Ciencia y Sociedad, Ciencia y Sociedad, Vol. 48, No. 1, enero-marzo, 2023 • ISSN (impreso): 0378-7680 • ISSN (en línea): 2613-8751 • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/
EDITORIAL
ENTRE TECNOSEXUALIDAD Y ARTE RUPESTRE. REFLEXIONES Y DESAFÍOS SOBRE LA COMPRESIÓN HOLÍSTICA DEL NOSOTROS
Cómo citar: Ulloa Hung, J. (2023). Editorial. Entre tecnosexualidad y arte rupestre. Reflexiones y desafíos sobre la compresión holística del nosotros. Ciencia y Sociedad, 48(1), 3–6. https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i1.pp3-6
Los estudios sobre las dimensiones sociales de la salud y la satisfacción de las necesidades orgánicas humanas han constituido un tema de interés para las Ciencias Sociales. Esto ha creado sinergias entre las Ciencias Sociales, las Biológicas y las de la Salud, de las que emergen nuevas líneas de trabajo e investigación desarrolladas bajo el incentivo de estudiar prácticas culturales o transformaciones sociales que impactaron e impactan la salud, el comportamiento y, en general, el ámbito fisiológico y psicológico humano. Las reflexiones relacionadas con fenómenos de esa naturaleza es lo distintivo del núcleo de trabajos que componen esta primera entrega de Ciencia y Sociedad en el 2023.
Dentro de las colaboraciones con ese enfoque resaltan las que abren la sección Artículos originales, en las cuales se reflexiona sobre el tema de la sexualidad. Como objeto de estudio de diversas disciplinas científicas, la sexualidad ha sido abordada desde perspectivas teóricas que, generalmente, enfatizan en las concepciones biologicistas o en los enfoques culturalistas para explicar el origen y la naturaleza del deseo sexual. Esto, a su vez, ha condicionado las explicaciones y los parámetros al analizar las prácticas sexuales humanas.
En las últimas décadas, estudios sobre sexualidad han cobrado mayor auge en las Ciencias Sociales y la tendencia ha sido considerarla una construcción social, donde los procesos de enculturación y socialización no solo proporcionan y definen las normas y comportamientos sexuales, sino también, los estímulos y los elementos para su satisfacción. Desde esta perspectiva, los seres humanos aprendemos a practicar el sexo y al mismo tiempo a considerar las acciones investidas de significados sexuales y el tipo de respuestas eróticas que despiertan. En esencia, la activación social de capacidades sexuales posibilita su ejercicio, pero, al mismo tiempo, delimita o marca la clase de experiencias eróticas al alcance de los sujetos, la definición de deseo y placer, las concepciones sobre el cuerpo, sus fronteras, así como la dinámica de los intercambios sexuales. En ese caso, la naturaleza del sexo está profundamente arraigada en convencionalismos sociales, y es precisamente dentro de esta visión, que se inscriben las colaboraciones sobre este tema incluidas en esta entrega de Ciencia y Sociedad.
La primera de ellas, Placeres tecnosexuales. Claves hacia la comprensión de la sexualidad humano-máquina, desarrolla una interesante reflexión teórica sobre la sexualidad considerando las transformaciones y modificaciones en las experiencias de placer sexual contemporáneo, especialmente a partir de las relaciones entre los seres humanos y los objetos. Bajo una metodología cualitativa y un enfoque transdisciplinar, esta colaboración analiza las conexiones entre las prácticas sexuales no convencionales con una cultura mediática marcada por la mercantilización del goce. Desde un enfoque transhumanista define y caracteriza las especificidades de esta nueva dimensión de la sexualidad, la tecnosexualidad, donde las personas se objetualizan y los dispositivos sexuales se personalizan.
Un elemento relevante dentro de ese análisis de la reconfiguración de la sexualidad humana son los dispositivos que mediatizan el cuerpo y las relaciones sociales, incluida la actividad sexual. Esto ha abierto la puerta a nuevas formas de placeres sexuales marcados por la intensidad, la lógica del entretenimiento, el aumento del goce y el fomento de un sentido lúdico que explora y explota nuevas relaciones entre el cuerpo humano y las máquinas. Otro aspecto esencial en esta reflexión es la conexión de esa prioridad del goce como imperativo cultural con la creación de una sensación de control sobre la pérdida, el fracaso, o la no correspondencia, aspectos siempre posibles en cualquiera de las relaciones humanas. Ambos elementos son relevantes para comprender lo que la autora define como la objetualización de las personas y la personificación de los dispositivos sexuales.
Por su parte, Validación del cuestionario de experiencia sexual en línea (OSEQ) en estudiantes universitarios mexicanos es el título de la segunda colaboración que aborda el tema de la sexualidad. Esta se concentra en validar y adaptar un instrumento originalmente diseñado para medir las actividades sexuales en línea en la población canadiense, dentro de una muestra del universo estudiantil universitario mexicano. Un aspecto esencial en este trabajo, además de ajustar y validar la confiabilidad y potencial uso de este instrumento investigativo en otro contexto cultural y social, es la reflexión sobre el aumento del consumo de experiencias sexuales en línea a partir de la contingencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19.
Otros dos elementos relevantes que destacar de este trabajo son, por una parte, su ubicación dentro del campo de estudios sobre las nuevas maneras de conocer, experimentar o satisfacer deseos sexuales centrando la atención en la internet y, sobre todo, en un sector poblacional específico, los jóvenes. Por la otra, el hecho de asumir como contexto de análisis el espacio social de México, al que algunas investigaciones exponen como el mayor consumidor de pornografía en Latinoamérica, y donde los estudios sobre estas nuevas formas de sexualidad son incipientes. Ambos elementos reafirman la importancia social del trabajo y sus resultados.
En la sección Artículos originales, dos secciones promueven una conexión indirecta entre temas de salud y sociedad, se trata de Debates y desafíos sobre la construcción de territorios de cuidado para el desarrollo humano de la primera infancia y Estatus laboral de los adultos mayores en América Latina durante 2016-2020. Una discusión sobre el impacto de la pandemia por la COVID-19.
El primero de estos trabajos constituye una revisión de investigaciones recientes sobre el tema de los cuidados de la primera infancia desde una dimensión espacial, que toma como escala de análisis América Latina. El análisis y el contraste de información teórica sobre este tema evidencia la diversidad de concepciones y conceptualizaciones sobre la niñez y los enfoques para intervenir en sus cuidados. A partir de las pesquisas realizadas, el artículo enuncia un conjunto de antinomias y temas que ameritan mayor atención por la investigación dentro del tema y, a su vez, justifican la adopción de la perspectiva multiterritorial como estrategia de contextualización y solución de problemas del desarrollo humano de la primera infancia.
Como aspecto relevante también resalta la capacidad de caracterizar, contextualizar, sistematizar y agrupar las múltiples maneras de comprender o entender el tema y sus incidencias en las formas de implementarlo. Además de exponer potenciales caminos a seguir en la interdisciplinariedad al investigarlo, monitorearlo y evaluarlo, considerando la dimensión territorial. Es decir, tomando en consideración cada contexto al proponer soluciones efectivas en cuestiones del cuidado a la primera infancia. En esencia, la noción territorial propuesta en el artículo apela a considerar aspectos como la maleabilidad conceptual e interdisciplinar en las investigaciones sobre el tema, pero también en las acciones de fomento de su desarrollo.
El análisis del estatus laboral de los adultos mayores en América Latina, visto desde una perspectiva longitudinal y transnacional comparativa, es el tema de la segunda colaboración en este bloque de trabajos. Utilizando métodos cercanos al enfoque cuantitativo el artículo caracteriza la dinámica laboral de las personas mayores de 60 años en siete países de Latinoamérica considerando diversas variables. Esto permite cuantificar el efecto diferencial de este fenómeno dentro de un rango temporal específico y evaluar los cambios ocurridos a raíz de la pandemia.
La investigación ilustra la relación entre cobertura de ingreso pensional y participación laboral de este grupo poblacional. Además de considerar otros factores relevantes al evaluar las fluctuaciones dentro de ese fenómeno. Entre ellos, el peso de los aspectos de orden territorial, el género, la estructura económica y la composición sociodemográfica de cada país. Otro elemento que resalta en este artículo es la evaluación de los impactos sobre la salud mental y psicoemocional que generó en adultos mayores su salida del mercado laboral, producto del distanciamiento social impuesto por el COVID-19. Salida que significo la destrucción o modificación de los espacios de interacción, así como las redes sociales creadas por estos sujetos desde su espacio laboral.
En general, la investigación establece nuevas pautas para estudiar la participación de los adultos mayores en el mercado laboral de América Latina y amplía los factores a evaluar al momento de considerar su integración, permanencia y abandono.
Finalmente, un tercer núcleo de trabajos presentes en esta edición de Ciencia y Sociedad tiene en común enfocarse en el estudio del llamado arte rupestre indígena desde dos perspectivas distintas. El artículo El arte-minería en Amona, Borinquen (Isla de Mona, Puerto Rico) concentra la atención en uno de los espacios de mayor abundancia y diversidad de estas expresiones en el marco antillano. La colaboración constituye parte de los resultados de un proyecto de investigación que desde el 2013 estudia la historia indígena de esa isla.
A partir de un análisis que considera la relación entre aspectos culturales y naturales en la isla Amona —actualmente denominada isla de Mona, en Puerto Rico—, el estudio aborda la práctica cultural de trazar huellas digitales sobre las superficies carbonatadas en cuevas de esta isla. Sus enfoques difieren de las ideas tradicionalmente manejadas al evaluar el arte rupestre caribeño, y la caracterización y el análisis de este fenómeno lleva a fundamentar lo que los autores enuncian como arte-minería indígena.
El artículo ofrece una importante relación de datos e informaciones y maneja una perspectiva comparativa y relacional. En este sentido constituye un aporte sustancial a los estudios sobre el arte rupestre al vincular las cuevas como paisajes subterráneos, el uso de minerales y los estados de conciencia de los creadores de esas expresiones. Relación que los autores perciben como ensamblaje dinámico y hasta cierto punto contingente. Además de percibirlo como procesos multitemporales y multisensoriales cuyo significado emerge a través de la propia práctica.
Otro elemento relevante de esta contribución es apuntar el rol desempeñado por la isla de Mona en este tipo de prácticas culturales dentro del universo caribeño, idea también avalada desde la percepción diacrónica del fenómeno investigado. Por otro lado, se encuentra su contribución metodológica al rebasar ideas y criterios estereotipados en los estudios del llamado arte rupestre donde, citando palabras de sus autores, “la tiranía de lo visual nos limita o nos ciega al considerar otros sentidos y otros aspectos” (p. 91). En este caso El arte-minería en Amona, Borinquen (Isla de Mona, Puerto Rico) tiene la capacidad de señalar desafíos y marcar potenciales pautas en los estudios del llamado arte rupestre para contribuir a salir de nuestra propia ceguera.
El artículo que desde la sección Comentarios cierra esta entrega de Ciencia y Sociedad, se enfoca en el estudio de dos litoesculturas provenientes de Chillia y Ushno de Agotuna, sitios arqueológicos localizados en el norte peruano. En este se recogen los resultados de un estudio iconográfico inicial de estos ejemplares con la finalidad de definir su estilo y posición cronológica. Además de aproximarse a las posibles implicaciones de estas representaciones dentro de la cosmovisión de sus creadores.
Lo más relevante de esta contribución es la contextualización de los elementos estudiados dentro del flujo de interacciones interregionales en las que pudieron estar inmersos los sitios donde fueron localizados, así como formular nuevas interrogantes sobre las influencias culturales que pudieron generarse por esas interacciones y señalar acciones de investigación para contribuir a esclarecer ese fenómeno.
En un sentido amplio, esta primera entrega de Ciencia y Sociedad en el 2023 ilustra la relevancia de comprender las imbricaciones de los universos biológicos y sociales del ser humano desde perspectivas críticas y diversas, rebasando esquemas e ideas preconcebidas. Una invitación a evaluar sus implicaciones filosóficas, políticas, socioculturales y científicas al estudiar el pasado y el presente. Ese quizá sea un primer requisito para fomentar enfoques interdisciplinarios o transdisciplinarios, pero sobre todo para la compresión más holística de nosotros como seres humanos.