Ciencia y Sociedad, Vol. 25, No. 3, 2000 • ISSN: 0378-7680 • ISSN: 2613-8751 (en línea) • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

DISCUSION Y COMENTARIOS SOBRE LA ULTIMA PONENCIA

DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2000.v25i3.pp395-417

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: CyS, C. y S. (2000). Discusión y comentarios sobre la última ponencia : Balance y perspectiva de la formación docente en América Latina. Ciencia y Sociedad, 25(3), 395-417. https://doi.org/10.22206/cys.2000.v25i3.pp395-417

Fabio Abreu ‐ INTEC

Trabajo en el INTEC en el area de capacitación de maestros y con los estudiantes de grado. Pienso que dentro de las provocaciones de la presesntadora magistral de esta tarde hay algunos aspectos que me gustaria se tomaran en cuenta. Dentro de este proceso de reforma, creo que hay una realidad social que es tambien divergente. Es decir, no es lo mismo hablar de maestros de sectores populares o maestros de clase media. Hay que situar este aspecto.

Siento, por mi experiencia, que en los sectores mas pobres, de donde provienen muchos maestros, hay una distancia entre los cambios que estan ocurriendo y lo que se les esta ofertando. Aveces, muchos de los pro gra mas resultan demasiado innovadores para ellos. Repito, hay que poner en su sitio las cosas. No se puede hablar de balances de la reforma a nivel general sin tener en cuenta ese aspecto de a que grupos van dirigidos. Estoy de acuerdo con todo lo demas, por ejemplo las brechas que existen y el engolosinamiento y demas.

Ivelisse Prats ‐ Ex Secretaria de Educación

Creo que la provocación de la profesora Torres ha sido muy fresca y oportuna para que todos hagamos una reflexion critica y problematizadora sobre lo que hacemos y por que lo hacemos, tanto en los centros formadores de maestros como a nivel de los diseñadores de politicas educativas.

Es un problema de cultura, de autocultura, si se quiere, realmente. Por ejemplo el profesor que acaba de hablar, lo hace en un tono vertical, de arriba hacia abajo, "lo que preparamos, lo que hacemos, las capacidades de los profesores", que es un poco la vision autoritaria vertical que niega la verdadera participacion de los docentes en su proceso de perfeccionamiento y de formacion.

A mi me ha interesado mucho lo expresado por la profesora Torres respecto a esos grupos de estudio que habia en algunos paises, sobre todo en las zonas rurales, como por ejemplo en Colombia. Hace unos años, en un trabajo que empece a hacer para las Naciones Unidas (PNUD), y que no termine, cuando yo era consultora, intente hacer una especie de diseño de esos grupos y le atribuia a la Asociacion Dominicana de Profesores (ADP), que es el sindicato mayoritario unico de los profesores del pais, la mision de dirigir y administrar esos grupos de reflexion para que se hicieran responsables los propios profesores de su etapa de perfeccionamiento, de capacitacion en servicio, de actualizacion continua.

Yo creo que la Asociacion Dominicana de Profesores debe, y aqui estuvo la presidente hace unos pocos minutos, participar activamente en ese proceso de formacion de maestros, no solamente recibiendo a nivel individual esa formacion, sino articulando mecanismos y procesos de participacion institucional en los planes de la Secretaria de Educacion, porque esa seria una forma, en un sindicato mayoritario como este, de involucrar verdaderamente esa participacion institucional. Se debe lograr ahora en modalidades originales, singulares de formacion de maestros, como se logro en el plan decenal.

Pienso que la charla de esta tarde ha sido muy util, porque es una especie de piedra tirada en un charco mas o menos tranquilo. Muchas veces nosotros pensamos que, porque formulamos un plan decenal y una transformación curricular, hemos llegado quizas a un remanso del camino. La profesora Torres nos ha hecho recordar que siempre hay que estar en camino, que es un proceso y no un producto y que muchos de los supuestos de que partimos, como que la calidad del maestro se mide por el rendimiento de los alumnos, es un aforismo muy socorrido en nuestro pais y hay que replantearlo. En nuestro pais, como en los demas paises de America Latina donde la profesora ha encontrado algunas informaciones, es muy comun atribuir a los profesores la culpa de todos los males de la educación dominicana.

Tuvimos una vez un presidente de la Republica que calificaba a los profesores de aves de paso y de analfabetos y los culpaba de todo lo malo que sucedia en la educación dominicana. Y muchas veces, inintencionalmente, tanto de parte de las autoridades educativas como de las centrales, hay esa tendencia, incluso mostrando una añoranza, que considero horrorosa, de "los profesores de antes". Aquellos profesores se correspondian con la epoca de la tirania Trujillista: para dar meritos a los que fuimos profesores en esa epoca. Yo no quiero repetir esa aventura de una ensenanza de la historia falsa, embrutecedora, de culto a la personalidad, de una ensenanza con tantas cosas malas y que hoy algunos añoran como buena. Es una forma de mantener la tradición por encima de la innovacion.

Agradezco a la profesora esta charla porque hasta las personas que tenemos mas de 22 años en el magisterio necesitamos hacer una pausa de reflexion para tratar de innovar y romper con todos los esterotipos que tenemos con respecto a la formación de maestros y a la educación en sentido general.

Minerva Vincent ‐ Secretaria de Estado de Educación y Cultura

En la misma linea de Ivelisse, aprecio mucho la exposición de la doctora Torres, porque reconforta el espiritu ver que las experiencias que ella recoge de otros paises, aqui se han planteado y se ha intentado trabajarlas. En medio de las frustaciones por las que uno pasa cuando trata de valorar la ejecucion, es importante saber que son estas experiencias las que se realizan en otros paises y que vamos por buen camino. Por ejemplo, el intercambio de experiencias entre maestros mediante las redes de centros es lo que hemos tratado de realizar aqui con las famosas CCC y que hasta sensaciones de ridiculo nos han producido por las burlas de tanta gente debido a que no las hemos llevado a feliz termino, o sea, no hemos logrado que se constituyan realmente en espacio para el crecimiento de los maestros y maestras. Pero al constatar ahora que tambien en otros paises estos procesos han dado mucho trabajo por su complejidad y que se requiere tiempo para realizarlos, nos animamos para no desi stir por esos mismos cammos.

De todas maneras quiero precisar algo que me inquieta respecto a la direccion de la formacion docente. Debemos ser cuidadosos cuando hablamos de la formacion docente, es decir, debe hacerse una diferenciacion de lo que es la formacion inicial en la via de profesionalizacion de los educadores/as que estan formandose en las instituciones de educacion superior y lo que es la formacion docente entendida como capacitacion de docentes en servicio, donde yo si considero que todas estas estrategias y estas formas de hacer, son validas. Pero no debemos confundir esto con ese debate que tenemos que continuar en relacion a los contenidos de la formacion inicial. Y cuando hablo de esos contenidos, no me estoy refiriendo al problema de las disciplinas, de los ejes, sino a la dimension en que estamos manejando los contenidos, su dimension cognitiva y sobre todo en la formación de esa dimension personal y social que todo profesional y mucho mas un maestro/a debe integrar desde el momento en que se dedica a formarse para ofrecer un servicio de la complejidad y significacion del trabajo educativo.

Quiero hacer una segunda observación. Creo que tambien es cierto que no debemos partir de los deficits del maestro, pero tenemos que tenerlos en cuenta. Esos deficits no son solo del maestro y la maestra. Cuando se hace un registro diario de lo que hace un maestro/a en nuestro medio, ese registro pudiera ser muy similar al de cualquier otro profesional tan valorizado como el maestro/a. Pero en el discurso pedagógico tenemos una especie de pena hacia el pobre maestro que yo creo que desayuda en vez de ayudar.

Debemos ser cuidadosos en mantener ese equilibrio en estos programas de formación que se estan ofreciendo de manera masiva, para que no distorsionemos una realidad muy triste, pero muy comun a la mayoria de los ciudadanos/as de este pais y tal vez de America Latina. Pero lo mas importante es que sigamos discutiendo en otros espacios esos contenidos con la redimensión que le hemos dado de la formación inicial, porque nos podemos confundir y yo creo que la unica forma de volver a valorar al maestro es si este adquiere las capacidades o competencias propias de un profesional.

Marta Vicente ‐ Fundación de Educación Montessori

Felicita a la doctora Rosa Maria Torres por su ponencia que nos ha hecho vibrar por dentro. Su ponencia ha sido una apologia al maestro frente a todo lo que se dijo esta mañana sobre los deficits, sobre todo lo mal que se habia hecho y sobre todo lo que quedaba por hacer. Al ella valorizar todo lo que el maestro tiene dentro, al valorizar su capacidad interior, aunque sea escasa, al plantear que las virtudes del super heroe son francamente imposibles, al dar su vision del maestro como ser humano que siente y que aprende sobre la marcha con sus alumnos en un camino pedagógico comun, ha elevado en nosotros al maestro que todos tenemos dentro.

Antinoe Fiallo ‐ INTEC

En la intervención de la profesora, hace una serie de sugerencias interesantes en relación con la problematica latinoamericana. A medida que iba avanzando en su razonamiento, caimos en la cuenta que nosotros tambien vivimos esos 8 o 9 elementos que ella señaló y que son basicamente interpretables para nuestra propia realidad. Si el damos seguimiento en detalle, esos elementos corresponden a lo que esta pasando aqui. Creo que seria interesante aportar lo siguiente: uno de los problemas mas severos que tenemos nosotros cuando se discute el tema de la formación docente o cualquier otro tema, es que no hay registro ni sistematización de las experiencias que se tienen. Creo que en la Republica Dominicana hay diversos casos que se pueden agregar a las experiencias que tiene Rosa Maria. Nuestras experiencias son locales y pequeñas, pero han ido aportando una vision diferente de los procesos educativos y pedagógicos.

Propondre un caso que recorde mientras la ponente hablaba. Nosotros intentamos hacer un seguimiento de la primera generación de maestros que salieron del programa PRODEP/INTEC. Lo hicimos durante varios meses para ayudarlos a sistematizar su practica. Cuando ellos salieron del primer grupo de capacitación , nosotros les dimos un seguimiento posterior para reforzar la sistematización de lo que ya estaban haciendo en las escuelas.

¿Problemas? ¿Los argumentos de los economistas funcionan en todos los terrenos! Aunque se hiciera el trabajo gratuito, no era sostenible y no se pudo continuar. Pero era una experiencia en la linea que la ponente planteaba: darle seguimiento desde la universidad al trabajo de sistematización de la practica docente.

Una segunda experiencia muy interesante ocurrió con el segundo grupo de capacitación de maestros PRODEP de INTEC. Al componente que se llama comunmente "practica docente", se le agregó un componente que se llamaba "grupo pedagógico". Es decir, se trabajó en la necesidad de crear, en las escuelas y centros, grupos de reflexion que dentro del mismo proceso precisamente reflexionaran sobre todo lo que se estaba haciendo en las escuelas. El trabajo se hizo y dejó una herencia. En la ordenanza 3-97 se incorpora el concepto de grupo pedagógico, pero hemos visitado todos los lugares y hemos visto que esos grupos no estan funcionando. Hay un problema de sistematización pero tambien de voluntad de implementación de aquellas cuestiones incluso que son aceptadas. Esta es una cxperiencia muy interesante que pudiera servir de punto de partida para reestructurar la manera de gestionar los procesos educativos dentro de la escuela.

Una tercera experiencia es el resultado de algunas actividades en los postgrados que tienen que ver con los procesos educativos. Entre las actividades resultantes de esos postgrados, podriamos entresacar los que producen innovaciones dentro de la escuela, pero viviendo la relación entre escuela y comunidad. Por ejemplo, en el postgrado de Sociopedagogia, se produjeron adecuaciones del plan curricular a las condiciones concretas de una escuela que tenia estudiantes procedentes de barrios pobres. Entonces se hicieron tres modelos de adecuación curricular a tres barrios empobrecidos de donde procedian los niños de esas escuelas. Se reflexionó en ese postgrado sobre las real idades que dieran respuestas en ese sentido.

Ahora mismo tuvimos una experiencia muy interesantc: producir una propuesta de relaciones intergeneracionales desde la escuela, es decir, con personal tecnico que pertenece a varios distritos, discutir los problemas generacionales, tanto de los participantes del postgrado, como del facilitador (el profesor Fiallo), como de los estudiantes, para producir una especie de respuesta sobre los problemas generacionales que la ponente mencionaba. Pondre un ejemplo. Mencione 21 canciones y textos musicales que los preadolescentes y adolescentes estan oyendo frecucntemente en la Republica Dominicana. De los 22 adultos/as que estaban en el postgrado, ninguno pudo identificar ningun nombre de ninguna de las canciones ni de sus interpretes. La selección de la musica era bastante variada: salsa, bachata, rock, pop, o sea, lo que esta en el medio de ese grupo generacional. Sin embargo, reflexionando, nos salieron varias alternativas de relaciones intergeneracionales vistas desde la escuela.

Ahora tenemos otra experiencia que esperamos ver cómo resulta. En un postgrado sabre Ciencias de la Naturaleza, estamos trabajando sabre "'relaciones escuela y comunidad" con el fin de producir una propuesta de redes de relaciones escuela-comunidad que tengan en cuenta las caracteristicas de cada una de esas escuelas, ya que son maestros, maestras, tenicos y tecnicas que estan trabajando en determinado tipo de entorno.

Lo que observo de la realidad dominicana es que la sociedad politica no tiene la capacidad de recuperar esos esfuerzos que se hacen y pueden hacer y que en gran parte estan aislados. Pero creo que hay experiencias que se pueden socializar en otros espacios que si esten dispuestos a hacer esa recuperación.

Erasmo Lara ‐ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Dos preguntas sabre una realidad de la que me gustaria tener alguna información. En el aspecto internacional las dos preguntas van dirigidas a la Ora. Torres y en el aspecto nacional a cualquiera de los miembros de esta honorable sala.

La primera pregunta es: i,que se esta hacienda con respecto a la formación de educadores en terminos de su propia capacidad de renovación, por ejemplo, ante la integración económica que la Republica Dominicana esta agenciando en el Caribe con todas las consecuencias culturales e ideológicas que esta integración conlleva? Pero tal vez esto pertenece a un debate a nivel de formadores de docentes.

La otra pregunta es esta: que esta hacienda en nuestro pais, el sindicato de maestros para tener una partici pación activa, envolviendo sus masas, en la capacitación de docentes?

Rosa Maria Torres -‐ IIPE-UNESCO

Quiero reaccionar ante algunas preguntas y comentarios que han hecho ustedes. Es muy desesperante decir todas las cosas que uno quiere decir en tan poco tiempo. Se que hay muchas cosas que se me quedan, pero tengo un compromiso. Tengo varios trabajos de formación docente y este lo escribi cuando sabia poco del tema. Ahora se cuan poco sabia y cada vez se cuan poco sabemos. Tengo varias cosas mas recientes que voy a enviar a FLACSO y creo que voy a alimentar su propia reflexion sobre estos temas.

Comentaba uno de ustedes sobre la heterogeneidad de los grupos, hacienda alusión a los maestros que trabajan en situaciones de gran necesidad con pobres, a los que, a veces, uno no les llega con las propuestas porque resultan estas demasiado innovadoras.

Yo diria que en general ese es el sindrome: llegamos a todos los maestros con propuestas demasiado innovadoras que implican culturas. Cual es una buena innovación? Yo estoy trabajando en el IIPE‐UNESCO tratando de conceptualizar una noción que se llama "Gestión de la Innovación en Educación". Se trata en definitiva de cómo identificamos y desarrollamos innovaciones, o como las sostenemos, las ampliamos y las hacemos ver, cómo las sistematizamos y las eval uamos: eso es la gestión de la innovación en educación. Hacer innovación es facil. El asunto es convertirla en alternativa real para el sistema e institucionalizarla. Esto involucra aprendiz, les muy importantes que tenemos que hacer todos. Y uno de los sindromes que encuentro en innovación es que, en general, las innovaciones que se proponen desde afuera son irreconocibles y lejanas para los sujetos a los que les estan sicndo propuestas.

Es muy relativo lo que es innovación. Lo que es innovación para uno, puede ser para otro cosa de todos los dias. Hay un ejemplo que puede resultar interesante mencionar.

Hay en Brasil una escuela itinerante, un jardin de infantes que no tiene local fisico. Los niños se encuentran con el monitor, cada dia, en algun lugar predetermi nado del barrio y el curso preescolar consiste en recorrer todos los dias el barrio y asi se hace el aprendizaje. Hay una parada en una casa de madre de familia de alguno de los niños, y las madres se turnan. Desde nuestra mentalidad uno dice "que innovador". Asi yo lo registre y tengo una libreta llena de apuntes. Pero una va a preguntarle a los padres y ellos dicen que preferirian una escuela. ¿A uno le resulta innovador, al pobre le resulta perdidal Que quiere el pobre? Un jardin de infantes de verdad, como tienen los otros.

Lo innovador es muy relativo y uno tiene que ser respetuoso: lo que se propone le puede a uno parecer maravilloso pero para el otro es simplemente una perdida o mala calidad. Y eso fue parte de los que nos pas6 muchas veces en educación popular, que con toda la buena voluntad y toda la creatividad, propusimos cosas que los sectores populares vieron como de segunda categoria. Este tema me parece clave. Hay aspectos culturales y de ideosincracia que hay que tener bien claros para saber que cosa es posible, en que contexto. Por tanto la heterogeneidad se plantea no como una opción sino como una necesidad real. No ponemos plantear politicas y programas homogeneos, innovaciones generales y modos de hacer universales para todo una region o pais. La heterogeneidad es parte de la esencia, de la sed de educación. Porque la educación es sensible a la cultura, a las voluntades de los sujetos y hay que ser respetuosos de cada contexto.

Una buena innovación es la que respeta cierto grado de continuidad con lo anterior y plantea alguna ruptura fundamental, pero sosteniendo y rescatando la continuidad. La peor innovación es la que viene y cambia todo. Y esa es muchas veces la que le proponemos al maestro, la innovación que lo deja ''colgado de la brocha". Me refiero a la actitud: "todo lo que hiciste hasta ahora, no sirve, yo te voy a decir cómo es". Con esto lo deja sin su practica, que buena o mala, es la que conoce, la que le da seguridad y la que de algun modo le funcionó hasta hoy y viene con una nueva. Eso no es innovación, eso es atropello y tiene consecuencias nefastas sobre la seguridad del maestro y sobre las practicas escolares. No hay posibilidad de cambiar la educacion mediante esas practicas traumaticas.

Hoy dia muchos organismos docentes se estan planteando criticamente el hecho de haberse centrado exclusivamente el tema reinvidicativo durante tanto tiempo. tema al que fueron condenadas a considerar. Hoy hay conciencia de que por esa via van a la exclusion del magisterio, de que ticnen que responder ellos mismos a los nuevos tiempos planteando su propia profesionalizacion, calificandose profesional mente para poder dialogar sustantivamente con los reformadores, con los decisores de politicas y con sus propios cuadros. Hay experiencias muy interesantes donde se crea escuela interna de formación, tratanJo de hacer formacion con nuevos parametros, aunque se tropieccn con los mismos problemas con que nos encontramos desde afuera. Es decir, se trata de superar la vieja mentalidad del curso como la modalidad privilegiada y del mecanismo vertical. Esto otro, de los mecanismos horizontales, de aprender entre pares, responde fundamentalmente a la necesidad de romper con el aislamiento de la escuela y del oficio docente, de romper esa vieja trampa en la que cayeron los docentes de creer que la autonomia profesional se jugaba puertas adentro de su alula. Todavia cxiste esc orgullo que se mani fiesta: "yo soy autónomo... Hoy dia los docentes estan cayendo en la cuenta que: o se articulan y rompen con ese aislamiento o perecen, o se profcsionalizan o estan condenados a la extincion. Porque ya esta lista la maquinaria tccnologica dispuesta, no a apoyar al docente sino a sustituirlo. Y van a tener todos los argumentos a su favor si los docentes no avanzan y se profesionalizan.

Me parece fundamental discutir el tema de la anoranza y la nostalgia por la escuela de antes: ·'antes era buena la escuela y hoy se deterioro". Creo que a esa misma afirrnacion hay que someterla a una reflexion critica. ¿Es cierto que se deterioro la escuela? ¿Que clase de carnbios ha experimentado, que nuevas nociones estan implicadas en lo que es ser un maestro, en la noción de enseñar, en el concepto de aprender, en las nuevas exigencias que se le piden a la educación? Les cuento un hecho. Hay una investigación hecha en Francia, donde tambien esta instalado el discurso de "deterioro" de la calidad de la educación. A saber, una investigadora se encontró, casi casualmente, con un archivo de un supervisor escolar de los años 30 o 40 y se puso a analizarlo y encontró que los problemas de errores ortograficos, de comprensión, etc, que habia en esa epoca eran los mismos o peores que los que hay hoy. Estamos idealizando una escuela del pasado que no fue tal. La escuela en la que yo estudie me hacia memorizar. Yo era una excelente alumna y hoy no me acuerdo de nada de lo que aprendi en la escuela. Era una escuela autoritaria, represiva, particular. Ojala hubiera estudiado yo en la escuela de hoy que es mucho mas democratica, flexible, donde hay posibilidad de pensar, de discrepar, donde el alumno es persona. La escuela del pasado, romantizada, es una escuela a la que ademas, como quiera, no podemos ni queremos volver. Combatir esa nostalgia a nivel social es muy importante, porque muchas veces el padre y la madre de familia se escudan en esa nostalgia de la vieja escuela para impedir la innovación en la nueva escuela. Trabajar el tema de esa nostalgia con los padres de familia es importante si queremos cambiar la escuela.

Aunque este atrincheramiento con la vieja escuela es, sobre todo, un tema de los padres de familia mas que de los docentes, tambien hay que trabajar con los docentes en ese aspecto.

Los deficits de los maestros, vistos desde un punto de vista son deficits, pero vistos desde otro punto de vista, son haberes. L, Desde dónde parto, con que concepción, con la del vaso medio lleno o con la del vaso medio vacio? Me emociona a mi vez oir a una maestra que dijo aqui -me emociono. Porque la educación no es solo cabeza, es tambien afecto y si no logramos comunicarnos primero con los afectos y las emociones de la gente, no hay educación posible. Si esta maestra hoy aqui se emocionó y piensa que hay una persona, en este caso yo, que esta dispuesta a pelear por un docente distinto, pero en sus terminos, yo tambien me emociono: significa que hay posibilidad de volver a reunirse con los maestros, superar la confrontación y partir desde una posibilidad, mas que de una limitación o negación.

Los deficits estan ahi, pero sabemos de donde vienen. Hay un deficit que es del propio sistema escolar en el cual los maestros son "productos". Y no nos olvidemos que la formación docente no empieza con el primer dia de la carrera docente sino que empieza desde la escuela y aun antes, cuando ya desde ahi formamos al mal docente. Ese alumno educado en el memorismo y en el enciclopedismo es el mal docente del mañana.

Sabemos de información anecdotal que nos dice: para un docente es mas importante como matriz, el exalumno que fue, que el docente en formación que es ahora. Pesa mas esa vision de cómo aprendió que cualquier otra cosa que intentemos enseñarle respecto de cómo tiene que enseñar. Entonces la reforma del sistema escolar es vital por si misma, pero ademas, desde el punto de vista de la formación docente. No nos olvidemos que este es un deficit fundamental de la propia formación docente.

Hay testimonios hoy en dia de maestros que empiezan a revelar cosas dramaticas: maestros jóvenes dicen que la primera duda que tuvieron respecto de si querian o no hacerse docentes, les vino precisamente durante su formación como docentes. Es decir, entran con voluntad, con ganas y con compromiso... y en el primer semestre se les va todo eso.

Yo pase por una carrera de formación docente y no se como sobrevivi a eso y cómo a pesar de eso decidi seguir siendo educadora. Hay que tener mucha imaginación para imaginarse lo que puede llegar a ser la educación. Es un horror. Le pavimentan a uno la vida, le muestran la peor cara de lo que puede ser la educación. Hay que descubrir la cara buena, despues de la formación docente. Eso no tiene que ser asi: podemos hacer una formación que motive, que emocione, que le muestre al maestro que esta haciendo la opción correcta. Me gustaria destacar el valor del afecto y la emoción. Creo que somos demasiado cerebrales en nuestras conceptualizaciones sobre lo educativo.

La bibliografia sobre educación tiene que contener a los mejores cerebros, pero tambien a los mejores afectos. Deberiamos hacer leer a nuestros maestros, arte, literatura, cosas que emocionen y no solo cosas que ilustren.

La reflexion critica sobre la practica es una cosa muy dificil de hacer y la mayor parte de lo que se llama asi no es eso. No basa con reunirnos entre varios y reflexionar sobre nuestra practica para crear conocimiento en base a eso. En general los maestros abandonados a esos circulos de estudio, lo que hacen es compartir experiencias y anecdotas. Esa reflexion critica sobre la propia practica tambien req uiere aprendizajes. requiere vigilancia, requiere disciplina y querer ser autocritico. Eso tambien es un proceso. El solo compartir entre maestros significa ya un avance enorme para maestros que han sido entrenados en aislamiento total, pues significa un reconocimiento importante de uno por parte del otro. El sentirse parte de la colectividad es ya en si mismo un avance muy importante para los maestros hoy dia.

Algo que no dije, y creo que era el punto decimo que no llegue a mencionar, es la necesidad de pensar lo educativo mas alla de lo escolar. Y esto no solo por razones de etica, de participación social y ciudadana, sino inlcuso por el interes mismo de cambiar la escuela. No hay posibilidad de cambiar la escuela a menos que trabajemos tambien fuera de la escuela. Si no trabajamos con los padres de familia, no podemos cambiar la escuela. Si no hacemos educación de adultos, no podemos cambiar la escucla, 0 los padres de familia son aliados del cambio o son opuestos a este. Por mas innovador que sea el maestro, no puede llevar adelante los cambios que se propone, a menos que cuente con la complicidad de los padres de familia, porque el cambio exige la comprensión de estos ultimos.

Parte de la tarea profesional del docente es saber relacionarse y establecer comunicación con los padres de familia en la comunidad, saber cómo convencer y cómo educar a los propios padres para que comprendan lo que el maestro trata de hacer en la escuela, saber que clase de mecanismos puede poner en marcha a fin de lograr la alianza con los padres de familia. Trabajar fuera de la escuela es, por tanto, fundamental para cambiar la propia escuela y esto es algo que no se ve usualmente: en general, lo que llamamos politicas y reformas educativas se quedan en politicas y reformas escolares. Lo educativo es mucho mas que la escuela. Tenemos grabada en nuestro cerebra la asociación de igualdad entre aprendizaje y escuela, entre educación y escuela. Como si no hubiese aprendizaje fuera de la escuela. Creo que nos toca a nosotros hacer esa ruptura importante de conceptos.

Que se esta haciendo con los formadores de formadores? Lamentablemente muy poco. Esto significa una total incoherencia de criterios, pero es asi. No hay esfuerzos dirigidos a formar esa capa de funcionarios y de especialistas de nivd medio que tengan bajo su responsabilidad la formación de docentes. Como piensan hacerlo? Supongo que magicamente: confiando la formación y acitación docente a la educación a distancia, mediante especialistas externos, ubicados fuera del contexto escolar, a qui enes se confia el milagro de formar las nuevas generaciones de docentes.

La noción de equipo escolar es un punto importante. Si el docente no tiene el apoyo del director y del supervisor, no hace nada tampoco. Debemos aprender cómo avanzar hacia una noción mas compleja de equipo escolar, en donde entran por igual los docentes de aulla, directores y supervisores en sus distintos roles, pero vistos de una manera integrada y bajo un conccpto integrado de gestión que incluye no solamente los aspectos pedagógicos para unos y los aspectos administrativos para otros, sino una ncción integrada de gestión escolar donde todos tienen que manejar aspectos pedagógicos y administrativos.

Miguel Angel Moreno ‐ INTEC

Mi reflexion, en parte, se cifie a esta experiencia que se ha comentado sobre formacion docente, desde la escuela normal y desde la universidad. Quiero ofrecer un sencillo aporte, practicamente en un solo aspecto, a lo interno de estas aulas de formacion docente, sobre la pregunta: ¿Que esta pasando?, ¿Por qué nuestras pedagogias no nos dan el resultado que buscamos?.

"Estos dias azules
y este sol de la infancia".

Estos dos, los ultimos versos de don Antonio Machado, el poeta universal, encontrados en un bolsillo de su abrigo despues de su muerte, expresan, tratandose ademas de una persona procedente de una amarga derrota politica de la guerra civil española, el permanente anhelo del ser humano de rehacerse, de construirse cada dia, mas alla del costo personal que esto implica.

"Estos dias azules
y este sol de la infancia"

Versos existenciales para enmarcar el permanente anhelo de hombre y mujer nuevos y nuevas de la educacion transformadora de todos los tiempos.

El motivo, hilo conductor de esta modesta aportacion a esta otra ponencia central, quiere ser provocacion y demanda. No hay transformacion de los sujetos en la accion si no hay afrontamiento personal y colectivo. Para mi la formacion docente alude directamente a estos dos niveles de coherencia.

Voy a intercalar, como es mi obligacion, algunas de estas notas con algunas de las aportaciones de Rosa Maria en el documento que previamente nos envio. Ella dice en la pagina cinco de Formación docente: Clave de la Reforma Educativa: No seria exagerado afirmar, en fin, que practicamente todo ester dicho y prejigurado en el discurso educativo contemporaneo y que lo que falta es traducirlo en politicas, estrategias y medidas concretas adecuadas a cada contexto, y ponerlo en practica".

Segun esto, solamente una revision permanente de nuestros niveles de coherencia valida la autenticidad de cualquiera de nuestras pedagogias, incluso hasta desde un enfoque conservador. Esto es decir, que solo el considerarnos sujetos de aprendizaje permanente desde cada ambito o instancia de procesos y sistemas, nos permite salvar las permanentes fallas o irregularidades de nuestro quehacer. Ademas he aqui, frente a otras ciencias y profesiones, el gran potencial y servicio, peligroso muchas veces, de nuestra profesion.

¿Que sucede si las personas nos consideramos o interactuamos como permanentes sujetos de aprendizaje? Una anecdota: Recientemente, en aulas universitarias de formacion docente, donde actualmente se desarrollan procesos de este tipo en nuestro pais, un grupo de estudiantes, maestros adultos y adultas, cuestiona a su educadora, profesora, facilitadora, como se dice hoy dia. La situacion supone un cuestionamiento a tal grado, que se hace necesaria la mediacion de la instancia de coordinacion del programa docente, y en l a cual, lo que era una reclamacion puntual o superficial, se convierte en un cuestionamiento total al propio rol y estilo docente de la profesora de ese grupo de estudiantes, pero tambien a las necesidades e intereses del propio grupo de estudiantes que alzó la demanda.

Yo considero que situaciones como esta, cada vez mas sanamente, van a ser habitualcs, y hemos de estar preparados para abordarlas. La problematización de las vivencias, experiencias y conocimientos es hoy mas que nunca, frente a tanta autosuficiencia, una reivindicacion abierta para considcrarnos reales sujetos de aprendizaje. Digamoslo abiertamcnte, todos y todas fallamos o dejamos de llegar a estandares de coherencia con diferentes niveles de responsabilidad segun la cuota de poder. Ejemplos: falla la Secretaria de Educacion cuando hace un mercadeo entre la evaluacion docente y los incentivos salariados. Fallamos las universidades y las escuelas normales cuando nos empeñamos en nuestras cuotas de poder curricular atomizado, obviando selectivamente la realidad social. Fallan los y las estudiantes, maestros y maestras, cuando se alinean y reivindican, conscicntemente o no, una formacion credencialista y meritocratica, a pesar de los discursos.

Reivindiquemos, entonces, la necesidad pedagógica del error para restablecer en los y las docentes, y en las demas instancias del aparato escolar o del sistema educativo, la confianza necesaria que haga creible el derecho pregonado a la participacion. Frente a esto, seguimos haciendo una formacion docente basada, muchas veces, en una competitiva aspiración a cuadros de honor y meritos. Digo esto, porque es el problema que estamos encontrando muchas veces en nuestra practica docente y de aula, en las universidades, pero tambien en las escuelas normales.

Yo, personalmente abomino hoy de mi inclusion en cuadros de honor durante la educacion primaria, porque evaluo que me alejaron de la realidad social y la realidad del conocimiento, excitando mi perfeccionismo, pero para los y las excluidos y excluidas de los cuadros de honor de la sociedad, la inclusion en los miserables cuadros de honor que ofrece el sistema educativo es una compensacion necesaria. Pero eso ya seria mas analisis antropologico.

Quiero aportar otro ejemplo de estos dias, un ejemplo que me ha impactado, relativo a la promoción de un evento muy respetable, de un encuentro-simposio de maestros y maestras que se celebrara próximamente.

En el brochure de esa actividad, en el cual figuran como ponentes reconocidos especialistas de este pais, para una actividad sobre formacion docente, cuando uno abre el brochure, en vez de un programa de las actividades formativas que se van a desarrollar durante la jornada de dos dias, se encuentra uno con la publicidad de un hotel. Es decir, ese evento se va a desarrollar en un lugar costero, de playa, lo cual, ya habria que evaluar dentro de la vocación de los organizadores de ligar la formación a la recreación. Sin embargo, a mi particularmente no me parece etico ni serio, que el brochure de un evento educativo se abra destacando totalmente, no voy a decir en parte, las instalaciones de un hotel. Ademas de eso me llam6 la atención este parrafo:

"Vacacionar y votar (con uve) el estres, despues de un largo y dificil año escolar, par fin, es Justo descansar aprendiendo cómodamente en un ambiente acogedor y saludable"

Y las fotografias que acompañan esta frase incluyen a un chef con un gorrito blanco, que evidentemente va a estar sirviendo el desayuno a cada uno de los 500 invitados e invitadas.

Para mi esto es fuerte; es fuerte cuando conocemos la realidad de los maestros y maestras, y las necesidades autenticas de formación por las que nos estamos dejando el pellejo. Por eso, hago un llamamiento a ser capaces de bajarnos de esta educación meritocratica y basada en cuadros de honor. Siento por eso que no es atrevido ligar la educación de los maestros, formación de los maestros y maestras adultos y adultas, a una opción liberadora con perspectivas sociopoliticas.

De momento, crear relaciones justas y comprometidas en el seno de los propios centros educativos es el primer paso, incluidas las escuelas normales y universidades, para modelar la sociedad que queremos, mientras seguimos intentando comprender mejor los mecanismos de exclusion y las vias concretas de transformación social que tambien tienen que ver con procesos educativos individuales y a la vez masivos.

El encuentro con uno mismo, con una misma, es una tarea compleja, pero necesaria, en función de las propias demandas de una nueva educación. Esta sincera vocación de ver. conocer al otro, ponerse en su lugar, y asi transmitirle la pasión por la experiencia de conocimiento que uno vive, implica considerarnos, tambien nosotros, sujetos de aprendizaje; motivados... porque motivamos.

Esta empatia socio-afectiva supone que las universidades y sus docentes estemos dispuestos a trabajar con la misma sistematicidad que le pedimos a nuestros estudiantes, maestros y maestras en medio de similares dificultades aunque a otra escala; por ejemplo: pluriempleo, falta de retribución o incentivos, de recursos de todo tipo, necesidad de documentarnos sin tregua, etc.

La fe de cada educador en su propio quehacer es la palanca que estimula, entre otros elementos, los grandes cambios educativos, en las situaciones de mayores carencias que son, muchas veces estas, en las que tenemos que bregar. Digo esto, por todo el discurso de lamentaciones en el cual nos movemos abundantemente.

Dice Rosa Maria: "Aprender a aprender la necesidad y el gusto par el aprendizaje son el mas grave deficit de las sistemas escolares. El autoestudio no esta instalado coma un modo regular de aprendizaje en la sociedad; la nocion de aprender sigue fuertemente asociada a la nocion de enseñar, de escuela y de maestro" (o.c.).

En la pagina 51 del citado documento, previo a esta otra reflexion, dice: "Nada esta dicho en materia de formación docente; la investigación y experimentación en este campo han sido tan limitadas y tan debiles, que no caben las afirmaciones concluyentes ni las adscripciones apresuradas a un enfcJque, metodo o modalidad en particular; lo importante es tomar consciencia de que existen multiples modalidades y enfasis posihles, tener a mano el menu de posihilidades y estar dispuestos a probar y experimentar, ¿Como contribuir al cambio personal?. Solo la irradiacion de lo que somos, coma modelaje de nuestras propias convicciones practicas impregna verdaderamente nuestras necesidades de aprendizaje y crecimiento"

Me emocionó, en relación a esta reflexion, que Rosa Maria insista en que este campo amerita las mentalidades mas creativas, mas sofisticadas y comprometidas. Eso somos nosotros, o queremos ser; diriamos que tenemos que ser (aunque eso es muy categórico), los educadores y educadoras que trabajamos con estudiantes, maestros y maestras.

Me voy a permitir una anecdota mas, para mi muy jugosa, sabré lo que esta pasando ahora, y luego, algunas ideas de lo que podemos hacer en las universidades, que es el medio donde yo trabajo.

Recientemente, una estudiante, participante de un postgrado en una universidad de aquí, fue acompañada, por ineludible necesidad, por su sobrina, a la sesión de clases. Esta chica estuvo pacientemente aguantando el “rollo” de una docencia que evidentemente no le correspondía. Ella estaba dibujando, escribiendo, pero parece que también estaba observando. Cuando ella terminó interactuó algo con su tía, y ella vio lo que había escrito: “Mi maestra es una persona que nos trata mal, nos habla de mal modo, no nos toma en cuenta, no tiene consideración con nuestros puntos de vista".

Como esta chica de la que hablamos, la sobrina, es un poco reflexiva, a sus 12 años, la persona que iba acompañándola, me hizo esta valoración : “Yo siento que ella se sintió cuestionada por la docente que había en ese momento en esa clase, en una clase, además, de postgrado.” Esta docente era una chica joven, de pelo rizado, un poco moderno, con un look jovial, jeans y con una pedagogía propiciadora de una interacción permanente.

La niña, estudiante de nivel primario, parece que se sintió muy cuestionada de lo que ella vive en su centro docente. Indagando sobre la maestra de esa niña, llegamos a descubrir que el director de esa comunidad escolar donde trabaja esta otra maestra, digamos... reaccionaria, es un señor bastante amargado, que incluso insulta, tanto a educadores como a padres de familia “porque sí”, digamos que porque es parte de su estilo.

Yo quiero, finalmente, comentar lo que entiendo autocriticamente que serian las tareas de los centros de formación docente a nivel formal en el pais:

En primer lugar, necesitamos, dentro de esa óptica, vernos como sujetos de aprendizaje, y conocer mejor a los sujetos con quienes trabajamos, dada la diferencia de clase y status entre docentes y estudiantes. Eso es algo imprescindible, aunque nos resulte muy dificil bajarnos del carro de nuestra clase media-alta de docentes de nivel superior Pero ante estudiantes que provienen mayoritariamente de los sectores populares, en este pais esto es escandaloso, si no se hace asi.

En segundo lugar, considero vital primar el desarrollo de la capacidad reflexiva de los y las docentes uni versitarios para que se entiendan adecuadamente como sujetos de aprendizaje. El estilo de reuniones interuniversitarias con el que estamos trabajando ultimamente, es sumamente desordenado y disperso, sin solución de continuidad en muchos casos, a lo cual no se puede Hamar participación, sino mas bien festinar algunos documentos que son de gran trascendencia para posteriores procesos.

En tercer lugar, yo plantearia la necesidad de estar dispuestos/as a aprender de los/as estudiantes, maestros y maestras, de sus propias estrategias de supervivencia, profesionales y personales, para aplicarlas en nuestro contexto.

Al hacer un analisis, una recuperación en nuestro propio programa de formación docente, sobre la Guia de las 24 horas, o lo que hace un maestro/a en un dia cotidiano, nos parece increible la cantidad de cosas que puede hacer, que hace y que ellos y ellas a veces no valoran ni se las valoramos nosotros, y que nos esta dando luces a quienes queremos trabajar y estudiar.

En quinto lugar, debemos evitar proponer o designar aquellos/as profesionales que no se crean su propio papel de transformadores del sistema, a nivel personal y profesionaL a pesar de las dificultades. Esto depende, ademas, de la propia convicción de los responsables de cada institución.

Por ultimo, reivindicamos la necesidad de no cansarnos, en suma, de buscar lo que queremos, hasta formular los programas de materias y los ejes de trabajo de los equipos de profesores y profesoras, que dia a dia nos aproximen a la radicalidad de nuestro discurso.