https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/issue/feedCiencia y Salud2024-10-09T09:18:06+00:00Dr. Manuel Colomemanuel.colome@intec.edu.doOpen Journal Systems<p><strong>Ciencia y Salud </strong>es el medio de publicación de los trabajos de investigación provenientes del área de Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y está abierta a colaboraciones nacionales e internacionales. Por su naturaleza, la publicación es multidisciplinaria. Los temas de interés de la revista son la ética médica, la nutrición, salud pública, la medicina basada en evidencias y educación médica, así como temas lo relacionado con la actualización y presentación de casos. También se interesa por la producción científica de la universidad y áreas de salud afines nacionales e internacionales enfocadas en ciencias médicas, epidemiología y salud pública. La publicación está dirigida a estudiantes de postgrado, pero sobre todo a profesores e investigadores del área de Salud. <a href="https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/about">Leer más...</a></p> <pre><code class="language-html" data-lang="html"></code></pre>https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/2942Morfología cardíaca, lesiones coronarias, y electrocardiografía en angioplastia primaria: síndrome coronario agudo en una cohorte de la República Dominicana2024-04-03T21:14:31+00:00Licurgo Cruz Díazemailfalso@glaux.esLuis Lópezemailfalso@glaux.esAnthony Gutiérrezemailfalso@glaux.esVilma Santanaemailfalso@glaux.esMichele Hernándezemailfalso@glaux.es Introducción: La angioplastia primaria es crucial en el tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del ST, y la garantía de su éxito podría estar determinado por la evaluación de múltiples factores previo al procedimiento, incluyendo características sociodemográficas, anatómicas y electrocardiográficas. Objetivos: Este estudio busca comprender cómo las características morfológicas cardíacas, lesiones coronarias y variaciones electrocardiográficas se relacionan en pacientes dominicanos sometidos a angioplastia primaria. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional transversal en pacientes de Santiago de los Caballeros entre enero de 2020 y febrero de 2022. Se recopilaron datos demográficos, electrocardiográficos, ecocardiográficos y angiográficos, y se analizó la relación entre la complejidad de las lesiones coronarias, la puntuación QRS y las variables morfológicas del corazón. Resultados: Se incluyeron 25 pacientes, en su mayoría hombres (72%), con una alta prevalencia de diabetes (64.7%). La duración promedio del QRS fue de 116±27.0 ms. Las anormalidades cardíacas más comunes fueron la hipertrofia ventricular izquierda (17.4%) y los bloqueos de rama (8.7%). Los tiempos de atención promedio fueron de 90 minutos hasta el diagnóstico y 60 minutos hasta la angioplastia. El SYNTAX score promedio fue de 26.7±10.8, indicando una complejidad intermedia. Las variables morfológicas no mostraron correlación significativa ni con la complejidad de las lesiones coronarias ni con la gravedad del daño isquémico. Conclusión: Este estudio sugiere que, en pacientes con síndrome coronario agudo en la República Dominicana, la complejidad de las lesiones coronarias y la gravedad del daño isquémico no están necesariamente relacionadas. La evaluación individualizada de factores como género, comorbilidades, electrofisiología y anatomía cardíaca es fundamental en la planificación de la angioplastia primaria. Se requieren investigaciones adicionales con muestras más amplias para confirmar estos hallazgos. 2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Ciencia y Saludhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/2862Identificando patrones de consumo de tabaco en estudiantes de secundaria y preparatoria en la República Dominicana: un análisis de clase latente2024-05-28T19:31:17+00:00César Arredondo Abreuemailfalso@glaux.esKari-Lyn Sakumaemailfalso@glaux.es La República Dominicana cuenta con pocas estrategias nacionales para la prevención de consumo de tabaco en adolescentes. Este estudio busca comprender los diferentes patrones de consumo de tabaco en grupos de jóvenes dominicanos. Métodos: mediante el uso de análisis de clase latente, analizamos la base de dato de la Encuesta Mundial sobre Tabaquismo en Jóvenes de 2016 de República Dominicana (N= 1532), una encuesta representativa a nivel nacional. Examinamos dos indicadores (uso alguna vez y uso durante los últimos 30 días) de cigarrillos, hookah, tabaco sin humo y cigarrillos electrónicos. Se utilizó la regresión logística multinomial para analizar los predictores de pertenencia a una clase. Resultados: Se identificaron cinco subclases de consumidores de tabaco: no consumidores (58,44%), experimentación con hookah (18,55%), experimentación de politabaco (10,66%), policonsumidores de tabaco (8,57%) y tabaco sin humo con experimentación con otras formas de tabaco (3,79%). En comparación con los no consumidores, los jóvenes en la clase experimentación con hookah tenían mayores probabilidades de ser hombres, tener más dinero para gastar y haber observado a alguien fumando tabaco en su casa. Los jóvenes en experimentación de politabaco y policonsumidores de tabaco tenían mayores probabilidades de haber observado a alguien fumando tabaco en sus casas. Los jóvenes que pertenecían al grupo de tabaco sin humo con experimentación con otras formas de tabaco tenían mayores probabilidades de haber observado a alguien fumando tabaco en su casa y afuera. Discusión: Nuestros hallazgos indican que la mayoría de los consumidores de tabaco pertenecen a experimentación con hookah o eran experimentadores de múltiples productos. Esto sugiere que las estrategias de control del tabaco deben centrarse en múltiples productos y dirigir los esfuerzos de prevención hacia los estudiantes varones más jóvenes. 2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Ciencia y Saludhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/2997Análisis de la percepción del programa de formación de médicos residentes de medicina interna en Latinoamérica: una encuesta de opinión2024-03-27T22:14:59+00:00Vahid Nouri Kandanyemailfalso@glaux.esPascual Valdezemailfalso@glaux.esAland Bissoemailfalso@glaux.esHomero Puello-Galarcioemailfalso@glaux.esRodolfo Palencia-Vizcarraemailfalso@glaux.esDiana Rodríguez-Hurtadoemailfalso@glaux.es Objetivo: Evaluar la percepción de los residentes de medicina interna en Latinoamérica respecto al cumplimiento del programa académico, carga laboral, impacto en su vida personal, sueldo, fuentes de información académica y la prevalencia de maltrato por parte de superiores. Métodos: Se empleó un diseño transversal descriptivo, incluyendo a médicos residentes de medicina interna de Latinoamérica que respondieron a una encuesta en un formulario de Google. Para el análisis de los datos se utilizaron la media, desviación estándar y porcentajes. Resultados: Fueron incluidos un total de 566 médicos residentes de medicina interna de dieciocho países, 53.70% mujeres, solteros 79.70%. Años de graduado fue de 5.18 ± 2.81. Elección de medicina interna fue primera opción en 79.20%. El 25.3% admitió que el programa de clases teóricas se cumplía en un 100.00%, y el 20% manifestó que se cumplía sólo un 50% de los horarios programados. El 48.10% desconoce los objetivos del programa. El 61.60% no tiene facilidades para desarrollar una investigación durante su formación. Las horas de descanso son 5.35 ±1.2 en un día habitual y 2.1 ±1.5 en un día de guardia. El 68.6% realiza dos guardias semanales, y el 20.70% realiza tres. El 67.50% no tiene descanso post guardia. El 76.50% reconoce algún tipo de error médico durante la práctica, asignando las causas a: desconocimiento (77%) y fatiga / cansancio (76.70%). El 53% sufrió alguna forma de agresión verbal y el 44% humillación en público, agresión sexual en el 4.00%. Tareas humillantes: 31.40% y sanciones injustas o desproporcionadas en el 37.00%. Carga laboral muy intensa (40.30%) e intensa (43.30%). Dicha carga laboral afecta la vida familiar en el 75.00% y al estado de ánimo en el 79.00%. El 41.00% no contaba con dormitorios adecuados en su ámbito formativo. En más del 50.00% el sueldo de residente no alcanzaba para cubrir el 100.00% de sus gastos totales. Menos del 60% de residentes encuestados contaba con biblioteca física, biblioteca virtual, revistas actualizadas y acceso a bases de datos diagnósticas. Conclusiones: Los residentes reportan una percepción negativa respecto al cumplimiento de su programa académico, la carga laboral, el impacto en su vida personal, los sueldos, las fuentes de información académica y la frecuencia de conductas inapropiadas por parte de médicos tutores o residentes de mayor rango. 2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Ciencia y Saludhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/2873Una revisión actualizada sobre los factores de riesgo y características genéticas asociadas a la trombosis venosa profunda2024-02-18T12:11:04+00:00Sebastián García Ortegaemailfalso@glaux.es Introducción: La TVP es una de las patologías vasculares más comunes en el mundo, cuya aparición es una combinación de diferentes factores de riesgo tanto genéticos como no genéticos, por lo que se considera una enfermedad prevenible, sin embargo, en la actualidad la identificación de estos factores puede representar un desafío para el clínico, lo que lleva a que esta sea clasificada como no provocada o idiopática. Este artículo tiene como objetivo hacer una revisión sobre los factores de riesgo, tanto genéticos como no genéticos que puedan orientar al clínico en la sospecha y prevención de la TVP. Metodología: Se realizó una revisión de la literatura en las bases de datos PubMed y Elsevier con el propósito de recopilar información actualizada sobre los factores de riesgo y características genéticas asociadas a la trombosis venosa profunda (TVP). Se emplearon los términos DeSC de trombosis de vena profunda, trombosis venosa y flebotrombosis juntos con sus equivalencias en MeSH, combinadas con los conectores booleanos AND y OR para refinar la búsqueda. Se revisaron un total de 80 artículos publicados entre 2018 y 2023, los cuales fueron evaluados inicialmente según unos criterios de inclusión y exclusión, seleccionando 50 para ser usados en esta revisión. Los criterios de inclusión comprendieron estudios que abordaran específicamente los factores de riesgo, tanto genéticos como no genéticos para el desarrollo de la TVP y sus generalidades. Se incluyeron estudios de investigación originales y en menor medida artículos de revisión. Los criterios de exclusión se centraron en estudios que no estuvieran disponibles en idioma español o inglés y estudios relacionados con población pediátrica. Se seleccionaron artículos de procedencia global que incluyeran población mayor de 18 años y que se adecuaran al período de publicación entre 2018 y 2023. Se optó por utilizar las bases de datos PubMed y Elsevier debido a su amplia cobertura en medicina y su gran aceptación en la comunidad científica. Conclusión: Se evidenció que son múltiples los factores de riesgo que predisponen para la aparición de la TVP, de los cuales, en la mayoría ellos la intervención médica puede impactar positivamente para el desarrollo de la enfermedad, incluyendo las alteraciones genéticas y sus implicaciones. 2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Ciencia y Saludhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/3012Angioplastía coronaria percutánea ambulatoria: cohorte de criterios extendidos2024-02-24T17:40:01+00:00Licurgo Cruzemailfalso@glaux.esHelio Grullón Rodríguezemailfalso@glaux.esYanely López Bencosmeemailfalso@glaux.esValeria García Taverasemailfalso@glaux.esAnthony Gutiérrez Martínezemailfalso@glaux.es Introducción y objetivo: La intervención coronaria percutánea (ICP) se ha vuelto la técnica de revascularización coronaria más utilizada, esto ha llevado a explorar la seguridad de su realización de forma ambulatoria con éxito y una gran disminución de costos en pacientes altamente seleccionados. Por lo que esta investigación busca comparar la seguridad y satisfacción de la ICP ambulatoria en pacientes con criterios de selección extendidos, como >70 años y/o cuya indicación para el procedimiento sea: angina inestable o infarto agudo sin elevación del segmento ST (NSTEMI). Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, unicéntrico. La población fueron los pacientes sometidos a ICP en Santiago, República Dominicana entre enero y diciembre de 2022. En la muestra final se incluyeron setenta pacientes. Fueron dados de alta en menos de 24 horas después del procedimiento y fueron llamados a las 24-48 horas y 7-14 días. Para el análisis estadístico, los pacientes fueron divididos en tres grupos: pacientes sin criterios extendidos, pacientes >70 años y pacientes con criterios extendidos por motivo de intervención, se analizó la satisfacción, la necesidad de ingreso hospitalarios y complicaciones. Resultados: El 87.1% de los pacientes >70 años se realizó el procedimiento por angina inestable, siendo este el motivo más común. El 98.9% no reportó alteraciones en el examen de la punción arterial, el hematoma en sitio de punción arterial se presentó en 1.67% de los pacientes con criterios extendidos por indicación. La mayoría de los pacientes estaban asintomáticos al seguimiento de 24-48 horas y 7-14 días después de la angioplastia. Conclusión: La angioplastia coronaria percutánea ambulatoria es aparentemente segura, tanto en pacientes menores como mayores de 70 años, así como en aquellos con angina inestable o NSTEMI como indicación para el procedimiento, a pesar de este aumento en la complejidad de los pacientes, la tasa de complicaciones periprocedimiento se ha mantenido constante. 2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Ciencia y Saludhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/3022Síndrome de netherton: reporte de un caso2024-03-21T00:10:53+00:00Daisy M. Blancoemailfalso@glaux.esJhonnisa Suarezemailfalso@glaux.esArianna Estévezemailfalso@glaux.esAlexa Estévezemailfalso@glaux.es El síndrome de Netherton (SN) es una enfermedad con herencia autosómica recesiva caracterizada por la triada clínica: ictiosis lineal circunfleja, diátesis atópica y anormalidades del tallo piloso. El diagnóstico puede ser complejo debido a la variabilidad de su presentación y cambios a lo largo del tiempo. Se presenta el caso de un masculino de 7 años de edad con dermatosis generalizada presente desde el nacimiento, consistente en múltiples placas eritematosas y descamativas, policíclicas, de bordes mal definidos e irregulares y tamaños variables. Algunas excoriadas, otras cubiertas de costras serohemáticas e intensamente pruriginosas. 2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Ciencia y Saludhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/3185Adaptarse a la incertidumbre: cómo la medicina basada en la evidencia guió la atención renal en la República Dominicana durante covid-192024-06-06T17:52:27+00:00Eliana Dina-Batlleemailfalso@glaux.esAnthony Gutiérrez-Martínezemailfalso@glaux.es2024-10-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Ciencia y Salud