CIENCIA Y SOCIEDAD Volumen XXVII, Numero 3 Julio - Septiembre 2002

DATOS PESQUEROS DE LA LANGOSTA ESPINOSA PANULIRUS ARGUS(LATREILLE, 1804) EN LA PLATAFORMA DE AZUA, REPUBLICA DOMINICANA

DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2002.v27i3.pp453-77

Programa EcoMar, Santo Domingo, Republica Dominicana

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Melo, A., & Herrera Moreno, A. (2002). Datos pesqueros de la langosta espinosa Panulirus Argus (Latreille, 1804) en la plataforma de Azua, República Dominicana. Ciencia Y Sociedad, 27(3), 453-77. https://doi.org/10.22206/cys.2002.v27i3.pp453-77

Resumen

Se presentan losresultados de la evaluación pesquera de la langosta Panulirus argus en Puerto Viejo, Azua, entre 1994 a 1996, donde se midieron y sexaron 862 langostas , capturadas con unas 8,000 nasas en 20 sitios de pesca, en profundidades entre 13 y 37 m. El largo del cefalotórax (LC) promedio anual para la población total varió entre 90.8 mm y 104 .2 mm , con máximos y mínimos de 165 y 60 mm, revelando que la pesca de la langosta en Azua se concentra sobre un segmento poblacional adulto residente en el arrecife, que constituye un importante stock reproductivo . Los porcentajes de hembras ovígeras o con masa espermatófora fueron mayores de 40% durante todo el año. Las capturas analizadas cumplen con la regulación de la talla mínima legal nacional en más de un 70%, pero son necesarias medidas de protección para evitar una sobrepesca del reclutamiento . Se estima que durante el período de estudio se desembar- caron en Puerto Viejo 8 langostas/día equivalentes a 13 libras/día, lo cual podría implicar unas 2,000 langostas /año y más de 3,000 libras/año. Pre- liminarmente se estableció que el largo y el peso de la langosta en la región están relacionados según: P=0.0051 LC 2 6053. Se ofrecen recomendaciones para el manejo de datos de la pesca de la langosta y la sistema-tización de estadísticas pesqueras , así como pautas de investigaciones necesarias para lograr un mejor manejo del recurso en la región.

Palabras clave:

Langosta, Panulirus argus, Pesquerias, Azua, Republica Dominicana

INTRODUCCIÓN

La pesca de la langosta Panulirus argus se encuentra entre las mas importantes de la Republica Dominicana. De 1992 a 1999 la langosta represento el tercer recurso pesquero en importancia, en terminos de volumen de captura (ICRAFD, 2001). Aunque la pesca tiene lugar, en mayor o menor grado, en toda la extension de la plataforma dominicana, los estudios ecologico-pesqueros son realmente escasos. Appeldoorn y Meyers (1993) ya sefialaban la carencia de estudios ecologicos y biologicos aplicados sobre este recurso en el pais.

De 1994 a 1996, como parte del Proyecto Propescar-Sur, se realizaron los primeros trabajos biológico-pesqueros sobre la langosta Panulirus argus, en la plataforma Suroeste del pais, incluyendo solo las provincias costeras de Barahona y Pedernales. Con estas investigaciones, se describieron las artes y sistemas de pesca (Colom, et al., 1994; Infante y Silva, 1994), se efectuaron estimaciones preliminares de produccion (Schrim, 1995), se llevaron a cabo los primeros diagnosticos de la situacion del recurso a partir del analisis de la estructura de tallas (por sexos, areas de pesca y profundidad) y las capturas por unidad de esfuerzo (Herrera, 1994; Beck et al., 1994; Herrera y Colom, 1995; Herrera 1996) y se realizaron las primeras actividades de un programa de monitoreo del reclutamiento postlarval, ubicandose los primeros colectores artificiales (Herrera, 1996a}, pero este programa no tuvo continuidad.

Posteriormente, aparecieron tres nuevos trabajos sobre la pesca de la langosta Panulirus argus en el pais. Auspiciado por el Grupo Jaragua Inc. en el marco del Proyecto GEF-PNUD ONAPLAN, se efectuo un nuevo estudio biologico-pesquero en la plataforma de Pedernales (Herrera et al., 1997), que a partir de un analisis estructural y de capturas, ofrecio un resumen de recomendaciones para el ordenamiento pesquero de la region. El segundo estudio fue realizado entre 1996 a 1997 por The Nature Conservancy en el Parque Nacional del Este (Provincia La Altagracia en la plataforma Sureste) y arrojo el sorprendente resultado de no hallar ningun ejemplar, tras dos años intensivos de muestreo (Chiappone, 2001). Finalmente el trabajo sabre la pesca de la langosta en Republica Dominicana de Infante (2001), describe de manera general las caracteristicas de la pesca de la langosta en la region de Pedernales.

Mas recientemente, los nuevos aportes corresponden al Programa EcoMar, con la elaboracion de dos reportes: uno que ofrece por primera vez datos ecologico-pesqueros de la langosta en la region de Samana (Herrera y Betancourt, 2002) y un segundo sabre el efecto del tamaño de malla de las nasas haitianas y de alambre sabre la estructura de tallas de las capturas en Pedernales (Herrera y Betancourt, 2002a), que brinda un modelo para estudios de selectividad donde se relaciona la luz de malla y el area de la sección transversal del cefalotórax de la langosta.

Siguiendo esta linea, el presente trabajo analiza por primera vez, informacion ecologica-pesquera de la langosta Panulirus argus en la region de Azua, considerando la estructura por tallas y sexos, las capturas por unidad de esfuerzo, la relacion largopeso asi como algunos aspectos reproductivos, de los cuales nunca se habia manejado informacion en otros estudios nacionales. Es nuestro interes reahzar un aporte para el manejo de este importante recurso y derivar algunas recomendaciones que puedan a corto plaza contribuir a la organizacion de la actividad pesquera.

MATERIALES Y METODOS

Obtención de datos.- Para el presente estudio se manejaron los datos de los muestreos de la langosta Panulirus arius realizados por el primer autor en el sitio de desembarco de Puerto Viejo. Azua (Fig. I), desde 1994 a 1996. Este sitio de desembarco esta dividido en dos regiones, por la construccion del muelle: Playa al Este del Muelle (Coordenadas UTM/NAD-27 19306187 E y 2029342 N) y Playa al Oeste del Muelle (Coordenadas UTM/ NAD-27 19305635 E y 2029522 N).



En el periodo trianual de muestreo, el sitio de desembarco fue visitado un total de 98 dias, descontando las epocas de febrero a julio (donde se incluye la veda de abril a julio establecida por el Decreto 316-86), tratando de establecer un esquema de muestreo lo mas regular posible de acuerdo a las condiciones existentes. En estos muestreos se evaluaron 862 langostas, capturadas en unas 8000 nasas, colocadas durante un tiempo de remojo de hasta 3 dias en unos 20 sitios de pesca, en profundidades entre 13 y 37 m (Tabla 1). Durante todos los muestreos y a traves de entrevistas individuales y grupales con los pescadores y los representantes de sus asociaciones, se recopiló información sobre sitios de desembarco y pesca, profundidad, artes de pesca y otros aspectos que permitieran ofrecer un panorama de la actividad estudiada.

Estructura por tallas y sexos

A todas las langostas capturadas se !es determin6 el sexo y se midió su longitud del cefalotórax LC (medida desde su borde anterior, entre las espinas rostrales supraorbitales, hasta su borde posterior), con ayuda de un vernier con precision de 0.1 mm. Con los datos de longitud se calcularon como estadigrafos descriptivos: el valor promedio, maximo, minimo y rango, tanto para la población total, como la de los machos, el total de hembras y las hembras reproductivas. Con los datos de LC se realizaron los histogramas de frecuencias absolutas por clases de largo. Los datos de largo se agruparon en intervalos de clase de 10 mm para analizar la estructura de tallas total, por sexos y por epocas. Para determinar diferencias estadisticamente significativas entre epocas, los histogramas de frecuencias fueron comparados con el test de Kolmogorov-Smirnov con un a de 0.05 (Siegel, 1985).

Datos reproductivos

En el caso de las hembras, se anotó la presencia de masa espermatófora y/o huevos; y de estos ultimos su coloración (naranja, parda o carmelita oscura). Considerando los pequefios tamaños de muestras, los datos fueron agrupados por meses para analizar la estacionalidad reproductiva que cubren solo los meses de enero y agosto a diciembre. Para cada mes se calcularon como indicadores reproductivos el Indice de Actividad Reproductiva (IAR= numero de hembras ovigeras y/o con masa espermatófora/ numero total de hembras), expresado en porcentajes, y la relación hembra/macho (H/M).

Captura por unidad de esfuerzo

De cada desembarco se obtuvo información del metodo o arte de pesca, el numero de nasas y el numero y peso de las langostas, aunque esta información no se tomó de igual forma en todos los años. Debido a la falta de homogeneidad en la información del esfuerzo pesquero, fue necesario adoptar dos medidas diferentes para las comparaciones.

En la comparación de 1994 y 1995 se empleó el numero de langostas/nasa y el peso en Iibras de la captura/nasa, asumiendo un tiempo de remojo estable de hasta 3 dias. Para la comparación de los tres años se utiliz6 el numero de langostas desembarcadas/ dia y el peso en libras de la captura desembarcada/dia, pues para 1996 no se registraron los valores de numero de nasas en cada desembarco. Para poder realizar un analisis mas detallado del comportamiento diario de las capturas en terminos de numero de langostas y peso de las capturas, se seleccionaron los datos de agosto y diciembre de 1994, enero de 1995 y octubre de 1996, que son los periodos con mayor numero de dias de muestreo.

Relacion largo-peso

A partir de los datos de longitud del cefalotórax (LC) y peso de 310 langostas muestreadas en 1996 se estableció una relaciónpreliminar largo-peso para el segmento poblacional pesquero de Azua. Los datos fueron analizados a traves de los programas de Microsoft Excel, ajustandose una curva de potencia con su correspondiente ecuacion de regresion y coeficiente de correlacion.

RESULTADOS Y DISCUSION

Descripcion de la pesca de la langosta

La region de pesca de Azua se encuentra en la plataforma Sur-Central de la Republica Dominicana, en la Provincia de Azua y abarca la conocida Bahia de Ocoa y sus areas externas hasta el Palmar de Ocoa al Estey Puerto Viejo al Oeste (Fig. 1). El recurso langosta se explota fuera de la Laguna de Puerto Viejo, pues debido a las caracteristicas naturales de la region la zona lagunar se comporta como un area de cria y de juveniles, mientras que el segmento poblacional adulto se ubica hacia la areas arrecifales externas, cuyas caracteristicas generales y composicion de las principales especies del bentos y la ictiofauna, fueron descritas por Geraldes y Bonnelly de Calventi (1978)

Los sitios de pesca comprenden unos veinte puntos, ubicados entre 13 y 37 m de profundidad, en la region arrecifal al Sureste de la Laguna de Puerto Viejo y que los pescadores llaman: Bajo Bajito, Bajo de Afuera, Bajo de Ocoa, Bajo del Pueblo, Bajo Domingo, Bajo del Jura, Caobitas, El Hubero, Frente a Salinas, Frente al Faro, Frente a El Morro, Frente Boca de Jura, La Copa, La Grama, La Guardarraya, La India, La Mesa, La Piedrecita y La Punta.

La pesca de la langosta es totalmente artesanal y se efectua generalmente por dos hombres desde cayucos, yolas o botes. Las capturas se realizan principalmente con nasas de alambre -en los sitios mas someros- aunque tambien se emplea el buceo con compresor y/o a pulmon en profundidades mayores y eventualmente se reportan capturas con chinchorro de ahorque, aunque esta arte tiene como objetivo la captura de especies nectónicas.

Estructura por tallas y sexos

Las capturas del año 1994, donde se midieron 430 langostas, arrojaron una LC promedio para la población total de 104.2 mm, con maximos y minimos respectivos de 165 y 60 mm. La LC promedio de los machos fue de 105.8, variando en el mismo intervalo que la población total. En el caso de las hembras el promedio del LC fue ligeramente menor: 102.3 mm, con un maximo de 154 mm y un minimo de 64 mm. La talla media de las hembras reproductivas fue superior a ladel total de hembras con 109.9 mm, variando entre 154 y 80 mm. En estas ultimas se incluyen 97 hembras con masa espermatófora, 4 ovigeras y 3 con ambos atributos. El lndice de Actividad Reproductiva para el año alcanz6 un 51% y la relación hembra/macho se mantuvo cercana a la unidad. En todos los casos la clase dominante fue la del intervalo de 100 a 110 mm LC (Tabla 2).

Las capturas del año 1995 arrojaron una LC promedio para la población total muy similar a la de 1994: 104.3 mm, con maximos y minimos respectivos de 132 y 70 mm. La menor amplitud del intervalo de tallas (cuyo rango alcanz6 un valor de 62, menor respecto a 1994, que fue de 105) se debe, sin dudas, a que en 1995 solo se midieron 83 langostas, por lo que el tamaño de muestra puede no estar representando adecuadamente a la población.

La LC promedio de los machos fue de 103.5 mm, variando en el mismo intervalo que la población total. En el caso de las hembras el promedio del LC fue ligeramente mayor que los machos: 105.1 mm, con un maximo de 130 mm y un minimo de 80 mm. La talla media de las hembras reproductivas fue superior a la del total de hembras con 111.7mm, variando entre 130 y 94mm.

En estas ultimas se incluyen 21 hembras con masa espermatófora y 2 ovigeras. El Indice de Actividad Reproductiva global para el año alcanz6 un 66 % y la relación hembra/macho fue de 0.7, aunque todos estos valores estan influidos por los pequefios tamaños de muestra. De hecho, comparativamente con los datos de 1994, en las capturas de 1995 estuvieron ausentes las clases pequefias de 60 a 70 mm y las clases mayores de 140 mm, si bien la clase dominante continu6 siendo la del intervalo de 100 a 110 mm [Tabla N.0 2]

En las capturas del año 1996 se midieron 353 langostas, que arrojaron una LC promedio para la población total menor que la observada en años anteriores: 90.8 mm, con maximos y minimos respectivos de 140 y 64 mm. Esta menor talla promedio guarda relación, tanto con la presencia de un mayor porcentaje de individuos en el intervalo de clases de 60 a 70 en la muestra, como con la ausencia de clases mayores, por encima de 150 mm de LC.

La LC promedio de los machos fue de 93.7 mm, tambien ligeramente menor que la de los dos años anteriores, variando en el mismo intervalo que la población total. En el caso de las hembras, se registr6 el menor valor de LC con 87.9 mm, con un maximo de 134 mm y un minimo de 66 mm. La talla media de las hembras reproductivas foe superior a la del total de hembras con

mm, variando entre 134 y 77 mm. En estas ultimas se incluyen 10 hembras ovigeras, 65 con masa espermatófora y 6 con ambos atributos. El Indice de Actividad Reproductiva global para el año alcanz6 un 47% y la relación hembra/macho se mantuvo cercana a la unidad. El intervalo de clase dominante se desplaz6 desde 100 a 110 mm hacia los intervalos menores, desde 70 hasta 100 mm LC (Tabla N.0 2). Las 866 langostas medidas, representativas del segmento poblacional bajo explotación pesquera en Azua entre 13 y 37 m de profundidad, tienen un LC promedio de 99.8 mm, con maximos y minimos respectivos de 165 y 64 mm (Fig. N.0 2). En Cuba, donde se realiz6 un estudio mas amplio durante el ciclo anual, el promedio de 3,333 langostas arroj6 un LC promedio de 102.2 mm con maximos y minimos respectivos de 185 y 41 mm (Herrera e lbarzabal, 1995), observandose la coincidencia en los datos estructurales de ambos segmentos poblacionales profundos.


La comparación estadistica de las distribuciones de frecuencias relativas para la población total entre los tres años, segun el test de Kolmogorov Smirnov, arroj6 que no existen diferencias significativas entre las distribuciones de 1994 y 1995 (D max= 0.0928) pero si existen entre las distribuciones de 1994 y 1996 (D max= 0.3454) y de 1995 respecto a 1996 (D max= 0.4250).

Aunque estas diferencias podrian estar relacionadas con cambios estructurales asociados a la explotación pesquera, resulta dificil establecer una relación directa pues en esta variación estan influyendo aspectos muestrales como el escaso numero de ejemplares en algunos meses o los sesgos asociados a la evaluación de las capturas en el sitio de desembarco, cuando ya puede haber ocurrido una selección por parte de los pescadores. Esto ultimo es relevante en el caso de los juveniles sublegales y las hembras ovigeras.

Por otra parte, este segmento arrecifal profundo presenta naturalmente importantes variaciones estacionales en su estructura por tallas y sexos, asociado a los movimientos de la especie, particularmente los reproductivos, por lo que se requiere de un estudio de mayor alcance que recoja adecuadamente todas sus variaciones naturales durante el ciclo anual.

Desde el punto de vista pesquero la langosta que se captura en Azua cumple con la regulación de la talla minima legal para la Republica Dominicana (80 mm LC/ Ley 565-70) en mas de un 70% de su captura. Los porcentajes de juveniles sublegales fueron solo de 4 a 5% en 1994 y 1995, respectivamente, y alcanzaron un mayor valor en 1996, con 27%. Esto contrasta con la situación de la pesca de la langosta en Pedemales (Herrera et al., 1997) y Samana (Herrera y Betancourt, 2002), donde los juveniles sublegales de la pesqueria pueden alcanzar mas de un 90%.


No obstante, el incremento de los juveniles sublegales en las capturas de 1996, que como vimos difieren significativamente de las de 1994 y 1995 en su distribución de tallas, podria estar indicando un desplazamiento del esfuerzo pesquero hacia clases menores, aunque nuestros datos no son suficientes para sustentar esta afirmación. Son necesarios nuevos estudios estructurales, cumpliendo un ciclo anual completo y con tamaños de muestra suficientes para arribar a conclusiones mas precisas.

Estacionalidad reproductiva

Los muestreos realizados en Azua ofrecieron la posibilidad de hacer algunas valoraciones sobre la dinamica reproductiva de la langosta en nuestra plataforma, ya que nunca se habian registrado datos sobre la reproducción de manera mas o menos continua. Aunque los pequefios tamaños de muestra no permiten hacer inferencias concluyentes y los analisis de capturas tienen cierto sesgo hacia las hembras reproductivas -que el pescador no pesca o esconde- es claro que el segmento arrecifal de Azua constituye un importante stock reproductivo. Durante todo el año se reportaron hembras ovigeras, con masa espermatófora y/o con ambos atributos, por lo que el IAR mantuvo altos porcentajes, que incluyen practicamente a la mitad de la población reproductiva, a juzgar por sus valores entre 44.7 y 62.8% (Tabla 3).

La talla media de las hembras reproductivas siempre fue superior a la del total de hembras (Tabla 3), pues los indicios de madurez se observaron solo en hembras mayores de 77 mm LC, lo cual coincide con los estimados de la talla minima de reproducción de Baisre y Cruz (1994). Como promedio las tallas de las hembras reproductivas variaron entre 99.7 a 114.5 con maximos y minimos de 154 a 77 mm, datos que se encuentran en el mismo orden de los reportados por Herrera e Ibarzabal (1995) para las hembras reproductivas del segmento poblacional de la plataforma Suroccidental de Cuba.

Se debe aclarar que estos datos, si bien brindan un primer panorama sobre el papel reproductivo de este segmento poblacional no parecen estar reflejando en toda su magnitud la situación de este proceso por varias razones. Como ya hemos comentado, en los datos de capturas comerciales no se reflejan adecuadamente los porcentajes de hembras ovigeras pues los pescadores no las capturan, las esconden o raspan los huevos para desembarcarlas. Por ello, los valores del IAR parecen estar subestimados. De hecho, si comparamos estos datos con los reportados por Herrera e Ibarzabal (1995) para el segmento poblacional de Cuba, vemos que los valores de este ultimo son mucho mayores durante los meses de agosto a diciembre (entre 40 y 90%), mientras que el de Azua solo alcanz6 cerca de un 50%.


No obstante, la importancia reproductiva de este segmento arrecifal es obvia por lo que se requieren medidas especiales para su protección a fin de evitar la sobrepesca del reclutamiento. La practica comun de retener las hembras ovigeras en las nasas a la espera de que liberen los huevos en el sitio es nociva y conlleva igualmente a la perdida de las larvas ya que la langosta requiere de sitios especificos de desove en el arrecife profundo, donde las larvas hallaran las condiciones ambientales adecuadas para su existericia planctónica.

Captura por unidad de esfuerzo

La comparación de los años 1994 y 1995, donde las capturas estan estandarizadas considerando el numero de nasas, muestran un patron uniforme de variación del numero de langostas/nasa, con valores entre 0.07 y 0.15 en 1994, y 0.16 a 0.19 en 1995. Lo mismo es valido para el peso en libras/nasa con valores entre 0.11 y 0.28 en 1994, y 0.28 a 0.36 en 1995 (Tabla 4).

Por otra parte, en la comparación de las tres años a partir de los promedios mensuales de las capturas diarias se observaron valores durante el periodo trianual de muestreo entre 4.25 y 15 en el caso del numero de langostas/dia; y 6.43 y 26 en terminos de peso en libras/dia (Tabla 4). Los valores parecen mantener cierta estabilidad durante los tres años y muestran variaciones marcadas pero no indicaron una tendencia de reducción de las capturas. Los promedios anuales indican que entre 1994 a 1996 se desembarcaron diariamente por Puerto Viejo entre 7 y 12 langostas, equivalentes a entre l 0 y 18 libras, excluyendo por supuesto la epoca de veda.


Un analisis mas detallado del comportamiento diario de las capturas, en terminos de numero de langosta, a partir de los datos de agosto y diciembre de 1994, enero de 1995 y octubre de 1996 (Fig. 3), muestran que los desembarcos diarios presentan grandes oscilaciones y pueden alcanzar valores desde 1 hasta casi 45 langostas/dfa. Estas variaciones estan relacionadas con diferentes factores que inciden en el esfuerzo como el numero de nasas, el numero de pescadores, el numero de embarcaciones o las condiciones del tiempo, que no son consideradas en estos datos de manera particular.

La misma tendencia tiene lugar con las variaciones del peso de las capturas (Fig. 3) en los mismos periodos, donde se observa que pueden ocurrir desembarcos diarios de hasta 55 libras de langosta. De este analisis se concluye que solo en los cuatro meses comparados (agosto diciembre, enero y octubre), se desembarcaron cada mes 98, 152, 71 y 210 langostas respectivamente, equivalentes a mas de 800 libras de langosta. Considerando valores promedios totales, a partir de toda la información obtenida se estima que diariamente se desembarcaron en Puerto Viejo 8 langostas equivalentes a 13 libras, lo cual llevado a una base anual, descontando la epoca de veda, podria implicar unas 2,000 langostas/año y mas de 3000 libras/año.

Relación largo-peso

El largo y el peso de Panulirus argus en la region estan relacionados segun la ecuación de potencia: Peso = 0.0051 LC2 6053 con un coeficiente de correlación de 0.942, lo que indica un buen ajuste para el intervalo de tallas 66 a 134 mm LC (Fig. 4). No obstante, estos resultados deben considerarse preliminares debido al pequefio tamaño de muestra y la carencia de tallas que cubran los intervalos menores, pues no existen datos en el intervalo de 30 a 60 mm LC.

RECOMENDACIONES

  1. Continuar los estudios biológico-pesqueros de las capturas de la langosta en la región, velando porque los registros de los desembarcos comprendan todos los datos relevantes para la elaboración de estadisticas confiables como: largo, peso, sexo, condición reproductiva, artes y sitios de pesca, entre otros. Al respecto, pueden utilizarse como antecedentes metodológicos el trabajo de Herrera y Colom (1995) que ofrece recomendaciones sabre el muestreo biológico de la langosta, y el de Silva y Colom (1996), con su guia general para el levantamiento de estadisticas pesqueras en la Republica Dominicana.

  2. Se deben implementar pescas exploratorias con fines cientificos –no comerciales– durante la epoca de veda para establecer el patron estacional de la actividad reproductiva en la region. Estos muestreos deben incluir evaluaciones de buceo para determinar sitios de concentraciones para el desove.

  3. Todos los datos de captura por unidad de esfuerzo deben estar debidamente estandarizados a fin de hacer comparables las estadisticas y derivar tendencias confiables de comportamiento de la pesca. El esfuerzo pesquero puede ser estandarizado en variantes sencillas como el numero o peso de las langostas/ dia de pesca, aunque es preferible incorporar nuevos parametros que contribuyan a su precision y permitan estimar por ejemplo, el numero o peso de las langostas/ numero de nasas/ tiempo de remojo.

  4. Complementar los resultados que se tienen sobre la pesca del segmento poblacional adulto del arrecife con nuevos estudios de los segmentos juveniles en el interior de la laguna de Puerto Viejo a fin de completar el conocimiento de los gradientes estructurales y la distribución de la langosta en la region.




  5. Implementar un estudio del reclutamiento postlarval de la langosta Panulirus argus en la laguna de Puerto Viejo, empleando colectores artificiales a fin de determinar las areas claves de reclutamiento y la magnitud y estacionalidad de este proceso.

REFERENCIAS

Appeldoom, R. y S. Meyers 1993. Puerto Rico and Hispaniola. En: Marine fishery resources of the Antilles, FAO Fish. Tech. Pap., 326: 99-158.

Baisre*, J. A.y R. Cruz. 1994. The Cuban Spiny Lobster Fishery. En: Spiny Lobster Management (Phillips, B.F., Cobb, J. S. y J. Kittaka, eds.), Blackwell Scientific Publications, Fishing News Books, pp.l 19-132.

Beck, U., J. Infante, C. Aquino y Z. Reyes 1994. Algunos problemas en la gestión de los recursos costeros en las Provincias de Barahona y Pedernales. Reportes del Propescar-Sur, I: 1-8.

Chiappone, M. (editor) 2001. Section 5. Spiny lobster. En: Fisheries investigations and management implications in Marine Protected Areas  of the Caribbean. a case study of Parque Nacional del Este, Dominican Republic. The Nature Conservancy, 145 pp.

Geraldes, F. X. e I. Bonnelly de Calventi 1978. Los arrecifes de coral de la costa Sur de la República Dominicana. Ecología y Conservación. En: Conservación y Ecodesarrollo, Centro de Investigaciones de Biología Marina, CIBIMA, Universidad Autónoma de Santo Domingo, pp. 108 145.

Herrera, A. 1994. Estado actual de las poblaciones de la langosta Panulirus argus en el Parque Jaragua con recomendaciones para el manejo de las pesquerías. Informe Técnico al Proyecto Propescar-Sur, República Dominicana, 1: 1-12.

Herrera, A. y D. Ibarzábal 1995. Ecología de la langosta Panulirus argus en los arrecifes de la plataforma suroccidental de Cuba. Reportes del Propescar-Sur, 3:71-76.

Herrera, A. 1996. Resultados de la segunda pesca exploratoria de la langosta  Panulirus argus en el Parque Nacional Jaragua (Plataforma SW de la  República Dominicana). Informe Técnico al Proyecto Propescar-Sur, República Dominicana, 21 pp.

Herrera, A. 1996a. Programa de Monitoreo del Reclutamiento Postlarval de la Langosta Panulirus argus (Latreille, 1804) en el Parque Jaragua, República Dominicana. Informe Técnico a Propescar Sur, Barahona, 9 pp.

Herrera, A. y R. Colom 1995. Análisis de la estructura poblacional de la langosta Panulirus argus en datos de las pesquerías de la región de Beata, con recomendaciones sobre el muestreo biológico. Reportes del Propescar-Sur, 3: 31-37.

Herrera, A., L. Betancourt y D. León 1997. Las Pesquerías de la Langosta  Panulirus argus (Latreille, 1804) en el Parque Nacional Jaragua, República Dominicana: Actualidad y Perspectivas, Reporte del Grupo

Jaragua, Inc. Proyecto GEF-PNUD/ONAPLAN Conservación y Manejo de la Biodiversidad Costero Marina en la República Dominicana, 21 pp.

Herrera, A. y L. Betancourt. 2002. Datos ecológico-pesqueros de las langostas Panulirus argus y Panulirus guttatus en la región de Samaná. Reportes de Ecología-Pesquera del Programa EcoMar, 2: 10 pp.

Herrera, A. y L. Betancourt. 2002a. Efecto del tamaño de malla de las nasas de alambre y haitiana sobre la estructura de tallas de la langosta Panulirus argus en las pesquerías de Pedernales. Reportes de EcologíaPesquera del Programa EcoMar, 1: 11 pp.

ICRAFD 2001. Five Year Work Programme for the Dominican Republic (April 2000-March 2005). Integrated Caribbean Regional Agriculture and Fisheries, 42 pp.

Infante, J. 2001. La pesca de langosta en la República Dominicana. En: Report of the FAO/DANIDA/CFRAMP/ WECAFC Regional Workshop on the Assessment of the Caribbean Spiny Lobster (Panulirus argus). Western Central Atlantic Fisheries Commission (WECAFC) Belize, abril 21 a mayo 2 de 1997/. Mérida, México, 1 a 12 de junio de 1998. FAO Fisheries Report No. 619, 390 pp.

Infante, J. y M. Silva 1994. Producción pesquera Provincias Barahona y Pedernales. Reportes del PROPESCAR-SUR, 1: 1-28.

Schirm, B. 1995. Estimaciones sobre la situación de los recursos pesqueros en la costa Sur de la República Dominicana. Reportes del PropescarSur, 2:1-102.

Siegel, S. 1985. Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. Editorial Trillas, México, 344 pp.

Silva, M. y R. Colom 1996. Guía para el Levantamiento de Estadísticas Pesqueras en la República Dominicana, Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno, CEBSE. Santo Domingo, República Dominicana, 26 pp.