Ciencia y Sociedad, Vol. 48, No. 4, octubre-diciembre, 2023 ISSN (impreso): 0378-7680 • ISSN (en línea): 2613-8751 • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

EDITORIAL

SECUELAS, SERVICIOS PÚBLICOS E IMÁGENES. TRES TEMAS PARA UN CIERRE

DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i4.3014

Dr. Jorge Ulloa Hung

Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Director de Ciencia y Sociedad. Correo-e: jorge.ulloa@intec.edu.do. Página web: https://www.intec.edu.do

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Ulloa Hung, J. (2023). Editorial. Secuelas, servicios públicos e imágenes. Tres temas para un cierre. Ciencia y Sociedad, 48(4), 1–4. https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i4.3014

En este número de cierre del 2023 Ciencia y Sociedad centra su atención en tres aspectos esenciales, las secuelas de la pandemia del COVID 19, la percepción sobre servicios públicos esenciales como el transporte y los servicios de salud, y finalmente el tema de la imagen. Este último presente a través del análisis iconográfico de una de las especies animales caribeñas vinculada a momentos precolombinos y vigente dentro del universo de representación de lo americano desplegado a partir de 1492.

Las secuelas de la pandemia de COVID se enfocan en dos elementos centrales, el consumo de drogas y los riesgos de ruptura o separación sentimental. El primero, es abordado a partir de un estudio con alcance descriptivo-transversal sobre el impacto generado por la pandemia en la salud mental de jovénes estudiantes en diversas universidades de la región del Caribe colombiano. Esta colaboración, que constituye la apertura de la sección Articulo originales, intenta describir y comparar aspectos como la frecuencia, lugares, y circunstancias asociadas al consumo de drogas, antes y durante la pandemia dentro de la población objeto de estudio.

Sus resultados esenciales no solo revelan la existencia de drogas legales e ilegales en los entornos universitarios de la región estudiada, sino también su aumento sustancial debido a los cambios en la forma de vida provocados por la situación global de salud vinculada a la dispersión del COVID 19. Por otro lado, evidencian la necesidad de implementar programas de prevención y promoción de salud mental específicamente enfocados en la población juvenil universitaria de la región objeto de estudio, y en general de todo el territorio colombiano. Aspecto que entronca con la propuesta de considerar esta línea de investigación prospectiva como una constante para comprender a fondo situaciones que generen trastornos psicológicos en estudiantes universitarios, y establecer estrategias de atención integral sobre su salud emocional y mental más allá de las circunstancias específicas experimentadas durante la pandemia.

La segunda colaboración en este número de Ciencia y Sociedad centrada en las secuelas de la pandemia de COVID 19 tiene como objetivo identificar variables que puedan predecir de manera más eficiente el riesgo de ruptura o separación sentimental en las parejas. El estudio maneja como escenario el contexto social dominicano e intenta probar una hipótesis donde la angustia psicológica, la percepcion de equidad, el apoyo de la pareja y la satisfacción se consideran factores o variables esenciales en el riesgo percibido de separación.

Esta investigación desarrollada desde un enfoque cuantitativo muestra entre sus resultados más relevantes la identificación de estas cuatro variables que afectan significativamente el riesgo de separación entre los sujetos estudiados. Además, en comparación con otras investigaciones que han evaluado el riesgo de separación de pareja muestra que a pesar de existir una asociacion entre las variables estudiadas no todas tienen el mismo peso dentro de los predictores significativos de riesgo . En ese caso las dificultades en una relación antes de establecerse la cohabitación forzosa creada por la pandemia constituye un elemento central considerado. En general el modelo desarrollado por esta investigación combina un énfasis en aspectos como la satisfacción conyugal, la percepcion del riesgo de separación, el tipo de convivencia, y la cantidad de tiempo de calidad en las parejas antes de la pandemia, como predictores esenciales para pensar en la disolución de una relación a partir del detonante de las condiciones sociales atípicas impuesta por esa situacion sanitaria. Aspecto que por otro lado tributa a una discusión del rol del género en este fenómeno, sobre todo al considerar que la mayoría de la muestra vinculada al estudio estuvo compuesta por mujeres.

La percepción sobre los servicios públicos como tema en esta edición de Ciencia y Sociedad tiene como escenario los espacios sociales de Ecuador y México. A través de un estudio de caso que evalúa los servicios de transporte público en la ciudad de Cuenca -Ecuador, la primera de estas contribuciones realiza una medición que busca aportar a los procesos de movilización de la población, así como contribuir a mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales vinculadas a ese fenómeno. Desde un enfoque de investigación mixto que incluye entrevistas semiestructuradas y cuestionarios aplicados a una muestra no probabilista de diferentes actores dentro del sistema de transporte público, el estudio arroja aspectos esenciales caracterizadores de ese servicio. Un aspecto valioso de sus resultados es que fomentan una perspectiva diagnóstica que puede ser una de las bases fundamentales para un programa que garantice la movilidad eficiente, equitativa y sostenible en esta ciudad. Aspecto que como bien señalan los autores de la colaboración es imprescindible para su desarrollo económico, su cohesión y movilidad social además de la protección de su ambiente. En esencia para la mejor calidad de vida y creación de oportunidades a nivel individual y comunitario.

El ausentismo y la satisfacción laboral en un hospital de segundo nivel de atención en México constituye el tema de la segunda colaboración relacionada con los servicios públicos en este número de Ciencia y Sociedad. Su objetivo central es determinar la relación entre ambas variables dentro del personal vinculado a servicios de enfermería en una institución de esa naturaleza localizada en San Luis Potosí. Con alcance descriptivo- correlacional y a partir de un enfoque cuantitativo esta investigación indaga sobre las principales razones que generan ausentismo y sus vínculos con los índices de satisfacción laboral. Un aspecto que resaltar dentro de esta colaboración, al igual que en el caso anterior, es su sentido diagnóstico y predictivo, así como su aliciente o fundamento para implementar estrategias de mejora de los servicios de salud considerando la autopercepción de sus proveedores. Estrategias que a partir de los resultados obtenidos apuntan hacia factores como ambiente físico, políticas salariales y cultura laboral. Aspectos remarcables no solo para el caso estudiado, sino también para otros servicios de salud en espacios de América Latina.

Finalmente, dentro de la sección Artículos originales de esta entrega el estudio de las imágenes se materializa a través del análisis estético de las variantes iconográficas y el simbolismo de la llamada zarigüeya común de orejas negras (Didelphis marsupialis Linnaeus 1758). Especie animal presente en adornos cerámicos de origen indígena localizados en las Antillas Menores y Venezuela, así como dentro del corpus de impresos, descripciones e ilustraciones creados por artistas europeos. La manera en que cronistas y artistas usaron un esquema analógico comparativo para crear un nuevo concepto y mostrar algo desconocido es el aspecto central en el análisis de este artículo.

A través de un recorrido histórico crítico, que incluye diversos autores y formas de representación de este animal, la colaboración tiene la capacidad de definir y caracterizar diversas tendencias en cuanto a sus interpretaciones y significados. Estas tendencias no solo son propias de diferentes momentos y se vinculan a los avances en el estudio empírico y anatómico de la especie, sino que al mismo tiempo se relacionan con visiones más cercanas y objetivas o más alejadas y remotas sobre el universo americano y caribeño.

La acostumbrada sección de Reseñas y revisiones de libros en esta entrega final del 2023 de Ciencia y Sociedad incluye las reseñas de dos obras recientemente publicadas en el espacio editorial y académico dominicano, Miradas Desencadenantes. Construcción de conocimientos para la igualdad y Sociedades indígenas en la isla de Santo Domingo: una mirada desde las colecciones arqueológicas del Centro León.

La primera de estas obras fue publicada en marzo del 2023 por el Centro de Estudios de Género de INTEC y constituye el volumen número 6 de la serie “Miradas Desencadenantes” que tradicionalmente agrupa artículos presentados en el marco de las Conferencias Dominicanas de Estudios de Género organizadas por esa institución. Los artículos compilados en ese volumen incluyen una diversidad de temáticas, vivencias y experiencias que como bien anuncia la autora de la reseña tienen especial relevancia al plasmar de manera critica distintas facetas de la estratificación de género que viven las mujeres en la República Dominicana. Aspecto que convierte el volumen en una herramienta pedagógica y de construcción de pensamiento crítico desde la perspectiva de género y a su vez en un desafío para convertir los temas fundamentales abordados a través de este en parte del debate público.

Sociedades indígenas en la isla de Santo Domingo: una mirada desde las colecciones arqueológicas del Centro León constituye la segunda obra reseñada en esta edición de Ciencia y Sociedad e ilustra sobre una obra que tiene la capacidad de cruzar las fronteras y romper con los clichés tradicionales en la representación de estas culturas. En ella, la tradicional exotización a través de objetos extraordinarios o únicos y el aislamiento de esta parte del pasado seden lugar a una representación más compleja y al reconocimiento de una persistencia cultural a través del legado que alcanza diversas esferas de la vida social del dominicano.

Esta obra cuya conformación es resultado del proyecto Investigación colaborativa y capacitación basada en intercambios en gestión de colecciones, ejecutado por el Centro Cultural Eduardo León y financiado por el Fondo de Embajadores de los Estados Unidos para la Preservación de la Cultura, constituye además un rescate y valorización científica de testimonios y evidencias arqueológicas cuyos orígenes o formas de registro están marcados por el uso de prácticas poco controladas o el mero interés coleccionista. En esencia, se trata de una obra que intenta otorgar vida y reconocimiento no solo a esos artefactos a través de su estudio científico y exposición, sino también a una parte relevante de la historia y la cultura dominicana muchas veces reducida a anécdota de inicio o expresión estética de unas culturas cuya diversidad y trascendencia merece ser mejor estudiada.

Dr. Jorge Ulloa Hung

Pofesor Investigador
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Director de Ciencia y Sociedad
Correo-e: jorge.ulloa@intec.edu.do
Página web: https://www.intec.edu.do