Ciencia y Sociedad, Vol. 43, No. 3, julio-septiembre, 2018 • ISSN: 0378-7680 • ISSN: 2613-8751 (en línea) • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

EDITORIAL

DOI: http://dx.doi.org/10.22206/cys.2018.v43i3.pp7-9

Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Director de Ciencia y Sociedad Correo-e: jorge.ulloa@intec.edu.do
Página web: https://www.intec.edu.do/

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Ulloa Hung, J. (2018). Editorial. Ciencia y Sociedad, 43(3), 13-23. doi: http://dx.doi.org/10.22206/cys.2018.v43i3.pp7-9

Este vol. 43 no. 3 del 2018 Ciencia y Sociedad tiene como núcleo esencial de sus páginas el tema del lenguaje. Este, básicamente se aborda a través de los trabajos publicados en tres de sus secciones: Entre líneas, Diálogos, e Incitaciones.

En la primera de ellas, con énfasis en el lenguaje escrito, se exponen algunas de las problemáticas que enfrenta el escritor académico durante su paso por los predios universitarios. Se reconoce que es una tarea difícil y los sujetos, por lo regular, no reciben un entrenamiento para dominar esta forma de escritura. Aspecto, que no solo redunda en pobres resultados en el desarrollo de un pensamiento crítico y la contextualización y sistematización de las ideas, sino también genera frustración individual y deserción de los espacios académicos. La sección también expone las diferencias en el énfasis que las academias han otorgado a esa problemática, así como a la búsqueda de soluciones eficaces para solventarla.

Por su parte, la sección Diálogos en esta oportunidad nos transporta a un universo con evidente conexión con la cultura popular, la metáfora como recurso lingüístico y como forma de interpretar y comprender el mundo por los dominicanos. A través de esta se nos revela la complejidad y el sentido contextual de este recurso lingüístico dentro de la cultura dominicana, con un especial hincapié en las expresiones metafóricas presentes en la vida cotidiana. Desde esa perspectiva, se analiza como las expresiones “populares” a su vez reflejan formas de pensamiento complejo sobre la existencia humana, por lo que el principal sustento de análisis es la relación entre metáfora y lingüística cognitiva. En general, la sección constituye una contribución a los intentos de caracterizar más a fondo la forma de hablar de los dominicanos, al presentarnos algunos de los recursos lingüísticos empleados en cada metáfora por los hablantes del español en esta isla del Caribe.

Por último, y como cierre de este bloque relacionado con el tema del lenguaje, la sección Incitaciones nos conmina a la lectura de la obra del investigador Manuel Matos Moquete, Discurso y acción, publicada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). A través de las palabras y el análisis de la Dra. María José Rincón González, Miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua, esta sección nos revela como ese esfuerzo editorial constituye un paso imprescindible en la investigación filológica en el país y a su vez un terreno donde la historia y el análisis lingüístico se juntan para proveer una mejor comprensión del ideario político y las acciones de importantes líderes en la historia más reciente de la República Dominicana.

El análisis y los comentarios de esta obra constituyen el núcleo básico de la sección, y nos instruyen sobre la importancia del análisis del discurso político como forma eficaz de contribuir a la comprensión holística de hechos y procesos históricos. En ella, las palabras, la manera en que se dicen o se eligen expresar, así como lo que se elige callar, desbordan el sentido literal para introducir al lector y al investigador en un universo que sobrepasa el mero relato biográfico, el dato documental, o la ordenación cronológica de las acciones de los protagonistas de la historia. En esencia, la sección nos invita a repensar como la intensidad significativa contenida en enunciados emitidos por personalidades históricas en momentos trascendentes también forman parte del protagonismo que luego adquirieron sus acciones. En ese sentido, el análisis lingüístico se convierte en un recurso académico imprescindible no solo para comprender el sentido o los sentidos que los actores les confirieron a sus palabras, sino también los sentidos que les han conferido sus receptores.

En el resto de las secciones que componen este número el tema de la academia constituye un referente básico a través de dos de ellas. A través de la sección Cruzando fronteras se aborda el tema de la carrera académica fundamentado en la conceptualización de trayectoria enunciada por uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea, el sociólogo francés Pierre Bordeau. A partir de ese abordaje la sección constituye una reflexión sobre la trayectoria como elemento que configura el habitus de individuos vinculados a la producción de conocimientos científicos, y como medio que apuntala su capital cultural y su posicionamiento en términos económicos, educativos y científicos. Desde ese punto de vista, también se analiza el concepto de campo científico para referirse a las normas, distinciones, y factores que influyen en la formación y configuración del quehacer cotidiano en los espacios de investigación. Ambos aspectos constituyen la antesala, así como el medio para reflexionar sobre la ubicación, las condiciones y las posiciones existentes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México.

El abordaje de la academia como tema central también aflora a través de la sección Perspectivas. A través de ella se resalta la importancia y las bondades del programa de Filosofía para Niños y Niñas (F p NN), así como el rol del profesor y el método de la comunidad de indagación.

Un aspecto esencial de esta sección son las consideraciones que surgen del seno de la comunidad de indagación y el diálogo filosófico, utilizados desde muy temprana edad en los niños y niñas; lo que, sin duda, favorece y crea las condiciones para que se produzca el interés, la curiosidad, la reflexión, el pensamiento crítico, la autonomía y el respeto al pensar en las escuelas. A partir de un análisis crítico de ese programa, así como del manejo y la sistematización de ideas vertidas en fuentes documentales y bibliográficas, la sección nos surgiere la necesidad de un diálogo abierto y profundo acerca de cómo introducir Filosofía para Niños y Niñas como una estrategia pedagógica que permita pensar en la escuela precisamente a través del método de la Comunidad de indagación.

Finalmente, en la sección denominada Mirada desde lo particular esta entrega de Ciencia y Sociedad presenta los resultados de una investigación diagnóstica realizada en el año 2017 sobre la violencia y la delincuencia en la provincia de La Romana en República Dominicana. Con un enfoque descriptivo, y a partir del manejo de datos obtenidos en archivos y derivados de trabajos de campo, el autor del texto expone en torno al costo económico de la actividad delictiva en esta provincia. Además, enfatiza en otros aspectos de orden social, judicial e institucional como la prisión preventiva y los condenados, los niveles de hacinamiento carcelario, los índices de violencia, la tasa de homicidios, etc.

El elemento esencial que distingue esta sección es la sistematización de una información a través de la cual no solo se puede caracterizar la situación actual de esta provincia dominicana en los aspectos estudiados, sino que también se constituye en la base o el insumo necesario para crear e implementar un proyecto de prevención y disminución de la violencia y la delincuencia. Así como de optimización del sistema de Justicia penal y de disminución del costo social del sistema penitenciario. Todos estos elementos pueden contribuir a la construcción de la mejor sociedad a la que todos debemos aspirar y que todos merecemos.