Ciencia y Sociedad, Vol. 49, No. 1, enero-marzo, 2024 • ISSN (impreso): 0378-7680 • ISSN (en línea): 2613-8751 • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

EDITORIAL

CUERPOS TRANSFORMADOS, MOVILIDADES Y VIOLENCIA. PERSPECTIVAS MULTIDIMENSIONALES

DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2024.v49i1.3085

Dr. Jorge Ulloa Hung

Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana. Director de Ciencia y Sociedad. Correo-e: jorge.ulloa@intec.edu.do. Página web: https://www.intec.edu.do

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Ulloa Hung, J. (2024). Editorial. Cuerpos transformados, movilidades y violencia. Perspectivas multidimensionales. Ciencia y Sociedad, 49(1), 1–4. https://doi.org/10.22206/cys.2024.v49i1.3085

Ciencia y Sociedad en su primera edición del 2024 centra su atención en tres temas esenciales, las transformaciones del cuerpo inducidas por mitos vinculados con la alimentación y la imagen corporal, el análisis desde diversas perspectivas de la movilidad, entendida tanto en su acepción de movilidad social como de desplazamiento de personas (migraciones) o procesos productivos y bienes a través del comercio. El tercer aspecto abordado es la violencia, en este caso analizada a través del lente del género y también de su reproducción y socialización a través de los procesos y contextos educativos.

Como apertura de esta edición en la acostumbrada sección Artículos originales las autoras Valeria Radrigán y Tania Orellana escudriñan las incidencias de los mitos relacionados con la alimentación dentro de la llamada cultura del fitness presente en Instagram. A través de un análisis que se concentra revelar la intersección entre las estrategias de marketing digital, el uso de mitos publicitarios sobre la imagen corporal, y las creencias dietéticas, las autoras revelan cómo los mitos generan percepciones y comportamientos relacionados con el supuesto logro de una imagen corporal exitosa. A través de un enfoque cualitativo y una perspectiva transdiciplinar que, entre otras cosas, utiliza lo que pudiera considerarse una etnografia virtual esta colaboración aborda aspectos esenciales de la teoria de la publicidad, la cultura mediática y la antropología de la alimentación para propiciar una visión multidimensional y holística de la llamada cultura fitness presente en Instagram.

Un aspecto central de esta colaboración es su capacidad de revelar algunas de las complejidades de la cultura contemporánea, donde virtualidad y publicidad desempañan un rol esencial, y donde la creación, manejo y difusión de simbolos y mitos relacionados con prácticas dietéticas y la imagen del cuerpo son capaces de generar hábitos y comportamientos imprescindibles para mantener la industria y el consumo relacionados con el fitness.

Cultura del fitness, corporalidad exitosa, influencers, comunidades digitales son algunas de las herramientas teoricas conceptuales de análisis utilizadas en esta colaboración para demostrar que, a pesar de la saturación informativa y de las fundamentaciones ambiguas relacionadas con este fenómeno, el mito es un motor esencial en la fundamentacion de doctrinas y cambios conductuales dentro de esta expresión de cultura contemporáena. En esta última, como bien plantean la autoras, la representación de la corporalidad va unida a una trama de mostrarse feliz, productivo, saludable, y al mismo tiempo implica una resignificación de los alimentos y la promoción y adquisición de productos y/o servicios específicos en Instagram. Aspecto sostenido desde una lógica de discursos, valores, modelos, idealizaciones y arquetipos donde los mitos sobre los alimentos son un componente esencial en las estrategias de marketing vinculadas a la supuesta transformación de los sujetos .

Finalmente es necesario resaltar que el análisis de los mitos alimentarios en el marketing digital, particularmente dentro de la cultura del fitness en Instagram, puede constribuir a desarticular creencas infundadas y evaluar de manera más crítica informaciones disponibles en las plataformas digitales. Aspecto que evidentemente tributa a un enfoque más racional en la adopción de hábitos dietéticos saludables y la conformación de una relación más realista y equilibrada con nuestro cuerpo.

Las migraciones y las alternativas de movilidad económica y social son los temas que abordan las siguientes colaboraciones incluidas en este númerio de Ciencia y Sociedad. El primero de estos fenómenos es abordado a partir de un estudio del movimiento migratorio de nacionales haitianos desde América del Sur hacia Estados Unidos enfocado en el caso la ciudad mexicana Acuña-Del Rio en la frontera Coahuila-Texas. A través de una investigación que maneja una muestra probabilística no aleatoria representativa de esa población migrante, y entrevistas a personas presentes en un albergue para emigrantes, los autores Felipe Javier Uribe Salas, Gerardo Núñez Medina y Juan Parra Ávila se concentran en describir las características sociodemográficas de estos sujetos así como, su acompañamiento, espacios de movilidad, razones para emigrar, además de sus perspectivas.

El texto también explora el trasfondo histórico de la migración haitiana hacia América del Sur en el siglo XXI y analiza aspectos de la teoría de redes y factores de orden politico, económico, social para explicar ese movimiento. Un factor relevante dentro de la contextualización del fenómeno estudiado es la definición de las diferentes fases de la migración haitiana hacia los Estados Unidos.

En sentido general esta colaboración ofrece una valiosa recopilación de información que contribuye a una mejor caracterización del más reciente flujo migratorio hacia los Estados Unidos y especialmente aporta al análisis del trasfondo histórico de la migración haitiana y sus patrones de movimiento hacia diferentes regiones y espacios dentro del hemisferio. En otro orden la metodología utilizada, a través de la recopilación de datos detallados y específicos, contribuye significativamente a la comprensión profunda de las dimensiones esenciales de la experiencia migratoria además de brindar un panorama más claro y comprensivo de las realidades enfrentadas por estos emigrantes.

Los temas económicos en esta entrega estan presentes a través de dos colaboraciones en la sección Artículos originales. Aplicación del método de análisis de componentes principales al indice de probreza multidimensional: caso Los Alcarrizos constituye la primera de estas colaboraciones y la misma es resultado de una investigación desarrollada por Felipe Antonio Llaugel, Eulalia Perez y Melanie Llaugel Camacho. A través de la misma estos autores estudian el índice de pobreza multidimensional (IPM) para diversos distritos municipales de la República Dominicana utilizando como fuente de información esencial la levantada por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) en el año 2021.

La principal constribución de esta colaboración es su capacidad de proponer una metodologia alternativa a las tradicionalmente utilizada por otros autores e instituciones de América Latina y Europa para los cálculos de los índices de pobreza multidimensional. Propuesta que además tiene como matiz el uso de información levantada de manera endógena en las comunidades estudiadas para lograr una mejor estimación y contextualización de las dimensiones consideradas. En ese orden esta contribución discute los principales desafíos en la recopilación de datos para calcular el índice de pobreza y hace hincapié en el uso del Análisis de Componentes Principales (PCA) para determinar más objetivamente el peso de cada indicador y eliminar valores arbitrarios.

Este ultimo aspecto es además relevante en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas y la creación de metodologías adaptadas a la realidad social de cada país y al trasfondo histórico de la medición de la pobreza en América Latina. En sentido general esta contribucion provee una propuesta novedosa, contextualizada, endógena, y más holistica al momento de determinar los indices de pobreza multidimensional. Aspecto que evidentemente también tiene especial relevancia en función del desarrollo y medición de la efectividad de las políticas públicas desde una persepctiva espacial y diacrónica.

La segunda colaboración enfocada en temas economicos de este número implementa un análisis desarrollado a otra escala. Se trata de un estudio sobre países ensambladores de prendas de vestir centroamericanos que utiliza un enfoque esencialmente comprativo de las exportaciones del sector de confección de ropa en América Central y la cuenca del Caribe para el mercado de los Estados Unidos frente a los principales productores del Lejano Oriente. A través de ese enfoque y desde una metodología estadística descriptiva el autor Dale T. Mathews analiza tendencias históricas sobre este fenónemo así como las fluctuaciones en la subdivisión hemisférica del trabajo asociada con la especialización caribeña en el ensamblaje de prendas de vestir.

El texto discute el rendimiento comparativo de las exportaciones de estos países ensambladores en América Central y la cuenca del Caribe en contraste con los productores del Lejano Oriente centrándose en tendencias históricas, el impacto de la globalización, y las políticas proteccionistas estadounidenses. En ese orden, esta colaboración también tiene la capacidad de explorar la evolución de la industria de exportación de prendas de vestir para toda la región además de los desafíos que engendra la competencia para ese sector.

La ultima colaboración dentro de Artículos originales aborda uno de los problemas más debatidos por las Ciencias Sociales actualmente, en especial las investigaciones sobre aspectos educativos, la violencia en las escuelas.

A partir de un estudio de caso que toma como escenario una escuela primaria rural en San Agustín Loxicha en Oaxaca, México, esta colaboración profundiza en el tema de la violencia contra las niñas y explora cómo el entorno escolar puede contribuir a reproducir la violencia hacia las mujeres utilizando la teoría de la reproducción social de Pierre Bourdieu. La investigación identifica varias formas de violencia, como la física, psicológica y simbólica, arraigada en factores socioculturales y se centra en las manifestaciones de la violencia hacia las niñas en ese entorno educativo.

Un aspecto fundamental de este estudio es su análisis de la escuela como aparato reproductivo de violencia en tanto su rol en la socialización de los niños así como en el fortalecimiento de estereotipos de género. Aspecto que también contribuye a la reproducción de la violencia hacia las niñas en ese contexto. Por otro lado el estudio constituye un nuevo llamado a promover la igualdad de género y los derechos humanos a través del sistema educativo. Aspecto en el que resaltan factores como los prejuicios en los planes y materiales de estudio, las aptitudes de los docentes, y la propia dinámica del salón de clases, como elementos que contribuyen a perpetuar las desigualdades de género existentes.

En general el estudio intenta establecer una especie de conexión estructural entre los indices de violencia de género, feminicidios y discriminación de género existentes en el estado mexicano de Oaxaca con los problemas de violencia existente en un espacio de socializacion tan relevante como la escuela. Por otro lado constituye un aporte a la escasez de datos sobre la violencia contra las niñas menores de 14 años existente en ese estado y subraya la importancia de investigar los tipos de violencia que experimentan estas menores en la educación primaria, especialmente en contextos socioculturales desafiantes.

Finalmente esta primera edición de Ciencia y Sociedad del 2024 culmina con la reseña de la obra de compilación Patrimonio, identidad y protección en Cuba, Arqueologías e Historias desde el Caribe. A través de la misma su autor nos revela sus comentarios sobre algunos de los procesos arqueológicos y estudios históricos para preservar el patrimonio tangible e intangible en esta isla del Caribe. Sus comentarios arrojan luces sobre algunas de las prácticas y resultados implementados con esos fines en ocho localidades cubanas, incluidos algunos sitios declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO. Aspectos como las investigaciones en archivos, los trabajos arqueológicos, los estudios de paisajes, así como los análisis tipológicos de colecciones de museos constituyen algunos de los elementos centrales analizados como formas de revelar y preservar la memoria histórica y el patrimonio de diferentes momentos. Estos aspectos cobran vida a través del abordaje de temas como la integración de los pueblos indígenas a la sociedad colonial en Cuba, la rebeldia y resistencia esclava, asi como el análisis de estrategias de preservación de estructuras, localidades, o ejemplares de cultura material. En general esta reseña pone al descubierto una obra que en algunos casos desafía la historiografía tradicional, en otros proporciona información y detalles sobre las complejidades de determinados fenómenos y procesos historicos, y en otros discute y analiza estrategias para conservar o promover el respeto por el patrimonio y la historia de los antepasados.

Dr. Jorge Ulloa Hung

Pofesor Investigador
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Director de Ciencia y Sociedad
Correo-e: jorge.ulloa@intec.edu.do
Página web: https://www.intec.edu.do