Ciencia y Sociedad, Vol. 27, No. 1, 2002 • ISSN: 0378-7680 • ISSN: 2613-8751 (en línea) • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

PECES DE LA CUENCA DEL RIO YAQUE DEL SUR DE LA REPUBLICA DOMINICANA

DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2002.v27i1.pp92-116

*Secretaria de Medioambiente y Recunos Naturales, Subsecretaria de Recursos Costeros y Marinos del Gobierno Dominicano

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Díaz Carela, C. (2002). Peces de la cuenca del río Yaque del Sur de la República Dominicana. Ciencia Y Sociedad, 27(1), 92-116. https://doi.org/10.22206/cys.2002.v27i1.pp92-116

Resumen

En este estudio sobre la fauna ictica nativa del rio Yaque del Sur se realizaron en total dos viajes de campo de dos dias cada uno, y se hicieron veinte (20) estaciones de colectas, distribuidas a todo lo largo de la cuenca, asi corno de algunas cafiadas y afluentes del Lago Enrriquillo y la Laguna de Cabral .

Se identificaron 28 especies, siendo Limia melanonotata Nichols y Myers la mas distribuida, seguida por Cichlasoma hatiensis Tee-van y Poecilia hispaniolana Rivas. Esta ultima representó el 49.75% del total de capturas seguida de Limia melanonotata con un 28.63%. El mayor nurnero de individuos se capturó en el rio Mijo (31.95%), luego en el arrollo Viajarna (20.60%) y finalmente en el propio Yaque del Sur (13.16%). Se adjuntan claves dicotómicas de las especies capturadas.

Palabras clave:

Rio Yaque del Sur, fauna icticola, Republica Dorninicana

INTRODUCCION

El estudio de la fauna ictica de las aguas interiores de la Republica Dominicana ha tenido interes para muchos autores, incluyendo las especies exoticas introducidas al pais para fomentar la pesca y la acuacultura en los cuerpos de aguas naturales y artificiales al nivel nacional. (Welcome, 1985). Sin embargo, la mayoria de los investigadores ha versado sus estudios sobre la fauna nativa, compuesta por principalmente por peces de poco interes comercial, llamados "baitas" y la "viajaca" (Cichlasoma haitiensis); este ultimo fue descrito por Tee-van en 1935, identificado en la parte correspondiente a la Republica de Haiti, pero el cual se encuentra distribuido por toda la Isla. La viajaca originalmente fue descrita con el nombre de C. Woordringi en una expedición realizada por dicho autor a la Republica Dominicana y Haiti (Beebe y Tee-van 1928). Posteriormente otros autores han trabajado sobre algunos aspectos de la especie mencionada.

Peces de otras familias de agua duke, ademas de la cichlidae han sido descritos por otros autores, especialmente poecilidos y en menor escala cyprinodontidos, eleótricos, góbidos y mugilidos. Trewavas ( 1948), describió varias especies de cyprinodontidae incluyendo a Rivulus raloffi, en honor a Herr Raloff, quien colectó los especimenes en una visita que hizo a nuestra isla en 1935. Esta fue la segunda especie reportada e la Isla Grande, desde que Nichols (1914) describiera a R. Hayei, procedente de la isla Saona al este de la capital de Santo Domingo. Trewavas tambien describió en 1946 a los pecilidos Molliennisia elegans, M. Dominicensis , Limia dominicensis, L. perugiae, L. nicholsi y L. versicolor. Muchas de estas especies han sido redescritas y su genero y especies han cambiado inclusive.

Rivas (1980), describe y reporta varios generos y especies para la isla de la Hispaniola, incluyendo a Limia yaguajali, L. sulphurophilia y Poecilia hispaniolana, entre otras.

Otros autores como Fowler describen una gran cantidad de especies de peces para la isla de la Hispaniola, aunque la mayoria de los especimenes fueron colectados en la Republica de Haiti, se supone que estan distribuidos en toda la isla. Esta descripción incluye en su mayoria a los peces de agua salada, asi como tambien algunas especies de agua duke (Fowler, 1952).

No obstante, la mayoria de las especies descritas para la isla de la Hispaniola, solo han sido tratadas en su mayoria desde el punto de vista de la taxonomia. El estudio de la biologia de las especies de agua dulce mas comunes en el pais no ha sido abordado a(m por los autores tradicionales, asi como las caracteristicas del ambiente en donde viven estas especies y sus poblaciones relativas. De acuerdo con Lee, Platania y Burgess (1983), la biologia de los cyprinodontiformes, familias poeecilidae, cyprinodontidae y rivulidae es desconocida, asi como tambien el ambiente donde viven en el mayor de los casos.

Smith ( 1988), no obstante ha trabajado sobre todos los aspectos de una nueva especie para la ciencia, se trata de la especie conocida previamente como Cyprinodon oviedo, un pez de agua salobre colectado en la laguna de Oviedo y perteneciente a la familia cyprinodontidae.

El presente trabajo estudia el numero de especies de peces y sus poblaciones relativas en un area de la cuenca del rio Yaque del Sur en la Republica Dominicana.

MATERIALES Y METODOS DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

La zona de estudio de los peces de agua dulce de la cuenca del rio Yaque del Sur, incluyendo la cuenca del Lago Enrriquillo (en parte), estuvo localizada en region Suroeste y las subregiones Enrriquillo y del Valle. el estudio abarcó un total de cinco provincias enmarcadas en las dos subregiones antes citadas que fueron: Barahona (18°12'34" N y 71°04'11" W); San Juan de la Maguana (18°44'00" N y 71°07'06" W); Bahoruco (18°57'29" N y 71°24 '29" W); Azua de Compostela (18°36'06" N y 70°55'38" W) y la provincia Independencia con referencia al municipio de Duverge ( 18°21'55" N y 71°31 '08" W).

Los muestreos se llevaron a cabo en el mismo Yaque del Sur, asi como en arroyos, rios secundarios y cafiadas afluentes delYaque y del Iago Enrriquillo como es el caso de la Zurza, Las Marias y el canal Cristobal. Tambien se incluy6 un muestreo en la laguna de Cabral, provincia de Barahona. Se realizaron en el verano de 1990.


La localización geografica se estableció para cada estación, mediante la lectura de un mapa de la isla de La Hispaniola en una escala de 1:670,000. Cada coordenada geografica se representó en su valor correspondiente de grado, minuto y segundo. Las coordenadas se dedujeron utilizando una regla graduada en milimetros, con la cual se obtenia una distancia para cada coordenada, independientemente de la escala del mapa y luego se relacionaba con dicha escala para obtener el valor correspondiente.

PROCEDIMIENTO DE CAPTURA Y EQUIPO UTILIZADO

Las capturas se llevaron a cabo empleando pequefios chinchorros de apertura de malla desde 2-5 milimetros y de un metro de alto por 1.8 metros hasta 4 metros de largo. El material de estos chinchorros es de Nylon. Tambien se emple6 un jatico o red cuchara en los lugares donde era imposible producir el arrastre de los chinchorros para atrapar los peces.

En la mayoria de las estaciones se realizaron capturas continuas durante una hora, con excepción del rio Mijo, y algunas estaciones del rio Yaque, Las Marias y la Zurza, donde se realizaron capturas de media hora.

Los especimenes colectados eran introducidos en un recipiente plastico en una solución de agua del propio rio con formalina pura, hasta lograr aproximadamente formalina en un diez por ciento (10%). Los envases se utilizaron al mismo tiempo para transportar y preservar los peces colectados. Cada recipiente fue etiquetado con datos de la estación correspondiente, incluyendo el numero, la localidad y el grupo al que correspondia la estación.

DIMENSIONES DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO.

A cada estacion se le dio una dimension de 75 metros de largo, aunque las dos primeras se hicieron con una extension de 100 metros de largo. Para medir la extension se utilizo una cuerda de polietileno marcada en metros. La profundidad se marco con una regla graduada en centimetros.

Para los fines de muestreo se establecen transectos de 15 metros (6) en cada estacion.

PARAMETROS FISICO-QUIMICOS EN CADA ESTACION

Los principales factores fisico-quimicos tomando en cuenta en cada estacion fueron 1) La salin idad (ppm) 2 ) La conductividad (micromhos/cm) 3) La temperatura en grados Celsius (°C) y el tipo de sustrato. Los tres primeros parametros fueron medidos utilizando equipo de la Yellow Spring Instruments (YSI).

La velocidad de la corriente fue un parametro fisico que se aprecio en forma independiente, utilizando en algunos casos una pelota de goma y en otros una naranja madura'. Se marcaba un punto final en un intervalo de 10 metros. Se lanzaba a la corriente, la naranja o la pelota en el origen y se calculaba el tiempo en que dicho objeto tardaba en recorrer la distancia de 10 metros. La velocidad se expresa en metros por segundo (m/seg.)

ANALISIS MATEMATICOS Y ESTADISTICOS DE LAS DIFERENTES ESPECIES DE PECES COLECTADAS EN CADA ESTACION Y SU RELACION CON LA VEGETACION Y OTROS PARAMETROS

Se determinó la diversidad de especies por estacion, segun la teoria de l a infohnación de Margaleff (1958), utilizando el Indice de Shannon-Winner.

RESULTADOS Y DISCUSIUON

El estudio se llevó a cabo en 20 estaciones, repartidas de la siguiente manera: seis estaciones en el rio Yaque del Sur, en las cuales se identificaron 16 especies de peces y se capturaron un total de 1,633 especimenes. La diversidad de especies calculada para este cuerpo de agua fue de 1.15 (Cuadro N.0 5). Una estación el Arroyo Viajama, en la cual se identifican cinco especies y se capturaron un total de 2,557 especimenes, con una diversidad de 1.22. Dos estaciones en el rio San Juan, afluente del Yaque del Sur; con seis especies identificadas y un total de 1,318 individuos capturados, con un indice de diversidad de 1.01. Dos estaciones en el rio Mijo, afluente del Yaque del Sur; con cinco especies identificadas y un total de 3,965 individuos capturados, con un indice de diversidad de 0.42. Dos estaciones en Cafiada Seca en la carretera de San Juan de la Maguana afluente del Yaque del Sur; con cinco especies identificadas y un total de 278 especimenes, con un indice de diversidad de 1.53. Dos estaciones en el balneario Las Marias, afluentes del Lago Enrriquillo; con cuatro especies identificadas, y un total de 411 especimenes, con un indice de diversidad de 0.98. Una estación en el Salado de Neyba, con cinco especies identificadas, 757 individuos capturados y un indice de diversidad de 1.42. Una estación en La Zurza con tres especies identificadas, 491 individuos y un indice de diversidad de 1.14. Una estación en el canal de Cabral con cinco especies (5) identificadas, y un total de 107 individuos capturados, con un fndice de diversidad de 0.99. Y finalmente una estación marina en Laguna del Cafe, Bahia de Neyba, con once especies identificadas y un total de 30 individuos capturados, con una diversidad de especies de 2.75.

Tambien se calcul6 el lndice de Diversidad, la Diversidad Maxima y la Equitatividad para cada estación muestreada particularmente (Cuadro N. 0 4). La diversidad promedio fue de 1.22 con una desviación estandar de 0.61.

En total se identificaron 28 especies las cuales aparecen en el Cuadro N.0 1, con su participación porcentual correspondiente en relación con el numero de especimenes. De los 12,410 especimenes capturadas 31.95% se obtuvieron en el rio Mijo y el 20.60% el Arrollo Viajama; el 13.60% se capturó en el Yaque del Sur y el 10.00% procedió del rio San Juan. Los ademas cuerpos de agua aportaron en conjunto un 23.67% de los individuos capturados. En el Cuadro N.0 3 se ofrece la participación porcentual en el volumen total de la captura por especie; como puede apreciarse el 49.75% correspondió a Poecilia hispaniola Rivas; el 28.62% correspondió a Limia melanonotata Nichols y Myers. Poecilia (L) reticulata Peters tuvo una participación equivalente a un 5.39%, mientras que las restantes veinticinco especies tuvieron una participación por debajo de un cinco por ciento (5%), incluyendo 20 cuya participación estuvo por debajo de uno por ciento ( 1%).

La especie mas frecuente fue Limia melanonotata, la cual se colectó en 15 de las 20 estaciones muestreadas, en segundo lugar se presentó la Viajaca Cichlasoma haitiensis Tee-Van, la cual fue colectada en 13 localidades. La Poecilia hispaniolana Rivas se colectó en 10 estaciones; la Poecilia (L) reticulata Peters en ocho; Oreochoromis mossambicus Peters en siete y Gambusia hispanloae Fink y L. Perugiae Evermann y Clark respectivamente en cinco estaciones. Las demas especies se colectaron en menos de cuatro estaciones y muchas de ellas fueron colectadas en una sola estación.

En el Cuadro N. 0 7 se ofrecen datos de los principales parametros fisicoquimicos tomados en cuenta en cada estación, registrados mediante sensor YSI. La temperatura promedio fue de 25.5 °C con una desvición estandar igual a 2.63 grados Celeius. La temperatura mas alta se registro en la laguna del Cafe, al igual que la conductividad y la salinidad.

La conductividad promedio del Rio Yaque del sur fue de 2,243.5±3,812.4 micromhos., mostrando mayor valor las aguas de las estaciones próximas a la desembocadura del rio, especialmente una pequefia laguna formada por un canal de derivación del referido cuerpo de agua y la cual correspondió a la estación N.0 20.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALAYO, Pastor. 1965. Lista de peces Fluviales de Cuba.

TORREIA. Museo Felipe Poey, Academia de Ciencias de Cuba. Trabajos de Divulgación N.° 34, 55 pp.

ANÓNIMO, 1977. “Species Identificación Sheets”. Food and Agriculture Organizaron (F.A.O.), Roma, ITALIA.

_______________ 1980. Recursos Naturales de la Laguna de Rincón. Secretaria de Estado de Agricultura. SUREÑA. Departamento de Vida Silvestre. 94 pp.

---------------------1984. “República Dominicana en Cifras”. Oficina Nacional de Estadísticas. (O.N.E.). Vol. xi, 424 pp.

BALARIN, J. D. 1979. Tilapia Guide to their Biology & Culture in Africa, 175 pp.

BEEBE, W. J. Tee-Van. 1935. “Additions to the Fish Fauna of Haití and Santo Domingo. N.° 477.Department of Tropical Research”. New York Ecological Society, Vol. x(4): 317-319pp.

----------------------, J. Tee-Van. 1928. “The Fishes of Port-Au-Prince Bay, Haití”. Zoológica, Vol. x(l): 5-27 pp.

D‘CROZ, L.; A. Averza. 1979. “Observaciones sobre la abundancia y diversidad de las poblaciones de peces estuarinos en el Caribe de Panamá”. Rev. Biol. 27(2): pp. 189-201.

FRASER, T. H. 1977. “Centropomidae. Species Identification Sheets”. Food and Agriculture Organization (F.A.O.) Roma, Italia.

FOWLER, H. W. 1952. “The Fishes of Hispaniola”. Memoria de la Sociedad Cubana de Historia Natural. 21(1): pp. 83-115

GUITART, Darío. 1985. Sinopsis de los Peces Marinos de Cuba. Tomo 2. Editorial Científico-Técnica. La Habana, Cuba, 562 pp.

KREBS, Charles J. 1985. Ecología General. 3ra. Edición.

LAGLER, K. F. 1978. Freshwater Fishery Biology. 2nd Edition. C. Brown Company Publishers. Dubuque, Iowa.421 pp.

------------------K.F. and J.E. Bardach, R. Miller y D.R. May Passino. Ichthyology. 2nd Edition. John Wiley & Sons. New York.506 pp.

LEE, D.S. Patania and GH. Burgess. 1983. “Atlas of North American Freshwater Fishes. North Carolina Biological Survey. Contribution supplement”. Carolina State Museum of Natural History.

LEE-GABRELIAN, I. J.; L. Castro Aguirre y A. Morales Díaz. 1976.

“Posición Taxonómica del Genero Tilapia en México”. Memorias del Simposio sobre Pesquería y Aguas Continentales. Tuxtha GTZ. Chis. 437-445 págs.

POEY, F. 1890. “Anales de la Sociedad Española de Historia Natural”.  (9): 243-267

RIVAS, Luis R. and W. L. Fink.1970. “A new species of Poecilid fish of the genus Limia from the Island of Grand Cayman”, B W. I. COPEIA. N.° 2: pp. 270-274.

----------------------Luis R. 1980. “Subgenus Limia”. Northeast GulfSci. 4 : 28-38 pp

---------------------Luis R. 1986. “Systematic Review of the perciforms fishes of the genus Centropomus”.

ROBINS, R, C, et al. “A list of common and scientifíc Ñames of from the United States and Cañada. Fourth Edition. Special Publication. N.° 12”. American Fishery Society. 174 pp.

RODRIGUEZ, A. y Raúl Valdez. 1982. Peces marinos importantes de Cuba. 238 págs.

SCHEDLER, Williams. 1981. Bioestadística. Fondo Educativo Interamericano. México. D. F. 267 pp.

SMITH, Michel L. 1988. Cyprinodon oviedo_ A New Pupfish from Hispaniola, and species characteristics of C. Bondi Myers (teleostei: Cyprinodontiformes). (in press).

TEE-VAN, 1935. Comparison of the contemporary Haitian species with the Haitian fossil form. Fishes in the west Indies. x(2):

TREWAVAS, E. 1948. Cyprinodont Fishes of Santo Domingo, Island of Haití. Proc. Zool.Soc.Vol./118. Part. ii. 408415 pp.

WELCOMME, R.L. 1981. Registros de Transferencias Internacionales de especies de pesca No.213. Roma Italia peces de aguas continentales. F.A.O. documentales técnicos.








CLAVE DICOTÓMICA PARA DOS ESPECIES DEL GÉNERO CYPRINODON EN LA REPUBLICA DOMINICANACANA DE ACUERDO CON LAS CARACTERISTICAS MORFOMÉTRICAS Y MERÍSTICAS PRESENTADAS POR SMIHT, M. 1988

CARACTERISTICAS DEL GENERO

Dientes tricuspide y escama humedad agrandada.

La. De 14 - 16 escamas circunpenduculares. De 23-26 escamas en una serie longitudinal, inmediatamente por encima de la linea Lateral. 19-24 branquiespinas y de 11-13 escamas entre la dorsal y la aleta anal. Cuerpo profundo y fuertemente comprimido. Las aletas pectorales estrechas y largas, sobrepasando la inserción de las pelvicas en individuos de todos los tamafios. 24- 26 vertebras total

Cyprinodon oviedo

lb. De 18-20 escamas circunpendiculares. De 25-29 escamas en una serie longitudinal. De 18-23 branquiespinas. Cuerpo fuertemente comprimido y romboidal, en una vista lateral. Inserción de las dorsales en el medio del cuerpo, opuestas a la inserción de las aletas pelvicas. De 26-27 vertebras

Cyprinodon bondi

CLAVE GENERAL PARA LA IDENTIFICACION DE LAS FAMILIAS, GENEROS Y ESPECIES DE PECES COLECTADAS EN EL PRESENTE TRABAJO.

1a. Peces estrictamente de agua dulce

2

2a. Peces relativamente pequefios y de fecundación interna. La fecundación se lleva a cabo a traves de un aparato intromitente llamado gonopodio; formado por una modificación de la aleta caudal

POECILIDAE

3a. Prominencia membranosa del gonopodio forma un capuchón claramente semejante a un prepucio

4

4a. Aletas pelvicas de los machos, iguales. Quinto radio con el segmento ultimo de la rama posterior, alargado y abruptamente retrorso. Aletas pelvicas de los machos, mas cortas

5

Sa Cuerpo no alto. M alargado. Segmentos subdistales del radio 3 del gonopodio en forma de T, a veces con progresos bifurcados

Poecilia

6a. Tamafio no muy pequefio, con dimorfismo sexual muy marcado. Ambas ramas del cuarto (4) radios de la aleta anal masculina y el segundo (2) del gonopodio, aserrados

Poecilia (Lebistes) reticulata

7a. Origen de la aleta dorsal de las hembras, por delante de la vertical trazada desde el origen posterior de la órbita o mas cercano al margen posterior de dicha órbita. Aleta dorsal de machos con muchos puntos

8

8a. Altura del cuerpo al final de la base de la dorsal 47- 50 de la longitud predorsal en machos, 34-48 en hembras. Aleta caudal en machos con el borde posterior sin color negro

Limia perugiae

8Sb. Altura del cuerpo al final de la base de la dorsal, 55- 59 de la longitud predorsal en machos y 41-48 en hembras. Aleta caudal en machos con el borde posterior sin color

Limia melanonotata

7b. Origen de la aleta dorsal de las hembras encima o por detras del origen de la aleta anal, mas cercana al centro de la base de la caudal que al margen posterior de la órbita. Dorsal de los machos, sin manchas o puntos

Limia sulphurophilia

4b. Radios del gonopodio (4a y SP) provistos de un gancho pequefio y retorso, cerca de la extremidad de su borde posterior. Aletas pelvicas iguales en ambos sexos

Gambusia hispaniolae

2b. Peces de tamafio, sin gonopodio. Oviparos, con fecundación extema

9

9a. Linea lateral interrumpida. De 3 a 4 radios en la al eta anal. Aleta ventrales separadas y con agujeros nasales simples

CICHILIDAE

10a. Cuatro radios duros (espinas) en la aleta anal

Cichlasoma haitiensis

11a. Incubadoras bucales. De 10-28 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial

12

12a. Sin hilera de dientes de 13 a 19 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial. D XV-XVII, 10-12. De 29-32 escamas en una serie longitudinal

Oreochromis mossambicus

12b. De tres a cuatro hileras de dientes robustos y gruesos.

19-22 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial. D XVI-XVII, 12-13. De 31-33 escamas en una serie longitudinal

Oreochromis nilotica

11b. No incubadores bucales. De 8-12 branquiespinas en el arco inferior del primer arco branquial. D. xvxvi, 13 a. iii, 9-11. 29-32 escamas en una serie longitudinal

Tilapia rendalli

11b. Peces que habitan en agua duke, salobres o marina

3

13a. Peces asimetricos con ojos en un solo lado de la cabeza

4

14a. Ojos sobre el lado derecho de la cabeza

SOLEIDAE

15a. Cuerpo muy alto de contomo casi circular. Ojos pequefios situados caso en un piano vertical. Aberturas branquiales bien desarrollads. Pectorales a ambos lados

Achirus inscriptus

l4b. Ojos y coloración sobre el lado izquierdo de la cabeza

BOTHIDAE

15b. Linea lateral casi recta. Altura del cuerpo 2.0-2.5 veces contenida en la longitud estandar. 77-84 radios en la dorsal, 58-63 en la anal y 43-47 escamas en la Iinea lateral

Citharichthys spilopterus

13b. Peces simetricos, con ojos a ambos lados de la cabeza

6

16a. Peces con alcta dorsal continua, simple y con ausencia de radios duros; vientre hinchable

TETRADONTIDAE

Sin fila de lunares negros en ambos lados del abdomen. Dorso y costados con numerosas manchas negruzcas y lineas claras que forman un disefio irregular

Spheroides testudineus

16b. Aleta dorsal continua, compuesta de radios duros y blandos

17

17a Cuerpo cubierto por escamas grandes y continua. Region interorbital cóncava

GERREIDAE

18a. Borde preopercular aserrado. 2cta espina dorsal mas larga que la distancia entre el extremo del hiciso y el horde posterior de la órbita. Lados del cuerpo con estrias negras longitudinales

Eugerres plumieri

18b. Borde preopercular entero

19

19a. Lados del cuerpo sin bandas verticales o transversales. 2cta espina dorsal aproximadamente

igual o mas corta que la distancia entre el extremo del hocico y el horde posterior de la órbita. Altura 2.3-2.6 veces la longitud estandar

Eucinostomus gula

19b. Bandas oscuras atravesando el cuerpo. Aleta anal con iii, 4 (en forma transversal)

Gerres cinereus

17b.Cuerpo cubierto por pequefias escamas. Comprimido con el area interorbital, convexa. Operculo con una espina. Con linea lateral visible

HAEMULIDAE

Cuerpo oblongo, su altura menor que la longitud de la cabeza, labios relativamente delgados

Pomadasys crocro

20a. Aletas ventrales mas o menos separadas entre si, pero algunas veces unidas por un membrana muy delicada. No forma un disco adhesivo

ELECTRIDAE

21 a. Vómer sin dientcs

22

22a. Escamas pequefias generalmente mas de 50 en una serie longitudinal

Elecotris pisonis

22b. Escamas grandes, generalmente menos de 45 en una serie longitudinal (anal i, 9-10): ir• dorsal vii; 2cta anal I-89

Dormitator maculatus

21b. Vómer con dientes. Las aberturas branquiales se extienden hacia adelante casi a nivel de los ojos

Gobiomorus dormitor

20b. Aletas ventrales toraxicas, unidas y formando un disco adhesivo

23

23a. Caudal redondeada y puntiaguda, nunca ahorquillada. Con pseudobranquias. Sin linea lateral

GOBIIDAE

24a. Dientes enteros, sin hendeduras, dispuestos en mas de una serie en ambas mandibulas, aleta caudal de los machos mas o rnenos larga, pero siempre mayor que un tercio de la longitud del cuerpo

25

25•. Dorsal vi, 13 Anal i, 14. 70 escamas en una serie longitudinal

Gobionellus smaragdus

25b. Dorsal VI, 11-12. Anal I, 11-12. 39 a 42 escamas en una serie longitudinal

Gobionellus smaragdus

24b. Dientes con una muesca, dispuesto en una sola serie. Comprimidos en fom1a de incisivos

Evorthodus lyricus

23b. Aleta caudal moderadamente ahorquillada, marginada o truncada. Escamas grandes o de tamafio moderado

MUGILIDAE

26a. Tres espinas en la aleta anal en el adulto. Con parpado adiposo. De 8-9 radios en la aleta anal

Mugil brasiliensis

26b. Dos espinas en la aleta anal en el adulto. Parpado no adiposo. 10 radios en la aleta ana

Agonostornus rnonticola

9b. Linea lateral continua y curvada. Con ii radios en la aleta anal y 21-22 radios blandos: CARANGIDAE

Caranx latus