Ciencia y Sociedad, Vol. 45, No. 1, enero-marzo, 2020 • ISSN (impreso): 0378-7680 • ISSN (en línea): 2613-8751 • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

INNOVACIÓN SOCIAL EN LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS Y DE ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL EN CUBA

Social innovation in historical and sociocultural anthropology studies in Cuba

DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2020.v45i1.pp51-61

Universidad de Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba. Correo-e: nmoya@ucf.edu.cu ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5511-5054

Recibido: Aprobado:

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Moya Padilla, N. E. (2020). Innovación social en los estudios históricos y de antropología sociocultural. Ciencia y Sociedad, 45(1), 51-61. doi: https://doi.org/10.22206/cys.2020.v45i1.pp51-61

Resumen

El trabajo que se presenta realiza un estudio de los resultados obtenidos en el programa académico de maestría en Estudios Históricos y de Antropología Sociocultural Cubana, que se imparte para la formación de egresados de las ciencias sociales y humanísticas desde hace más de diez años. Una investigación exploratoria descriptiva desde el paradigma cualitativo, que utilizó el análisis de contenido, la hermenéutica y la fenomenología, permitió concluir que el programa logra desde la gestión de proyectos históricos y antropológicos, resultados significativos que se tipifican como innovación social, al aportar transformaciones en servicios de salud, la educación, el turismo, las artes y lo comunitario en su aplicación en seis provincias cubanas.


Palabras clave:

innovación social; estudios históricos; estudios antropológicos; producción de conocimiento.

Abstract

The work presented carries out a study of the results obtained in the academic master’s program in Historical Studies and Cuban Socio-cultural Anthropology, which is taught for the formation of graduates of the social and humanistic sciences for more than ten years. A descriptive exploratory investigation from the qualitative paradigm, which used content analysis, hermeneutics and phenomenology, allowed us to conclude that the program achieves from the management of historical and anthropological projects, significant results that are typified as social innovation, by providing transformations in health, education, tourism, arts and community services in its application in six Cuban provinces.


Keywords:

innovation; Social innovation; historical studies anthropological estudies, projetcs; knowledge production.

Introducción

La necesidad de remover las bases de supuestos teóricos que se nos presentan como universales y que en realidad sostienen y argumentan relaciones de dominación (Lander, 2016) reafirman en nuestros días el papel vital de las ciencias sociales no comprometidas con el pensamiento único y colonial, en última instancia. Una de las rupturas conceptuales de mayor significación teórica y práctica es la ampliación de la perspectiva social de la ciencia, la tecnología y, consiguientemente, de la innovación social.

La comprensión, asimilación y dinamización de las buenas prácticas que generan las innovaciones sociales refuncionaliza valores ajenos al mercado, la tecnocracia, y orienta a desplegar acciones transformadoras en el entramado social, cultural, artístico y en el proceso mismo de producción de conocimientos. La articulación de actores en redes sociales de conocimientos, que se establece a partir de los vínculos cada vez más sólidos de la universidad y la sociedad para dar respuesta a las necesidades sociales es lo que tipifica a este tipo de innovación. 

Este trabajo se realiza sobre la experiencia de un programa académico de maestría que se materializa desde hace más de diez años y que desde la gestión de proyectos históricos y antropológicos, articula diversas esferas del sector de los servicios, como la cultura, el turismo, la salud, la educación y lo comunitario. Por las especificidades del campo de saber que se privilegia, logra la participación de instituciones culturales, universidades y centros de investigación de diversas provincias del país, para la fundamentación de nuevos conocimientos y espacios que generan las transformaciones socioculturales y comunitarias para el desarrollo local.

En su carácter de innovación social se sustenta en la gestión de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que posibilitan el cambio, la mejora continua y la aplicación creativa de la asimilación de los conocimientos históricos y antropológicos, con lo que se evidencia una contribución a la capacidad innovativa de este sector, tanto desde lo incremental como lo radical, ya que se generaron servicios totalmente nuevos y otros se mejoran de forma significativa. Los resultados que se describen se encuentran introducidos de manera gradual y escalonada desde el año 2008 y tienen impactos en el plano económico, social, el patrimonio sociocultural y lo medioambiental en seis de las dieciséis provincias de la actual división política administrativa de Cuba. 

Metodología

El estudio, en correspondencia con el objeto investigado, se realiza desde una metodología cualitativa en la medida que transgrede la mirada positivista de análisis y se enfoca en la búsqueda prioritaria de un sentido interpretativo de la actividad social y sus productos (Álvarez y Barreto, 2010), se imbricaron los métodos de análisis de contenido, el hermenéutico y la fenomenología, los que posibilitaron comprender la magnitud de los resultados obtenidos en el programa de maestría.

El análisis de contenido en sus diferentes expresiones nos permitió visualizar el alcance de los documentos de variados tipos que norman el programa y los que el programa generó (tesis y proyectos), desde ellos se pudo comprender la intencionalidad y el significado profundo de la acción humana reflejada en el texto y esclarecer las cosas mismas a partir de la subjetividad, describiéndola de manera trascendental, lo que alude a lo hermenéutico y fenomenológico. (Guadarrama, 2012). 

La metodología utilizada corroboró cómo, desde esta línea de investigación, la construcción de los proyectos de I+D+i se planteó como objetivo refuncionalizar en el contexto universitario, en las instituciones científicas y culturales el carácter transdisciplinar de los estudios del hombre y sus nexos con los estudios históricos. Por ello, la producción, aplicación y difusión de los conocimientos históricos y antropológicos en sus particulares relaciones con la sociedad y la naturaleza materializadas en la vida cotidiana, la cultura, las tradiciones, en suma, el patrimonio en contextos específicos y en todas sus expresiones, constituyen el eje hacia el que se orienta el aporte innovador de la línea de investigación desarrollada. Todos los proyectos tienen importantes impactos por las aportaciones teóricas, prácticas, económicas, sociales, ambientales y culturales que logran.

La interpretación de los resultados evidenció además que la significativa innovación social en el sector de los servicios que se logra, tiene un doble impacto, ya que profundiza y genera conocimientos nacidos de la gradual transición del “Modo 2 de producción de conocimientos”, (Gibbons, 1997), al “Modo 3 de producción de conocimientos”, (Roa Mendoza, 2016). Esto a su vez, fundamenta teórica y metodológicamente las transformaciones socioculturales y comunitarias que se realizan en el entorno local. Especialmente se destaca el diseño, creación y puesta en práctica de nuevos espacios socioculturales, de socialización del conocimiento tradicional y científico, con lo que contribuye a la mejora y refuncionalización de diversas instituciones en los municipios. 

Las contribuciones realizadas en estas áreas de saber impactan en la mejora continua y el fortalecimiento de la formación de capacidades en los actores sociales participantes, tanto para el contexto universitario, como para los sectores de bienes y servicios en que se anclan sus resultados, que logran dar respuesta a una de las problemáticas actuales de las ciencias sociales en Cuba: limitada formación de profesionales en los estudios antropológicos y la necesidad de socialización de estos conocimientos para la fundamentación teórica y metodológica de nuevos espacios socioculturales y las transformaciones económico sociales y comunitarias que demanda el país, y que quedan formulados como política pública en los Lineamientos del Partido y la Revolución, en especial los que regulan la política social y el turismo. (Moya, 2015)

La innovación social. Dilemas y retos en el caso cubano

Lograr el cierre del ciclo de I+D+i constituye uno de los retos más significativos de la ciencia cubana contemporánea, en correspondencia con el propósito planteado en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución de alcanzar una sociedad cada vez más próspera y sostenible en la que las ciencias sociales desempeñan un importante rol. No obstante, a las declaraciones y formulaciones de la política pública cubana, el lastre del “Modo 1 de generación de conocimientos” (Gibbons, 1985) se mantiene como pesado fardo que intenta ahogar la comprensión de la innovación social.

Es preciso resaltar que en el contexto cubano la comprensión de la innovación social batalla por abrirse paso como expresión de la nueva “matriz de pensamiento” (Argumedo, 1992), reflejo meridiano de la crítica a paradigmas tecnológicos y economicistas, que esencialmente conciben la innovación en lo artefactual y orientada al mercado. A diferencia de ello, y en sintonía total con la producción de conocimientos generados a escala internacional en las últimas décadas sobre el tema, la tradición cubana de los Estudios Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) entiende siguiendo las consideraciones del actor red que la red de innovación solo puede comprenderse, como una red de interacciones sociales (De Sousa, 2012). Desde estos marcos referenciales asume como innovación social a los “procesos de innovación no orientados primariamente al mercado, sino a la sociedad, la cultura, el arte y otros ámbitos posibles”. (Echeverría, 2008, p. 1)

Otro enfoque nos ubica más sobre esta conceptualización al expresar que la innovación social es el desarrollo y entrega de nuevas ideas y soluciones (productos, servicios, modelos, modos de provisión y procesos) a diferentes niveles socio-estructurales que intencionalmente buscan cambiar las relaciones de poder e impulsar las capacidades humanas, así como los procesos a través de los cuales dichas soluciones se llevan a cabo. (Nicholls y Ziegler, 2015) 

La revisión bibliográfica realizada nos permite reconocer una nueva mirada de la innovación social como concepto analítico y normativo, con tres dimensiones interconectadas a saber: a) la satisfacción de las necesidades humanas no satisfechas comúnmente, porque no son percibidas como importantes; b) cambios en las relaciones sociales que posibiliten la satisfacción anterior y el incremento de los niveles de participación de todos, pero en particular de los grupos desfavorecidos y c) el aumento de la capacidad sociopolítica y el acceso a los recursos necesarios para mejorar los derechos la satisfacción de las necesidades humanas y a la participación. (Escobar y Estévez, 2012, p.15). Los trabajos de Arocena y Sutz, 2008 apuntan como referencias básicas al respecto a Freeman,1987; Dosi et al, 1988; Lundvall 1992, 2002; Nelson,1993; Edquist, 1997. En la búsqueda realizada para esta fundamentación en el entorno nacional destacan Núñez, 2012 y Lage, 2012.

Por ello convenimos con el criterio de que:

pese a ser un fenómeno en auge, en la literatura científica actual no existe consenso académico acerca del significado de la innovación social. Por el contrario, nos encontramos ante un concepto extremadamente flexible,… Esta apertura terminológica se agrava por la existencia de incontables prácticas que cohabitan en la sociedad, lo que impide establecer modelos sistemáticos que permitan la investigación científica rigurosa. Y todo ello a pesar de su incorporación creciente en programas y políticas públicas, tanto por movimientos como por organizaciones vinculadas con el cambio social. (Hernandez Azcanio, et. al, 2016).

La lógica de los autores antes mencionados transita por una búsqueda del concepto de innovación social en diversos exponentes y momentos de este constructo. Por ello, más allá de afirmar la polisemia del mismo, abordan además los ámbitos de su realización y los alcances teóricos del mismo. De estos autores asumimos las ideas básicas situadas en el Manual de Oslo, 2005 y la CEPAL, en el 2008, que incluyen en la innovación social a las que se realizan en bienes y servicios para la creación de valores que permitan satisfacer demandas sociales.

Por su importancia para nuestro trabajo asumimos lo señalado por estos autores cuando refieren que:

Una innovación de ese tipo es el conjunto de planes, políticas, acuerdos, mecanismos sociales, formas de organización de la sociedad civil, que crea nuevos y exitosos servicios y procesos destinados a la solución de problemas sociales específicos, en… la salud, el trabajo, ... la participación ciudadana, el acceso a servicios públicos, la educación, el acceso a la cultura, al descanso, a la recreación y a un medioambiente sano, en los ámbitos locales, regionales, nacionales o globales. (Hernandez- Azcanio, 2014, p. 178).

Siguiendo las pautas teórico metodológicas de la innovación social asumidas en este resultado de investigación, es significativo destacar la estrecha colaboración interinstitucional y la red de investigadores que se nucleó a fin de dar respuesta a una de las problemáticas actuales de las ciencias sociales en Cuba: limitada formación de profesionales en los estudios antropológicos y necesidad de socialización de estos conocimientos para la fundamentación de nuevos espacios y transformaciones económico sociales y comunitarias.

En el contexto nacional los documentos partidistas que hoy orientan y regulan las transformaciones socioeconómicas del país, son pautas que guían la investigación cuando expresan: 

La prosperidad se materializa en el progreso económico, social y cultural a nivel de colectivos, comunidades, familias e individuos (…) Se logra que los servicios sociales sean prestados con calidad y sin igualitarismo (…) Estos servicios son perfeccionados y ampliados en la medida de las capacidades y posibilidades del desarrollo del país (PCC, 2017, p. 5)

Expresión de la participación activa de las universidades, las instituciones culturales y científicas en el sistema nacional de innovación, en los últimos diez años, se conformó un espacio de trabajo, socialización y generalización de la investigación que articula saberes académicos y tácitos que anclan sus resultados en la investigación en el “denominado Modo 2 de producción de conocimientos” (Gibbons, 2000 p. 1) que no se refiere simplemente a la configuración del conocimiento basado en las disciplinas, sino que supone el establecimiento de un nuevo centro de interés inter y transdisciplinarios, por ello articuló desde estos actores las redes sociales de conocimientos necesarias a través de nuevos proyectos y convenios interinstitucionales, los que hoy contribuyen al fortalecimiento de las entidades participantes.

Particular y sistemática mejora recibieron además la integración de conocimientos que:

[se] concentran exactamente en la solución de problemas (…) y en desplegar las aptitudes básicas que (…) entrañarán la capacidad para usar el conocimiento producido por otros en formas nuevas y generadoras de percepciones distintas. [Lo que se alcanzó con la capacitación de] nuevos cuadros de trabajadores del conocimiento que, siguiendo lo sugerido por Reich, podamos llamar identificadores, solucionadores o intermediarios de problemas. (Gibbons, 1985, p. 3)

Un significativo resultado es que, en el periodo valorado en la experiencia, se han formado como máster en Estudios Históricos y de Antropología Sociocultural Cubana más de sesenta (60) profesionales con diversidad de procedencia territorial, lo que garantiza la generalización de estos conocimientos en instituciones y comunidades de las seis provincias del país: Ciego de Ávila, Villa Clara, Sancti Spíritus, La Habana, Matanzas y Cienfuegos. La generación de estas capacidades se potencia también ya que proceden de diversos campos del saber, al egresar como másteres de dicho programa licenciados en periodismo, psicología, historia, sociología, filosofía, lengua inglesa y estudios socioculturales.

Las investigaciones desplegadas garantizan la transformación social y evidencian cómo el papel de los egresados se tornó fundamental para que:

el efecto cooperativo sea creciente y eficaz al coadyuvar a: 1) mejor coordinación y estabilización de los esfuerzos de cooperación; 2) promover un mayor despliegue de las capacidades incorporadas en las personas y 3) estimular y posibilitar un ambiente adecuado al trabajo entre actores diversos y multidisciplinarios. (de Sousa, 2012, p. 4).

Los resultados alcanzados evidenciaron las capacidades innovativas contenidas en el proceso formativo del programa de maestría, por su integración de las disciplinas de ciencias sociales las que articularon los elementos señalados para la resolución de problemas en contextos de aplicación, que se materializan como sigue:

a) Generación de nuevos proyectos de investigación. La integración de los conocimientos históricos y antropológicos generaron un total de siete proyectos, los cuales en su materialización contribuyen a transformar el entorno sociocultural de diferentes localidades. Se elaboran los proyectos “Historia, Pensamiento y Cultura”, el proyecto “Historia de la Revolución”, proyecto “Cátedra de Antropología sociocultural”, el proyecto comunitario “AfroAtenas”, el proyecto de salud “Mariposa”, el proyecto “Ruta Turística Bartolomé de las Casas” y el proyecto de educación para salud “de la mano de Martí aprendo a cuidar mi salud”. Todos lograron socializar, difundir y refuncionalizar tradiciones, elementos culturales, patrimoniales y medioambientales. Es una manera particular de generación de contenidos. (Rodríguez Pallares, 2016)

Todos tienen como denominador común la transformación de las diversas aristas comunitarias en los sectores de educación salud, cultura y turismo. Sobre estas dos últimas áreas es preciso recalcar su lugar particular en la economía nacional, lo que puede complementarse con los criterios de autores que en el contexto latinoamericano reafirman su relevancia en los arreglos productivos locales. (Cassiolato y Lastres, 2008)

b) Generación de nuevos espacios de socialización e introducción de resultados de la investigación: estos posibilitan la identificación, reconocimiento y preservación del patrimonio cultural de las localidades, la región o el país. Se destaca la conformación de espacios de socialización como: cátedras universitarias, el diseño de eventos, talleres, coloquios y actividades de carácter científico para socializar el patrimonio cultural y natural, así como la creación de salones de conferencias especializados para materializar estas actividades.

c) Generación, ampliación y divulgación de conocimientos históricos y antropológicos: uno de los retos de la innovación social es lograr la comprensión de que la producción de conocimientos nuevos, la delimitación, identificación y cambios en las interpretaciones que se sostienen en el imaginario popular funciona como elemento innovador, por ello la integración de la producción científica de conocimientos históricos y antropológicos en las diversas temáticas tiene un esencial valor para comprender y actuar sobre fenómenos sociales, para tomar decisiones, para implementar los cambios y las transformaciones desde el nexo de la interdisciplinariedad, que se materializa en nuevos aportes al conocimiento.

La articulación de los tres elementos antes descritos, es decir, creación de proyectos, generación de nuevos espacios y consiguientemente la generación, socialización y divulgación de conocimientos, conforma desde nuestra interpretación una mirada abierta de lo que se considera innovación social para el sector de los servicios, genera además un conjunto de criterios que medidos y evaluados en escala comparativa, permiten identificar buenas prácticas de innovación no orientadas al mercado y que reportan ventajas para el trabajo en los sectores educativos, de la salud y cultural, por ello el análisis conceptual de la innovación social en los servicios que se argumenta, logra cumplir los objetivos propuestos y permite comprender las acciones científico tecnológicas que generaron la propuesta. (Rey Rocha y López Navarro, 2014) 

Siguiendo la lógica de esta comprensión se distinguen como esenciales los criterios siguientes aportados por Gibbons: 

  1. Delimitar en primer lugar aquellos valores sociales que, por su relevancia, son comparables a los valores económicos, como el bienestar, la calidad de vida el buen funcionamiento de los servicios.
  2. Desarrollar la innovación cultural y artística, en dependencia de los correspondientes valores culturales y artísticos determinados.
  3. Reafirmar las diversas maneras de vinculación de la universidad con el entorno, dependiente cada vez más de su “conectividad” al sistema distribuido de producción de conocimiento y a su pertinencia, según lo determine la eficacia con que utilizan los recursos de este sistema.
  4. Demostrar la modificación en la definición de pertinencia, la que no se relaciona tanto con la generación de nuevo conocimiento —hacer descubrimientos— y depende más de la capacidad de las instituciones de enseñanza superior para vincularse con otros en la producción de conocimiento para la innovación. (Creación de equipos de trabajo multidisciplinarios y transdisciplinarios).
  5. Evidenciar que el tipo de pertinencia que acompaña a la “Modalidad 2 de producción de conocimiento”, abarca una integración más estrecha de la educación superior a la sociedad y sus necesidades, expresada en mayor sensibilidad al contexto en el que se lleva a cabo la investigación.  En este sentido, es preciso ampliar en lo planteado por autores como Acosta y Carreño, 2013; Pérez Lindo, 2016; Roa Mendoza, 2010, ya que la articulación de la universidad con el entorno socioeconómico en que se desarrolla logra, en el caso objeto de estudio, la integración de la investigación y la intervención, esta no se asimila en sentido asistencialista, sino desde las diferentes formas que esta asume como la capacitación, la asesoría, entre otras.
  6. Evidenciar que la colaboración entre un número mayor de actores sociales figura ahora entre los imperativos para la producción de conocimiento en la vanguardia de muchas de las áreas más avanzadas de la ciencia y la tecnología.
  7. Demostrar que uno de los atributos de la producción de conocimiento según la “Modalidad 2” es lo que se ha denominado “mayor responsabilización social”. Para ello se clarifican los nexos entre “responsabilización social, autonomía y confianza en las instituciones de la educación superior” (Gibbons, 1985, p. 6)

Para el caso cubano, específicamente la mirada social de la innovación tiene como uno de sus retos puntuales ganar un mayor número de adeptos, entre tecnólogos, investigadores y decisores de política. Resulta todavía común y es de hecho contradictorio, que la comprensión de la innovación se cierre a los artefactos, es decir, a lo que muchos consideran innovación tecnológica “pura” o lo que es lo mismo, la creación o generación artefactual de productos o de procesos, con lo cual se desconoce también la comprensión de la tecnología en su sentido más amplio, lo que ya está evidenciado en la comprensión social propuesta por los Estudios CTS. (González, et. al, 1996), (Núñez, 2002) entre otros autores que conforman las diversas tradiciones de estos estudios.

Por otra parte, en el contexto cubano es preciso continuar significando otro de los retos que se impone a la comprensión de la innovación social, si se tiene en cuenta que: 

Las relaciones entre nuestras Universidades y nuestras Empresas no pueden basarse en el modelo de “mercado del conocimiento”, dado por la compra-venta de patentes y tecnologías. Este es un modelo que surgió del capitalismo norteamericano en la década de los 80 del pasado siglo, como parte de la marea neoliberal. (Lage, 2012).

Esta idea cardinal contribuye a sustentar la mirada social de los nexos que el contexto cubano imprime a la vinculación de la universidad con la sociedad, la universidad cubana trabaja en función de dar solución a planteos claves en todos los órdenes. Tal y como afirma (Cassiolato, 2008), pero no con mirada cortoplacista, sino con fines estratégicos para el desarrollo, y por avanzar hacia modos de investigación orientados a resultados contextualizados.

La innovación social como resultados de la gestión de proyectos históricos antropológicos en la práctica socio–económica local

Los elementos que posibilitan valorar los resultados e impactos de la generación, ampliación y profundización de los nuevos conocimientos derivados de la gestión de proyectos que articulan lo histórico y lo antropológico en las instituciones universitarias, culturales y científicas de las provincias que participan se estructuran en los siguientes indicadores: 

  1. Calidad y éxitos de la gestión de proyectos medibles por sus aportes económicos, socioculturales, educativos, ambientales, patrimoniales y comunitarios.
  2. Aportaciones a los procesos de institucionalización de la cultura en los territorios. Se destacan los nexos alcanzados con las direcciones municipales y provinciales de cultura de los investigadores en territorios que tiene un altísimo valor patrimonial, como Trinidad, Matanzas y Cienfuegos.
  3. Capacidades evidenciadas para la generación, ampliación y profundización en el conocimiento en estas áreas del saber.
  4. Incremento sostenido de las capacidades formativas evidenciadas en las instituciones universitarias, culturales y científicas.
  5. Niveles de socialización, posibilidades de continuar generalizando los resultados e impactos a otros territorios.
  6. Obtención de premios y reconocimientos que expresan la calidad de las contribuciones de los investigadores que participan en el proyecto de innovación social.

La estrecha relación de estos elementos nos permite destacar en qué medida se obtienen desde la materialización de estos resultados innovativos, en el sector de los servicios, beneficios que se integran en dos aspectos claves:

Beneficios económicos

La elaboración de proyectos de I+D+i, su presentación a las diferentes convocatorias de las instituciones y organismos financistas generan una favorable relación costo/beneficio, que no solo impacta de manera positiva en el entorno universitario sino en las instituciones culturales y comunidades. El financiamiento posibilitó el apoyo logístico material de las investigaciones (compra de materiales, libros, el pago de participación en eventos, para el trabajo de campo, etc.). Es significativo el uso en el entorno comunitario de los Proyectos AfroAtenas y Bartolomé de Las Casas, que impactan además en la actividad turística, en la gestión de las formas no estatales de producción de los miembros de las comunidades que están en el radio de acción y participan en estos proyectos. 

Los beneficios económicos generados por el diseño, ejecución y puesta en práctica de los proyectos de investigación que al obtener financiamiento de agencias internacionales impactan en el entorno universitario, por una parte, potencia el financiamiento en las diferentes actividades en que participan los investigadores, y al mismo tiempo contribuye a la satisfacción de necesidades sentidas en las diferentes comunidades, por lo que genera un gran impacto.

Las transformaciones comunitarias que se logran, evidencian una favorable relación coste/beneficio, que se refleja en la microeconomía local. Los proyectos que obtienen financiamiento de organismos internacionales aportan recursos en moneda convertible, además de potenciar nuevas formas de gestión económica como el trabajo no estatal de miembros de la comunidad, lo que impacta en las economías familiares y en el turismo cultural que refuerza los elementos identitarios, además de captar recursos financieros. Se utilizan de manera creativa los fondos de la Iniciativa Municipal para el Desarrollo Local (IMDL). Los resultados económicos están avalados y reconocidos por las instancias introductoras correspondientes, es decir, las instituciones donde se materializan los resultados.

Los beneficios sociales, culturales y ambientales de la gestión de la innovación social estudiada, quedan expresados, de manera clara, por la significación socialmente positiva que tienen los espacios generados para la preservación, difusión y socialización de los conocimientos y valores patrimoniales. Estos valores de la cultura, en su sentido más amplio, y de la artística y literaria, en particular, conforman un invaluable acervo para la formación de las nuevas generaciones de profesionales, por ello, su mayor contribución es a la formación humanista de los mismos, a refuncionalizar los elementos patrimoniales a partir de conocerlos y divulgarlos.

Conclusiones

La innovación social, su significación e importancia en el contexto socioeconómico cubano al privilegiar todos los cambios que impactan favorablemente sobre la vida de los sujetos y comunidades debe seguir ganando adeptos en su interpretación, tiene retos importantes que vencer en la misma medida que la comprensión de lo social se imponga en el entramado tecnocientífico.

Estos retos en el caso cubano están asociados además a la necesidad de superar las limitaciones tecnológicas existentes, producto de las coyunturas históricas nacional e internacional, y en la medida que se logre una total claridad en torno al valor de los factores socioculturales en la vida social.

La integración de la producción científica de conocimientos históricos y antropológicos se ha orientado desde una perspectiva metodológica cualitativa, que articula varios métodos como el hermenéutico, la fenomenología y el análisis de contenido, los que corroboraron que el programa académico tiene gran capacidad innovativa al transformar los contextos socioculturales, con la generación de proyectos que crean nuevos espacios y generalizan nuevos conocimientos.

Su carácter de innovación social en el sector de los servicios se sustenta en el diseño, implementación y evaluación de los proyectos, los cuales tienen además de las importantes aportaciones teóricas prácticas, la introducción de significativos aportes sociales y culturales por las transformaciones comunitarias y para el sector turístico. 

Referencias

Álvarez Álvarez, L. y Barreto Argilagos, G. (2010) El arte de investigar el arte. Editorial Oriente.

Argumedo, A. (1992). Los silencios y las voces en América Latina: Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Pensamiento Nacional.

Arocena, R., y Sutz, J. (2008). El estudio de la innovación desde el sur y las perspectivas de un nuevo desarrollo. Revista CTS+I, Revista Iberoamericana de ciencia, tecnología e innovación de la OEI, (7), sep–dic.

Cassiolato, J. y Lastres, H. (2008). O foco em arranjos produtivos e inovativos locais de micro e pequenas empresas. En H.M.M Lastres, J.E Cassiolato, y M.L. Maciel, (coord.) Pequena empresa: cooperação e desenvolvimento local Río de Janeiro, Brasil: Relume Dumará Editora.

Crespi, G. & Dutrénit, G. (2013). Politicas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo: La experiencia latinoamericana. Oro Consultivo Científico Tecnologico. Lalics, Mexico.

De Sousa P. M. C (2012). La dimensión social de las innovaciones, las herramientas de gestión y las tecnologías sociales. Material digital.

Echeverría, J. (2008). El manual de Oslo y la innovación social. Revista ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura clxxxiv(732), 609-618. ISSN: 0210-1963.

Escobar, R. A. y Estévez, B. (2012). La Innovación entre dos manos: la invisible del mercado y la visible del estado. Revista TRILOGÍA (6), 13–30. ISSN 2145-4426.

Gibbons, M. (1985). Pertinencia de la Educación Superior en el siglo xxi. Association of Common wealth Universities.

García, M. et. al. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Una aproximación conceptual. Madrid, España: Cuadernos de Iberoamérica, Organización de Estados Iberoamericanos.

González García, M; López Cerezo, J. A; Luján, J. (1996): Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid: Tecnos.

Guadarrama González, P. (2012) Dirección y asesoría de la investigación científica. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.

Hernández Ascanio, J. Tirado Valencia, P., y Ariza Montes, A. (2016).El concepto de innovación social: ámbitos, definiciones y alcances teóricos. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 88, pp. 165-199.

Lander, E. (comp.). (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf

Moya, N. (2015). Los Lineamientos del Partido y la Revolución como Política Pública. Retos para la Universidad Cubana Actual. I Convención Internacional de Ciencia y Tecnología.

Nicholls, A., y Ziegler, R. (2015). An Extended Social Grid Model for the Study of Marginalization Processes and Social Innovation. CRESSI Working Papers, (2/2015). ISBN: 978-0-9932078-1-5

Núñez, J. et. al. (2015). Educación superior, innovación y desarrollo local: experiencias en Cuba” Cátedra de Estudios Sociales de Ciencia, Tecnología e Innovación, Universidad de La Habana.

Pacey, Arnold (1990). La cultura de la tecnología. México: Fondo de Cultura Económica.

Pérez Lindo, A. (2016) El uso social del conocimiento. Buenos Aires, Argentina: Editorial Teseo.

Rey Rocha, J., y Lopez -Navarro, I. (2014). The fourth mission of hospitals and the role of researchers as innovation drivers in the public healthcare sector. Revista Española de Documentación Científica, 37(1), e028. Doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2014.1.1062.

Roa Mendoza, C. (2016). Investigación en modo 3: Una alternativa para la articulación investigación e intervención en educación superior.

Rodríguez Pallares, M. (2016). Propuesta conceptual de un modelo de gestión de contenidos y del conocimiento en la empresa radiofónica. Revista Española de Documentación Científica, 39(2): e127. Doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2016.2.1271

Romero, E., y Sánchez, M. (2014). Ciencias sociales y Humanidades Digitales: técnicas herramientas y experiencias de e-Reserch de investigación en colaboración. España. Recuperado de: http://www.cuadernosartesanos.org/#61

Wallerstein, I. (Coord.). (1996). Abrir las ciencias sociales. Comisión Gulberkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo Veintiuno editores, S.A.

Datos de filiación

Nereyda Moya-Padilla. Doctora en Ciencias; actualmente es profesora consultante en la Universidad de Cienfuegos, se distingue por sus aportes a la investigación y la docencia. Sus principales líneas de investigación incluyen Filosofía de las Ciencias, Historia de la Cultura, estudios culturales y Antropología Sociocultural. 

intec - cintillo