Ciencia y Sociedad, Vol. 43, No. 4, octubre-diciembre, 2018 • ISSN: 0378-7680 • • ISSN: 2613-8751 (en línea) • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

EDITORIAL

DOI: http://dx.doi.org/10.22206/cys.2018.v43i4.pp7-9

Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Director de Ciencia y Sociedad Correo-e: jorge.ulloa@intec.edu.do Pagina web: https://www.intec.edu.

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Ulloa Hung, J. (2018). Editorial. Ciencia y Sociedad, 43(4), 7-9. doi: http://dx.doi.org/10.22206/cys.2018.v43i4.pp7-9

En este número de cierre del año 2018, Ciencia y Sociedad inicia con un estudio que tiene como bases parámetros vinculados a la llamada modernidad administrativa, y resalta la importancia de la dinámica organizativa en la competitividad de las instituciones. A través de la sección Cruzando Fronteras se analiza la relación entre las variables mobbing y satisfacción laboral, relación que es demostrada a partir de datos obtenidos en cuatro Instituciones de Educación Superior del centro de México. Desde un enfoque esencialmente estadístico, y con el uso de métodos cuantitativos, la sección nos revela la fuerte dependencia entre ambas variables, y reclama la importancia del desarrollo integral de los miembros de las instituciones como factor clave para generar ventaja competitiva.

Un elemento central en el análisis es la categoría satisfacción laboral y, por tanto, la exaltación de aspectos como: clima laboral saludable, colaboración, y respeto, es considerada esencial en el éxito organizacional. En su esencia, la sección constituye un llamado a valorar el factor humano al crear un ambiente laboral armónico, y, en ese mismo sentido, a identificar la presencia de mobbing en su dependencia con la satisfacción laboral como vía imprescindible para mejorar el desempeño de cualquier organización.

La responsabilidad social como categoría analítica en las Ciencias Sociales contemporáneas conforma el núcleo que, directa o indirectamente, aflora en las siguientes secciones de este número de Ciencia y Sociedad. A través de las secciones Perspectivas, Diálogos y Entre Líneas se aborda este elemento al tratar aspectos inherentes a la realidad social contemporánea de tres países de América Latina: Colombia, México y República Dominicana.

La sección Perspectivas afronta el desafío que representa para la regulación publicitaria la inminente legalización de la marihuana en Colombia. Desde un enfoque metodológico cualitativo, que tiene como sujetos esenciales de investigación distintos actores sociales (consumidores, políticos, y la industria publicitaria) la sección demuestra la necesidad de regulaciones publicitarias específicas para cada escenario de legalización de esta sustancia (medicinal y recreativo), además de aseverar que en ambos contextos la ética profesional y la responsabilidad social deben ser las bases para generar un anexo al Código Colombiano de Autorregulación Publicitaria que incluya los productos y/o derivados de ese alucinógeno.

Por su parte, la sección Diálogos expone los resultados de una investigación, cuyo objetivo fue aportar a las condiciones psicosociales de las personas que decidieron desvincularse del conflicto armado colombiano. A través de un diseño también de corte cualitativo, que toma en cuenta el contexto en el que han estado inmersos y al que se reintegrarán estos sujetos, la sección devela la importancia de fortalecer el concepto de ciudadanía desde una perspectiva de Derecho, además del manejo de categorías como Bienestar psicológico, Desarrollo humano y social, para contribuir al ejercicio pleno de facultades políticas y socioculturales de esos individuos. La materialización real de esos conceptos es considerada el eje conductor que hará posible el éxito en ese proceso, sin dejar de lado la función que desempeña en el mismo la sociedad civil.

La responsabilidad social vuelve a constituirse en tema recurrente en la sección Una Mirada desde lo Particular. En esta ocasión enfocada en un caso de estudio de la sociedad mexicana, se destaca la importancia de la responsabilidad social para diversos actores sociales (económicos, empresas, y gobiernos locales). Además, de resaltar la doble perspectiva que debe primar sobre este aspecto en las administraciones públicas, en ellas, junto a la visión promocional hacia el exterior debe predominar el sentido de aplicación al interior de las mismas. Con un enfoque comparativo, la sección también evalúa la percepción y la postura en torno a responsabilidad social de un sector empresarial y de las autoridades municipales en Oaxaca. Este, constituye el punto de partida de un diagnóstico que pretende contribuir a la solución de problemas sociales y ambientales, y a su vez aportar a la creación de condiciones mínimas para el desarrollo en esta parte de México.

El análisis del discurso ideológico y de denuncia social presente en una las películas más laureadas del cine dominicano contemporáneo, Carpinteros (2017) del director José María Cabral, constituye el centro de la sección Entre Líneas. A partir del empleo de un procedimiento hermenéuticotriangular que contempla la trilogía: lenguaje, cine y sociedad dominicana, la sección expone la conexión entre la perspectiva teórica del signo de Saussure y la teoría del signo de Peirce con la obra cinematográfica analizada. Una de las conclusiones más importantes a la luz del análisis realizado es que, Carpinteros constituye un avance importante en la manera de hacer cine en República Dominicana. Especialmente, porque sus valores no solo incluyen el punto de vista artístico, sino también su capacidad para mostrar la realidad imperante en las cárceles dominicanas.

Por último, la sección Incitaciones en esta entrega se compone de dos reseñas ampliamente relacionadas. La reseña de la obra De la desaparición a la permanencia: indígenas e indios en la reinvención del Caribe, recientemente publicada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo en coedición con la Fundación García Arévalo, resalta su capacidad de presentarnos una polifonía de voces que desde múltiples enfoques y desde distintos espacios arremeten contra la visión simplista que ha enarbolado la absoluta desaparición de los primeros habitantes de América después de la conquista y colonización europea. Además, exalta el rigor científico de la nueva propuesta editorial, y su capacidad para desde un corpus coherente reflejar la existencia de este fenómeno en todo el Caribe.

La segunda reseña que compone la sección sobresale por el recuento de las principales actividades y objetivos del seminario “Arqueología, Antropología e Historia en el espacio del primer encuentro colonial en Las Américas”, cuya tercera edición tuvo lugar en el marco de la Primera Semana de las Ciencias del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). El seminario, que pretendió integrar al universo

académico y a la reflexión social los resultados de la cooperación científica del proyecto NEXUS 1492 New World Encounters in a Globalising World con instituciones dominicanas, constituyó a su vez una propuesta de discusión alternativa sobre el primer encuentro cultural y social entre el Caribe y el resto del mundo. Su celebración en sí misma también forma parte de los intentos de trascender los discursos históricos tradicionales que exaltan, consciente o inconscientemente, la colonialidad en la formación de la sociedad dominicana y las sociedades caribeñas en general.