Ciencia y Sociedad, Vol. 44, No. 3, julio-septiembre, 2019 • ISSN (impreso): 0378-7680 • ISSN (en línea): 2613-8751 • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

Lazos caribeños en Holguín, Cuba

Caribbean Ties in Holguín, Cuba

DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2019.v44i3.pp83-89

, ,

*Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Correo-e: rv.rojas68@yahoo.es
**Departamento Centro Oriental de Arqueología del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín, Cuba. Correo-e: lperezigle@holguin.inf.cu
***Departamento Centro Oriental de Arqueología del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín, Cuba. Correo-e: penelope@cisat.cu

Recibido: Aprobado:

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Valcárcel Rojas, R., Pérez Iglesias, L. del R., & Guarch Rodríguez, E. (2019). Lazos caribeños en Holguín, Cuba. Ciencia y Sociedad, 44(3), 83-89. https://doi.org/10.22206/cys.2019.v44i3.pp83-89

La exposición Lazos caribeños. Conectando gente antes y ahora es uno de los muchos resultados del proyecto NEXUS 1492. Lleva al público, en el más amplio sentido de la palabra, resultados de investigación arqueológica, histórica y etnográfica, que precisan el papel del Caribe en la apertura de la modernidad y en la construcción de un Nuevo Mundo. Este no fue solo el espacio conocido como América después del arribo europeo, sino un universo donde se integraron a partir de entonces las tierras, mares y personas de nuestro planeta en una magnitud hasta entonces desconocida, estructurando una verdadera globalización.

El año 1492 está signado por la llegada de Cristóbal Colón al Caribe y por el inicio de la construcción de un nexo al que no podemos renunciar, pero que debemos considerar críticamente. Descubrir se transformó muy rápidamente en conquistar y colonizar; unos se beneficiaron, otros sufrieron, y todos cambiaron. Miles de años de historia indígena precedieron estos acontecimientos; los próximos siglos estarían marcados por tales hechos e incorporarían de modos diversos el universo precolombino. Indígenas, europeos y africanos construirían un Caribe mestizo. Es una historia poco conocida y con frecuencia mal contada, e intencionalmente olvidada o tergiversada.

El proyecto NEXUS 1492 se inició en el año 2013 y aborda la problemática antes referida. Investiga los impactos iniciales del colonialismo en el Caribe, las primeras interacciones entre el “Nuevo” y el Viejo Mundo, y el significado de tales dinámicas en las sociedades actuales de la región. Está conformado por cuatro subproyectos enfocados en: las transformaciones de las culturas y sociedades indígenas del Caribe a través de la brecha histórica generada por la irrupción europea en 1492; el análisis de la movilidad humana y la circulación de materiales y objetos; el estudio de las redes de interacción cultural y su transformación, así como en la reformulación de datos y paradigmas interpretativos; y el estudio, protección y promoción del patrimonio cultural en la región.

Dirigido por la profesora Corinne Hofman, de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, el proyecto es auspiciado además por la Universidad de Konstansa y la Vrije Universiteit Amsterdam, y sostenido por el Consejo Europeo de Investigaciones (ERC) (FP7/2007–2013)/erc ga. 319209. Cuenta con un equipo multinacional de treinta y ocho académicos e investigadores de diversos campos que incluyen arqueología, antropología, bioarqueología, genética humana, geografía física, ciencias de la computación, geoquímica y estudios de patrimonio y museos, apoyándose en la colaboración con numerosas instituciones del Caribe1, entre las que se cuenta el Departamento Centro Oriental de Arqueología (en lo adelante DCOA), del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín (en lo adelante CISAT), perteneciente al Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (en lo adelante CITMA), y promotor de la exposición Lazos caribeños en Cuba.

La exposición Lazos caribeños fue concebida y producida en los Países Bajos, a lo largo de un proceso creativo de dos años, en el que quince instituciones caribeñas trabajaron junto al proyecto NEXUS 1492 para presentar los resultados de seis años de investigaciones. Su diseño sigue un concepto modular creado en colaboración con la empresa Buro M2R, con el objetivo de permitir que cada una de las instituciones participantes configure la exposición de acuerdo con el espacio disponible, el contexto, los intereses y recursos locales. Como parte de este ajuste a las condiciones y a la diversidad caribeña, los textos acompañantes se han traducido a seis idiomas (español, francés, papiamento, criollo de Guadalupe, holandés e inglés).

La exposición se exhibirá inicialmente en doce museos de diversas partes del Caribe y Países Bajos, y se desea que pueda estar en otros países de la región en el futuro. Esta primera etapa (meses de mayo, junio y julio de 2019) incluye República Dominicana, St. Eustaquio, Dominica, Granada, Haití, Guadalupe, Aruba, Países Bajos, Puerto Rico, Surinam, Barbados y, en el Museo Provincial de Historia de Holguín, Cuba. Obviamente su información circulará también a través de canales diversos por lo que se espera tenga un impacto internacional que vaya más allá del Caribe y Europa.

Cuba es un punto clave para el trabajo de Nexus, que ha colaborado con el DCOA, la Oficina de Monumentos, Patrimonio Cultural, la Universidad de Holguín y otras instituciones radicadas en la provincia de Holguín, en la reevaluación de los espacios indígenas donde quedaron evidencias de interacciones con los europeos, y en el estudio de la presencia colonial de descendientes de las poblaciones indígenas y de su existencia y legado contemporáneo. Dicha labor se beneficia de la larga experiencia de trabajo del DCOA y de la existencia de una importante tradición de investigación arqueológica en la provincia de Holguín. Debe recordarse, además, que en el territorio de esta provincia se ubican algunas de las concentraciones de sitios arqueológicos más grandes de Cuba, incluyendo numerosas locaciones que estaban habitadas a la llegada española y que aún persisten comunidades campesinas que reconocen una ascendencia indígena. La colaboración CISAT - NEXUS 1492, con la participación de otras instituciones holguineras, ha contribuido a relanzar nacionalmente la discusión de estos temas, cambiando de modo notable ciertas percepciones históricas tradicionales, y ha permitido llenar espacios imprescindibles como los referidos a la esclavitud indígena, los contextos de encomienda, y el seguimiento histórico de la presencia colonial de los “indios”2, para articular una mirada nueva del Caribe y de su participación en la construcción de un mundo global (Hofman, Mol, Hoogland, y Valcárcel Rojas, 2014; Valcárcel Rojas, Laffoon, Weston, Hoogland, y Hofman, en proceso).

La contribución del DCOA en las acciones del proyecto NEXUS3 incluye evaluaciones de alimentación indígena durante el periodo colonial temprano, usando enfoques arqueozoológicos y arqueométricos (Laffoon, Valcárcel Rojas, Weston, Hoogland, Davies y Hofman, en proceso; Valcárcel Rojas y Pérez Iglesias 2019), análisis de los esquemas de captación de cultura material europea por los indígenas y de su variabilidad respecto a otras islas de las Antillas Mayores (Valcárcel Rojas, 2019), investigaciones de ADN antiguo y osteoarqueología sobre poblaciones indígenas del periodo colonial (Weston y Valcárcel Rojas 2016), estudios de las evidencias arqueológicas y datos históricos sobre esclavitud indígena (Valcárcel Rojas, Laffoon, Weston, Hoogland, y Hofman, en proceso), análisis de prácticas funerarias (Mickleburgh, Hoogland, Laffoon, Weston, Valcárcel Rojas, y Mol, en proceso), trabajos arqueológicos y búsquedas de información documental sobre presencia de “indios” durante la colonia —resulta relevante la identificación de una hacienda del siglo xviii donde se constata esta presencia— (Valcárcel Rojas y Pérez, 2014; Valcárcel Rojas, Campos Suárez, Rodríguez Bruzón, y Jardines Macías, 2018a), y análisis del legado indígena en las sociedad cubana actual (Pesoutova 2019; Valcárcel Rojas, Ulloa Hung, y Torres Rodríguez, 2018b).

La versión cubana de Lazos caribeños, inaugurada el día 24 de mayo del 2019 en el Museo Provincial de Holguín (se prevé esté abierta hasta noviembre del mismo año), aunque emplea el núcleo central diseñado por el proyecto NEXUS 1492, se ha visto enriquecida por la información local y cubana aportada por el DCOA. Los cinco temas desarrollados, usando los resultados de investigación del proyecto en espacios del Caribe insular y continental, referidos a identidad, movilidad e intercambio, salud y alimentación, artesanía e investigación, desde las sociedades indígenas previas a la irrupción hispana hasta el presente, incorporan ahora materiales arqueológicos de contextos cubanos pertenecientes a los fondos del DCOA y el Museo Provincial de Holguín, piezas de carácter etnográfico ofrecidas en préstamo por numerosos colaboradores, réplicas de objetos indígenas, plantas y elementos naturales diversos. Entre estos exponentes están cerámicas que copian formas hispanas de los sitios arqueológicos El Yayal y El Porvenir, objetos europeos obtenidos en contextos indígenas de El Chorro de Maíta, reproducciones de restos humanos localizados en espacios indígenas del periodo colonial, materiales etnográficos asociados al legado indígena (instrumentos musicales, contenedores de fibra vegetal, alimentos), plantas de uso utilitario (algodón, palma), alimenticio (yuca, boniato, frutas diversas) y curativo, evidencias de cultos religiosos (espiritismo, santería) que conectan elementos indígenas, africanos y europeos, así como el registro fotográfico de diversas fases de la investigación arqueológica realizada en la isla sobre los temas de la exposición (trabajos en los sitios El Chorro de Maíta y Managuaco). Esta información nos da una visión de la intensidad y diversidad de los procesos indígenas de interacción con los europeos y de cómo lo indígena, mezclado con lo africano y europeo, forma parte de la cotidianeidad de muchos lugares de Cuba y se mantiene vivo en la cultura nacional.

La exposición estuvo precedida por el coloquio Lazos caribeños. Investigaciones sobre la herencia cultural indígena en el Caribe, donde se presentaron resultados de investigación del DCOA y del proyecto NEXUS, tanto independientes como conjuntos, así como el libro De la desaparición a la permanencia. Indígenas e indios en la reinvención del Caribe (Valcárcel Rojas y Ulloa Hung 2018), publicado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Fundación García Arévalo, que también recoge textos producidos en el marco de las investigaciones DCOA-NEXUS, entre otros artículos.

Como se ha dicho, Lazos caribeños refleja, entre otros resultados, aquellos generados por la colaboración entre el proyecto NEXUS 1492 y el DCOA, pero también el modo creativo con que el personal del CISAT enfrentó el reto de hacer realidad la idea expositiva. Esta institución cuenta con la experiencia de diseño y montaje del museo de sitio El Chorro de Maíta y de elaboración de réplicas de objetos indígenas, lo que ha redundado positivamente en la ampliación de los contenidos y la visualidad de Lazos caribeños. El proceso de ajuste de la exposición y de organización general se articuló a través de diversos talleres donde se discutieron propuestas con los representantes de NEXUS 1492, así como con diversas instituciones locales, y donde se identificó la elaboración, localización y colecta de materiales expositivos, la preparación del personal que atendería las visitas a la muestra, y la acción de divulgación a través de los medios informativos locales y nacionales, y las redes sociales.

En el montaje y permanencia de la exposición debe reconocerse la ayuda brindada por la dirección y el personal del Museo Provincial de Holguín, en su calidad de espacio anfitrión y de aliado indispensable para sostener este esfuerzo. En el éxito de la exposición queda implícito también, el apoyo que a lo largo de los años ha recibido la colaboración CISAT - NEXUS 1492 por parte de la Oficina de Monumento, el CITMA, la UNHIC, Patrimonio Cultural, el Ministerio de Cultura y, particularmente, de las comunidades de los sitios y poblados donde se trabajó (Yaguajay, Managuaco, Barajagua, Fray Benito, entre otros), y por supuesto, de la dirección y el personal de los museos Chorro de Maíta e Indocubano Baní, que han sido espacios directos de estudio. 

Hemos dicho, junto a otros colegas, que Holguín ofrece un rostro particular y muy importante de la arqueología cubana (Valcárcel Rojas y Abreu Cardet, 2016). En estos meses, ese rostro de Cuba y sus arqueólogos, configurado a través de la participación y colaboración de los investigadores holguineros en el proyecto NEXUS, estará en Holguín, pero también en muchos sitios del Caribe y en Europa. De algún modo, y estamos aludiendo a las palabras del historiador José Abreu Cardet sobre José García Castañeda, uno de los fundadores del Museo Provincial de Holguín y de la arqueología holguinera, asistimos a otro capítulo de la persistencia creativa que mueve a estos arqueólogos y que definitivamente contribuye a modelar la historia e identidad de esta parte, nuestra parte, de Cuba.

Agradecimientos

La preparación de este texto, en lo que atañe al autor principal, contó con el apoyo del proyecto ERC-Synergy NEXUS 1492, sostenido por European Research Council / ERC grant agreement n° 319209, en el que se desempeña como investigador posdoctoral. El texto se inserta además en el trabajo del Grupo de Investigación “Arqueología y culturas del Caribe”, adscrito a INTEC. Los autores agradecen al personal del DCOA y al arqueólogo Jaime Pagan Jiménez, investigador de NEXUS 1492, por su participación en discusiones desarrolladas durante el montaje de Lazos caribeños que contribuyeron a estructurar este escrito

Notas

  1. Esta información ha sido tomada del sitio web del proyecto (https://www.universiteitleiden.nl/nexus1492), donde se pueden encontrar también datos sobre la concepción y creación de la exposición Lazos caribeños.
  2. Categoría colonial usada para denominar a las poblaciones indígenas que vivían en la región al arribo europeo y a sus descendientes, posteriormente insertados en el universo colonial.
  3. Otras publicaciones al respecto pueden hallarse en: (https://www.universiteitleiden.nl/nexus1492) y (https://leidenuni.academia.edu/robertovalcarcel).

Referencias

Hofman, C. L., Mol, A., Hoogland, M., & Valcárcel Rojas, R. (2014). Stage of encounters: migration, mobility and interaction in the pre-colonial and early colonial Caribbean. World Archaeology, 46(4), 590-609.

Laffoon, J., Valcárcel Rojas, R.,Weston, D., Hoogland, M., Davies, G. R. & Hofman, C. (en proceso). Diverse and Dynamic Dietary Patterns in Early Colonial Cuba: New Insights from Multiple Isotope Analyses. Latin American Antiquity.

Mickleburgh, H., Hoogland, M., Laffoon, J., Weston, D., Valcárcel Rojas, R. & Mol, A. (en proceso). Defining non-normative practices in a variable funerary record: insights from the Caribbean. En Tracy K. Betsinger, Amy B. Scott, y Anastasia Tsaliki (Ed.), A Bioarchaeological Perspective of Atypical Mortuary Practices: A Geographic and Temporal Investigation. Gainesville: University of Florida Press.

Pesoutova, J. (2019). Indigenous ancestors and healing landscapes: cultural memory and intercultural communication in the Dominican Republic and Cuba (disertación doctoral).Leiden University. Leiden, Holanda.

Valcárcel Rojas, R. (2019). European Material Culture in Indigenous Sites in Northeastern Cuba. En C. L. Hoffman & F. Keehnen (Eds.), Material Encounters and Indigenous Transformations in the Early Colonial Americas Archaeological Case Studies (pp. 102-123). Leiden: Brill.

Valcárcel Rojas, R., & Pérez Concepción, H. (Eds.). (2014). Indios en Holguín. Holguín, Cuba: Editorial La Mezquita.

Valcárcel Rojas, R., & Abreu Cardet, J. (Eds.). (2016). Un rostro local para la Arqueología Cubana. Holguín, Cuba: Editorial Nuevos Mundos-Editorial La Mezquita.

Valcárcel Rojas, R., & Ulloa Hung, J. (Eds.). (2018). De la desaparición a la permanencia. Indígenas e indios en la reinvención del Caribe. Vol. 2. Santo Domingo, República Dominicana: Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Fundación García Arévalo.

Valcárcel Rojas, R., Campos Suárez, A., Rodríguez Bruzón, Y., & Jardines Macías, J. E. (2018a). Arqueología en Managuaco. Presencia de indios en una hacienda colonial cubana. En R. Valcárcel Rojas & J. Ulloa Hung (Eds.), De la desaparición a la permanencia. Indígenas e indios en la reinvención del Caribe (Vol. 2, pp. 247-277). Santo Domingo, República Dominicana: Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Fundación García Árevalo.

Valcárcel Rojas, R., Ulloa Hung, J., & Daryelin Torres Rodríguez (2018b). Más allá del oro. El tesoro del legado indígena en la cultura e identidad caribeña. INTEC hacia el futuro 42(1), 44-47.

Valcárcel Rojas, R., & Pérez Iglesias, L. (2019).Indians and Africans: Food, Ethnicity and Status in Early Colonial Cuba. Ponencia presentada en el Symposium The intangible dimensions of food in the Caribbean ancient and recent past. 84th Annual Meeting Society for American Archaeology. (Abril 10-14, 2019), Albulquerque, Recuperado de https://www.saa.org/annual-meeting/programs/final-program.

Valcárcel Rojas, R., Laffoon, J., Weston, D., Hoogland, M. & Hofman, C. (en proceso). Slavery of indigenous people in the Caribbean: an archaeological perspective. International Journal of Historical Archaeology.

Weston, D., & Valcárcel Rojas, R. (2016). Communities in Contact: Health and Paleodemography at El Chorro de Maíta, Cuba. En I. Roksandic (Ed.), Cuban Archaeology in the Caribbean (pp. 83-105). Gainesville: University Press of Florida. 

Datos de filiación

Roberto Valcárcel Rojas. Profesor del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Doctor en Arqueología por la Universidad de Leiden donde actualmente se desempeña como investigador posdoctoral adscrito al proyecto ERC Sinergy-NEXUS 1492. Sus intereses de investigación incluyen el estudio de las sociedades indígenas del Caribe y los procesos de interacción cultural en la América colonial, combinando datos arqueológicos e históricos. Es autor del libro Archaeology of Early Colonial Interaction at El Chorro de Maíta, Cuba (2016), editor principal de Un rostro local para la arqueología cubana (2016), junto a José Abreu Cardet, y coeditor, junto a Jorge Ulloa Hung, de Indígenas e Indios en el Caribe. Presencia, Legado y Estudio (2016). Ha publicado artículos, como autor principal o coautor, en International Journal of Historical Archaeology, Journal of Anthropological Archaeology, Journal of Archaeological Science, y Latin American Antiquity, entre otros.

Lourdes del Rosario Pérez Iglesias. Es licenciada en Biología (Universidad de Oriente) y Máster en Ciencias, Instituto Superior de Ciencias Aplicadas, La Habana. Institución y Cargo que ocupa en la actualidad: Investigador Auxiliar del Departamento Centro Oriental de Arqueología del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín, Cuba. Líneas de investigación: Arqueozoología y Gestión del patrimonio Arqueológico. 

Elena Guarch Rodríguez. Es licenciada en Filología, Universidad de Oriente; Máster en Ciencias, Instituto Superior de Ciencias Aplicadas, La Habana, Cuba. Actualmente es investigadora auxiliar, jefa del Departamento Centro Oriental de Arqueología del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín, Cuba. Sus líneas de investigación: Arqueología pública y Gestión del patrimonio Arqueológico. 

intec - cintillo