Ciencia y Sociedad, Vol. 25, No. 3, 2000 • ISSN: 0378-7680 • ISSN: 2613-8751 (en línea) • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

Discusión y comentarios sobre las dos primeras ponencias : Las políticas de formación docente y Balance y perspectiva de la formación docente en República Dominicana

DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2000.v25i3.pp339-67

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: CyS, C. y S. (2000). Discusión y comentarios sobre las dos primeras ponencias : Las políticas de formación docente y Balance y perspectiva de la formación docente en República Dominicana. Ciencia Y Sociedad, 25(3), 339-67. https://doi.org/10.22206/cys.2000.v25i3.pp339-67

Fernando Ogando ‐ Secretaria de Estado de Educación y Cultura

Quisiera hacer una precision y una sugcrencia. La precision se refiere basicamente a la ponencia de De Miguel: en el aspecto del perfil y se refiere realmente a los dos programas. La sugerencia esta en que hay una vision de lo que debio ser segun el Plan Decenal.

Hay que recordar que el programa de mejoramiento de la educacion basica, (entiendase lo que despues se divide en programa PRODEP y programa SEEBAC/BID), se elabora antes del Plan Decenal.

Este ya lo encontro y realmente se diseña conforme a lo que la Secretaria venia hacienda. Es bien cierto lo que señala Jose Antinoe Fiallo con respecto al problema de que los programas de emergencia y la titulacion habian sido muy exitosos en el sentido de numeros. Eso es cierto a tal punto que el documento que menciona Jose Agustin De Miguel nose refiere solamente a un 47.5% de maestros. En aquel momento teniamos 22,000 maestros de educacion basica de los cuales 15,500 eran maestros con titulos de maestros normalistas, y entre 300 y 500 eran maestros que no tenian titulo de bachilleres.

De los 16,000 maestros con formacion normalista habia mas de 11,000 que no habian ido realmente a la escuela normal y se habian hecho maestros en programas de emergencia. O sea, el 67%, no el 47%, de los reconocidos como habilitados para el desempeño de la docencia, no eran realmente normalistas.

El programa de formacion de maestros en ese momenta se planteo en como hacer mas de lo que ya habiamos hecho. O sea, basandose en la formacion de los maestros que estaban en servicio por un lado, y por otra parte, aparecio el elemento de que aun los que estaban titulados no tenian la preparacion. Esto genero la idea de darle una cantidad de horas, 250 horas, a los que no tenian titulos y llevarlos a la titulacion, bajo el supuesto de que a los maestros bachilleres les hacia falta cierta formacion pedagogica. Y si se quiere, para hacerles crecer en su autoestima dimdoles ese sello que se transmitio a aquellos que pasaron dos años realmente internos en las escuelas normales, el sello de maestros normalistas.

Todo esto genero una vision muy diferente de la actual. No teniamos aun una transformacion curricular ni teniamos la vision de que es lo que el maestro debe enseñar. Nos cstabamos basando en aquellos estudios que se habian hecho, desde Telma Camilo hasta Angela Hernandez, sobre la vision de cuales eran las carencias graves del maestro, a saber, que no manejaba los contenidos que teniamos en ese momento en los curricula.

Estoy insistiendo en que no podiamos diseñar un perfil cuando teniamos un curriculum que todos sabiamos que no funcionaba. Pero era el que teniamos.

Por otra parte, tambien esta el hecho de que la Secretaria continuaba tambien haciendo mas de lo mismo. Y realmente fue exitosa con la titulacion o sea, preparando maestros con aquellos famosos programas. Recuerden que en 1991 las cscuclas normales, incluyendo los programas de emergencias, apenas habian sacardo 70 egresados en todo el año.

Dije que tambien queria hacer una sugerencia y se conecta con las palabras iniciales del senor Rector del INTEC. El insistió en la idea de hacia dónde debiamos ir y propaso la creación de un sistema nacional de formación del personal docente. Realmente hemos estado trabajando en ese sentido. De hecho los dos programas funcionaron en base a eso. El problema entonces esta en darle continuidad y empuje.

La idea de crear y fortaleccr un sistema de formación, implica acreditar las escuelas. No se ha hecho nada en ese sentido, a saber, la acreditación de las escuelas de educación. Comenzamos con la idea de un acuerdo institucional que fue exitoso en su momento y trabajó mucha gente generosa y bien intencionada. Llegamos a varias discusiones y varios arreglos: desde analizar lo que era la convalidación hasta lo que era la acreditación, o sea el problema de los creditos, cuya conceptualización esta todavia muy cruda en el sistema de la educación superior.

La gente se reunia en y entre las universidades para acordar y discutir, no por mandato de la Secretaria, sino simplemente con una coordinación de la Secretaria. El montaje de los programas de capacitación, los analisis, la planificación dentro del proceso de formación, resultó realmente muy esperanzador. Lamentablemente nos hemos descuidado un poco en este punto.

El otro asunto que nos quedaria pendiente cs el asunto del ingreso a la carrera docente mediante examenes. Nosotros hemos ido un poco mas adelante de lo que dice el programa.

En el sistema, en este momento hay mas de 25,000 personas estudiando educación en las escuelas de educación y en las escuelas normales. El sistema teóricamente requiere 1.800 por año. ¿Que haremos con tanta gente?. Esa es otra preocupación.

No es asunto simplemente de que con 15 creditos entran. Necesitamos asegurarnos que, a pesar de la variedad de escuelas, cada una con su propio sello, sus propios procesos y reglamentos, todas se aseguren que los maestros estan listos para ingresar al servicio segun lo requiere el sistema educativo. Y todavia no es suficiente mantener escuelas bien acreditadas, no es suficiente un sistema en que midamos el ingreso a la carrera docente. Es ncesario tambien ver como mantenemos actualizados a los maestros en sus puestos de trabajo, problema este que nos esta resultando dificil.

El programa desarrollado por la Secretaria dejo de ser un programa de emergencia tan pronto lo convertimos en programas dentro de las universidades. Se diseño como programa de emergencia, pero en realidad no lo llego a ser porque paso a ser programa regular en las universidades. Ademas no solo se atendio a poner al dia lo que teniamos atrasado, sino que se acepto desde el principio que otras personas pudieran ingresar a estudiar educacion, que era lo que se queria con la vision de sistema.

Repetimos: desde el 1993 realmente tenemos personas que no eran maestros en servicio que entraron a los programas a estudiar educacion dentro de la nueva vision. La idea sigue siendo, como mantenemos a los maestros capacitados yen su puestos de trabajo resolviendo lo que se espera que se resuelva a nivel de aula.

De Miguel plantea la idea de una descentralizacion, pero lo maneja a nivel del distrito ya nivel de directory eso es imposible. La descentralizacion debe ser una cuestion que se maneje con las universidades y las autoridades locales y regionales. Mantener a los maestros actualizados tiene que responder a las necesidades de cada comunidad y a las necesidades de cada escuela y eso implicara una discusion abierta y franca entre las instituciones educativas y las autoridades educativas y los maestros debidamente representados por sus organismos. ¿Que es lo que realmente necesitamos para mantener a los maestros actualizados? Ese es el punto urgente en este momento.

Rafael Gonzalez ‐ Secretaria de Estado de Educación y Cultura

Creo que con relacion a la intervencion de Jose Antinoe Fiallo no habria mucho que discutir. Se relaciona con dos posiciones que se reflejan en lo que es el sistema educativo dominicano y que el viene defendiendo desde hace mucho.

Esta el aspecto de lo que tiene que ver con educación popular. ¿Hasta dónde puede el sistema oficial introducir todo lo que es la metodologia, los paradigmas, todo lo que tiene que ver con el que hacer educativo dentro del marco de un sistema de educación popular? Estamos planteando la necesidad de la existencia en el pais de dos sistemas educativos: un sistema educativo oficial que puede ser de servicio publico y privado y un sistema educativo a nivel de educación popular. Tendriamo por un lado un sistema funcionando en virtud de lo que es la realidad que vive la sociedad dominicana y otro sistema que es hacia donde aspiramos a que llegue la sociedad dominicana.

Por ello preparamos estos cuadros para esa sociedad de futuro, que calculamos no pasara de 3,000 personas, en función de todas las implicaciones que eso tiene de formación autónoma: plantear proyectos, que cada quien sea gestionario de lo que quiere.

La otra parte de la ponencia de Jose Antinoe Fiallo tiene que ver con todo lo que es el paradigma del sistema educativo, que compartimos todos los que aqui estmaos porque venimos practicamente de la misma escuela. Pero, entre el paradigma ideal y el real hay hasta ahora una gran brecha. No vamos a plantear la discusión en función de lo que es el paradigma. de lo que plantea en terminos del sistema educativo. Mas bien queremos hacer algunos aclaraciones pertinentes, para que se conozca como se produjo el proceso desde dentro.

Respecto a la idea de Jose Antinoe Fiallo sobre cual programa es bueno o es malo, creo que los dos, tanto el programa del BID como el de PRODEP, se encajaron dentro de una misma filosofia. Tuvieron sus diferencias en lo que fue su ejecución pero no comparto el criterio de el de que uno era avanzado y el otro atrasado o conservador.

Jose Antinoe aborda el problema del poder, pero a veces cometemos el error de sólo atribuir poder cuando viene de fuera y no si viene de nosotros. Ocurre que la gran diferencia que establece el entre el programa de PRODEP y el programa del BID respecto a una posición de poder, surge porque precisamente el estuvo vinculado a una institución que es POVEDA, a quien el BID practicamente contrató para producir los talleres que dieron como resultado la formulación de ese plan de estudio del BID.

El poder Povediano no es un poder sino una sugerencia sana de modernización.

La otra si es una posición de poder. En el programa de PRODEP se reunian todos los especialistas casi semanalmente. Y nos extraña que Jose A. Fiallo manifieste un arrepentimiento por haber contribuido a crear un plan tradicional, porque fue de las personas que desde el principio participó en la elaboración de ese plan de estudio de PRODED.

Ahora, ¿que consulta se les hizo a los maestros? ¿La hizo el BID, la hizo PRODEP? c",Se bajó a donde los maestros y se les preguntó en que querian formarse? Nadie lo hizo.

Si los dos programas eran tradicionales o si los dos programas era avanzados fue responsabilidad de la mayoria de los que estamos aqui que fuimos los que participamos en la elaboración de esos planes de estudio. Dicho sea de paso, ninguno de los dos fueron programas de emergencia, como se planteó anteriormente.

Esos fueron planes de estudio que se fueron construyendo durante la misma marcha. Asi se fue elaborando el curriculum, las compañeras que estan aqui, que fueron las conductoras de la daboración del curriculum saben que periódicamente habia reuniones con los compañeros en las discusiones que se hacian con e:sos planes de estudios. Es decir, si esos planes de estudios fueron ¿tradicionales o anarquistas o desarticulados todos tendrian que manifestar su "mea culpa": la mayoria de los que estan aqui como profesores o como coordinadores de areas son responsables de que esos planes sean buenos o sean malos.

Teresa Pena ‐ Secreatria de Estado de Educacion y Cultura

Unicamente quiero hacer algunas aclaraciones porque creo que con el planteamiento que hace Rafael Gonzalez quedó aclarado todo en cuanto a planes de estudios. Yo queria hacer una cotación en cuanto a lo que dijo Jose Agustin De Miguel con relación a la renovación bibliografica. Estoy de acuerdo con eso, pero el sabe muy bien que antes de comenzar esta capacitación con el segundo programa, todo el equipo de Recursos Humanos de la Secretaria de Educación visitó las universidades para ver cuales eran sus fortalezas y sus debilidades.

Cuando nos dimos cuenta que todas tenian debilidades y surgió la idea de no abrir el programa, dijimos que no era politico no abrir el programa, que se les debia dar la oportunidad para que mejoraran su acerbo bibliografico y las facilidades de laboratorio. Nos preocupamos de la adquisición de libros actualizados que mandamos a las universidades en numero significativos. Asi que habra todavia deficiencias, pero las universidades tienen ur presupuesto para comprar libros y actualizarse. Y se les da seguimiento para que los compren.

En cuanto a las pruebas finales, Jose A. Fiallo decia que c;, efecto debia existir una prueba final. El debe saber que, durante el programa de PRODEP, nosotros la hicimos, la elaboramos y contratamos una compafiia, a saber la de Luis Dominguez. Elaboramos la prueba. No me voy a referir a los aspectos negativos por los cuales esa prueba no fue aplicada. Todos sabemos come se invirtieron las cosas y la prueba no se utilizó para darle valoL sino unicamente como diagnóstico. No vamos a entrar en detalles sobre eso.

En cuanto a los planes de estudios que decia Jose Antino Fiallo, realmente nose hicieron en gabinetes. Se llamaron a todas las universidades para que participaran y opinaran tanto con la 3-97 como con el plan de licenciatura. Todo lo que dijeron y opinaron se tomó en cuenta para corregir esos planes de estudios. La ultima reunion la hicimos en el v Centenario y estaban todas las universidades que participaron. Opinaron y dijeron que guitar y que poner. Nosotros hicimos los ajustes y reenviamos a las universidades.

Otra critica que hace Jose Antinoe es la del perfil que aparece en la ley 3-97, ese perfil realmente se toma del documento sobre curriculo de educación basica. Nosotros no inventamos un perfil para la formación de maestros, porque era el mismo perfil que tiene el documento. Es decir, si el perfil que tiene el plan de estudios de la 3-97 es malo, lo que aparece en el curriculum de educación basica es tambien malo.

En cuanto a los programas, Jose Antinoe hizo criticas de algunos. Estoy de acuerdo con las criticas que hace, pero nosotros no hemos elaborado programas de manera aislada ni de manera individual. Citamos a las universidades a participar en la elaboración de los programas. Todas las universidades que estan aqui representadas pueden ser testigos de que enviamos ese grupo de programas y mandamos a decir que eso era un borrador y que ibamos a reunirnos en un evento para discutir los programas y que todas las universidades modificaran lo que creyeran oportuno.

Es decir, no estamos en un actitud cerrada, elaborando cosas para aplicarlas de manera autoritaria. Estamos abiertos. En realidad muchas veces las universidades no mandan a los profesores para que trabajen en los programas y luego critican. ¿Que vamos a hacer? Esto realmente hay que tornado en cuenta. Nosotros los que estamos con los programas, como estamos formando maestros de basica, estamos en coordinación y hemos estado siempre presentes en la elaboración del nivel basico con la unidad de la dirección general de curriculum, de modo que todos los especialistas participaron en la elaboración de los programas en seminarios de tres y cuatro dias.

José Agustin de Miguel ‐ Secretaria de Estado de Educación y Cultura

En primer lugar, Teresa tiene razón en cuanto a la bibliograña. Incluso los dos momentos en que se ha pedido bibliograña un grupo de editoriales españolas me mandó un documento donde se comparaba toda la bibliograña que habian pedido varios paises de America Latina: Mexico, Chile, Argentina y coincidian con lo que habiamos pedido nosotros entre un 90 y un 98%. Eso me asegura a mi que la selección era adecuada. Pero considero que es insuficiente lo que hemos hecho. O sea, creo que hay que comprar muchos mas libros.

En cuanto a la prueba o examen, me parece una cosa buena, pero tenemos que tener muicho cuidado, no podemos homologar a todas las instituciones, no podemos hacer que en los planes de estudios y en la formación coincidan un 100%. Eso seria un grave peligro. Ese peligro se ha visto en las experiencias de los examenes para la carrera de educación y para las otras carreras en America Latina.

En Mexico hay una gran cantidad de documentos donde se discute si por fin van a poner o no van a poner el examen final antes del ejercicio. Si lo ponen ¿Con que condiciones? Creo que para poner ese examen se necesita un perfil. Nose si entendi mal a Ogando, pero mi creencia es que los perfiles de los dos programas son posteriores al Plan Decenal. Por ejemplo, la sohcitud de las propuestas a las universidades es de mayo del 1993 y el perfil de PRODEP no tiene que ver nada con ninguno de los anteriores. El de SEEBAC/BID creo que tampoco.

Creo en la descentralización y en la autonomfa pero en cuanto a la regionalización, el pais no tiene tantas diferencias regionales como para apoyar mucho eso. Creo mas en la autonomia de las escuelas pero con la autonomia que significa responsabilidad. Y muchas escuelas no tiene ni recursos humanos, ni recursos de otro tipo para ejercer una autonomia con responsabilidad adecuada. He tenido ultimamente una experiencia de la region Este. analizando 105 escuelas, donde hay que ver las deficiencias en recursos que imposibilitan la labor para poder hacer algo que merezca la pena.

Respecto a la acreditación de las escuelas, tenemos que desarrollar una cultura mucho mayor en base a politicas mas explicitas y mas desarrolladas. Opino que nosotros tenemos la cultura de convertir la politica automaticamente en reglamentos y creo que ese es un mal muy grande dentro del sector educativo. Se dedica mas esfuerzo a cumplir normas y reglamentos que a desarrollarse dentro de grandes directrices. Si nosotros no tenemos esa cultura de lo que realmente son las politicas, las acreditaciones pudieran basarse en una homologación de todas las instituciones y eso es sumamente peligroso.

Creo tambien que para avanzar en un sistema de formación, ademas de las politicas, se necesita un sistema de información mas actualizado y mas completo y me parece que apenas hay de eso. Si no tenemos información no podemos hacer muchas cosas importantes.

Otro problema que tenemos que enfrentar es el hecho de que estamos haciendo programas bajo una sombrilla de financiamiento. Cuando desaparezca el financiamiento van a empezar a "cocerse las habas en su salsa" y es ahi donde va a aparecer lo real y el verdadero desarrollo. No podemos perder de vista esa perspectiva".

En cuanto a la regionalización de la formacion repito que creo mas en la centralización, pero con flexibilidad del curriculum. Creo que esa nota es mucho mas importante que una simple regionalización geografica y flexibilidad del curriculum dentro de la capacidad de autonomia de los centros para hacer su propio proyecto. Pero recordemos la cantidad de escuelas multigrado que tenemos y la cantidad de escuelitas con 40 niños en dos tandas con grados 1.ero y 2.do en la mañana y 3.10 y 4.10 en la tarde. Son una gran proporción y para entrar a hacer un proyecto de centro en esas condiciones hay que tener agallas.

Miguel Angel Moreno ‐ INTEC

Despues de agradecer a los dos ponentes la gran riqueza de datos que han aportado sobre todo el proceso, quiero manifestar a Antinoe. como indudablemente muchas de las personas que estamos aqui, que nos reconocemos en dcbito permanente y seguidores de muchas de las propuestas de sus analisis.

Respecto a la propuesta alternativa de formación docente, a mi me gustaria que el detallara dentro de esas materias sugeridas ideales ¿Cómo evitar una interpretación de prcdominio de un area de ciencias sociales dentro del diseño de toda esa propuesta de formación docente?.

Lo digo, porque la reacción de algunos compañeros y compañeras que realmente piensan que estan por la transformación curricular puede ser la de mirar hacia el area en que sc han formado y en la que trabajan y decir '·bueno dónde quedarian las matematicas que consideramos que son parte de una superación de carencias de los maestros y maestras en su formación inicial desde que entraron en el sistema educativo desde pequeños o dónde quedaria la lengua española... "Yo creo que eso esta superado en esa propuesta y que esta integrado de otro modo, pero me gustaria para evitar malas interpretaciones que Antinoe lo aclarara.

Francisco Polanco ‐ Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Realmente quisiera plantear que me preocupa el Balance y Perspectiva sobre Formación Docente que se ha planteado en la mañana, porque creo que es unbalance que esta hecho sobre un pensamiento, sobre un paradigma en el cual uno cree y todo lo que no cabe ahi realmente lo dejamos fuera del analisis y la perspectiva o no encaja realmente.

Me parece que se debió ser mas equilibrado en esa presentación en cuanto a lo que ha sido y todo lo que ha pasado en la formacion de maestros en el pais al margen de que si encaja o no con mi pensamiento de esa perspectiva. Creo que estamos frente a un tema bastante controversial, el tema de formacion docente. Los que hemos seguido la reunion de Bogota del 1998. la reunion de Santiago del 1998, la de Panama del 1999, estamos frente a los mismos temas que se estan planteando los educadores latinoamericanos y que cada uno de los planteamientos que el Dr. Fiallo hizo del punto de vista curricular, de la organizacion, de los perfiles, se discuten tremendamente y estan sustentados con la ideologia que puede tener cada uno, ideologia en el sistema curricular psicologico que pueda tener en la educacion.

Estoy tremendamente preocupado en los ultimos anos en la formacion de maestros por una tendencia muy marcada, casi dogmatica en las escuelas de educacion que todo lo que se sale del constructivismo es un pecado mortal. Eso hay que sacarlo, hay que eliminarlo, no se que respuesta vamos a tener mando esto comience a cuestionarse. Y vamos a dejar a los maestros como nos dejaron las conductistas: huerfanos por mucho tiempo.

Lo que estamos haciendo es repetir una serie de discursos que los maestros repiten, pero no saben realmente lo que estan haciendo. Ustedes preguntan a los maestros que es aprendizaje significativo y dan una catedra cortita, de la misma forma todos. Pero usted va al salon de clases y eso no se traduce mucho en el aprendizaje significativo.

Entonces me preocupan mucho los analisis que estan dentro de esa corriente tan marcada. Para los que hemos formado maestros por decadas y nos hemos dedicado a la ensenanza del curriculo, ese es un tema controversial: si el curriculum disciplina es bueno o malo, si por area es malo, si por los ejes, porque hay toda una ideologia psicologica, filosofica, sociologica que soporta el tema.

Cada uno de estos planteamientos merecen un analisis y una discusion amplia para mas o menos ubicarnos en que punto quedarian realmente. Me parece que todos son interesantes y prcsentan ideas desañantes para la discusión, pero me parece que deberian ser retomados en otro momento, porque es muy amplio lo que se planteó para reducirlo a un solo punto de vista.

Cuando se analiza que esa carga tan grande que se le da a lo que se puede llamar el aspecto cultural o basico, o las disciplinas basicas o las areas del conocimiento, hay una realidad y la vimos en las reuniones que se han hecho en America Latina en los dos ultimos años sobre la formación de maestros: que uno de los grandes deficits de nuestros maestros es el cultural. Es el problema que ellos no saben lo que tienen que enseñar. Entonces, en consecuencia, es preferible una carga fuerte en el campo de las matematicas y de las ciencias, sacrificando un poco los aspectos de tipo pedagógico. Si no, tenemos un maestro pedagogista que sabe decir cómo las cosas se deben enseñar, pero el no sabe lo que va a enseñar. O sea, no tiene el dominio del contenido y eso es una situacion muy de Centroamerica y del area en que nosotros estamos, que hay unos deficits tremendos en terminos de formación.

Creo que los documentos que hicieron Alejandrina y Antinoe estan muy sobrecargados de educación popular, de una serie de ideas revolucionarias del punto de vista del momento y las aceptamos como buenas y validas, pero tenemos grandes dificultades. De todas maneras, creo que la presentación ha sido rica en cuanto a temas sobre los que deberiamos reflexionar y cosas que deberiamos reorientar.

Preferiria que el balance realmente se hiciera dentro de una óptica, no desde los documentos que hemos personalmente producido o desde mis pensamientos, porque cada uno de nosotros tiene en su interior un tipo de maestro que quiere formar y sueña sobre su curriculum. Pero yo creo que tenemos que sentarnos todos a discutir entre el tipo de maestro que queremos y cómo lo formariamos para manejar realidades y situaciones de modo que nos acerquernos al mejor programa que se pueda tener sobre formacion de maestros.

Jose Antinoe Fiallo ‐ INTEC

Basandome en una larga vida de experiencia, en mi intervencion hice una secuencia de todo lo que se opino dentro del mismo proceso, con prueba documental. Tal vez no tiene sentido que yo comente mucho, porque mi exposicion fue bien clara de como desde el comienzo se estuvieron planteando los asuntos.

En relacion a lo de Ogando, es muy interesante lo que el plantea. Creo que hay una situacion muy delicada ahora mismo en las normales. Todavia no cuaja la reforma de las escuelas normales. Creo que seria bueno que la Secretaria reflexionafa sobre el camino un poco tecnocratico que han buscado. No creo que va a ser el mas adecuado para concluir reformulando las normales. He hablado con mucha gente que esta en las normales y otra que ha vivido en las normales y creo que, si no se reformulan las normales dentro de una vision que tome en cuenta su propia experiencia, eso no va a terminar muy bien.

En primer lugar creo que la reformulacion tiene que someterse a reflexion.

En segundo lugar, los que estamos aqui en universidades en la aplicacion del programa de formacion de maestros y maestras sabemos muy bien que la mayoria de las universidades estan muy mal, y lo digo responsablemente, estan mal y atrasadas. La mayoria de los maestros y profesores que hemos trabajado en formacion de maestros y maestras con dinamicas desde abajo hemos visto como en las mismas universidades se han formado grupos de profesores y profesoras producto de esa dinamica a contra pelo incluso de las propias universidades.

Eso hay que traerlo a colacion. Y es responsabilidad del CONES que se asuma una actitud clara frente a universidades que no califican para implementar programas de formacion de maestros y maestras. Pero tambien las universidades estan obligadas a reflexionar, porque no estan incorporando su propio proceso institucional en las discusiones pedagógicas y de todo tipo que se han realizado alrededor de todos estos proyectos.

En ese sentido yo creo que eso hay que plantearlo, y las univcrsidades que pueden aparecer como de las mejores incluso, tendrian que ponerse a reflexionar sobre esa problematica.

En cuanto al problema de la educación permanente, mientras la Secretaria de Educación no tenga una estructura en la cual se contemple la educación permanente y la actualización sohre el funcionamiento cotidiano de los centros educativos hacia abajo, nova a haber educación permanente y esta en cuestionamiento la estructura de poder de la Secretaria de Estado de Educación. Si no se modifica esa estructura de poder no hahra formación permanente ni actualización. No hay acoplamiento cntre la estructura de poder de la Secretaria y la manera en que se forman los maestros y eso se esta viendo ahora por los altos niveles de centralización en las decisiónes que se toman en la Secretaria.

Creo que en ese sentido es valido lo que introdujo Ogando sobre la manera en que debe conseguirse la articulación del sistema. Fijense que es dificil reestructurar adecuadamente las normales. Hay que aclarar cuales son las universidades que estan en condición efectivamente para eso y transfrmnar las propias escuelas en centro de actualización y educación permanente.

Respecto al segundo aspecto que comenta Ogando: si hay 25,000 estudiantes en carreras de educación, hay salida, cómo no, si se reduce la cantidad de estudiantes por aula corno yo plantee y si se pone una tanda de 1ro. a 4to. del primer ciclo. Todas las personas que estudian educación en los centros de educación superior encontraran puesto de trabajo, pero eso responde a una estrategia pedagógica de mejorar las condiciones de trabajo dentro de las escuelas que la tiene que asumir cualquier funcionario, cualquier gobierno si efectivamente quiere que la educacion camine mejor.

Reitero: menos estudiantes por aula y una carga fija por cada maestro en una tanda. En lo que se refiere especificamente a la dinamica de los problemas de los proyectos, no todo el mundo piensa igual pero eso no se puede evitar.

En discusiones que me precedieron dicen que hay que dejar las cosas mas o menos como estan, hay que alcanzar algunas cosas si es posible alcanzarlas. Otras personas no pensamos eso, hemos dicho que este camino ha llevado a una situacion de cierto entrapamiento por no ir a cuestiones mas sustanciales e importantes.

Creo que eso es relevante e importante que lo tengamos en cuenta, que no podemos evadir ese tipo de intercambio y que seamos francos con nuestras ideas: "yo soy una persona conservadora, no quiero muchas irmovaciones, quiero que esto siga mas o menos asi". Mira, yo creo que aqui se necesita una transformacion de fondo para que la educacion tenga mayor potencialidad de la que tiene en la actualidad.

Considero que este perfil de innova 5, que es un perfil basico del docente que esta en el curriculum, es un perfil sencillo. Dimension antropologica: identidad original, conocedor de la realidad, sentido critico, humanizador y realizador: Dimension pedagógica: constructor, globalizador, cuestionador, cooperativo; Dimension Socio-cultural: democratico, proyectista en el sentido que puede elaborar proyectos, etc. Ese es un perfil que esta en los lineamientos generales del curriculum en relacion a la educacion basica.

Miren este perfil de PPMB. Es decir, del programa de profesionalizacion de maestros bachilleres. Esta organizado en tres dimensiones: como sujeto situado, como actores en los procesos educativos en la escuela y en su relacion con el conocimiento.

Tenemos aqui el de PRODEP 1. Tiene el conocimiento, roles y funciones, valores y actitudes. Ahi hay otro tipo de caracterización, mientras queen el otro esta el sujeto mas situado como enfasis, porque hay que hacer un analisis del discurso para saber en que sentido nosotros estamos razonando.

El perfil de PRODEP 2 fue una reformulación que se hizo para adecuarlo. Este tiene tres dimensiones: saberes y conocimientos, capacidades profesionales y dimensiones en los sujetos. Es otra forma de manejarlo a partir de la primera experiencia que se tuvo con PRODEP 1.

Y por ultimo, algo que puede ser interesante para los que estan aqui, esto foe un resultado que tuvimos de uno de los postgrados en sociopedagogia. Hicimos un trabajo de campo con los que estaban en el postgrado e hicimos un rastreo con el perfil deseado de los sujetos. Esto foe un producto de una investigación que se hizo en el Plan Decenal en el area de Comisión de Construcción de Conocimientos sobre cómo era el perfil del dominicano y hacia que perfil deberfamos nosotros aspirar.

El perfil de los sujetos del postgrado para que se viera en relación al perfil ideal de la mayorfa de la población se expresa asi: estrategias para transformar en potencial el perfil de los sujetos del postgrado, situaciones y acciones para concretizar la transformación. Es decir, pensar los perfiles en terminos de la acción pedagógica que usted pretende ejecutar para elaborar perfiles que usted pueda atacar con el programa formativo.

La idea basicamente era que el postgrado se desarrollara en ese modulo que fue "Cultura y Curriculum" de manera tal que ayudara a transformar el perfil real de los sujetos del postgrado. Entonces, lo que hicimos fue hacer el programa de manera tal que trabajara los perfiles intermedios con que se presentaba a la gente de los postgrados. Creo que eso implica un criterio metodológico de trabajo riguroso que es otra de las exigencias que es importante hacer aqui. Mientras mas rigor, mejor vamos a elaborar los programas a maestros. Hay otros perfiles: esta el perfil de la Ordenanza 3-97, que es un perfil repetitivo de muchas cosas que no podran existir nunca en una persona. Una persona no va a poder ser portadora de todas las caracteristicas de ese perfil.

Por ultimo, hay ahora una experiencia interesante de formación de formadores con la Universidad de Barcelona yen la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Creo que seria interesante que se recuperaran esos elementos para avanzar.

Conectando con la pregunta de Miguel Angel. Cuando hice la introducción, lo que hice fue un ejercicio para razonar un poco de manera diferente. Al decir: "yo voy a partir de las ciencias sociales, o de las matematicas o de las ciencias naturales", era para ver si hay otra manera de razonar los caminos de la formación en terminos de lo que se llama "contenidos" para hacerlos mas efectivos. ¿Por que yo no estoy de acuerdo con Polanco en ese hecho?.

El hecho de que a un profesor se le impartan mas matematicas no se debe a la mala fe de nadie, sino que tenemos una óptica con la que no hemos conectado bien en lo que se refiere al conocimiento matematico en relación a la significación de los sujetos y los problemas culturales.

Yo creo que hay un problema, y los que estan en los programas de formación saben que ahi hay algo, no es porque la gente quiera hacerle una maldad a los maestros, es que no hemos resuelto ciertos problemas de las estrategias pedagógicas en relación a los contenidos que se tienen, Entonces. lo que se esta reclamando y se ha reclamado siempre es que oigan, que recojan las experiencias que han sido validas, las que han sido menos validas, las que han tenido mayores debilidades para avanzar en ese sentido. Sin pretender que podemos lograr resolver esos problemas, pero abriendo el espiritu y el corazón para producir cambios de verdad.

Loque yo creo es que no podemos seguir jugando al conservadurismo oculto.

Esta demostrado que hay muchas cosas que se pueden hacer y esa actitud es la que hay que recuperar para lograr en ese camino una mejor formación de maestros.

Domingo Mejia ‐ Asociación Dominicana de Profesores (ADP)

En primer lugar, pienso que las intervenciones han sido muy buenas y edificadoras y que hay mucho material que discutir.

Los planteamientos hechos por el profesor Fiallo, me parecen interesantes, puesto que estan en los postulados del nuevo curriculum y pienso que debemos avanzar. Tambien es importante lo planteado como parte de la historia que dice cómo se ha conformado este curriculum y cómo los maestros necesitan tener el titulo, el incentivo.

Ahora mismo, muchos maestros quieren hacer el postgrado, porque aumenta su salario y quizas eso no es lo fundamental. Eso es importante porque es parte de la dignificación, pero en terminos de vision, plantea un problema. Pienso que si tenemos esa cantidad de maestros, nosotros tenernos que ir pensando en el año sabatico donde cada vez un grupo de maestros puedan formarse con todos los derechos salariales a fin de tener buenos maestros.

Por la presión que impone el nuevo curriculum, muchos deciden capacitarse para ser directores, sub-directores, secretarios docentes. La Secretaria deberia tener un mecanismo para evaluar a esos maestros que salen.

Segun la información, tenemos 7,200 profesores y 25.000 estudiantes. Pienso que tenemos que reflexionar para utilizar esos profesionales en lo que es la transformación, porque esa es la forma de construir el nuevo curriculum, desarrollarlo y fortalecerlo.

Finalmente, reitero que no debe cerrarsele la puerta a una cantidad de maestros que son de esos programas y ahora no pueden estudiar, porque su indice esta en 2.5% y 2.7% y la Secretaria no les tiene una respuesta. Ni la Secretaria, ni el Sindicato tiene una respuesta para esos maestros.

Dejo en mano de los especialistas elaborar propuestas que puedan ayudar a mejorar este aspecto.

Afinerva Vincent ‐ Secretaria de Estado de Educación y Cultura

Ires cosas simples. Una es una advertencia: muchas veces se esta demandando homogeneidad en los programas de formación, queen muchos espacios yo he planteado que puede ser muy peligrosa.

La Secretaria de Educación, esta desarrollando una fuerte politica de formación, producto de las circunstancias, de la crisis en el sistema educativo, en el magisterio. No es a la Secretaria de Educación a la que le compete formar los maestros, la sociedad tiene otras instancias y el ministerio tiene otras funciones.

Sin embargo, con todo lo que se discutió, se diagnosticó, se planteó que la formación de maestros era una tarea impostergable, el pais se endeudó, las universidades que tenian tradición en la formación de profesionales de la educación, se enrolaron y de ahi todo lo que se esta desarrollando, pero cuidado, los diferentes paradigmas ya se ban discutido aqui. Yo me atrevo a decir que unos son atrasados y otros de avanzada e irmovadores.

Por ejemplo, la propuesta muy atractiva de Jose Antinoe Fiallo de 18 estudiantes por aula, entra en contradicción con lo que se esti discutiendo en muchos paises. Yo he oido que en Estados Unidos se ha determinado que no se construya un aula mas a nivel universitario, porque los avances que se estan dando en la tecnologia van a posibilitar otro tipo de formación.

Dicen que tal vez estos avances nos van a permitir curricula mas flexibles y adecuados a nuestras necesidades. Entonces, no se si el que nosotros nos pongamos de acuerdo en torno a cual debe ser el plan de estudios para la formación de nuestros maestros, puede ser una actividad peligrosa. Quizas nosotros, que tenemos algo de poder para determinar y establecer, ya que nuestros planteamientos son tomados en cucnta, formulemos unos diseños curriculares que nos parecen muy acordes con el tipo de persona que querernos formar, pero mañana en cstas sociedades lationamericanas tan cambiantes seran otros los que determinaran este plan de formación.

Por eso invito a FLACSO prccisamente a que convoque a las universidades para que nos pongamos de acuerdo en ese perfil. O sea, si nosotros hacemos un analisis minucioso de todos los documentos que ha traido Jose A Fiallo, que son los que han estado discuticndose en los ultimos años. Vernos que hay muchos puntos en comun, muchos mas de los que nosotros nos podemos imaginar.

Eso pucde ser un plmteamiento interesante para que cada institución formadora deiina los contenidos a dcsarrollar, porque como dijirnos, hoy podriamos imponcr los puntos de vista de estos grupos que tienen casi una decada rcuniendosc y discutiendo, pero en el mañana nosotros no sahrcmos quien los definira. Esta es una advertencia contra la homogencidad.

Lo segundo, es relativo al equilibrio que se debe mantener. Amuchos de nosotros nos ha tocado estar siempre en el área del frente, haciendo planteamientos de lo que debería hacerse. En estos últimos años hemos tenido la oportunidad de trabajar desde dentro de la Secretaría y de influir en las cosas para que tomaran determinado curso. Todos los que estamos aquí sabemos lo difícil que ha sido, porque es muy difícil mantener el equilibrio.

Esa propuesta tan atractiva que trae Jose A. Fiallo, de esa formación y ese perfil y la respuesta organizativa en torno a ello, me parece fabulosa para un programa de desarrollo humano, necesario en la formación de todo profesional. Sin embargo, ese plan de estudios que el mismo Jose plantea como atrasado y que es el que esta rigiendo en las universidades, fue muy discutido por mucha gente que pedia que se expresara ahi lo que son las capacidades que un maestro y una maestra deben de tener para responder a ese perfil del nivel basico que habiamos formulado con tanto trabajo y decian que es de sus areas, y es como esta organizado el curriculo actualmente. Debian desarrollarse los contenidos y las estrategias, porque esos grupos reivindicaban la capacidad desde el area para contribuir a la formación de ese tipo de sujeto con el que todos estamos de acuerdo.

Deberiamos ponernos de acuerdo en cuanto a lo que es ese perfil desde una instancia que no sea la Secretaria de Educación. A la Secretaria le hacen caso ahora porque esta financiando los programas. Si no estuviese financiandolos, dirian que la misma es atrasada, porque siempre se dice que los organismos gubernamentales son atrasados.

Yo creo que no siempre se ha prestado atención a la relación cntre la irmovación y la tradición. El trabajo en equipo tenemos que mantenerlo cuando se esta tratando de trabajar en una cincunstancia y un momento determinado donde muchas fuerzas, de manera violenta, luchan por imponerse. Creo que ese equilibrio se puede mantener, porque nosotros hemos hecho tambien el ejercicio de comparar los perfiles y hay muchos puntos de coincidencia. Habra algunas cosas que se imponen mas, pero yo creo que esa es una tarea importante para un grupo de profesionales de una institución que no es FLACSO. ni la Secretaria de Educación. Podriamos hacer una propuesta interesante como las que surgian del Plan Educativo en los primeros momentos del Plan Decenal de Educación.

Lo tercero es que pensemos un poco en el futuro. A veces nos quedamos entrampados en nuestros propios esquemas. Yo no creo que todos estos planteamientos del Plan Decenal se hicieron sin bibliograña. En el plan Decenal y sus diferentes programas si hubo mucha lectura y discusión. Creo que tenemos que seguir discutiendo y estudiando si queremos irnos superando e ir produciendo todos los cambios que van a ir requiriendose en lo que nosotros mismos hemos contribuido a construir.

El futuro hoy, todos lo sabemos, es impredecible y todo va a un ritmo tan acelerado que es muy dificil predecir resultados. O sea, hay que tener mucho cuidado en apelar continuamente a nuestro punto de vista. Yo creo que esa apertura o flexibilidad que nosotros pedimos y con la que aspiramos a contribuir en la formación de las futuras generaciones, nosotros tenemos tambien que internalizarla en terminos personales. Creo que este grupo, por nuestra edad y por necesidad, vamos a seguir vigentes en el campo de la educación.

Si nos encerramos en lo que hemos dicho en un pasado, aunque sea reciente, no somos suficientemente abiertos para ir viendo por donde van las cosas. Puede pasamos, como decia Polanco, que se hagan unas investigaciones demoledoras de lo que han sido las estrategias constructivas y no sepamos rescatar lo rescatable de esta perspectiva que ha surgido en los ultimas años.

Miriam Camilo ‐ Secretaria de Estado de Educación y Cultura

Aprovecho esta oportunidad para poner un granito de arena en lo que es el trabajo de un sector considcrado tradicionalmcnte dentro del sistema educativo formal y fuera de el como un componente de segunda categoria.

Yo saludo este evento, porque creo que es fundamental que las universidades y organismos como FLACSO asuman la responsabilidad que implica profundizar, analizar las practicas y contribuir al fortalecimiento y la superacitrn de las debilidades que los procesos en los que estamos implicados, presentan. Esto es condición para poder avanzar.

En ese orden quiero puntualizar algunas cuestiones que ya se han discutido e introducir otras para el debate. Como señala Minerva, ciertamente no es facil en estos procesos la busqueda del equilibrio, pero yo creo que hay una cosa que vamos impulsando. Por ejemplo, el debate q ue aqui se plantea como dicotómico de educación popular y la vision de educación a nivel formal. Me parece que la manera como se plantea la discusión no tiene sentido. ¿Por que? Porque, cuando Discutimos y debatimos todo el proceso de construcción del Plan Decenal y todo el proceso de formulación de propuestas curriculares para la educación dominicana, nose planteó de esa manera la discusion. Se planteó una vision del curriculum, de como abordar todos esos procesos y en esa vision es que creo que hay que ser ma o menos coherentes en la mcdida de las posibilidades y en la medida en que la realidad nos permitc avanzar.

La aportación de las practicas educativas no formales a esta construcción colectiva tan amplia que se ha dado, ha sido sumamente rica y de eso hay que dejar constancia, no solamente en los procesos de formación docente sino a nivel de todo el diseño que se ha planteado y que estamos tratando de empujar.

Por ejemplo, todos los temas transn:rsales que sc han planteado en el nuevo curriculo son temas que han sido trabajados por mucho mas tiempo y ha s1do una bucna contribución al diseño de educación formal que se ha dado. Por ejemplo, todo lo relativo a la perspectiva de genero, la participación comunitaria, procesos de construcción democratica, educación, medio ambiente, desarrollo, todos esos educativas populares mas que desde dentro del sistema educativo.

El sistema educativo en este procesu de dialogo que da como resultado el Plan Decenal, se enriquece con csas practicas, tanto las practicas educativas formales como las no formales, porque tambien uno estuvo enmarcado en perspectivas contradictorias negando todas las posibilidades de la escuela en un momenta dado. Sin embargo, se va dando ese punto de encuentro y equilibria sumamente rico.

Siempre he dicho en los espacios de educacion popular que el nivel de reflexion que asumimos en todo el proceso de construccion curricular es de poder entender, conocer, profundizar y participar en un espacio de debate de las propuestas para la educacion formal.

Ademas, no creo que en la practica, de acuerdo al diseño del curriculum, podamos establecer estas diferencias. ¿Por que? Porque el enfasis que se esta hacienda es en la vision del curriculum, enfatizando la participacion comunitaria, construcción democratica, etc. Todos esos procesos tienen que estar articulados e integrados y ese debe ser un referente fundamental para la formacion docente.

En la ultima reunion del Consejo Nacional de Educacion en la que participamos, este tema de la formación docente, la vision de los contenidos y de los enfasis, fue un tema de debate de una reunion que no se termino y hubo que seguirla al dia siguiente para planteamos justamente el asunto que esta siendo planteado por Antinoe Fiallo hoy aqui.

Planteamos que la vision que se estaba presentando era una vision parcelada de la realidad y que nada tenia que ver con la vision del curriculum que se planteaba. Ahi se introdujeron elementos nuevos e importantes como la cuestion de la invcstigacion, la vision del curriculum, etc.

Creo que es parte de un proceso de aprendizaje en el que tenemos que seguir avanzando.

Por otra parte, cuando muchos compañeros/as hablan de los maestros, estan hablando de los maestros de basica. Creo que tambien hay que puntualizar este asunto. Ampliemos la vision, incluso con los sujetos que tienen que participar en estos procesos.

De educación inicial se acaba de aprobar el plan de formación, de educación de adultos. Estamos comenzando a ver, a tomar algunas iniciativas para comenzar la discusión, la formulación, el diseño y la implementación de procesos de formación en educación basica de aquellos adultos que son los mas jóvenes entre los adultos.

Creemos que este proceso de debate nos aporta mucho. Hay alrededor de unos 3.800 maestros en educación basica de adultos a los que tenemos tambien que dar respuestas como representantes del sistema educativo formal, pero tambien las universidades tienen una gran responsabilidad.

Nose explica cómo en este pais no haya una universidad que tenga especialización en educación de adultos. Hay un deficit que tienen que ver con ausencias y vacios dado que desde ningun nivel se estan dando respuestas a estas necesidades. Asumamoslo como retos y desaños para poder enmarcarnos en una perspecti va de construcción.

Hay potencialidades importantes. Por ejemplo, en el Programa de Alfabetización de Educación Basica de Adultos (PRALEB) que se desarrolla con la contribución del Servicio de Información de los Estados Unidos (USIS), es sumamente significativo el numero de estudiantes. Alredcdor del 80% de 1.600 alfabetizadores integrados, son estudiantes de educación. Esto es una potencialidad que tenemos que ver en perspectiva, o sea, lo que pueden ser los aportes e iniciativas que se tomen en el area, tanto a nivel de las universidades o en coordinación con la propia Secretaria.

Es importante tener en cuenta que en la ley se plantea el subsistema de la educación de adultos implicado en un nivel basico y un nivel medio. Nos parece fundamental queen los planes de formación en las universidades se contemple esta como un area de incidencia, porque en la medida que nos vamos acercando a la aplicación de esa ley, eso va a requerir de personal especializado, que pueda participar con un elevado nivel de formación.

Se hace referencia tambien a un plan de formación de docentes para el 2005, para lo cual seran necesarios deter·minados requerimientos. Si no comenzamos particularmente con la educación de adultos, seria muy dificil acercarnos al cumplimiento de este punto.

Aunque puedan llevar muchos años en su realización, creo que tambien tenemos que integrar en todo este proceso de reflexion asuntos como el de transformar la vision de las relaciones que se dan entre maestros/as, maestro-estudiante, director, personal del distrito, directivo, tecnico, regionales, etc.. Tenemos que trabajar mucho en la parte de una transformacion cultural al interior del sistema educativo.

Estos planes de formacion deben tener en cuenta esto, trabajar mas las dimensiones globales del ser humano, su entorno y dimensiones a todos los niveles.

Emilio Vargas ‐ Secretaria de Estado de Educacion y Cultura

Creo oportuno la celebracion de este evento y apruebo el titulo de "Balance y Perspectivas" en termino de la formacion docente, porque pareceria que fuimos trabajando muchas cosas y se olvido o postergo este aspecto. Por eso una institución como FLACSO y las instituciones que promueven el evento podrian continuar este para llegar al punto al que quizas todos queremos llegar.

Pienso que cualquiera de los perfiles que se estan planteado en las propuestas, son perfiles teoricos, ideates y que como tales no son malos ni buenos. Ahora bien, con esos perfiles se abren las posibilidades a instituciones para que los trabajen al interior de los sistemas y de las bases para ver la pertinencia de los mismos y tener estudios que comparen esos perfiles ideales teóricos con los reales.

De esa manera podriamos tener insumos para nuevas propuestas de formación, pues ningun perfil es definitivo. O sea, tendriamos que continuar trabajando en el proceso de la formación porque deberiamos llegar a tener un sistema de formación permanente, no de titulación, ni de formación en servicio, o preservicio, sino que haya un sistema de formación permanente de los maestros y maestras del sistema. Por ahi podria avanzarse un poco si se promueve este tipo de estudio.

En terminos de la orientación disciplinaria del curriculum a que se referia Antinoe, pienso que este modelo de organización es el mas criticado, pero al mismo tiempo es el mas utilizado. Parece ser que propuestas globales, interdisciplinarias en función de ejes, areas, etc., aunque se promueven y se favorecen son mas dificiles de llevar a la practica porque exigen mas elementos de los que presenta el modelo.

Se podria tener una vision curricular muchisimo mas amplia desde cualesquiera de las asignaturas que se impartan en ese tipo de curriculum, porque si bien a nivel de Basica y Media, tenemos areas, contratamos Ios profesores por materias. Esto podria ser discutible, pero sabemos que al interior del desarrollo de esas areas o materias se podria tener una mayor comprensibilidad del conocimiento y una mayor relación entre las areas.

No creo que se pueda tener un modelo de organización mas actual, como tal vez queremos. Una dificultad que plantean esos modelos es que nosotros, en sentido general, no hemos tenido esa formación multidisciplinaria al interior del curriculum sino que eso es producto de las aproximaciones y de las sfntesis que nosotros personalmente vamos hacienda en nuestro proceso de formación. Quizas estemos en un periodo de transición que amerite contemplar y orientar la practica universitaria en terminos de la formación de maestros para darles una vision mucho mas comprensi va de las asignaturas.

Creo tambien, que en terminos de las universidades, la formación esta siendo muy teórica y lo que se ha planteado de esa falta de material bibliografico, es algo que hay que trabajarlo bien, no solamente para que se manejen bibliograñas actualizadas, sino que haya esa vinculación entre lo que yo estudio y lo que hago, de manera que esas propuestas teóricas que nosotros podamos desarrollar al interior de las asignaturas, tengan una concreción en la practica cotidiana de cada dia. Porque podrfarnos tener gente muy bien formada y la practica continuará igual.

Richard Peguero ‐ Universidad Central del Este

Yo tengo una preocupación que no quisiera que se quede y que tiene que ver especificamente con la segunda parte del titulo del seminario "la perspectiva sobre formación docente". Realmente, estamos nosotros trabajando con educación basica, pero dentro del componente de formación docente. Creo que tiene que verse tambien una parte que se ha dejado de lado que es la formación del docente del nivel secundario.

Yo percibo que la Secretaria de Educación ha dejado a la responsabilidad de las instituciones de educación superior, especificamente a las universidades, los criterios para la formación dd docente que tiene que enseñar en el nivel de la secundaria. Creo que debe incorporarse dentro de este proceso de reflexión lo que tiene que ver con csta formación del docente de educación secundaria y que la Secretaria de Estado de Educación debe hacer un acercamiento a traves de las instituciones.

Creo que este seminario puede ser un punto de partida para definir el perfil del maestro de la educación secundaria para que se forme en armonia con la homogeneidad que se rcquiere del maestro de formación basica.