Ciencia y Sociedad, Vol. 40, No. 4 Octubre-Diciembre 2015: p.823-863, • ISSN: 0378-7680 (impresa) • ISSN: 2613-8751 (en línea) • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

CONUCOS EN BARRERAS, AZUA: ENTORNOS DE VIDA PARA LA SUBSISTENCIA Y EL ESTUDIO ETNOBOTÁNICO: PRIMERA PARTE

Conucos in Barreras, Provincia Azua: living environments for subsistence and ethnobotanical study

DOI: http://dx.doi.org/10.22206/cys.2015.v40i4.pp823-863

*Investigadora etnobotánica. Correo electrónico: cristianacruzminier@gmail.com; ecohuertoscacm@gmail.com

Recibido: Aprobado:

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Cruz Minier, C. (2015). Conucos en barreras, Azua:Entorno de vida para la subsistencia y el estudio etnobotánico; primer parte. Ciencia y Sociedad, 40(4), 823-863. https://doi.org/10.22206/cys.2015.v40i4.pp823-863

Resumen

El propósito general de esta investigación fue determinar la diversidad de especies vegetales que el habitante de Barreras (Azua), incluye en sus cultivos. Se utilizaron la metodología y actividades propias de los estudios etnobotánicos en las modalidades cualitativa y cuantitativa. Para caracterizar los conucos se describieron, se midieron y se determinó su diversidad florística y botánica a través de la abundancia y diversidad de especies. Las plantas fueron identificadas in situ. Se estableció la correlación entre el tamaño de la parcela o conuco y el número de individuos y especies que contiene.

El tamaño de los conucos fluctuó entre 1,57 m2 y 4,488.5 m2, con una flora vascular compuesta por 182 especies con siete tipos biológicos. Se reportan diez tipos de usos definidos por el barrereño.


Palabras clave: Etnobotánica, bosque seco, conuco, diversidad vegetal.

Abstract

The overall purpose of this research was to determine the diversity of plant species dweller Barreras (Azua), included in their crops. Methodology and own activities of ethnobotanical studies in the qualitative and quantitative methods were used. To characterize the conucos were described, measured and determined its flora and botanical diversity through the abundance and diversity of species. Plants were identified in situ. The correlation between the size of the conuco and the number of individuals and species it contains are established.

The size of the conucos fluctuated between 1,57 m2 and 4,488.5 m2 with a vascular flora consists of 182 species with seven biological types. Ten types of applications defined by the barrereño reported.


Keywords: Ethnobotany, dry forest, conuco, plant diversity, cultural practices.

1. Introducción

Los conucos y los huertos familiares, clasificados dentro de los sistemas de producción tradicional, son importantes debido al rol que ejercen como proveedores de plantas útiles para: alimento, medicina, combustible, ornamento, madera, como bancos o reservorios de la diversidad vegetal y genética de los bosques aledaños y como fuentes de ingreso (Vogl & Vogl 2002; Vogl et al. 2002; Vogl et al. 2004 ) Estos sistemas son el producto de la sabiduría ecológica y tradicional de los pueblos, unidos a los aspectos económicos locales, los cuales han sido aprendidos por ensayo y error y transmitidos oralmente por generaciones (Martin 1995; Gámez et al. 2005; Azurdia 2008; Tangjang y Arunachalam 2009; García‐G 2009, Castro et al. 2010).

Martin (1995) define los huertos familiares como pequeñas parcelas de tierra cercanas a las casas y que son cultivadas de forma relativamente intensiva por sus residentes, siendo fuentes de plantas útiles y ricos en información etnobotánica de las comunidades agrícolas. Azurdia (2008) describe los huertos familiares tradicionales de una forma bastante completa y con la cual la autora de esta investigación se identifica plenamente:

“Los huertos familiares tradicionales revelan un proceso dinámico y sinérgico de interacción entre los habitantes de la casa y su ambiente local en la creación de un espacio plantado alrededor de sus hogares. Los huertos familiares varían en estructura, composición y tipo de acuerdo con el ambiente en el que se establecen, así como, en parte, con el conocimiento cultural específico del grupo humano que los maneja. La función de conservación in situ se desarrolla mediante el cultivo y promoción con el objetivo de obtener satisfactores para cubrir necesidades antropogénicas; además, es en estos espacios donde se refugian las plantas útiles que son propias de los bosques aledaños”.

La etnobotánica converge con la agroecología dentro del aspecto del uso tradicional de las plantas y en la retroalimentación que hace a la Etnobiología en general y a la etnoecología en particular, a partir de la evaluación de los conocimientos de las comunidades sobre su interacción con los recursos naturales. La evaluación del conocimiento y la práctica del campesino permiten estudiar todos los componentes del universo natural que interactúa con los informantes o grupos culturales y permite implementar programas de manejo y de conservación. Considerando los conucos o huertos como parcelas florísticas se pueden hacer estudios de la interacción del campesino con los mismos, se puede analizar con respecto a los conocimientos ambientales tradicionales sobre prácticas de cultivo, suelos, clima, ecología, y los procesos agrícolas en general (Toledo 1992).

2. Descripción del área de estudio

Esta investigación se realizó en el Distrito Municipal Barreras, Municipio Azua, Provincia Azua. Sus coordenadas geográficas son: 18° 19' 00'' Latitud Norte y 70° 54' 00'' Longitud Oeste. Sus límites geográficos son; al Norte la sección de Rancherías, al Este el Distrito Municipal Los Negros, al Sur el Mar Caribe y al Oeste la Loma El Curro (García y Alba 1989, Hager y Zanoni 1993).

Barreras es una comunidad rural de la costa Caribeña localizada al pie de la Sierra Martín García, uno de los sistemas montañosos más importantes de la República Dominicana, ubicada entre las Provincias de Azua y Barahona en la región Sur de la República Dominicana (De la Fuente 1976, García et al. 2007). Los orígenes de este poblado, de acuerdo a Veloz Maggiolo (1976) datan del 2,800 antes de Cristo. Está ubicado dentro de la zona de vida de Bosque Seco tropical y algunas áreas de bosque espinoso. El clima se caracteriza por prolongadas épocas de sequía, sobre todo en invierno (de diciembre a marzo), y en verano (de julio a agosto).

La precipitación promedio anual es de aproximadamente 673 mm y con altas temperaturas que pueden alcanzar los 38 grados Celsius. Su relieve es muy accidentado y el suelo muy árido, la única fuente de agua de que dispone la comunidad es el manantial que da origen al Arroyo Mordán (SEA/DED, 1990; García et al., 2007).

García et al. (2007), en su descripción de la vegetación silvestre de las zonas áridas de la Sierra Martín García, abarcaron la zona que comprende una altitud de aproximadamente 500 m., en la cual queda incluida la localidad de Barreras. Ávila (1989) en su estudio etnográfico, describe a Barreras como una comunidad de agricultores y fabricantes de carbón y leña. Otras ocupaciones que señala, son la crianza caprina, ovina y bovina, fabricación y venta clandestina del ron Triculí, corte y venta ilícita de madera. La agriculturase practica en las lomas próximas y lejanas de la comunidad. Ávila distingue dos tipos principales de trabajo agrícola, el primero, de subsistencia inmediata que es el trabajo de conuco donde se siembra yuca, ñame, plátano, batata, yautía, auyama y guineo. El segundo tipo lo denomina agricultura mercantil constituida esencialmente de habichuela y maíz. Para esa época se cultivaba café en las lomas frías.

Esta investigación, realizada desde las perspectivas Emic y Etic, fue ejecutada en varias etapas dentro del periodo septiembre 2012 a enero 2014. Se describe el proceso metodológico de acuerdo a esas etapas.


3. Metodología

3.1 Consentimiento de la comunidad

La ejecución de la investigación inició a mediados de septiembre 2012. El proceso metodológico fue llevado mediante estos procedimientos:

  1. Se hicieron recorridos dentro del caserío mediante los cuales se realizaron observaciones del entorno medioambiental, se tomaron fotos y se utilizó la entrevista informal para el primer contacto de diálogo con los comunitarios, invitándolos a las reuniones comunes para la presentación del proyecto. Esta primera entrada se hizo con el acompañamiento de dos guías locales.
  2. Los objetivos a lograr y las actividades a realizar a través del proyecto se presentaron mediante tres reuniones los sábados en la tarde en la Escuela Las Barreras, Distrito Educativo 03-01, Azua. Para estas reuniones, la autora y algunas mujeres de la localidad limpiaron y organizaron una de las aulas del centro escolar y prepararon un refrigerio sencillo (galletas y limonada). Se hizo una presentación en power point que inicialmente contenía las fotos tomadas durante el recorrido en el pueblo. Mediante esas reuniones se obtuvo la anuencia de los habitantes para entrevistarlos en sus casas y en el Centro Comunal, censarlos, hacer muestreos en sus conucos y recorridos en el pueblo. Se identificaron los líderes y las figuras políticas. Se hizo una lista con las personas que fueron sugeridas como sabios o expertos en los asuntos de la comunidad con los cuales se fueron conformando los grupos focales.
  3. Firma del consentimiento: se hizo, a sugerencias de los campesinos, por medio de las listas de asistencia a cada reunión.

3.2 Muestreo en los conucos

Para registrar cada tipo de información se utilizaron entrevistas estructuradas, semiestructuradas y abiertas (Martin 1995; Alexiades 1996; Fetterman 1989, Vogl et al. 2004). Se visitó cada casa del pueblo confirmando si había conuco o no. En caso de haberlo, se procedió a realizar la entrevista con la familia o el representante familiar y a continuación, el muestreo o inventario en el conuco o huerto. Las reuniones de muestreo o inventario para una familia, a veces se hacían en varias visitas. Si no había conuco se tomaban los datos demográficos prioritarios. En caso de notar que el jefe de familia o cualquier otro integrante del núcleo familiar poseyeran algún conocimiento especializado, se aprovechaba la oportunidad para realizar la entrevista abierta al respecto, o se hacía una cita para realizarla en otra ocasión. Se utilizó el Formulario F.1 El muestreo en el conuco se realizó de la siguiente manera: miembros de la familia conjuntamente con uno de los asistentes de campo medían el conuco, mientras el jefe de familia recorría con la parcela identificando las plantas y nombrando sus usos. Otro asistente de campo tomaba fotos y si era necesario hacía la colecta botánica para identificación.

3.3 Free Listing

Las reuniones con los grupos focales (expertos de la comunidad), fueron conducidas por medio de la técnica del Free Listing (Martin 1995, Vogl et al. 2004). Por medio de ésta técnica se determinó la importancia de cada dominio o concepto: la práctica de cultivo, cultivos en la localidad, aspectos económicos, plantas y sus usos, maleza, cultivo sustentable. Las reuniones se hicieron en varios encuentros. Se utilizaron varios formularios. En el Apéndice se coloca el formulario F.2.

3.4 Trekking (recorrido o caminata)

Consistió en hacer recorridos o caminatas en la zona de interés, observar, hacer preguntas, confirmar información recibida, tomar fotos, siempre en compañía del guía local que fungió como experto del tema a tratar (Alexiades 1996, Cunningham 2001, Vogl et al. 2004). Esta técnica se utilizó para tres aspectos:

  1. recorrer el caserío con los guías locales o con los integrantes del grupo focal experto en la vegetación silvestre y aspectos socioculturales de la comunidad.
  2. recorrer con los expertos para identificar plantas y confirmar los nombres dudosos que surgieron de las discusiones con los grupos focales con los que se realizó el Free Listing
  3. recorrer con los guías locales el área silvestre adyacente al caserío.

3.5 Caracterización de los conucos

Se procedió a medirlos (siempre que fuera posible). Se determinó su diversidad florística y botánica a través de la abundancia y diversidad de especies, se describieron y tomaron fotos. Las plantas fueron identificadas in situ, las desconocidas fueron identificadas por Brígido Peguero, Botánico-taxónomo del Herbario del Jardín Botánico Nacional.

Los conucos se midieron con cinta métrica o con GPS.

Medición con cinta: se hizo una medición de los lados formados por los límites del terreno para formar un polígono, los lados del polígono medidos en el terreno se dibujaron en el programa Autocad 2014™. Ya formado el polígono, el programa permite obtener el área de este en metros cuadros.

Medición con GPS: se tomaron las coordenadas de los puntos que forman los vértices del polígono formado por los límites del terreno, para esta medición se utilizaron coordenadas UTM, después de obtenidas las coordenadas estas se ubicaron en el programa Autocad 2014™, para unir los puntos y luego formar el polígono.

3.6 Análisis

Con la información obtenida se crearon tablas en Excel y se analizaron los datos aplicando pruebas de estadística descriptiva e inferencial. Los datos fueron analizados empleando el programa estadístico SPSS (Statistical Package for Social Science) para MAC OS, versión 20.0 (IBM, Chicago, Illinois, EE.UU.).

Los datos cualitativos, se transcribieron y se llevaron a tablas. Se han expresado como frecuencia (porcentaje). Los datos cuantitativos fueron expresados como medias (intervalos de confianza para el 95%) o medianas (rango intercuartílico) según cumplieran normalidad o no. La normalidad de las variables fue explorada mediante el estadístico de Shapiro-Wilk. Las variables cualitativas fueron comparadas mediante la prueba de Chi-cuadrado. Las variables cuantitativas fueron comparadas mediante T de Student, y en caso que no cumplieran normalidad se analizaron mediante U de MannWhitney. Se consideraron como estadísticamente significativas aquellas diferencias inferiores a 0,05. Se estableció la correlación entre el tamaño de la parcela o conuco y el número de individuos y especies que contiene.

4. Resultados y discusión1

4.1 Aspectos socioculturales

Barreras posee una población de 2,129 habitantes compuesta por 635 familias que ocupan 568 viviendas, de los cuales 1,132 (53.2%) son hombres y 997 (46.8%) son mujeres. En la Tabla N.° 1.0, se pueden visualizar algunos detalles de los datos demográficos.

Los datos levantados y analizados en este estudio indican que tomando en cuenta la población total (2,129 habitantes), no hay una diferencia significativa en los grupos que conforman las poblaciones de hombres (53%) y mujeres (47%). Estas están definidas por una estructura que es relativamente joven, presentándose solamente 185 ancianos (8.8%) en toda la comunidad. Martin (2005), en su clasificación de los grupos por edades (Tabla N.° 1.1), describe que la etapa de jóvenes finaliza con la salida de la adolescencia al término de los 20 años de edad, iniciándose a partir de ésta, la etapa de adulto que finaliza a los 50 años de edad. Esta etapa define la necesidad del individuo de ser productivo biológicamente y laboralmente. Lee y Donehower (2009) definen en su artículo la transición demográfica, como el proceso mediante el cual las poblaciones pasan de un estado inicial de alta fecundidad, elevada mortalidad y juventud a otro de menor fecundidad, mortalidad más baja y envejecimiento. De acuerdo a la UNFPA (2011), el estado local, regional y mundial de las poblaciones humanas y su estructura por edad, fluctúa o varía en el tiempo de acuerdo a ciertas condiciones en la calidad de vida, tales como sistemas de salud, seguridad social y emocional y ofertas variadas de mercados laborales. Este informe señala que cuando la población de jóvenes supera la de ancianos, se debe planificar y establecer políticas para aprovechar esa situación y estimular el crecimiento económico e impulsar el desarrollo, pero que esto debe hacerse rápidamente debido a que las fluctuaciones pueden variar.

El barrereño ejerce 38 ocupaciones, de las cuales 14 son específicas del género masculino y 12 del género femenino, siendo 12 de ellas compartidas por ambas. En el cuadro N.° 1, se presentan las distintas ocupaciones que realiza el barrereño. La información de la escolaridad se levantó de 1008 individuos, de los cuales se quiere destacar que 144 (14.3%) se declararon ser analfabetos, 384 (38.1%) completó la primaria hasta 6to grado; 102 (10.1%) la intermedia (7mo y 8avo grados); 100 (9.9%) no terminaron la secundaria; 50 (4.96%) se hicieron bachilleres (pero dicen no trabajar ni hacer nada); 45 (4.46%) son estudiantes universitarios.

El 24 de octubre del 2012, la Tormenta Sandy afectó a Barreras. Inicialmente se habían identificado 393 conucos. Después de la tormenta quedaron 168 conucos activos (43%), de los cuales fue posible muestrear 72 conucos.

4.2 Diversidad Vegetal

4.2.1 Composición Florística en los conucos o entornos domésticos.

La flora vascular de los conucos muestreados está compuesta por 182 especies, pertenecientes a 139 géneros y 61 familias espermatofitas (Figura N.° 2).


Dentro de las familias botánicas que presentaron mayor número de géneros y especies está Euphorbiaceae, con quince especies distribuidas en nueve géneros, de las cuales solo Manihot esculenta Crantz es comestible, el resto son malezas u ornamentales; Araceae, con once especies distribuidas en nueve géneros, de las cuales, tres son comestibles importantes en la localidad: Xanthosoma caracu K. Koch & Bouché (Malanga Blanca o Yautía Blanca), Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott (Malanga amarilla o Yautía amarilla) y Xanthosoma nigrum (Vell.) Stellf. (Malanga Morada, Ñemolea, Malanga Coquito, Yautía morada); Cucurbitaceae con ocho especies distribuidas en seis géneros, de las cuales son comestibles: Cucurbita pepo L. (Auyama), Cucurbita maxima Dutch (Calabaza), Cucumis melo L. (Melón), Citrullus lunatus (Thumb.) Matsum & Nakai (Sandía o Patilla), Sechium edule (Jacq.) Sw. (Tayota), Citrullus sp. (Tayota Americana); Poaceae, con siete especies distribuidas en siete géneros, de las cuales son de importancia comestible Saccharum officinarum L. (Caña de Azúcar), Zea mayz L. (maíz); Fabaceae, con siete especies distribuidas en seis géneros dentro de las cuales son comestibles importantes Vigna unguiculata (L.) Walp. (Coní, Anconí, Frijoles), Cajanus cajan (L.) Millsp. (Guandul), Phaseolus lunatus L. (Haba), Vicia faba L. (Haba chiquita, Haba paraíta), Calopogonium caeruleum (Benth.) Sauvalle (Haba morada, Haba de burro), Phaseolus vulgaris L. (Habichuela blanca variedad Navy Beans, habichuela fidelita, habichuela gira, habichuela negra, habichuela roja); Solanaceae con siete especies distribuidas en cuatro géneros, de las cuales son comestibles, Capsicum chinense Jacq. (Ají cachucha, Ají gustoso), Capsicum annuum var. Annuum (Ají Cubanela), Capsicum frutescens L. (Ají Morrón, Pimento Morrón), Solanum melongena L. (Berenjena), Solanum lycopersicum L. (Tomate); Rutaceae cuatro especies distribuidas en cuatro géneros siendo comestibles Citrus aurantifolia var. Mexicana (Limón Agrio), Citrus reticulata Blanco (Mandarina), Citrus aurantium L. (Naranja Agria), Casimeroa edulis Llaves ex Lex (Pera Criolla); Malvaceae, cuatro especies distribuidas en cuatro géneros, de las cuales, una es de importancia económica Abelmoschus esculentus (L.) Moench (Molondrón); Asteraceae, Lamiaceae, Rubiaceae, Apocynaceae.

La riqueza y abundancia de familias y especies botánicas dentro de los conucos en Barreras, no es directamente proporcional al tamaño de la parcela, más bien está definida por los intereses del campesino o de su familia. La vegetación en los conucos barrereños es una pequeña muestra de lo que se cultiva a nivel nacional, delimitado por las condiciones ambientales, el conocimiento y la costumbre de sembrar una determinada especie, pero también depende de lo motivado que se sientan los campesinos de experimentar el cultivo de nuevas especies o variedades.

De acuerdo a De Mello (2008) son muchos los investigadores que han demostrado la riqueza de especies mantenida por los agricultores tradicionales en todas las regiones tropicales del mundo. La composición de la variedad es un resultado de los constantes procesos de creación, experimentación, introducción, mantenimiento, descarte o pérdida de las especies.

4.2.2 Tipos biológicos (hábito de crecimiento o forma de vida)

Los tipos biológicos de las 182 especies reportadas a través del muestreo realizado en los conucos fueron los siguientes: 44 árboles, 29 arbustos, 79 herbáceas, 20 trepadoras, 7 reptantes y 2 estípites (Figura N.° 3, Cuadro N.° 2).


4.2.3 Estatus biogeográfico

El origen natural de las especies muestreadas en los conucos consistió de: una especie endémica, 64 nativas, 92 introducidas cultivadas, 21 Naturalizadas (Figura N.° 4 y Cuadro N.° 2).


4.3 Usos de las plantas reportadas en los conucos

Los usos que dan a la vegetación, expresados por los dueños de los conucos en las entrevistas de muestreo y por los integrantes del grupo focal en los Free Listing fueron los siguientes: alimento humano (63), ornamental (59), medicinal (47); servicio ambiental: melífera (34), sombra (5); seto vivo (11), alimento animal (9), construcción (6), postes (3), carbón (2), cosmética (2), ritual (1), plantas con varios usos (68). (Figura N.° 5, véase el cuadro N.° 2).

De las 59 plantas denominadas como ornamentales, con respecto a su estatus geográfico: introducidas (43), nativas (12) y naturalizadas (4). En cuanto a su tipo biológico: estípite (1), árboles (7), trepadoras (8), arbustos (18), herbáceas (25). De las 47 plantas nombradas como medicinales: árbol (8), arbusto (5), estípite (1), herbácea (30), trepadora (3).


La causa de que el uso ornamental de las plantas esté en segundo lugar, con 59 especies, no es extraña, tomando en cuenta que la mayoría de los conucos están integrados a las casas y que la intervención de la mujer en su cuidado es muy importante. La mujer incorpora en su entorno inmediato las plantas que les son útiles para embellecer el hogar y proporcionar medicamento tradicional para la familia. En las entrevistas, es la mujer la que facilita la información con respecto a estas dos últimas categorías. Al momento de la entrevista por familia, si la mujer no estaba presente, el hombre sugería “si mi mujer no viene en un rato, regrese para que le pregunte a ella porque yo no estoy seguro”. La mujer barrereña denomina a las plantas ornamentales como “maticas de lujo”. De esta denominación se puede deducir el valor agregado que ellas dan a las plantas ornamentales pues en un ambiente de connotación árida, embellecen sus hogares y enaltecen su sensibilidad estética. Peguero (1997), reporta veinte plantas utilizadas como ornamentales en patios y jardines de trece comunidades localizadas en Valle Nuevo. Comparando los datos reportados por Peguero, con los obtenidos en esta investigación, es evidente que la diversidad de plantas de uso ornamental es mayor en Barreras, no obstante sus condiciones ambientales de suelo y clima.

4.4 Frecuencia de las principales especies de uso comestible en Barreras

Dentro de las especies de uso comestible (Tabla N.° 2), las de mayor frecuencia en los conucos son el limón agrio presente en 57 conucos (79.17%), Rulo en 48 (66.67%), lechosa en 46 (63.89%), Aguacate en 42 (58.33%), Auyama en 43 (59.72%), Haba en bejuco en 38 (52.78%), Malanga blanca en 36 (50%).

4.5 Uso medicinal

El uso medicinal es la tercera categoría de importancia dentro de los conucos barrereños (Figura N.° 5). Algunas de las plantas con un uso principal comestible son también usadas para preparaciones de medicamentos tradicionales: limón agrio, coco, anón, chinola, maíz, lechosa, cilantro ancho, zapote. Otras plantas que en algunos casos podrían considerarse maleza, crecen en el conuco y no son eliminadas a menos que sea imprescindible, debido a su valoración como planta medicinal: Cardosanto, anamú, cadillo de gato, escobita amarga, escobita dulce, Juana la blanca, molenillo, yerba lechera, verbena. Además, las plantas noni, aceite de palo (moringa), higuereta, yagrumo, algodón. También: albahaca, sábila, alquitira. (Cuadro N.° 2).

Los datos obtenidos en esta investigación, coinciden con Azurdia (2008), quien señala que las plantas medicinales son el tercer renglón de importancia luego de las de uso comestible y ornamento en los huertos familiares en una región semiárida. El valor asignado por el campesino es alto debido a que lo usa para el tratamiento de varios síntomas. Azurdia continúa expresando que muchas de estas especies son consideradas como malezas cuando están fuera del conuco o huerto familiar.

4.6 Tamaño de los conucos y diversidad vegetal

Se les midió el área a 57 de los 72 conucos muestreados (en los entornos domésticos). El tamaño de éstos fluctuó entre 1,57 m2 y 4,488.5 m2. Las formas y áreas de los conucos son muy variadas. La Tabla N.° 3 muestra la relación del área de los conucos, su abundancia y su riqueza.

5. Conclusión y recomendación

La diversidad vegetal y composición florística de los conucos barrereños está determinada por varios factores: el tipo de suelo y clima característico de la localidad, el aspecto cultural y el familiar. Los conucos de Barreras tienen como finalidad la subsistencia familiar y se caracterizan por su diversidad vegetal. En ellos es posible observar las plantas comestibles conviviendo con las ornamentales, las medicinales, las frutales y con las denominadas malezas. En la composición florística de los conucos de barreras son más abundantes las plantas herbáceas, siendo la mayoría de ellas, comestibles de ciclo corto, pero también son muy frecuentes los árboles y arbustos.

Los conucos o huertos familiares son de vital trascendencia para la familia y la comunidad ya que son sostenedores de una gran diversidad de productos y beneficios. En ellos existe una variedad de especies cultivadas, silvestres y semi-silvestres que forman parte de un banco genético de plantas útiles adaptadas a las condiciones locales. Estas plantas cumplen una función relevante en la conservación de la biodiversidad como fuente de germoplasma, a la vez que son reservorios de la diversidad infraespecífica. La diversidad genética cultivada en los conucos ayuda a conservar los suelos y a evitar la erosión, además, este es un espacio donde el campesino realiza sus adaptaciones y propaga especies que luego podría introducir en el agro-ecosistema.

Con la situación actual de carestía en los productos que conforman la “canasta familiar” y los sueldos insuficientes para sustentarla, los huertos familiares y conucos son un emprendimiento que llevan un alivio, un complemento de vida ante la desocupación, la inestabilidad laboral, la pérdida de ingresos y la inseguridad alimentaria. Es una manera de resistir a la crisis a la vez que se mejora la dieta familiar y local, además de que estos combaten el deterioro del medio agroambiental (Gámez et al. 2005; Blixen et al. 2007; García-G 2009). Altieri (1999) indicó que más de un 60% de la tierra cultivada en el mundo es aprovechada por medio de métodos tradicionales de subsistencia.

A modo de conclusión se puede enfatizar que:

En base a los datos obtenidos en esta investigación se hacen las siguientes sugerencias o recomendaciones:

Notas

  1. Todas las tablas y cuadros fueron colocadas en el apéndice para facilitar la lectura.

6. Referencias

Alexiades, M. N. (1996). Collecting Ethnobotanical Data: An Introduction to Basic Concepts and Techniques. En M. N. Alexiades (Ed). Selecting Guidelines for Ethnobotanical Research: A Field Manual, The New York Botanical Garden (pp.53-94). New York: NYBG, Bronx.

Altieri, M. A. (1999). Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad.

Ávila Suero, V. (1989). Barreras: estudio etnográfico de una comunidad rural dominicana. Santo Domingo: Universidad APEC, Editorial CENAPEC.

Azurdia, C. (2008). Guatemala y su biodiversidad: un enfoque histórico, cultural, biológico y económico. Ciudad de Guatemala: Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).

Castro, E.; Merchan, F.; Merchan, M.; Merchan, S.; Molina, A.; Pineda, J.; Ramírez, A. (2010). El huerto familiar como alternativa de apoyo para el sustento de las familias de la aldea agroturística: La Colorada, Municipio Ayacucho del Estado Táchira: Estado de Táchira, Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Cunningham, A. B. (2000). Etnobotánica aplicada. Pueblos, uso de plantas silvestres y conservación. Montevideo: Editorial NordanComunidad.

Fetterman, D. M. (1989). Ethnography step by step. (Applied Social Research Methods Series Vol. 17). Londres: SAGE Publications.

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2011). Estado de la Población Mundial 2011.

Fuente G. S., De la. (1976). Geografía Dominicana. Santo Domingo: Colegial Quisqueyana.

Gámez, J.; Quiroz, C.; Infante, J.; Rodríguez, E. (2005). La diversidad vegetal en los huertos familiares (conucos) y sus relaciones con diferentes factores socioeconómicos que puedan afectarla. Estudio de caso sector La Chapa, Municipio Pampanito del Estado Trujillo, Venezuela.

IV Simposio Internacional de Desarrollo Sustentable. (pp. 99-108), Venezuela.

García-G, J. E. (2009). Consideraciones básicas sobre la agricultura sostenible. Acta Académica, 115-135.

García, R. & Alba, N. (1989). Estudio ecoflorístico comparativo del Bosque Seco Subtropical de Azua y Montecristi. MOSCOSOA 5, 55-84.

García, R.; Peguero, B.; Clase, T.; Veloz, A.; Jiménez, F.; Mejía,
M. (2007). Flora y vegetación de las zonas áridas de la Sierra Martín García, Republica Dominicana”. MOSCOSOA, 15, 1-60.

Hager, J. & Zanoni, T. A. (1993). La vegetación natural de la República Dominicana: una nueva Clasificación. MOSCOSOA 7, 39-81.

Lee, R.; Gretchen, D. (2009). El envejecimiento de la población, las transferencias Intergeneracionales y el crecimiento económico: América Latina en el contexto mundial. (Notas de Población, CEPAL 90, 13-37). Recuperado de https://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/4648/indice.htm

Martin, G. J. (1995). Ethnobotany A Method Manual. New York: Chapman & Hall.

Martín, J. F. (2005). Los factores definitorios de los grandes grupos de edad de la población: tipos, subgrupos y umbrales. Geo Crítica / Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-190.htm

Mello Amorozo, M. C., De. (2008). Maintenance and management of agrobiodiversity in small-scale Agricultura. Functional Ecosystems and Communities 2(1), 11-20.

Peguero, B. (1997). Estudio etnobotánico de las comunidades ubicadas dentro y en la periferia del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier (Valle Nuevo). En Núñez, F. (Ed.) Evaluación ecológica integrada Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier. (pp. 57-79). Santo Domingo: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Fundación Moscoso Puello.

Secretaría de Estado de Agricultura y Servicio Alemán de Cooperación Social y Técnica. (1990). Evaluación de los Recursos Naturales en la Sierra Martín García y Bahía de Neiba. Santo Domingo: Secretaría de Estado de Agricultura y Servicio Alemán de Cooperación Social y Técnica.

Tangjang, S.; Arunachalam, A. (2009). Role of traditional homegardens systems in Northeast India. Indian Journal of Traditional Knowledge, 8(1), 47-50.

Toledo, V. M. (1992). What is Ethnoecology? Etnoecologíca 1(1), 5-21.

Veloz Maggiolo, M. (1976). Medioambiente y adaptación humana en la prehistoria de Santo Domingo. (Tomo 1). Santo Domingo. Editorial Taller.

Vogl, C. R.; Vogl-Lukasser, B.; Caballero, J. (2002). Homegardens of Maya Migrants in the District of Palenque (Chiapas/ Mexico): Implications for Sustainable Rural Development. In Stepp, J. R., Wyndham, F. S. & R. K. Zarger (Eds.). Ethnobiology and Biocultural Diversity. (pp. 631-647). Georgia: University of Georgia Press.

Vogl, C. R.; Vogl-Lukasser, B.; Puri, R. K. (2004). Tools and methods for data collection in Ethnobotanical studies of homegardens. Field Methods, 16(3), 285-306.

7. Apéndice

Formulario 1 (F.1)

Censo-Muestreo Conucos y huertos familiares en Barreras, Azua: Entornos de vida para la subsistencia y el estudio etnobotánico Universidad Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, República Dominicana

A. Dirección (ubicación de la casa). Número. Señalar el vecino que le queda en cada punto cardinal. Norte, Sur, Este y Oeste, e indicar si al lado hay algún negocio o venta fija. Señalar si esta zona del pueblo tiene algún nombre especial.

B. Si es una vivienda familiar:

1. Cantidad de personas que viven en la casa. 2. Detalles de los que viven en la casa. Señalar el o los responsables del cuidado del conuco.


En el comentario:

• Señalar si trabaja, dónde; detalles de la ocupación; si estudia, el grado; Grado académico adquirido; si está alfabetizado o no. Si es visible alguna discapacidad.

• En la entrevista anotar cualquier comentario que notemos importante para el aspecto social-cultural-político.

C. Preguntas variadas para ocasionar el diálogo abierto:

C1. ¿Posee conuco? C2. ¿Dónde está su conuco? C3. ¿Desde cuándo tiene su conuco? C4. ¿Por qué tiene un conuco? C5. ¿Con quién aprendió a cultivar? C6. ¿Quiénes participan en el cuidado del conuco?

D. Práctica de Cultivo. Información del conuco proporcionada por el campesino.

D1. En cuanto a riego, limpieza, abono. ¿Cómo cuida su conuco? Narrar todo el procedimiento diario, semanal o por temporada.

D2. ¿Cuál es el tamaño de su conuco?, ¿permite usted que lo midamos?, ¿nos ayudaría a hacerlo?

D3. Necesitamos determinar cuáles y cuántas plantas hay en su conuco, ¿nos ayudaría a hacerlo?

E. Aspecto económico y social

E1. ¿Qué hace con la cosecha que obtiene?

E2. ¿Posee conuco o finca en algún otro sitio, dónde?, ¿Qué cultiva en él?

E3. ¿Cómo se siente con su conuco, con lo que tiene y produce?

E4. ¿Le afectó la Tormenta Sandy?, ¿Cómo?, ¿Qué ha hecho para remediarlo?

E5. ¿Considera usted que el agricultor Barrereño protege el ambiente cuando siembra?, ¿Por qué?

F. ¿Posee animales?

F1. ¿Cuáles?, ¿Cuántos? F2. ¿Dónde los tiene? F3. ¿De qué los alimenta? F4 ¿Dónde obtiene los alimentos para los animales? F5. ¿Quiénes los cuidan? F6. ¿Cuál es el propósito de tener los animales? Consumo familiar, venta, intercambio, otros. Describir.

G. Vivienda:

G1. ¿Cuántas partes conforman la vivienda? G2. Detalles de la cocina: ¿integrada a la casa?, ¿en habitación definida?, ¿fuera de la casa?, ¿agua en la cocina?, Describir el espacio de la cocina: paredes, techo o cobija, piso, si el fogón es de carbón o leña, si usan o no estufa de gas.

G3. Si no poseen cocina, ¿Dónde preparan sus alimentos? G4. Servicio sanitario: ¿Está integrado a la casa o fuera de la casa?, si está afuera, ¿es inodoro o letrina? G5. Servicio de baño: ¿Está integrado a la casa o fuera de la casa?, ducha, llave, envase. G6. Si no poseen sanitario ni letrina, ¿Dónde hacen sus necesidades?

¿Le gustaría participar en una reunión con un grupo para conversar sobre el cultivo en Barreras?, ¿Qué día le conviene?

Fecha (s)

Formulario 2 (F.2)

Free Listing Conucos y huertos familiares en Barreras, Azua: Entornos de vida para la subsistencia y el estudio etnobotánico Universidad Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, República Dominicana

Elaborado por la autora

Fecha Reunión #

Grupo Focal # Género

1. Los conucos de los barrereños, ¿en qué lugares de la zona están? 2. ¿Cuáles rubros se cultivan en Barreras? 3. Hacer una lista en orden de importancia. 4. En base al punto 2, describir los detalles de cada uno de los mencionados: práctica de cultivo: reguío, desmalezado, abono, Cuáles se venden y cuáles son de consumo familiar, 5. ¿Dónde y a quién le venden su cosecha? Notas:

• Pasar lista de asistencia en cada reunión. En la primera reunión colocar los datos de cada asistente: nombre completo, apodo, fecha de nacimiento y edad.

• Para cada día de reunión con un grupo focal, colocar formularios distintos con fechas y colocar la palabra continuación.












NOTAS:

Abreviaturas usadas en la tabla

B: Barreras SNB: Sin nombre en Barreras

Forma Biológica (FB)

A: Árbol
Er: Erguida
H: Herbácea o Hierba
S: Suculenta
Ar: Arbusto
Et: Estípite
R: Reptante o Rastrera
T: Trepadora

E: Endémica
N: Nativa
IC: Introducida Cultivada
Na: Naturalizada



Datos de filiación

Cristiana Cruz Minier. Doctorado en Botánica, con línea de investigación en Etnobotánica, Universidad Central de Venezuela (UCV) e Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC, en proceso de redacción de la tesis); maestría en Ciencias Ambientales, mención Manejo de Recursos Naturales - Universidad Instituto Tecnológico de Santo Domingo; licenciatura en Biología-Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de Santo Domingo. Es consultora-coordinadora del Programa Eco Huertos de la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD), New York.

Profesora de Botánica General y Botánica Sistemática en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); profesora de Biología General de la Universidad Iberoamericana, UNIBE y encargada del Laboratorio de Biología y Profesora de Biología I y II del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC. Fue asistente Técnico, Herbario IVIC, Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal, Centro de Biofísica y Bioquímica. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Estado Miranda, Venezuela.

Sus investigaciones y publicaciones