Ciencia y Sociedad, Vol. 45, No. 2, abril-junio, 2020 • ISSN (impreso): 0378-7680 • ISSN (en línea): 2613-8751 xxxxx • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

EDITORIAL

DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2020.v45i2.pp3-4

Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Director de Ciencia y Sociedad. Correo-e: jorge.ulloa@intec.edu.do. 

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Ulloa Hung, J. (2020). Editorial. Ciencia y Sociedad, 45(1), 3-4. Doi: https://doi.org/10.22206/cys.2020.v45i2.pp3-4


En este volumen 45 número 2 del 2020, Ciencia y Sociedad tiene como elemento sobresaliente la inclusión de un núcleo de trabajos centrados en los análisis y reflexiones sobre problemáticas inherentes a diversos campos de estudios sociales y humanísticos. A través de sus secciones, los lectores podrán encontrar acercamientos donde sobresale la revisión crítica, el análisis epistemológico, la perspectiva hermenéutica, la valoración ética y el análisis narrativo. Dentro de ese conjunto diverso resalta un elemento común, el carácter o sentido teórico de los trabajos incluidos en el número.

La acostumbrada sección de apertura, Cruzando fronteras, en esta ocasión centra su atención en la revisión general del estado actual de la ciencia y la tecnología en República Dominicana, describiendo su evolución, su marco institucional y normativo, así como las principales políticas públicas, estrategias, e instrumentos implementados para la regulación y promoción de la actividad científica y tecnológica en este país. El estudio que comprende la sección sobresale por un manejo de datos actualizados y precisos sobre la capacidad, los resultados y el posicionamiento alcanzado por la República Dominicana en “la sociedad del conocimiento”, aspecto de trascendencia y cada vez más relevante en el mundo. Otros elementos abordados y fundamentales son el rol de las universidades dentro del sistema de actividad científica, además de las barreras, debilidades y problemáticas inherentes al sistema nacional dominicano de ciencia, tecnología e innovación. Este último, esencialmente derivado de un análisis macro de factores como la inversión en ciencia y tecnología, las actividades científicas del país, los agentes involucrados, los resultados obtenidos, entre otros. En general, la sección constituye un balance bien fundamentado de logros, retos y perspectivas de la ciencia y la tecnología en República Dominicana. Aspectos vitales si tomamos en consideración que el desarrollo económico y social depende cada vez más de la capacidad de un país para desarrollarse en ese sentido.

La sección Perspectivas en esta entrega se adentra en otro factor trascendente para el desarrollo de cualquier nación, el trabajo social. El objetivo principal en este caso es reflexionar sobre los fundamentos epistemológicos del Trabajo Social como disciplina, y demostrar su potencial de indagación en la búsqueda de epistemologías alternativas al paradigma occidental vinculadas al llamado buen vivir, además, de proponer una noción de bienestar y calidad de vida desde una vocación emancipadora. Desde esa perspectiva, el análisis resalta el antagonismo existente entre distintos paradigmas sobre el trabajo social e intenta contribuir a la reflexión epistemológica sobre la disciplina y su práctica. 

Las secciones Mirada desde lo Particular e Incitaciones se encuentran abiertamente relacionadas en este número de Ciencia y Sociedad. Ambas secciones se enfocan desde puntos de vista y a escalas diferentes en el tema de la escritura de ficción. 

En la Mirada desde lo Particular, la escritura es considerada como un recurso reflexivo para la atestación del sí; así como una vía hacia la actuación ética responsable. Este elemento se fundamenta a partir del análisis de la hermenéutica reflexiva del filósofo y antropólogo francés Paul Ricoeur. A través de ella, esta sección propone que el rol heurístico de la escritura de relatos de ficción, como producto de lo imaginario, también permite la configuración de un sí mismo por mediación del lenguaje. A pesar de que la hermenéutica de Ricoeur centra la atención en la actividad lectora como mediadora entre el mundo proyectado por el texto y la vida, el autor de Mirada desde lo Particular propone extender sus conceptos claves a la actividad de escritura como mediación entre el mundo de la acción y el del texto. Su idea central concibe la escritura de relatos de ficción como medio a través del cual el sujeto se comprende a sí mismo, y en tanto reflexividad, es capaz de realizar juicios deliberativos sobre el ser, que favorecen su actuación en el marco de la vida. En esencia, analiza el rol de lo imaginario en la configuración del sí a través de la escritura de relatos de ficción.

La escritura de ficción, como objeto de análisis, también está presente en la sección Incitaciones, donde se analiza la novela La vorágine del escritor colombiano José Eustasio Rivera. Además de contextualizar histórica y literariamente esta obra, la sección propone lo narrado a través de su personaje central, Arturo Cova, como un antiviaje, como un desplazamiento continuo y forzoso. El análisis también identifica el determinismo presente en la novela y lo presenta en sus diferentes perspectivas (ambiental, sociológica y psicológica), además de proponer la idea de las circunstancias como elemento de peso en la narrativa que envuelve a su personaje principal.

En esta ocasión, la sección Diálogos nos propone una mirada crítica a la teoría del signo y a través de ella reivindicar su carácter multiplánico. Una revisión teórica de las perspectivas sobre el signo en lingüistas como Ferdinand de Saussure, Charles Sanders, Louis Hjemslev, y Charles Morris, además de resumir sus principales aportes, conduce al planteamiento del carácter multiplánico al signo lingüístico. Desde ese enfoque, el autor también aborda las repercusiones de este fenómeno en la didáctica, la epistemología, la filosofía del lenguaje y la logopedia. En general, el recorrido comparativo y crítico de lo planteado por estos autores constituye la base sobre las que el autor formula sus propias ideas acerca del signo lingüístico. En ellas, se propone el concepto de activador sígnico, propuesta que impacta la percepción, pues el signo se concibe como el producto de una cadena de activaciones y se considera que la relación del signo lingüístico, como la de todos los signos simbólicos, es triádica. 

En general, esta edición de Ciencia y Sociedad se enfoca en problemáticas que, abordadas desde perspectivas teóricas-conceptuales manejan variables y alternativas a fundamentaciones tradicionalmente establecidas en distintos campos del conocimiento. Aspecto que, además de motivar mayor atención hacia esos fenómenos, levanta nuevas interrogantes y retos en la forma en que los hemos percibido o representado a través del discurso de las ciencias.

intec - cintillo