en la pobreza.(Sontag et al. 1993)
- Utilizar las nuevas tecnologias de informacion y comunicacion, de manera que contribuyan a cerrar las brechas economicas, cientificas, tecnológicas, geograficas, educativas y sociales.
- Orientar la investigacion y el uso de las tecnologias para hacerlas mas compatibles con el mantenimiento y mejoramiento del ambiente. Adecuar y fortalecer el sistema educativo, especialmente el entrenamiento de la fuerza laboral, de manera que pueda responder con mayor rapidez a los cambios cientificos y tecnológicos.
- Crear con la participación de recursos privados, las capacidades de investigación y desarrollo, de forma tal crear una verdadera sinergia entre empresa privada y los centros de investigacion y desarrollo. De esta forma se puede evidenciar en una mayor pertinencia con la sociedad.
- Incentivar y motivar una mayor cooperación internacional, que se evidencie en "una solidaridad activa", respeto y solidaridad comprendidos y asumidos como compromiso moral y obligacion etica. Vienen a mi memoria palabras del ilustre cientifico venezolano, Humberto Fernandez Moran, cuando decia que la ciencia es un producto colectivo, una especie de "comunion espiritual", la union de todos los espiritus, la union de todos los intelectos, lo que en fisica se conoce como "resonancia". Decia Fernandez Moran que debiamos "sumar" en vez de restar, refiriendose a la cooperatividad en la investigacion cientifica, y se referia a la ciencia como un "producto colectivo del alma", la union espiritual de los colegios invisibles. La ciencia es universal, es un hecho cientifico, pero tambien un hecho social e histónco.
CONCLUSION
La ciencia y la tecnologia son, junto a la educacion y la cultura, pilares fundamentales del desarrollo. Latinoamerica, que en medio de las crisis emprende con optimismo el camino de la integracion y de un futuro mejor, deberia reafirmar y potenciar, los procesos y programas de cooperacion tecnologica. Los paises de America Latina deben aprovechar las experiencias de otros paises, asi como las innovaciones en telecomunicaciones y ensefianza con nuevas tecnologias para acelerar el proceso de formacion de personal, con enfasis en la ciencia y la tecnologia, para transformar los procesos productivos, incorporando los progresos tecnicos a la produccion, esto implica, incorporar informacion, incorporar inteligencia, incorporar creatividad, es decir dar un valor agregado a los procesos productivos. Y ello depende fundamentalmente de la actividad educativa. Se requiere una adaptación y actualización en las peliticas educativas en America Latina, y se precisa rnejerar, cualitativa y cuantitativarnente, el capital humane requeride para el desarrelle ecenórnice de les paises de la region. Es necesarie incrernentar de rnede apreciable las inversienes estrategicas en educación a traves del binernie gobierno-empresas para desarrellar institutes educacienales de capital y adrninistración rnixtes, que permitan acrecentar las peliticas educativas estrategicas de les gebiemes y una gerencia eficiente de les recurses.
REFERENCIAS
Cárdenas , J ; Hanson , M . Reflexion es sobre educación s uperior en
América Latina. Colección Encuentros. Fundayacucho Fapuv,Caracas, 1999.pp 258
FERRER, José. “La Crisis de la educación científica en América Latina”, Revista Dialogo N.° 10 Año 1993.OPI/LAC/UNESCO. Caracas, pp 12 13.
García Guadilla, Carmen. Situación y principales dinámicas de transformación de la educación superior en América Latina. Colección
Respuestas. Ediciones IESALC UNESCO. Caracas, Venezuela, 1996.pp 203.
Lovera, Alberto. Gerencia y Financiamiento de la Educación Superior. Colección Encuentros. Fundayacucho, Caracas, 1999. pp 7585.
Ortega, Carlos. “Ciencia y Tecnología: el Desafío de Hoy”. Revista Dialogo N.° 10 Año 1993. OPI/LAC/UNESCO. Caracas, pp 2.
Reimi, María. “¿Cultura informática o Cultura Informacional?” Revista Ciencia a l Día. Año 2000, Vol 39 . N.° s 3 y 4. pp 26 27.
Reimi, María. “Propuesta de Evaluación de la Calidad Universitaria
Trabajo Especial de Grado para optar al Titulo de Magíster en Gerencia de Empresas. La Universidad del Zulia(LUZ). Año 2002, pp 56. Sontag, Heinz , Yero, Lourdes. Editorial nueva sociedad. Unesco
UNESCO. Anuario Estadístico. Caracas, Venezuela. 1999. pp 5891