Ciencia y Educación, Vol. 8, No. 2, mayo-agosto, 2024 • ISSN (impreso): 2613-8764 • ISSN (en línea): 2613-8808 • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/
DOI: https://doi.org/10.22206/cyed.2024.v8i2.3087
Manuel Felipe Álvarez-Galeano1, Nathaly Paulina García-Barros2, Walter Benigno Crespo-Crespo3, Erika Adriana Maza-Guillermo4
1 Universidad Católica de Cuenca. Email: manuel.alvarez@ucacue.edu.ec. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9911-2496
2 Liceo Cristiano de Cuenca. Email: nathalygarcia29@outlook.es. ORCID: http://orcid.org/0009-0007-6982-0946
3 Universidad Católica de Cuenca. Email: wbcrespoc@ucacue.edu.ec. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3261-1119
4 Unidad Educativa Particular Católica de Cuenca. Email: erikamazag.uepcc@gmail.com. ORCID: http://orcid.org/0009-0000-5789-5835
Recibido: 16/03/2024 • Aceptado: 24/04/2024
Cómo citar: Álvarez-Galeano, M. F., García-Barros, N. P., Crespo-Crespo, W. B., & Maza-Guillermo, E. A. (2024). Grafoplastia y dactilopintura: revisión y planificación para la apertura lúdico-didáctica en la educación inicial. Ciencia y Educación, 8(2), 95-115. https://doi.org/10.22206/cyed.2024.v8i2.3087
Resumen
Esta investigación se apoya en la necesidad de fortalecer la educación artística, a partir del desarrollo estratégico de las técnicas grafoplásticas y la dactilopintura en el nivel Inicial de Ecuador, como herramienta de dinamización del pensamiento creativo, desde el resultado sustraído de los instrumentos curriculares y guías de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Católica de Cuenca. Para tal fin, se tiene el objetivo de ponderar aportes de varios estudios, por medio de una sistematización propicia en función de la lúdica, para proceder con el diseño de una planificación pedagógica. Se opta por una metodología de enfoque cualitativo, corte no-experimental y de razonamiento deductivo-inductivo. Los resultados se organizan en una primera etapa de bosquejo teórico según el criterio de relevancia. Se procede con una secuenciación dividida en cinco sesiones de 30 minutos cada una, apoyada en los contenidos, destrezas y resultados de aprendizaje desagregados del Currículo Nacional.
Palabras clave: creatividad, educación artística, educación de la primera infancia, juego educativo, pedagogía experimental.
Abstract
This study is based on the need to strengthen art education through the strategic development of graphoplastic and finger-painting techniques at the preschool level in Ecuador. According to the results obtained from the curricular instruments and guides of the Early Childhood Education career of the Universidad Católica de Cuenca, this approach can be used as a tool to stimulate creative thinking. For this purpose, the objective is to assess the contributions from various studies by means of a suitable systematization based on a playful approach, in order to design a pedagogical planning. A qualitative approach methodology, along with a non-experimental design and a deductive-inductive reasoning approach have been chosen. The results are organized based on relevance criteria at a first stage of theoretical outline. This is followed by a sequencing divided into five 30-minute sessions based on the contents, skills and learning outcomes disaggregated from the National Curriculum.
Keywords: art education, creativity, early childhood education, educational experiments, educational games.
En los centros educativos del nivel inicial progresivamente se han configurado pautas de dinamización de las artes en respuesta a la necesidad de implementar estrategias que ayuden a potenciar el desarrollo integral; por tanto, la creatividad se reconoce como punto de configuración expresiva y que ayuda a definir la noción de mundo de los infantes como una táctica asertiva de innovación. Desde esta perspectiva, este estudio tiene el propósito de ponderar la relevancia de la grafoplastia y la dactilopintura en educación inicial, a través de una selección y análisis de información que exponga la importancia y apropiación de las artes plásticas en el escenario de la educación inicial.
Este trabajo surge como una necesidad de dar a conocer la importancia del estímulo de creatividad y su apropiada aplicación, para lograr mejores alcances en el desarrollo cognitivo, las destrezas y habilidades motrices finas, lo que ayudará en el proceso de preescritura. Por consiguiente, se deduce que es imprescindible que a los niños se les permita la realización de movimientos primarios con sus manos, dedos y muñecas, facilitando la interpretación cognitiva de la emocionalidad, gracias a la coordinación de funciones que potencien otros movimientos más complejos (González et al., 2020), ante lo que, terminológicamente, la grafoplastia se reconoce como matriz vinculada con la especificidad técnica de la dactilopintura.
Esto exige emplear materiales que despierten su curiosidad, considerando la inclinación exploratoria e imaginativa de los niños, a través del oficio constante de la inventiva. Así adquieren destrezas y habilidades creativas que configuran la adquisición de competencias primarias en diversas áreas para el nivel preescolar, partiendo del vínculo con lo gráfico, proveniente del griego graphos (trazo), y lo plástico, del griego plastikós (modelado). Por tanto, desde su etimología, la grafoplastia demuestra el ejercicio creativo y dinámico que los menores sostienen desde la relación dicotómica forma-trazo y que se referencia en precisión con la dactilopintura. Por lo mencionado, en esta se puede hallar una gama de proposiciones didácticas, como pintar, trozar, garabatear, pegar, rasgar, arroz de colores, collage, elaboración de títeres y pintar dáctilos que contengan manipulación de colores, formas y texturas.
Desde tal precisión, es necesario que los docentes fortalezcan en los infantes la expresividad, no desde patrones coercitivos y limitantes, sino a partir de la autonomía (Rodari, 2017); a partir de esta amplificación, los niños pueden exponer claves sobre el reconocimiento de su entorno, en lo que concierne a los sentimientos, necesidades e intereses, así como adquirir hábitos y conductas favorables, en aras de un aprendizaje significativo e integral y en el contacto con el arte en la amplitud de sus formas, en que la lúdica demuestra una estrategia apropiada de su dinamización (Jiménez, 2012). Esto se alcanza con la incorporación de actividades que, de igual manera, dinamizan los distintos espacios de aprendizaje, a partir del contacto entre el infante y las texturas, formas, colores, etc.
Respecto a la dactilopintura, cuya etimología deviene del griego dactilos (dedo) y el latín pingere, ayuda igualmente al desarrollo motriz y de la creatividad en los estudiantes entre 2 y 6 años de edad. Esta técnica desarrolla la parte del cerebelo, que contribuye en el equilibro, la coordinación de movimientos y la motricidad fina. De igual modo, produce una serie de sensaciones que lleva a explorar la pintura con el tacto, ubicarlos en platos de cualquier material y mostrarlos de formas diferentes, mezclas, texturas, colores y ejercicios para diferentes habilidades motoras; por consiguiente, puede entenderse como una división práctica de la grafoplastia y con potencialidades similares.
La dactilopintura es un enfoque didáctico que fusiona juego, creatividad y construcción de destrezas mediante el uso de los dedos en la comunicación gráfica. La técnica no solo estimula la imaginación y la espontaneidad, sino que también involucra a los menores en un encuentro sensorial diversificado. Al usar los dedos para trazar y pintar, se puede experimentar una actividad sensorial inmersiva que incluye la exploración de formas, colores y texturas; por tanto, pintar con los dedos es una forma divertida y eficaz de integrar conceptos curriculares, lo que representa un propicio recurso para el aprendizaje, ya que fomenta la inventiva, la autoexpresión y el disfrute, en consonancia con el aporte de las neurociencias aplicadas a la educación.
Por lo dicho, los procedimientos artísticos bosquejados tienen un resultado positivo en el desarrollo de la creatividad de los niños en los centros de educación inicial, por lo que es necesario tomarlos en consideración en la planificación microcurricular de los docentes, para incorporar actividades que promuevan el uso del arte, música, danza, teatro, pintura, dibujo, etc., en función de los ritmos y autonomía de los estudiantes, comprendiendo que cada uno de ellos es un hecho y un mundo nuevo (Rodari, 2017). Para tal propósito, es necesario sistematizar y ponderar los conocimientos teóricos para su apropiada aplicación y despertar en los infantes sus habilidades innatas.
En la presente investigación se comienza con una fundamentación que contextualiza el escenario geográfico y el tema de estudio, apoyada en precisiones metodológicas, para confluir en la exposición de resultados; estos inician con un bosquejo de los aportes sustraídos de la revisión, determinados desde la sustracción de los escenarios territorial, teórico-experimental y las potencialidades neurocientíficas, y se prosigue con la sistematización de los aportes teóricos, para concluir con un apartado sobre la planificación pedagógica y que está en consonancia con el cotejo teórico documental y el Currículo de Educación Inicial del Ministerio de Educación.
El presente estudio pretende, en cada una de sus etapas, reconocer las potencialidades de las técnicas plásticas en Educación Inicial, partiendo de un análisis pormenorizado de aportes teóricos y de los instrumentos curriculares que permiten la interpretación trascendental de un fenómeno con la visión de su entorno, por medio de una recolección de información significativa desde las asignaturas de planificación y artes plásticas de la carrera de Educación Inicial; por tanto, según el sustento de Hernández et al. (2016), el enfoque es cualitativo, pues el levantamiento de datos no se apoya en la estructuración numérica o estadística, sino en el razonamiento exploratorio de fuentes y experiencias de orden secundario, en torno a la decodificación de fenómenos analizables, según estiman las variables elegidas.
Teniendo en cuenta que no hay una aplicación concluida de la propuesta sobre una población directa, en este caso los niños, sino enfocada desde la formación docente, a fin de que se replique en los centros de educación inicial, se considera un corte no-experimental, pues se trata de un primer acercamiento apoyado en prácticas predocentes, el sustento teórico, los instrumentos curriculares y la experiencia de los profesores de la Carrera, a fin de proponer un pilotaje que, a esta altura, no tiene una influencia directa sobre la variable; por tanto, de acuerdo con Hernández et al. (2016), el abordaje es exploratorio y descriptivo. Además, se sustraen los diseños e instrumentos de aplicación desde las prácticas preprofesionales, los formatos avalados tanto en el Alma Máter como en los centros y los constructos recolectados del currículo nacional.
En un primer estadio de análisis, se opta por una lógica deductiva, considerando que se descifran sustentos generales desde la óptica de la educación artística, para disponerse a una determinación significativa de registros particularizados, es decir, las técnicas; luego, en lo atinente a la propuesta didáctica manifestada en la propuesta de planificación, se fundamenta un razonamiento inductivo que se nutre de situaciones particulares que sustentan máximas genéricas, de acuerdo con el aporte sobre metodología de Andrade et al. (2018), en que se pretende socavar cómo ciertos fenómenos están asociados y qué principios intervienen en tal comprensión.
El trabajo tuvo un proceso investigativo de dos ciclos académicos de la carrera de Educación Inicial, programa brindado por la Unidad Académica de Educación, Artes y Humanidades de la Universidad Católica de Cuenca, con el soporte de dos profesores que guiaron cátedras vinculadas con estrategias curriculares de la educación artística para infantes, con un grupo de 24 estudiantes de sexto ciclo, siendo una de las investigaciones de aprendizaje colaborativo la que ahora se presenta. Las estudiantes, luego de concluido el proceso de prácticas preprofesionales, sustrajeron actividades dinámicas que implementaron en los centros de educación inicial de la ciudad de Cuenca, se sopesaron con los instrumentos curriculares desplegados bajo criterio de relevancia y aplicabilidad, y se triangularon con los soportes teóricos aquí presentados. Las etapas se exponen en la tabla 1.
Tabla 1
Fases de investigación
Fase |
Acción |
Tiempo |
Planificación |
El docente de la carrera de Educación Inicial elabora el sílabo que es socializado con las estudiantes. |
3 semanas |
Plenaria de prácticas |
Las estudiantes elaboran una lista de actividades artísticas implementadas en los centros de educación inicial. |
1 semana |
Enlace teórico |
Las estudiantes, en compañía de los docentes, realizan una lectura analítica de las fuentes y una socialización del currículo nacional con el apoyo de los formatos y guías de planificación de la Carrera. |
8 semanas |
Maquetación |
Se elabora el marco teórico, la selección de variables, el problema, el objetivo, la metodología y las etapas. |
3 semanas |
Levantamiento de resultados |
Se construyen el bosquejo teórico, la sistematización, planificación pedagógica y las conclusiones. |
6 semanas |
Revisión de borradores |
Se realizan las modificaciones alusivas a la ortotipografía y la vinculación de la maquetación. |
6 semanas |
Socialización |
Se comparten los resultados del estudio con la directora de la carrera y las estudiantes. |
2 semanas |
Fuente. Elaboración propia.
Las variables fueron elegidas según los contenidos trabajados en las asignaturas de la carrera de Educación Inicial, en función de la potencialidad que las estudiantes en formación encontraron en los centros donde desarrollaron las prácticas preprofesionales y el interés de los infantes, en comunicación con las docentes y directivas de los centros infantiles y los docentes de la Carrera, con los instrumentos construidos con base en la planificación del currículo nacional. Para una comprensión más favorable, la tabla 2 explica los criterios de inclusión y la relación de artículos y demás referencias tomadas en cuenta para el estudio.
Tabla 2
Criterios de inclusión/ exclusión de fuentes de acuerdo con las variables
Variable |
Cantidad de fuentes |
Tipo de publicación |
Criterio de inclusión o exclusión |
VI: grafoplastia y dactilopintura |
20 |
14 tesis y 6 artículos científicos |
No se incluyó de manera dividida entre dos variables, pues no se trata de un estudio comparativo entre ambas técnicas, sino en el núcleo de su dinamismo y potencialidad. |
VD1: pensamiento creativo |
10 |
5 tesis, 6 artículos científicos y 2 libros |
Es la medida epistémica y enlazada con la subyacencia de la psicomotricidad y las demás habilidades integradas. Se desestima los demás tipos de pensamiento, por no ser vinculantes con los contenidos y destrezas de las planificaciones de la Carrera. |
VD2: educación inicial |
12 |
Currículo nacional y libro, 4 tesis y 6 artículos científicos |
Está en coordinación con la Carrera de la cual se sustrajo la investigación, y es el escenario en que se está gestando la formación de los estudiantes. No se consideran otros niveles de educación, por no estar vinculados con el público objetivo directo. |
Neurocienciaaplicada a las artes |
|
3 artículos y una tesis |
Beneficios y desafíos epistémicos de las neuociencias aplicadas a la educación infantil, desde la potenciación didáctica de las artes plásticas. |
Línea transversal |
Estrategia lúdico-didáctica |
Fuente. Elaboración propia.
Reconociendo que el problema de investigación es cómo las técnicas grafoplásticas y la dactilopintura —como línea subyacente— permiten el desarrollo de la creatividad, se tiene, como objetivo general, ponderar la relevancia de estas en educación inicial, por medio de una selección y análisis de información. Como objetivos específicos, se estima, primero, sistematizar los aportes en el ámbito latinoamericano sobre algunas técnicas de las artes plásticas, para avivar las habilidad motrices y sociales; segundo, reconocer cómo estos favorecen el desarrollo del pensamiento creativo y, finalmente, diseñar una planificación pedagógica sobre dactilopintura aplicable para niños educación inicial.
Para tales propósitos, se recopilan fuentes de Dialnet, Redalyc, Google Scholar, libros y tesis, encontradas en las bases de datos digitales de la Universidad Católica de Cuenca, aplicando los marcadores booleanos And (y), Or (o) y Not (no), así como la base de datos de la Carrera en cuanto a los instrumentos y guías de planificación, con el sustento del currículo nacional. Como consideraciones éticas, se reconoce que no hay una implicación directa sobre seres humanos, por su naturaleza exploratoria y preexperimental, así como su primer carácter de revisión sistemática, por lo que no se hizo necesario realizar consentimiento o asentimiento informado, encuestas o estimación de informantes directos. Si bien hubo un soporte de estrategias realizadas en centros de educación infantil, estas sirvieron como abordaje referencial expedito y no sistematizado.
Como contextualización, se reconoce en Bolivia una investigación realizada por Jiménez (2012), quien sostiene que estas técnicas “son procesos lógicos y racionales de capacidades y destrezas artísticas en el que el ingenio de la estética, belleza, colorido, ritmo, armonía, son plasmados en diferentes técnicas grafo-plásticas con métodos sistematizados en su teoría y aplicación práctica” (p. 149). En el Ecuador, en la provincia de Manabí, un estudio afirma que la grafoplastia, para el nivel inicial, resulta esencial para “el desarrollo de los niños, en la capacidad de expresión e imaginación, coopera en la formación integral del individuo. Debido a que es un medio para manifestar sus sentimientos, sus pensamientos y sus intereses” (Díaz et al., 2017, p. 4).
Respecto al escenario local, un estudio efectuado por la Universidad Católica de Cuenca expone que la grafoplastia, en términos de innovación, tiene una “incidencia en el desarrollo de la creatividad del infante, que por medio de ellas se puede lograr potencializar aspectos de desarrollo de la motricidad fina, habilidades y destrezas mentales y psicosociales, asegurando un mejor desempeño de los niños” (González et al., 2020, p. 567). Por consiguiente, se reconoce que la variable del presente estudio tiene un sustento sólido en los distintos escenarios, dando registro de una preocupación a escala global, de acuerdo con la educación artística de los infantes.
A nivel nacional, Valencia (2013) fija que este concepto “consiste en expandir materiales de colores líquidos en un espacio plano: cartulinas, cartón, utilizando directamente las manos totalmente y segmentaria, aplicando esta estrategia ayudamos al desarrollo de la inteligencia en los niños” (p. 23). Por tanto, esta técnica se enfoca en desarrollar los sentidos y las experiencias con sensaciones diferentes, considerando que, a través de ella, se favorece el desarrollo de la motricidad fina, la coordinación y la expresión.
Se ha estudiado que, en las distintas universidades del Ecuador, la dactilopintura se concibe como una forma dinámica de expresión, ya que, a través de esta, se puede plasmar sentimientos y emociones que participan en la configuración de la personalidad y la identidad del menor. En tal dirección, según Carlin (2018), “La dáctilo-pintura [sic] es vista como una forma de expresar mejores actitudes sobre sentimientos, emociones, estado de ánimo escondido profundamente en el subconsciente humano y está mucho más centrado en los niños” (p. 2).
Asimismo, se conoce que la dactilopintura estimula la motricidad de los niños, ya que es una técnica de aprendizaje creativo y dispuesto (Morales, 2017). Esta técnica logra tales alcances gracias a los movimientos táctiles y rítmicos que utilizan las distintas partes del cuerpo; además, el niño piensa en lo que quiere y eso afinará su creatividad utilizando sus materiales preferidos. En Cuenca también pudo evidenciarse que la dactilopintura es una técnica que ayuda al desarrollo creativo y motor, así como a la libertad de expresar los sentimientos a través del arte plasmado en un papel (Abarca, 2019. Por lo dicho, se estima que la dactilopintura permite la tangibilidad de la imaginación e interviene en el desarrollo de las habilidades motoras de los niños, como cuando hacen dibujos y aprenden algo nuevo por sí mismos, pues se tiene la ventaja de experimentar con los dedos y reflejar su ingenio, sentimientos e inventiva.
Andrade y Merino (2020) realizaron un trabajo de investigación con 22 individuos, a través de la tabla de habilidades de Christine Miles, para estimar el desenvolvimiento de la destreza creativa. Se observó a las docentes del grado para conocer la estrategia de aplicación de las técnicas grafoplásticas. Los resultados indicaron que las maestras tienen un grado de desconocimiento alto sobre el análisis teórico que enlazan las actividades sobre este tipo de estrategias.
Además, demostraron indisponibilidad en la actualización de conocimientos para mejorar su quehacer educativo infantil. Sin embargo, mediante la aplicación del taller práctico, se demostró a las docentes cómo involucrar a los infantes de manera participativa, motivada y activa, logrando desarrollar de manera oportuna sus destrezas creativas, cognitivas y motrices. Las maestras reconocieron la falta de conocimiento sobre la praxis de la grafoplastia, por lo que se logró motivar en ellas de manera significativa la aplicación de actividades encaminadas a desarrollar el pensamiento creativo de los infantes.
Similares resultados se encontraron en el estudio de Fiestas (2022) para la creatividad en niños de inicial II, para identificar el nivel de soltura creativa de los infantes y, a partir de los resultados, diseñar un programa para su aplicación. Participaron 20 niños a través del uso de una ficha de observación. Los resultados indican que el 75 % de los niños están en proceso de desarrollar esta destreza. El autor concluyó que los docentes deben motivar e incentivar a los educandos para desarrollar su creatividad, mediante el uso adecuado de la grafoplastia, tomando en consideración la edad, intereses e inquietudes de los niños.
Coello (2015) realizó una pesquisa relacionada con la delineación y ejecución de una guía metodológica de artes plásticas, con el objetivo de desarrollar la creatividad y la iniciación a la lectoescritura en niños de educación inicial. Participaron 21 menores para fortalecer su imaginación e inventiva, utilizando una ficha de observación. Se efectuaron ejercicios de trozado, recortado y dactilopintura, uso de imágenes y dibujos relacionadas a su entorno, cuyo propósito era identificar la relación objeto-persona y persona-objeto. Los resultados evidenciaron que los niños fortalecieron su creatividad de manera positiva y motivada. Las actividades implementadas en la técnica grafoplástica, como la motricidad fina, trozo de papel y dactilopintura, fortaleciendo la coordinación ojo-mano para el correcto uso de la pinza digital, permitieron el avance de modo acertado en la iniciación de la lectoescritura.
González et al. (2020) proponen un estudio con dos objetivos: saber cuál es el nivel de conocimiento de las docentes sobre las técnicas grafoplásticas y su repercusión en el desarrollo creativo de los infantes, y determinar qué estrategias aplican las educadoras de cuatro centros de educación infantil para incentivar la creatividad en los infantes de 12 a 36 meses. Los resultados indican que las actividades implementadas en el entorno de aprendizaje fomentan de manera positiva el desarrollo de la creatividad de los niños y tiene gran incidencia en el progreso de la motricidad fina, habilidades mentales, sociales y familiares. Las educadoras exponen que tienen conocimiento sobre la técnica y que su aplicación permite incrementar el crecimiento inventivo y autónomo de los niños, realizando actividades artísticas, lectura de cuentos, entre otras estrategias de dinamización.
Por otra parte, Moncayo (2022), con respecto a la educación en línea adoptada por las instituciones educativas por el covid-19, menciona que dicho escenario constituyó un reto importante para los profesores frente a las nuevas dinámicas del E-learning. La autora realizó un estudio para determinar el uso de técnicas grafoplásticas virtuales para mejorar la creatividad infantil de los estudiantes de educación inicial. Se concluyó que la mayoría de los educandos no mostraban motivación suficiente y no expresaban sus ideas con eficacia como respuesta a las actividades propuestas, porque fue escasa la obtención de habilidades consecuentes con la edad. Sin embargo, el estudio indica que los docentes tienen conocimientos sobre dichas técnicas, pero no han alcanzado la adaptación esperada a este sistema educativo virtual para poder aplicar la técnica con efectividad.
En el contexto de pandemia, igualmente Paladines y Álvarez-Galeano (2022) analizaron los desafíos que enfrentan los estudiantes de la Universidad Nacional de Loja, sobre la enseñanza de la lengua y la literatura, desde el registro de la formación docente, el E-Learning, TIC y conectividad. En sintonía, Morales (2017) presentó una estrategia didáctica orientada al desarrollo artístico y literario para generar una apropiación del ejercicio creativo en los infantes. Manejaron una prueba diagnóstica que identificó el perfil creativo de los niños y, posteriormente, aplicaron la propuesta. Se realizaron actividades lúdicas con menores, que se mostraron motivados al reconocer los alcances de sus destrezas creativas.
Como resultado, se encuentra que las estrategias didácticas aplicadas potencian un aprendizaje significativo, toda vez que permiten incentivar y fortalecer las habilidades creativas de manera reveladora y eficiente. Las investigaciones realizadas sobre el tema demuestran interés por estas técnicas para el fortalecimiento de la imaginación, la inventiva y la integridad del crecimiento en los niños del nivel inicial. La revisión documental reveló evidencias de varios estudios que se presentan en los siguientes resultados de investigación.
Con los avances científicos vinculados con la educación, se ha reconocido la importancia de implementar las aplicaciones y discusiones neurocientíficas en las últimas tres décadas, específicamente en lo que concierne a los desafíos de la formación docente y la gestión educativa, en lo referente a métodos y destrezas de solidez metodológica, en función de las necesidades de los infantes pese a que, según Calzadilla-Pérez (2023), se han afrontado dificultades epistémicas de la neuroeducación, sobre todo lo atinente a las categorías y las potencialidades de la transmisión de conocimiento, ante lo cual las técnicas grafoplásticas pueden dar referencias experimentales sólidas para consolidar estas carencias.
Desde tal reconocimiento, Castellanos y Díaz (2021) ponderan que la neurociencia aporta en la educación inicial, desde las distintas áreas vinculadas con la creación y la cognición aportan en la memoria, desde funciones explícitas, sean estas semánticas o episódicas, o implícitas, desde las inclinaciones procedurales, perceptuales, así como las respuestas físicas y emocionales, en las cuales se exponen las técnicas grafoplásticas como mecanismos de expresión que vinculan la sensibilidad y la recursividad creativa, a través del tacto, para luego proceder con la autogeneración, la contextualización y la decodificación de los trazos.
De igual manera, Badilla (2021) explica que las artes generan un impacto favorable en el desarrollo temprano del cerebro, desde los sentimientos y la cognición, por lo que demuestra que las neurociencias aplicadas desde las creaciones artísticas potencian la satisfacción y las capacidades resolutivas, especialmente el pensamiento abstracto-divergente, el interés por aprender y los alcances de otras disciplinas del saber. Esto se sincroniza con el aporte de Marín y Mosquera (2022), quien reconoce que las neurociencias, desde la implementación pedagógica de las artes, facilita en los infantes la optimización de aprendizajes que no se alcanzan por medio de las dimensiones verbales, pero con las cuales se puede enlazar en la siguiente etapa de su crecimiento.
Como resultado de este cotejo, se espera conocer cómo las técnicas grafoplásticas y la dactilopintura forman habilidades motrices y también fomentan el desarrollo de la creatividad en la educación inicial. Adicionalmente, se muestra la forma en que los niños van adquiriendo esta destreza en su proceso de formación escolar, ya que estos procedimientos aportan una variedad de técnicas que pueden trabajarse mediante el juego, pues el niño aprende y entiende mejor con esta metodología, lo que ayuda a que socialice e interactúe con sus compañeros. A continuación, se presentan los resultados de la revisión bibliográfica por medio de tablas; la investigación se agrupa de acuerdo a los temas abordados:
Como se evidencia, las técnicas grafoplásticas son de gran practicidad en el área de educación inicial, ya que este material está destinado para trabajar con los niños propiamente, dando la oportunidad a la facilidad al docente al momento de enseñar. El material se dirige a la actividad manual, de ahí su significado y dinamismo, y todo material que se realice debe generar placer y llamar la curiosidad del niño. En consonancia con esta observación, Alcívar y Merchán (2017) mencionan que estas acciones estimulan la autoestima y la autorrealización, demandando una potenciación y valoración positiva que fomente la confianza en las herramientas de la expresión.
En relación con el propósito, como menciona Tamay (2017), estas técnicas aportan en el desarrollo integral del niño, formando sujetos que respondan a las demandas humanas de la actualidad, con disposición crítica y analítica (ver tabla 3), por medio del impulso de su seguridad y capacidad de tomar decisiones. De forma semejante, Andrade y Merino (2020) mencionan que las técnicas grafoplásticas pueden ser un aporte para los menores en lo que concierne a la potenciación de su imaginación, su creatividad y la motricidad fina, que, de acuerdo con Suntasig (2017), refiere los movimientos que se vinculan con grupos musculares de manera discriminada.
Tabla 3
Paralelo teórico del concepto técnicas grafoplásticas
Autor y año |
Conceptualización |
Propiedades |
Son parte del crecimiento íntegro del infante, y contribuyen en la salvaguarda de las diversas habilidades creativas. |
Por medio de la destreza analítica y crítica, se consolida la seguridad y la toma de decisiones. |
|
Pueden representar una ayuda significativa para el infante. A su vez, potencializan la inventiva, la disposición creativa y la motricidad, por medio del empleo de materiales dinámicos que coadyuvan en la seguridad en la manipulación y la experimentación. |
Se logra la manipulación sostenida de materiales, la apropiación experimental y la seguridad. |
|
Aluden a las estrategias dinamización didáctica aplicadas en el proceso formativo, a fin de que los menores optimicen y desarrollen significativamente sus destrezas. |
Sirven como herramientas didácticas para la optimización y consolidación de las destrezas. |
|
Las actividades grafoplásticas idóneas expresan lo que el individuo necesita manifestar, estimulando la seguridad, la autonomía y la autodeterminación. |
Potencian el uso de recursos expresivos dinámicos y el interés por aprender. |
|
Favorecen a los niños en edades tempranas. La manipulación y el empleo de los dedos familiariza al aprendiz con los materiales: crayones, lápices y pinturas. |
Permite un vínculo con el color y las texturas. |
Fuente. Elaboración propia.
Tabla 4
Paralelo teórico del concepto creatividad
Fuente. Elaboración propia.
Puede observarse en la tabla 4 que la creatividad se apoya en un amplio conjunto de prácticas didácticas que favorecen no solo el cumplimiento de unas secuencias, sino en el paradigma del desarrollo integral de los menores. Desde tal dinámica, las técnicas grafoplásticas juegan un desempeño significativo como estadio capacitado para la integración y fortalecimiento de contenidos curriculares, por medio de la lúdica u otras áreas del quehacer educativo y diversas prácticas en que se utilice estrategias heterogéneas.
Autor y año |
Conceptualización |
Propiedades |
El pensamiento creativo surge de manera individualizada, con la guía pertinente del oficio docente, forjando de manera subsecuente la destreza resolutiva. |
El individuo puede ser creativo en una materia, sin serlo necesariamente en las demás. |
|
La creatividad permite un desenvolvimiento en los distintos contextos de participación, considerando que se cuenta con la destreza cognitiva para el desarrollo práctico en la resolución de los desafíos cotidianos y las demandas de cada escenario. |
Potenciación de destrezas analíticas y resolutivas. |
|
Es un proceso integrador y la interacción del sujeto con el objeto activo. Se impulsan, de manera integradora, lo cognitivo, la emocionalidad y el interés, enlazando creatividad y entorno. |
Se enfoca en términos de afectividad con la creatividad y los diversos escenarios de interacción social. |
A continuación, se desarrolla un análisis interpretativo en relación con el propósito de analizar la importancia de la dactilopintura en el desarrollo de la motricidad fina en niños de educación inicial, elaborar un marco teórico sobre la dactilopintura como una estrategia lúdico-didáctica, describir los tipos de apuestas pedagógicas que ayudan al desarrollo de la dactilopintura y cómo influyen en el desarrollo de la dactilopintura en la motricidad fina mediante un análisis bibliográfico.
En la tabla 5 se agrupan las fuentes según la dactilopintura. Se pudo ponderar en las investigaciones revisadas cómo esta técnica influye dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños. Valencia (2013) menciona que la técnica implica la expansión de materiales de colores líquidos en un espacio plano: cartulinas, cartón, utilizando directamente las manos y facilitando el desarrollo de la inteligencia en los niños. De la misma manera, Díaz et al. (2017) señalan que la dactilopintura contribuye a la sensibilidad visual, el tacto y la quinésica, así como en la autoestima y la autonomía.
Tabla 5
Paralelo conceptual sobre la dactilopintura
Autor y año |
Concepto de dactilopintura |
Características |
Se enfoca en la expansión de recursos vinculados con el reconocimiento de colores líquidos en un área plana. |
Favorece la inteligencia, a través de la imaginación y la inventiva. |
|
Se especializa en el desarrollo sensible de la vista, el tacto y la quinésica. |
Ayuda la motricidad fina, la coordinación, la fuerza expresiva y la disposición creativa. |
|
La dactilopintura es vista como una forma de expresar mejores actitudes sobre sentimientos, emociones o estado de ánimo, escondidos profundamente en el inconsciente humano y está mucho más centrado en los niños. |
Estimula la expresividad emocional. |
|
La dactilopintura es una estrategia con técnicas de artes gráficas que estimula la motricidad en niños, en que se pueden reforzar evolucionado como una fuente de cambio. |
Proporciona una variedad de experiencias para el posterior proceso de aprendizaje en el que puedan expresar sus sentimientos, ideas y creatividad, contribuyendo al desarrollo integral. |
Fuente. Elaboración propia.
Los autores mencionan que existen diferentes tipos de técnicas para aplicar la dinámica, como pintar con otras partes de cuerpo, pues es una actividad que genera una satisfacción significativa y actúa para liberar y probar sensaciones visuales, táctiles y cinestésicas, usando la mezcla de colores, ya que ensuciarse beneficia la evolución y expresión de la personalidad del niño, así como sus emociones y la descripción individualizada de su entorno.
Luego de la sistematización de los datos teóricos, así como su respectiva interpretación, se procede con una planificación pedagógica para aplicarla desde la dactilopintura (tabla 6), debidamente enlazada a los requerimientos al currículo nacional ecuatoriano para Educación Inicial. Se cubre los objetivos, destrezas y resultados de aprendizaje de manera desagregada, para coordinar el contenido que se forja en los centros infantiles donde las estudiantes plantean desarrollar el proyecto para un grupo de 15 estudiantes de Inicial I. El formato que se comparte es el que se ha trabajado durante las asignaturas vinculadas con planificación en la carrera de Educación Inicial de la Universidad Católica de Cuenca.
Tabla 6
Propuesta de planificación semanal
Datos informativos |
|||
Nivel: Preescolar Subnivel: Inicial 1 |
Año EGB: |
Año lectivo: 2024- 2025 |
|
Docente: |
Paralelo: |
Nro. de estudiantes: 15 |
|
Nombre del proyecto escolar: |
Un mundo de colores |
||
Eje transversal: |
Identidad |
||
Duración: 1 semana |
Tiempo de hora clase: 30 minutos |
||
Lema del proyecto escolar: Con la precisión de tus dedos y los colores de tu imaginación, explora la dactilopintura. |
Logo |
||
2. Objetivos |
|||
Objetivo general: |
Fomentar la creatividad y la coordinación motriz fina en niños de 4 a 5 años mediante actividades de dactilopintura, estimulando su expresión artística y su desarrollo sensorial. |
||
Objetivos específicos: |
• Promover la exploración táctil y sensorial mediante el uso de diferentes texturas de pintura y superficies para pintar, permitiendo a los niños experimentar y desarrollar sus habilidades sensoriomotoras. • Optimizar la expresión artística, proporcionando a los niños un espacio libre de juicios donde puedan experimentar con colores, formas y movimientos con sus dedos, manos y otros utensilios de pintura. • Mejorar la coordinación manual al realizar actividades que requieran control y precisión en la aplicación plásticas y dactilar. |
||
3. Importancia |
|||
La dactilopintura es una actividad invaluable en la educación inicial de los niños, ya que les brinda la oportunidad de explorar el mundo del arte de una manera única y estimulante. Al permitirles utilizar sus propios dedos como herramientas creativas, se fomenta su expresión artística desde una edad temprana, promoviendo así el desarrollo de su imaginación y creatividad. Además, ayuda a fortalecer la coordinación motriz fina y la destreza manual. Esta práctica no solo les proporciona un medio para expresarse libremente, sino que también les enseña a apreciar el proceso creativo y a valorar su propio trabajo artístico, construyendo así una base sólida para su desarrollo integral. |
|||
4. Planificación |
|||
Estrategias metodológicas |
Recursos didácticos |
Indicadores de logro |
Técnicas / instrumentos de evaluación |
Sesión 1 Anticipación Saludos y bienvenida Canción los animales de la selva Control del tiempo y asistencia Construcción Realizamos preguntas exploratorias sobre el tema de los animales: ¿qué animales viven en la selva?, ¿qué comen los animales en la selva?, ¿de qué tamaño son algunos animales de la selva? Observamos el siguiente video sobre la vida de los animales https://www.youtube.com/watch?v=aPCRYA6GG1I Conversamos sobre el video y contamos cuántos animales hay en la selva. Separamos los pictogramas de los animales mediante el juego de las parejas. Consolidación Con pintura dactilar vamos a dibujar los diferentes animales de la selva como el león, un elefante, etc. |
- Cartulinas A3 - Pinturas dactilares - Marcadores |
Identifica y reconoce los animales salvajes mediante sus características propias. |
Técnica: observación directa Instrumento: lista de cotejo |
Sesión 2 Anticipación Cuento “Rey León”. Preguntas sobre el relato: ¿qué nos enseña el Rey León? Nos preguntamos cómo ruge un león Rugimos como un león Construcción Les contamos a los niños algunos datos curiosos de los leones Consolidación Entregamos una cartulina A3 con la silueta de la carita del león para cada niño. Recordamos los colores secundarios y realizamos la mezcla para obtener el color naranja. Con un tenedor pintamos la melena de un león. |
- Cartulina A3 - Marcadores - Pinturas dactilares de colores |
Identifica al león como el rey de la selva y sus características. |
Técnica: observación directa Instrumento: lista de cotejo |
Sesión 3 Anticipación Saludos y bienvenida Canción de las frutas: https://www.youtube.com/watch?v=N9TTN5smxcs Control del tiempo y asistencia. Construcción Escuchamos muy atentamente el cuento de las frutas sabrosas y nutritivas. Observamos qué características tiene cada fruta física, el color, el tamaño, la textura y el olor. Les contamos a nuestros compañeros cuál es nuestra fruta favorita. Aprendemos la adivinanza del banano. Consolidación Dibujamos el banano en un papelógrafo y pintamos con color amarillo utilizando nuestras manitos. |
Papelógrafo Pintura dactilar color amarillo |
Identifica y reconoce a las frutas como un alimento saludable. |
Técnica: observación directa Instrumento: lista de cotejo |
Sesión 4 Anticipación Saludos y bienvenida. Cuento sobre los alimentos nutritivos para nuestro cuerpo. Diferencia entre los alimentos nutritivos y no nutritivos. Consolidación Observamos el video de los alimentos nutritivos y los no nutritivos https://www.youtube.com/watch?v=Wr0_wULJnBE Mediante un juego, seleccionamos los alimentos nutritivos para nuestro cuerpo. Consolidación En una cartulina A3 vamos a pintar nuestros pies de color rojo y plasmamos en la cartulina y realizamos una manzana y con nuestra mano derecha una naranja con color tomate. |
Cartulinas A3 Tijeras Pintura dactilar de colores |
Identifica los alimentos nutritivos y los no nutritivos. |
Técnica: observación directa Instrumento: lista de cotejo |
Sesión 5 Anticipación Saludos y bienvenida. Observamos el cuento de los bichos del bosque con títeres. Mediante pictogramas observamos qué bichos existen en el bosque. Construcción Observamos el video de los bichos del bosque y de las características de estos peculiares animalitos. https://www.youtube.com/watch?v=U25KG0zjCYg Salimos al jardín de la escuela y con nuestras lupas buscamos a los bichos. Consolidación Dibujamos los diferentes bichos, pintamos con nuestros deditos algunos 3 platos desechables de los colores de los bichos (rojo, negro, amarillo, rosa, etc). |
Platos desechables Pinturas dactilares Goma Tijeras Imágenes del cuerpo. Rompecabezas del cuerpo. |
Reconozco e identifico a los insectos que viven en la tierra. |
Técnica: observación directa Instrumento: lista de cotejo |
Fuente. Elaboración propia.
Puede notarse que, en este proyecto titulado “Un mundo de colores”, hay una gran variabilidad en el empleo de recursos y se forjan distintas habilidades que permiten la interacción y el reconocimiento valorativo de los menores con su entorno. Los momentos de cada una de las 5 sesiones están debidamente enlazados y se elaboran de acuerdo con el abordaje tratado en la sistematización teórica, lo que favorece una triangulación analítica que dinamiza, a su vez, el sustento metodológico elegido para este estudio. Esta secuencia puede trabajarse como un primer Plan de Unidad Didáctica (PUD) anticipando la dactilopintura o vicerversa, apoyándose en la premisa de que un programa de educación, según Rodari (2017), no es el pliego de contenidos o competencias que el docente o el padre necesita obtener de los infantes, sino lo que todo el articulado educativo debe hacer para serles útil.
De acuerdo con la sistematización, se interpreta que la dactilopintura, como técnica adyacente de la grafoplastia, debe motivar el aprendizaje de los niños, despertando el interés por aprender. Esto se da cuando las técnicas son atractivas, comprensibles y, a su vez, generan enseñanzas favorables con los debidos andamiajes. En esta perspectiva, Barba et al. (2019) explican que el ejercicio plástico, como dinámica transversal en la escuela, ofrece los fundamentos para la formación del pensamiento imaginativo y dispone las herramientas para la resolución de los diversos retos de sus entornos. Inicialmente, las acciones de manipular y controlar diversos objetos potencian destrezas para eventos posteriores de mayor complejidad.
El uso de estas técnicas puede darse mediante la conexión dinámica con su entorno, formas, colores y texturas a través de juego y la interacción. En esta dinámica, vale decir que los trabajos vinculados con dichas técnicas potencian el desenvolvimiento integral del infante, pues optimizan competencias para la modernidad, merced al ejercicio del análisis y el pensamiento crítico y creativo desde la investigación-acción (Gonsales et al., 2020), el carácter en las decisiones, la seguridad, la imaginación y la liberación ante las tensiones.
En consonancia con estas precisiones, según Aguado y Lozano (2020), las técnicas grafoplásticas favorecen a los niños en edades tempranas en el “uso de manos y dedos pequeños para agarrar marcadores, crayones y pinceles y crear garabatos y marcas; el uso de marcadores, puede ayudar a un niño a desarrollar el seguimiento ocular a medida que agrega color o líneas” (p. 25). Por tanto, son una herramienta óptima para robustecer sus destrezas. Desde esta línea de estudio, la motricidad fina es fundamental en la vida de todos los niños en el nivel inicial, de modo que se puede trabajar mediante diferentes técnicas que fortalecerán la pinza digital. Esto se enlaza con la concepción entendida por Suntasig (2017) como el conjunto de acciones que dinamizan el movimiento muscular a niveles facial, táctil, bucal y ocular, generando una acertada maduración neurológica y óseo-muscular, añadiendo la consecución de habilidades debidamente coordinadas.
Estas ideas consolidan el principio de que es importante desarrollar la motricidad fina en los niños, ya que de esta forma evitan dificultades en los siguientes niveles escolares, obteniendo una propicia precisión motriz. Por lo dicho, la psicomotricidad fina se refiere a las acciones que el infante desarrolla por medio de la precisión, la coordinación y el movimiento corporal, por medio del avivamiento, el interés y la exactitud (Espinoza, 2018; Cabrera y Dupeyrón, 2019).
Como puede analizarse, el juego cumple un papel primordial en el nivel inicial, porque es el medio a través del cual se forjan relaciones de paridad, entendimiento y crecimiento integral de la personalidad, pues la lúdica es una acción humana natural que facilita el conocimiento de los niños hacia su entorno y, además de potenciar la imaginación y el pensamiento creativo, permite un discernimiento entre la inverosimilitud y la realidad, además del pensamiento autónomo y la invención (Delgado, 2011; Aizprua y Jiménez, 2019).
Mediante el juego se pueden elaborar actividades que el niño disfrute mientras aprende, ya que a esa edad captan con más facilidad las actividades, de forma divertida y llamativa. Por tal motivo, de acuerdo a Chuva (2016), la lúdica se apoya en la mímesis como ejercicio de adaptabilidad de la inteligencia, hasta generar trazos y bosquejos irrepetibles, mientras hay un goce en el estudiante. Esto genera un reconocimiento de la axiología y la convivencia.
En una óptica conceptualmente más amplia, el desarrollo de la creatividad se comprende como la capacidad que tienen las personas para crear algo original, como dicen Medina et al. (2017): “La persona creativa se puede desenvolver amplia y acertadamente en los diversos escenarios de actuación porque tiene la agudeza mental para poner en práctica sus destrezas y competencias en la resolución de problemas de la vida y de su contexto” (p. 154). Por otro lado —y en línea con lo propuesto en este acercamiento—, Gallardo (2014) refiere que la creatividad se asimila como una facultad que favorece la interacción del individuo, integrando los procesos cognitivos, las emociones y la motivación.
Adicionalmente, estas técnicas son fundamentales en el desarrollo del niño, ayudándole en su motricidad gruesa, fina, lateralidad, así como la ejercitación de los movimientos pequeños de la mano y dedos, y en su coordinación viso-motriz. Para Andrade y Merino (2020), estas estrategias buscan la potenciación de la riqueza imaginativa, la autonomía y el pensamiento creativo, gracias al empleo de diversos recursos y materiales que favorecen la manipulación consciente, la experimentación y la expresión emocional.
De acuerdo a las actividades propuestas planificación pedagógica, por medio de las técnicas, los menores pueden trabajar de manera individual o grupal para asimilar los conocimientos, en consonancia con sus edades, intereses, necesidades o inquietudes, fortaleciendo de esta manera la habilidad y capacidad de crear, inventar, expresar sus ideas, sentimientos, emociones y convivir de manera inteligente con sus pares, con los miembros de la comunidad educativa y con quienes los rodean en sus demás entornos. De igual modo, una vez superada la pandemia y retomada la presencialidad, con estos aportes se reconoce a la escuela como el escenario perfecto de convivencia que permite desarrollar habilidades cognitivas, sociales, afectivas, comunicativas, lenguaje, creatividad, entre otras.
En suma, puede decirse que las técnicas grafoplásticas son fundamentales, toda vez que promueven la inventiva y comprenden un conjunto sólido de estrategias lúdicas en que el niño aprende. Por otro lado, se determinó que la grafoplastia que se utiliza dentro del nivel inicial favorece la creatividad, ya que indican actividades en que los niños alcanzan un aprendizaje significativo, por medio de la autonomía y la libertad. Puede decirse que estos procedimientos artísticos son primordiales para el desarrollo de la motricidad fina y la precepción ocular y manual. Esto le será de gran utilidad al niño para para que tenga una correcta pinza digital. Esto contribuye en el desempeño en el nivel preescolar, en el área de preescritura y las vinculadas con las demás artes y habilidades.
Es importante desarrollar y aplicar nuevas técnicas adaptadas a la innovación y que sean adecuadas para el nivel de desarrollo de los niños. Para esto, se recomienda implementar y mejorar un programa educativo que oriente a los docentes en la aplicación y conocimiento de estas técnicas de manera transversal. Este programa puede proporcionar pautas y estrategias para utilizar estas técnicas de manera efectiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en el nivel de educación inicial.
Es importante adecuar las actividades de dactilopintura a la edad y nivel de desarrollo de los estudiantes. Se puede adaptar la dificultad de las actividades, los materiales y los objetivos de aprendizaje para que sean apropiados para el grupo en cuestión. Es necesaria la exploración sensorial, ya que anima a los estudiantes a examinar diferentes texturas, temperaturas y consistencias de la pintura. Esto estimulará sus sentidos y los ayudará a desarrollar una comprensión más profunda de los materiales que están utilizando.
En relación con el ejercicio docente, se hace importante diseñar proyectos relacionados con los temas que se están enseñando; por ejemplo, si se está enseñando sobre la naturaleza, los estudiantes pueden crear pinturas de paisajes usando sus dedos y manos. Es indispensable utilizar pinturas no tóxicas y materiales seguros para que los estudiantes puedan alcanzar un deleite sin predisponerse a los riesgos.
Estos estudios demostraron que, para mejorar el trabajo de los docentes en el nivel de educación inicial, se requiere de la capacitación continua, considerando que los niños deben desarrollar una serie de habilidades para acceder a una formación integral, tales como: desarrollo cognitivo y socioafectivo, y lenguaje comunicativo y corporal. Los docentes que se preparan permanentemente adquieren conocimientos actualizados y promueven un aprendizaje significativo en los niños de este nivel.
Abarca, C. E. (2019). La dactilopintura en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas de cinco años de la Unidad Educativa San Felipe Neri de la Ciudad de Riobamba en el Periodo 2018-2019 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Chimborazo]. https://shorturl.at/acpN0
Aguado, K., & Lozano, J. (2020). Programa de psicomotricidad mediante técnicas grafo-plásticas como apoyo del aprestamiento en la preescritura para niños con discapacidad intelectual leve y moderada [Tesis de pregrado]. Universidad de Guayaquil.
Aizprua Zambrano, I. E., & Jiménez Solórzano, V. M. (2019). Estrategias lúdicas en el desarrollo social de niños de 4 a 5 años [Bachelor's tesis]. Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.
Alcívar Zambrano, D. D., & Merchán Sánchez, A. D. R. (2017). Técnicas grafoplásticas en el desarrollo de la creatividad [Bachelor's tesis]. Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/25493
Andrade Carrión, A., & Merino Armijos, Z. (2020). Incidencia de las técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la creatividad en niños de inicial II. Ecuadorian Science Journal, 4(1), 45-49.
Andrade Zamora, F., Alejo Machado, O. J., & Armendariz Zambrano, C. R. (2018). Método inductivo y su refutación deductista. Conrado, 14(63), 117-122. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000300117
Badilla Mariscal, C. J. (2021). El arte, herramienta educativa de mejoramiento sociocultural y su impacto desde la neurociencia. Modelo de gestión artístico-cultural para jardines infantiles municipales [tesis de titulación]. Universidad de Valparaíso. https://repositoriobibliotecas.uv.cl/serveruv/api/core/bitstreams/7f0270b6-6bcc-4b1c-b42d-bf7233f80788/content
Barba Ayala, J. V., Guzmán Torres, C. E., & Aroca Fárez, A. E. (2019). La creatividad en la edad infantil, perspectivas de desarrollo desde las artes plásticas. Conrado, 15(69), 334-340.
Calzadilla-Pérez, O. O. (2023). Mapeo cienciométrico de las Neurociencias de la Educación: miradas para la formación de docentes. Estudios pedagógicos, 49(1), 281-303. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07052023000100281
CARLIN. (2018). Beneficios del dáctilo pintura. https://shorturl.at/uzAGK
Castellanos Salazar, F. J., & Díaz Guecha, L. Y. (2021). Reflexión teórica y pedagógica del aporte de la neurociencia en la Educación Inicial. En: Izarra Vielma, D. A. (Coord.). Formación docente práctica y pedagógica. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. https://ciegc.org.ve/wp-content/uploads/2022/12/20211.pdf#page=107
Cabrera Valdés, B. C., y Dupeyrón García, M. N. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Mendive. Revista de educación, 17(2), 222-239. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962019000200222&script=sci_arttext&tlng=en
Chuva Castillo, P. G. (2016). Desarrollo de la motricidad fina a través de técnicas grafo-plásticas en niños de 3 a 4 años de la Escuela de Educación Básica Federico González Suárez [Tesis de pregrado]. Universidad Politécnica Salesiana]. https://shorturl.at/eBOX4
Coello Cabezas, M. (2015). Diseño y aplicación de las técnicas grafoplásticas en el desarrollo de la creatividad en niños de inicial II [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Chimborazo]. https://shorturl.at/asPZ5
Delgado, I. (2011). El juego infantil y su metodología. Paraninfo.
Díaz Macías, T., Bumbilia García, B., & Bravo Cedeño, G. (2017). Las técnicas grafo plásticos y la preescritura. Atlante, Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://shorturl.at/lAYZ0
Espinoza, M. (2018). La psicomotricidad fina en el desarrollo de la creatividad de los niños [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional de Huancavelica].
Fiestas, S. B. (2022). Técnicas grafo plásticas para la creatividad en niños de 4 años de la Institución Educativa Niñito del Milagro [Tesis de maestría] Universidad César Vallejo]. https://shorturl.at/FKTX0
Gallardo, M. J. (2014). La creatividad en la escuela [Tesis de pregrado]. Universidad de Jaén.
Gardner, H. (1995). Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad vista a través de las vidas de S. Freud, A.Einstein, P. Picasso, I. Stravinsky, T.S. Elliot, M. Graham, M. Gandhi. Paidós.
Gonzales Soto, V. A., Hernández Fernández, B., Mendoza Banda, T. Y., & Ruiz Pérez, A. (2020). El pensamiento crítico y creativo: un caso desde la investigación-acción. Conrado, 16(76), 79-84. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000500079&script=sci_arttext&tlng=en
González, M., García, D, Erazo, C., & Erazo, J. (2020). Creatividad y técnicas grafoplástica innovadoras. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 551-569.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2016). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
Huaman, E., & Ramoz, M. P. (2019). Técnicas grafo-plásticas y su incidencia en la coordinación motora fina en niños de educación inicial [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza de Amazonas.
Jiménez Tintaya, L. (2012). La grafoplástica como estrategia de estimulación temprana en la estructuración del esquema corporal en niños institucionalizados. Revista de Investigación Psicológica, 8, 147-160.
Lema Damián, G. I. (2017). Importancia de la dactilopintura para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3 años de edad, elaboración y socialización de una guía de dactilopintura dirigida a docentes del CDI “Mundo de los genios” del DMQ [Tesis de pregrado]. Instituto Tecnológico Cordillera. https://shorturl.at/lvNPX
Marín Medina, J. A. & Mosquera Rodas, J. J. (2022). Neurociencias aplicadas al proceso de enseñanza–aprendizaje en preescolar [archivo PDF]. Departamento de Ciencias sociales y humanas, Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.researchgate.net/publication/365965149_Neurociencias_aplicadas_al_proceso_de_ensenanza-aprendizaje_en_el_preescolar
Medina, N., Velázquez Tejeda, M., Alhuay, J., & Aguirre, F. (2017). La creatividad en los niños de prescolar, un reto de la educación contemporánea. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 153-158. https://shorturl.at/imsuD
MinEdu. (2014). Currículo Educación Inicial. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/CURRICULO-DE-EDUCACION-INICIAL.pdf
Moncayo Carpio, M. J. (2022). Técnicas grafoplásticas virtuales para mejorar la creatividad infantil en los estudiantes de Educación Inicial de la E. E. B. Guillermo Arosemena C. [Tesis de maestría]. Universidad Técnica de Babahoyo]. https://shorturl.at/gCS02
Morales, F. L. (2017). Desarrollo de la motricidad fina a través de técnicas grafo plásticas [tesis de titulación]. Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio UPS.
Paladines, L., & Álvarez-Galeano, M. F. (2022). La enseñanza de la Lengua y la Literatura en tiempos de pandemia en la Región Sur de Ecuador. Revista de Educación, 25(1), 379-395.
Rodari, G. (2017). Escuela de fantasía: reflexiones sobre educación para profesores, padres y niños. Blackie Books.
Sánchez Ruíz, M. T., & Morales Rojas, M. A. (2017). Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientada por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Zona Próxima, 26, 61-81.
Suntasig, L. C. (2017). Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas con diferentes discapacidades de 3 a 4 años de edad en la Fundación de Niños Especiales San Miguel [Tesis de pregrado]. Universidad Técnica de Ambato.
Tamay Cela, M. M. (2017). Técnicas grafoplásticas con recursos naturales para estimular la motricidad fina en niños y niñas de 2 a 3 años en el Centro Infantil del Buen Vivir Los Traviesos cantón Tambo, período lectivo 2016-2017 [Tesis de pregrado]. Universidad Politécnica Salesiana. https://shorturl.at/DIMY9
Valencia Hernández, G. A. (2013). La dáctilopintura y su incidencia en la motricidad fina de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial “Cumaná”, de la parroquia San José de Minas, cantón Quito, provincia de Pichincha [Tesis de pregrado]. Universidad Técnica de Ambato. https://shorturl.at/zOV09