Ciencia y Sociedad, Vol. 47, No. 3, julio-septiembre, 2022 • ISSN (impreso): 0378-7680 • ISSN (en línea): 2613-8751 • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/
LA HABANA. DIMENSIÓN ARQUEOLÓGICA DE UN ESPACIO HABITADO. (2020). EDICIONES BOLOÑA Y EDICIONES POLYMITA S.A. 246 PÁGINAS. ISBN: 978-959-294-233-2.
Cómo citar: Ulloa Hung, J. (2022). La Habana. Dimensión arqueológica de un espacio habitado. (2020). Ediciones Boloña y Ediciones Polymita S.A. 246 páginas. ISBN: 978-959-294-233-2. Ciencia y Sociedad, 47(3), 171–174. https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i3.pp171-174
En el año 2018 vio la luz Cuba: Arqueología y Legado Histórico, una compilación que revela desde una perspectiva diversa y actualizada aspectos de la investigación arqueológica en Cuba. A pesar de su trascendencia, esa obra centró su atención en temas de Arqueología Precolonial con notable ausencia de temas sobre Arqueología Histórica, vacío que, de alguna manera, contribuye a completar La Habana. Dimensión Arqueológica de un espacio habitado.
Las particularidades del desarrollo de la Arqueología Histórica en Cuba han sido puntualmente abordadas por estudios de caso (Domínguez, 2003; Hernández de Lara & Menéndez Castro, 2011a, 2011b; Hernández de Lara et al., 2013; La Rosa Corso, 2000; Vera Muñoz & Pérez Orozco, 2012) o como parte de monografías (Domínguez y Funari, 2008; Hernández de Lara & Ramos, 2011) vinculadas a proyectos de análisis y reflexión más ambiciosos. Sin embargo, La Habana. Dimensión Arqueológica de un espacio habitado tiene como elemento novedoso enfocar todo su arsenal expositivo en una de las ciudades más relevantes en el contexto histórico del Caribe, La Habana.
La obra, coordinada por Roger Arrazcaeta Delgado, nota introductoria de Eusebio Leal Spengler, quien fuera Historiador de la Ciudad de La Habana, e introducción de Alicia García Santana, constituye una reafirmación de la interdisciplinariedad como elemento que distingue la producción científica en la arqueología contemporánea. En otro orden, implica un homenaje a investigadores pioneros de los estudios arqueológicos sobre esta ciudad y, en general, de la Arqueología Histórica en Cuba, además de exponer resultados derivados de la labor científica desarrollada durante los últimos treinta años por el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Comprende una síntesis de los logros de ese espacio científico a través de la cual se esgrime toda una defensa de la Arqueología como disciplina científica.
En un sentido amplio, la obra agrega nuevas páginas a una historia poco conocida de La Habana, escritas a partir de la interpretación de sus desechos y evidencias materiales. A través de ellas afloran nuevas ideas, caracterizaciones, teorías e hipótesis sobre aspectos como las primeras fundaciones de la villa, los hábitos y productos de consumo, sus procesos de urbanización y la diversidad de soluciones empleadas según momentos históricos y posiciones sociales. Este último aspecto relevante para comprender la propia imagen abigarrada, dispersa, y poco uniforme de la ciudad.
La presencia del indio como nuevo individuo adaptado a la colonización a través de diversos mecanismos y formas de supervivencia económica y cultural es otro de los elementos sobresalientes en el contenido de esta obra. Su presencia es declarada a través de evidencias materiales rescatadas y estudiadas arqueológicamente en diversos contextos y rangos cronológicos de la ciudad. Otro aspecto relevante es la dimensión comercial y marinera de La Habana y cómo sus conexiones e interacciones con el puerto se revelan a través de su patrimonio arqueológico. En esa relación el flujo de materialidades constituye no solo un medio para comprender la dinámica cotidiana e histórica de La Habana, sino también los inicios y el desarrollo del llamado “Mundo Atlántico” cuyos estudios son imprescindibles para comprender la historia de todas las Américas. En esencia, la caracterización de hallazgos y contextos arqueológicos en conjunción con un amplio acervo documental y cartográfico muestran el rol de la arqueología en las indagaciones y comprensión más holística de los procesos históricos vinculados a la ciudad.
Ampliamente ilustrado, con imágenes de la ciudad en diversos momentos, sus edificaciones, su cultura material, así como los esfuerzos por rescatarla y caracterizarla, La Habana. Dimensión arqueológica de un espacio habitado también evidencia la maduracion teórica y metodológica de las investigaciones en ese espacio. Especialmente, ilustra el tránsito desde intervenciones arqueológicas con carácter emergente hacia otras de mayor alcance explicativo, una relación más holística y crítica de los datos del registro arqueológico con las informaciones históricas.
Este tránsito, a su vez, ha generado un proceso de acumulación de informaciones que permite establecer regularidades, hipótesis y criterios que evidencian mayor madurez en la práctica arqueológica y contribuyen a comprender la transformación de La Habana como espacio habitado a partir de sus materialidades y sus rasgos deposicionales. A través de esta obra, la ciudad es entendida como un espacio dinámico, pero también como un espacio arqueológico único (incluido el patrimonio cultural sumergido en su litoral). En esencia, a través de ella, se maneja un criterio de paisaje cultural en función de descifrar y entender algunas de las dinámicas y procesos que lo originaron, lo han modificado, transformado, o resignificado.
Otro elemento relevante en esta obra es su sentido y estructura didáctica. Aspecto que puede considerarse parte de los esfuerzos por conectar la arqueología desarrollada en este espacio con sus comunidades y la enseñanza de su historia. Particularidad que a su vez entronca con el manejo de una perspectiva histórica de larga duración, y donde la conexión pasado-presente intenta ilustrar la diversidad de formas en que los sujetos han vivido y transformado el espacio ocupado por la ciudad.
La Habana. Dimensión arqueológica de un espacio habitado constituye una especie de lección social sobre Arqueología Histórica, sus métodos, estrategias y formas de proceder en contextos urbanos, que toma como referente las intervenciones en La Habana. En ese sentido, sus ilustraciones y ejemplos desempeñan un rol esencial dentro una obra que se mueve entre el sentido didáctico, la valorización de la Arqueología Histórica en espacios urbanos, la exposición de resultados y el reconocimiento histórico patrimonial de La Habana. Esto implica que, en su esencia, la arqueología y la ciudad sean las grandes protagonistas. La combinación de ambos elementos marca una estructura donde cada uno de sus siete capítulos sistematiza investigaciones sobre aspectos concretos de la ciudad. Esta estructura es matizada o complementada con textos cortos que incluyen pequeños reportes de campo, excavaciones y prospecciones, e ilustran la diversidad de espacios intervenidos arqueológicamente. Esta especie de apuntes otorgan vida a la narrativa e intentan proveer una idea de resultados de investigación a diferentes escalas. También constituyen una vía para conectar con disciplinas como arquitectura, pintura decorativa, numismática, etc. De esa forma, la arqueología se encuentra implícita en el contenido de la obra de diversas maneras y a través del estudio de distintos fenómenos socioculturales.
A pesar del criterio anterior, es posible percibir desbalances en la forma en que se maneja el rol de la arqueología en ciertos capítulos. En algunos casos es abiertamente mostrada su relevancia y conexión con el tema o los temas abordados, en otros, como en el capítulo 3, sus conexiones con el tema no están del todo desarrolladas. Un elemento que se extraña dentro de los análisis de la dimensión material y arqueológica estudiada en la obra son los componentes africanos; sus expresiones materiales y las formas en que estos se insertan dentro de los contextos arqueológicos habaneros están ausentes en la obra. Lo anterior resulta significativo si consideramos que su presencia, al igual que la del indio, en contextos urbanos ha sido claramente mencionada en diversas fuentes. Esta ausencia es más que nada un reto para futuras intervenciones arqueológicas en el espacio habitado de La Habana, donde la Arqueología histórica también puede revelar la agencia de los africanos para adaptarse y sobrevivir en la sociedad urbana colonial.
El aspecto anterior adquiere mayor relevancia si consideramos que la obra culmina explorando la forma en que la arqueología ha participado en la construcción de las narrativas sobre la nación cubana. Abordaje que se intenta desarrollar a partir del análisis de la labor desplegada por instituciones vinculadas a la práctica arqueológica en Cuba y a la difusión y adopción de sus resultados en los ámbitos académicos. Esta sección o capítulo de cierre, si bien tiene esta intención como aspecto novedoso, las formas y tendencias en que se han insertado o se han manifestado o manejado los discursos y narrativas derivadas de la arqueología en ese ámbito no son del todo ilustrativas o no están abiertamente analizadas. El capítulo se centra, de manera esencial, en aspectos de orden institucional, transformaciones y detalles en ese sentido, sin embargo, se explora realmente poco dentro de la enseñanza la presencia de la arqueología, la representación de sus datos o discursos científicos derivados de esta, o incluso, las representaciones de las sociedades aborígenes. En otras palabras, el capítulo se inicia con una perspectiva de la cual se divorcia y despega por momentos, priorizando otros aspectos. Esto crea un desbalance en la narrativa y una especie de bifurcación del propósito inicial. Se aborda, por un lado, la historia de la arqueología en Cuba, sus avances, impactos de algunas corrientes de pensamiento, etc., pero la relación de esto con los discursos de representación de lo cubano no aparece lo suficientemente conectada. No obstante, el capítulo esboza el sesgo de la relación entre Arqueología y enseñanza de la Historia. Sesgo que, como bien se señala, ha limitado el rol de la arqueología en mostrar aspectos de la historia que pueden visibilizarse, comprenderse, rectificarse, reafirmase o deconstruirse a partir de sus resultados.
En general, La Habana. Dimensión arqueológica de un espacio habitado muestra que la interrogación de esta ciudad desde la arqueología es y debe ser constante. No existen discursos hechos, certezas totales o afirmaciones rotundas. Existen discursos creados desde diversas formas de interpretarla, vivirla, sentirla y conocerla. En todos ellos, como bien ha demostrado esta obra, la Arqueología, junto a otras Ciencias Sociales, puede aportar su grano de arena en la creación de discursos y narrativas históricas más inclusivas sobre una ciudad que, como dijera José Martín Felix de Arrate, fue considerada llave del Nuevo Mundo Antemural de las Indias Occidentales.
Referencias
Domínguez, L. S., & Funari, P. P. (2008). Arqueología de los esclavos africanos e indígenas en Brasil y Cuba. Revista de Historia da Arte e Arqueología, 9, 1-20.
Domínguez, L. S. (2003). La Habana Vieja, un proyecto de arqueología histórica en el caribe. Revista de Arqueología Americana 22, 185-200.
Hernández de Lara, O & Menéndez Castro, S. (2011a). Arqueología Histórica en Cuba. Una mirada desde la legislación a la práctica. En O. Hernández de Lara & M. S. Ramos (eds.). Perspectivas desde Argentina y Cuba, (pp. 147-158). Universidad Nacional de Luján.
Hernández de Lara, O., & Menéndez Castro, S. (2011b). Algunas consideraciones generales sobre la arqueología urbana en Cuba. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, 15-30.
Hernández de Lara, O. & Ramos, M. S. (eds.). (2011). Arqueología Histórica en América Latina Perspectivas desde Argentina y Cuba. Universidad Nacional de Luján.
Hernández de Lara, O., Rodríguez Tápanes, B. & Arredondo Antúnez, C. (2013). Esclavos y cimarrones en Cuba: arqueología histórica en la cueva El Grillete. Aspha Ediciones.
La Rosa Corzo, G. (2000). Perspectivas de la arqueología histórica en Cuba en los umbrales del siglo XXI. Revista Bimestre Cubana, 87(17), 124-135.
Rangel Rivero, A. (ed.). (2018). Cuba: Arqueología y Legado Histórico. Ediciones Polymita S. A.
Vera Muñoz, R. & Pérez Orozco, L. (2012). Arqueología Histórica en contextos fundacionales de la ciudad de Matanzas, Cuba. Cuba Arqueológica. Revista digital de Arqueología de Cuba y el Caribe, 5(1), 41-44.