Introducción
La medicina tradicional es la suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean o no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnosis o tratamiento de las enfermedades físicas o mentales. Una práctica vigente a nivel mundial y, como su nombre lo indica, forma parte del patrimonio cultural de cada país, al emplear prácticas transmitidas de una generación a otra desde cientos de años antes del desarrollo de la medicina de enfoque biomédico.1
En muchas partes del mundo, las instancias normativas, los profesionales de la salud y el público están afrontando cuestiones relativas a la seguridad, eficacia, calidad, disponibilidad, preservación y reglamentación de la medicina tradicional. Actualmente, la medicina tradicional constituye una alternativa para las necesidades de atención en salud, a pesar de su presencia subvalorada en los sistemas de salud de nuestro país, tal vez, por la situación de ilegalidad en la que se encuentra debido a su naturaleza empírica o a la dimensión mágico-religiosa en la que se basa.2
Aunque hace mucho tiempo que se utiliza la medicina tradicional, hay pocas pruebas sistemáticas de su seguridad y eficacia. La evolución de la medicina tradicional ha tenido influencias culturales e históricas, lo que dificulta la evaluación sistemática, ya que se deben tener en cuenta factores como la filosofía y la teoría que fundamentan su utilización. La falta de evaluaciones, a su vez, ha frenado el proceso de reglamentación y legislación. Además, los países no cooperan ni intercambian información sobre la reglamentación del comercio de productos herbarios.
Dos obstáculos principales impiden el uso racional de la medicina tradicional: la ausencia de proveedores suficientemente formados y la falta de planes adecuados de calificación y autorización de ejercer, que hacen que a las autoridades nacionales y a los consumidores les sea difícil reconocer a los proveedores calificados. También faltan redes organizadas de prácticos de la medicina tradicional.1,2
Se necesita urgentemente una estrategia sobre medicina tradicional: las agencias internacionales, la Organización Mundial de la Salud junto a sus estados miembros, están haciendo grandes esfuerzos para asegurar que los tratamientos seguros, eficaces y asequibles para una amplia gama de enfermedades estén asequibles allí donde más se necesiten. La OMS estima, sin embargo, que una tercera parte de la población mundial sigue sin tener acceso regular a fármacos esenciales. Es un tema poco abordado, siendo esta la razón por lo cual nos plateamos realizar esta investigación.3
Material y método
Se trata de un estudio observacional descriptivo transversal con recolección prospectiva de datos con el fin de conocer actitudes y práctica de los padres acerca del uso de medicina tradicional para el manejo de sibilancia, tos y fiebre en los pacientes atendidos en la consultas de neumología del Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, enero-abril 2018. El cuestionario de recolección de datos fue tomado de la publicación de los Br. Wendy Arzeno y col. titulado Conocimientos, actitudes y práctica acerca del uso de la medicina folclórica para el tratamiento de sibilancia, tos y fiebre en la comunidad de Pizarrete, Baní. (2015). El mismo fue modificado con fines de uso para nuestra investigación. Se incluyeron todos los padres o tutores que acudieron con pacientes a la consulta de neumología pediátrica del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral con sintomatología de sibilancia, tos o fiebre en el periodo del estudio y autorizaran el llenado de la encuesta y se excluyeron los padres que acudieron con pacientes a la consulta de neumología pediátrica sin la sintomatología de sibilancia, tos o fiebre, aquellos que acudieron fuera del periodo de estudio y padres que se negaron al llenado de la encuesta.
Resultados
Se entrevistaron un total de 180 padres o tutores en la consulta de neumología pediátrica que cumplían con los criterios de inclusión, de los cuales 75 (42%) consideraba efectiva la medicina tradicional (Gráfico No. 1), 126 (70%) la practicaban (Gráfico No. 2), del total de los entrevistados 65 (37%) la consideraban más económica que la medicina convencional (Gráfico No. 3), ante un niño con sibilancia el 52% (94) refirió acudir directamente al médico, para la tos el 38% (69) preferían usar medicina tradicional en conjunto a la convencional. En cuanto a la fiebre un total de 128 entrevistados (71%) refirió ir directamente al médico, entre las ocupaciones de los padres o tutores, fueron las amas de casa quiénes más utilizaron la medicina tradicional 57 (29%), los padres o tutores con una educación básica (primaria) fueron los que más practicaban la medicina tradicional 69 (38%), los padres o tutores que residían en zonas urbanas 94 (52%) fueron los más involucrados en el uso de medicina tradicional, aquellos padres o tutores con ingresos mensuales entre 5-10mil pesos fueron los que refieron práctica de medicina tradicional 55 (31%), la tos fue el padecimiento que predominó en cuanto al uso de la medicina tradicional 69 (48%). Se recopilaron 36 tipos de remedios diferentes para tratar la sibilancia dentro de los cuales el aceite de higuereta se consideraba el más efectivo, 17 tipos diferentes de remedios para tratar la tos; de los cuales 11 eran de origen herbáceos entre el cual se destaca el té de raíz de jengibre, cebolla, limón y miel. Para la fiebre se recopiló un total de 12 remedios, siendo los baños fríos, el que se consideraba más efectivo.
Discusión
En muchas partes del mundo, las instancias normativas, los profesionales de la salud y el público están afrontando cuestiones relativas a la seguridad, eficacia, calidad, disponibilidad, preservación y reglamentación de la medicina tradicional.4
En nuestro país existen pocos registros o información sobre la distribución de las plantas medicinales, menos aún, sobre los efectos de su extracción. Podemos destacar registros nacionales como: conocimientos, actitudes y práctica acerca del uso de la medicina folclórica para el tratamiento de sibilancia, tos y fiebre en la comunidad de Pizarrete, Baní. En el cual el 65% de sus entrevistados consideraban efectiva la medicina tradicional, lo que coincide con nuestra serie.5
Registros internacionales reportan que las comunidades prefieren el uso de la medicina tradicional por ser más económica, menos complicada y tener menos efectos secundarios. A nivel mundial se estima que las comunidades de zonas rurales son los que optan con mayor frecuencia por el uso de la medicina tradicional, a esto se le suma el desempleo o bajos ingresos económicos, una educación deficiente, pobre acceso a centros de salud o medicina convencional, así como, una tradición arraigada en las personas más ancianas de las comunidades que aprueban y promueven el uso de esta práctica.3,7
Conclusión
La medicina tradicional es una práctica vigente a nivel mundial y, como su nombre lo indica, forma parte del patrimonio cultural de cada país, al emplear prácticas transmitidas de una generación a otra desde cientos de años antes del desarrollo de la medicina de enfoque biomédico. La práctica de la medicina tradicional en países de América Latina ha mostrado un incremento significativo de la demanda como alternativa terapéutica al modelo biomédico, por ejemplo, en el caso del uso de plantas medicinales. Al mismo tiempo, sin embango, nuestro país permanece ajeno a esta realidad, sin realizar ningún esfuerzo para dar el primer paso y formar parte de los estados involucrados en el gran proyecto.2
Se necesita urgentemente una estrategia sobre medicina tradicional: Las agencias internacionales, la Organización Mundial de la Salud junto a sus estados miembros, están haciendo grandes esfuerzos para asegurar que los tratamientos seguros, eficaces y asequibles para una amplia gama de enfermedades estén asequibles allí donde más se necesiten.
Bibliografía
1. Zhang X. Medicina tradicional. Medicamentos Esenciales y Política Farmacéutica, definiciones. Organización Mundial de la Salud. 2014
2. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21201es/s21201es.pdf
3. Carbajal Villavicencio M. Conocimiento, aceptación y uso de la medicina tradicional, alternativa y/o complementaria por médicos del Seguro Social de Salud. c científica. 2014; 11(2):http://revistas.cientifica.edu.pe/index.php?
4. Magaña Ochoa J. Pueblos originarios hacia el siglo xxi. Nuevos enfoques. Estudios Latinoamericanos: 2015 Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160323014909/Estudios_Latinoamericanos.pdf.
6. Arzeno W, Calcaño N, Castillo M. Conocimientos, actitudes y práctica acerca del uso de la medicina folclórica para el tratamiento de sibilancia, tos y fiebre en la comunidad de Pizarrete, Baní. [Bachiller]. Instituto Tecnológico de Santo Domingo; 2016.
7. Valarezo C. Aceptación de la medicina alternativa en la población urbana de Riobamba-Ecuador-Riobamba. 2014;8(1): 1- Disponible en: http:dspace.unach.edu.ec/ bitstream/51000/4012/1/UNACH-EC-REV-EU-ESPEJO-2017-0001.pdf