Ciencia y Educación, Vol. 8, No. 2, mayo-agosto, 2024 • ISSN (impreso): 2613-8764 • ISSN (en línea): 2613-8808 • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

Comparative analysis of institutional educational projects of higher education institutions in Colombia

DOI: https://doi.org/10.22206/cyed.2024.v8i2.3072

Martha Lucía Gallego Betancourth1, Jennifer Ortiz Barrios2, Ricardo Pachón Gutiérrez3, Maritza Sandoval Escobar4

1 PhD en Educación, Magister en Educación; Especialista en Servicio de Policía, Trabajadora Social. Colombia. Policía Nacional de Colombia. Dirección de Educación Policial. Email: martha.gallego1092@correo.policia.gov.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0486-8125

2 Magister en Educación con Énfasis Socioeducativo, Psicóloga, Técnico Profesional en Servicio de Policía. Policía Nacional de Colombia. Dirección de Educación Policial. Email: jennifer.ortiz@correo.policia.gov.co. ORCID: https://orcid.org/0009-0003-0798-0726

3 Técnico profesional en servicio de policía, técnico profesional en inteligencia y contrainteligencia, estudiante de ciencias políticas. Policía Nacional de Colombia. Dirección de Educación Policial. Email: ricardo.pachon@correo.policia.gov.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2926-7644

4 PhD en Educación, Magíster en Psicología, Psicóloga. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Email: marithza.sandoval@konradlorenz.edu.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1938-0675

Recibido: 23/02/2024 • Aceptado: 18/04/2024

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Gallego Betancourth, M. L., Ortiz Barrios, J., Pachón Gutiérrez, R., & Sandoval Escobar, M. (2024). Análisis comparativo de los proyectos educativos institucionales de instituciones de educación superior en Colombia. Ciencia y Educación, 8(2), 43-57. https://doi.org/10.22206/cyed.2024.v8i2.3072

Resumen

Los proyectos educativos institucionales corresponden, no solo a un lineamiento normativo exigido por los entes de control y supervisión en educación en Colombia, sino también representa el documento más importante de las instituciones, porque define los componentes de identidad, pedagógicos y horizonte institucional. El propósito del estudio consistió identificar aspectos comunes y diferenciales entre los PEI de las IES, definiendo su posible ruta de construcción. Se basó en un Análisis Comparativo Cualitativo como método de estudio de casos, utilizando como instrumentos: la revisión documental y la matriz de análisis de los datos; con una muestra de veintidós instituciones de educación superior acreditadas en alta calidad por parte del Ministerio de Educación. Se encuentran elementos comunes en los PEI, como son identidad institucional, componente pedagógico, horizonte institucional, así como diferenciadores frente a las estrategias de apropiación y rutas metodológicas para la construcción.

Palabras clave: análisis comparativo cualitativo (QCA), proyecto educativo institucional, educación superior, calidad educativa, caracterización.

Abstract

The institutional educational projects correspond not only to a normative guideline required by the control and supervision entities in education in Colombia, but also represent the most important document of the institutions, because it defines the identity, pedagogical and institutional horizon components, the purpose of the study sought to identify common and differential aspects among the IEPs of the HEIs, defining their possible construction route. The Qualitative Comparative Analysis was used as a case study method, using as instruments: the documentary review and the data analysis matrix; with a sample of twenty-two higher education institutions accredited in high quality by the Ministry of Education. Common elements are found in the IEPs, such as institutional identity, pedagogical component, institutional horizon, as well as differentiators regarding appropriation strategies and methodological routes for their construction.

Keywords: Qualitative Comparative Analysis (QCA), Institutional educational project, higher education, educational quality, characterization.

Introducción

El presente estudio, se planteó la inquietud frente ¿Cuáles son los elementos orientadores que debe contener un Proyecto Educativo Institucional?; lo anterior teniendo en cuenta que la normatividad colombiana exige que todas la instituciones educativas cuenten con lineamientos que guíen su acción pedagógica, es decir que brinde las orientaciones en cuanto a los componentes filosóficos, axiológicos, enfoques y modelo pedagógico que se desarrollará en la práctica de los procesos formativos, en este sentido y como ejercicio para definir la ruta metodológica en la construcción de un proyecto educativo en una institución de educación superior, estableciendo sus componentes, secuencia, así como los aspectos diferenciales para lograr su estructuración.

En este sentido el presente artículo, muestra la información recolectada a partir del estudio comparado de los proyectos educativos institucionales de veintidós instituciones de educación superior universidades e instituciones técnicas y tecnológicas, todas ellas acreditadas en alta calidad por el Consejo Nacional de Acreditación Nacional (CNA) de Colombia; la acreditación corresponde al proceso que desarrollan las instituciones de educación superior de manera voluntaria, en donde evidencian que su funcionamiento es superior al de las condiciones básicas para el otorgamiento de las licencias de funcionamiento, como lo exige la normatividad vigente, fueron definidas estas instituciones teniendo en cuenta que representan un referente en calidad educativa en el país, por su estructura y funcionamiento; esto se asocia con los PEI, teniendo en cuenta que corresponde a sus elementos orientadores de su gestión.

Los cambios permanentes de la sociedad generan en sí el surgimiento de retos para la educación como respuesta a los mismos; desde las Instituciones de Educación Superior (IES), se plantean propuestas para atender a dichas necesidades por medio de la oferta académica y de la preparación de los estudiantes para su ejercicio profesional, en este sentido cada institución define mediante el PEI, partir de la lectura de la realidad, las IES realizan una apuesta frente a sus componentes teleológicos, así también, el cómo lo van a lograr medios y recursos, componentes filosóficos que permitirán alcanzar los propósitos planteados; el PEI a su vez representa la “carta de navegación” de las IES, frente al desarrollo de los procesos sustantivos de la educación superior: formación, investigación y extensión; y su articulación con los responsabilidades adjetivas de bienestar e internacionalización, brinda a su vez herramientas de planeación, administración y de soporte; además por medio del PEI, es posible definir los factores identitarios de la educación, valores, principios, modelo pedagógico propuesto para la formación de los estudiantes y la actividad académica que desarrollan; presenta también el relacionamiento y formas de interactuar al interior de la IES, como con el contexto que la rodea. Por lo que se consideró relevante conocer de fondo que contienen estos PEI de las instituciones de educación superior de Colombia, estableciendo un análisis comparativo a partir de estos veintidós casos, en donde se recoge su estructura, elementos que lo contiene, así como otras características particulares; en este sentido el resultado del estudio es un referente, frente a los elementos que debe contener dicha política, en principio alineado por la normatividad colombiana en educación superior y en segundo lugar desde el contexto para la construcción de política educativa en el ámbito internacional.

Desarrollo

Mediante la verificación de las bases de datos de acceso abierto como: Redalyc, Scielo, schoolar, Doaj, Dialnet, Latindex, SSRN, Core, Mendeley y Proquest, se encontraron escasos documentos asociados con los proyectos educativos institucionales en educación superior, en su gran mayoría los estudios se centraron en programas académicos específicos, como por ejemplo de: psicología, derecho, medicina, entre otros; así como proyectos educativos de educación básica primaria, secundaria, y media. En esta revisión, se logró identificar que son escasos los documentos respecto al tema, que se enfoquen en PEI en educación superior; interés de la investigación, en aras de plantear una propuesta frente a los elementos que debe contener la política educativa de una IES; en este sentido se encuentran referentes de construcción de PEI en instituciones de básica y media, estos especialmente asociado con la intencionalidad de identificar la política de educación de las instituciones; investigaciones que se presentan a continuación:

Jaramillo et al. (2010), presentan la evaluación de la participación de la comunidad educativa en la construcción y apropiación del PEI en instituciones educativas ubicadas geográficamente en el del departamento de Antioquia-Colombia, como resultados se encontró la visión objetiva de los PEI, valorar sus proyectos y ajustar lo existente para ser fortalecido; asimismo se evidenció la participación de la comunidad educativa en dicha construcción; la investigación tomó como muestra nueve instituciones de básica y medía de diversos municipios del departamento, utilizaron como instrumentos de recolección de información, el taller, la entrevista individual, la observación participante y no participante, análisis documental y encuesta. Como conclusiones presentaban, que si bien, se generó un ejercicio participativo en su construcción mediante estrategias como la votación, reuniones, asambleas, en la práctica no todos tenían el contexto de las políticas, por lo que concluyen que no hubo una participación real; en una gran cantidad de instituciones se generaban diversas actividades que no atendían a un horizonte fijo, ocasionando dispersión de las mismas.

Ruiz y Garrido (2011), presentan una investigación con enfoque cualitativo de tipo documental, en donde se buscó analizar el PEI y el proyecto educativo del programa de Licenciatura en matemática y física, así como la coherencia entre este documento y el proyecto educativo de programa; utilizando como instrumentos de recolección de información las fichas bibliográficas y entrevistas; en este se compilaron la dimensión teleológica; como resultados encontraron aspectos relevantes, entre los que destacan estructuras cortas en los diferentes componentes que no declaran lo que se realiza en la práctica educativa, se identificó también la coherencia entre la filosofía del PEI y del PEP (proyecto educativo de programa); como recomendaciones se identificó el tener representación de los docentes para la construcción del PEI, construir manual de gobierno universitario, recontextualizar PEI a la nueva vigencia, verificar el cumplimiento del PEI, divulgar documentos rectores ante la comunidad académica.

Morales (2016), presenta un estudio de caso, respecto a la calidad educativa, en donde se evalúa la gestión de los procesos del PEI, verificando la gestión de la calidad del PEI con la comunidad, fundamentado en las necesidades y potenciales de cada región, desde el modelo de evaluación CIPP (contexto, insumo, procesos y productos), planteado por Daniel Stufflebeam. La recolección de información se realizó entrevistas, encuestas y análisis de contenido, para una investigación de tipo mixta; encontrando como principales hallazgos que el PEI responde a las necesidades de contexto, asimismo se articula a los lineamientos normativos. En el documento encontraron dificultades en la planificación y sistematización, para evidenciar la gestión; pero en las entrevistas corroboraron que la comunidad educativa comprende la intencionalidad del mismo y se responsabiliza de acciones para tal fin; fortaleciendo la dimensión humana y articulando las acciones entre escuela, contexto y comunidad.

Restrepo y Estrada (2016), presentan un análisis de la gestión del PEI, en el período 2010-2014, verificando insumos, procesos, contexto de la Institución Educativa Rural Cristo Rey en el departamento de Antioquia, analizando la realidad social a partir del estudio de caso del PEI, partiendo de un modelo que evalúa los procesos de gestión, calidad de la educación. Como resultados encontraron aspectos a fortalecer como la interrelación de la institución con otras entidades del entorno; asimismo el estudio permitió evidenciar que se logra un 70% del cumplimiento de los indicadores propuestos; con relación al componente pedagógico, se identificó que es funcional y se cumple un 62% de los criterios planteado, las prácticas pedagógicas evaluadas positivamente en un 50%; finalmente se establecieron como recomendaciones la importancia de la sistematización de los registros, evaluación más específica del componente pedagógicos, fortalecimiento de los referentes conceptuales y legales, así como atender a las necesidades del contexto.

Guerrero et al. (2017) evidencia un estudio sobre el PEI de una Escuela en la ciudad de Barranquilla y lo que este representa frente a la construcción colectiva del currículo de inclusión, esta investigación contó con la participación de 84 entre docentes, padres de familia y estudiantes y una vez realizado el documento se encuentra en el proceso de pertinencia y apropiación; dentro de dicho análisis, se tomaron las áreas de gestión directiva, académica, administrativa y financia y la comunitaria; este proceso estuvo prioritariamente enfocado al desarrollo del proceso de autoevaluación y desarrollo del planes de mejoramiento, para la calidad educativa.

Torres (2017), presentó una investigación que surge de la observación de las prácticas que se realizan en las aulas, las cuales no son coherentes con lo planteado en el PEI; en este sentido la investigación realiza una revisión documental del modelo pedagógico establecido para la IE “Hatillo de Loba” y su desarrollo curricular, parte de un enfoque cualitativo, bajo una metodología de investigación descriptiva y de campo, así como la revisión documental para el análisis del PEI y el modelo pedagógico; se utilizaron como instrumentos para la recolección de información la observación y revisión bibliográfica mediante fichas de registro; como resultados se plantea la necesidad de la articulación entre el PEI y el desarrollo curricular, en las prácticas cotidianas en el aula.

Jaramillo, et al. (2017), plantearon un estudio sobre la articulación del PEI con el Plan Educativo Municipal, en el municipio de San Pedro de Urabá en el departamento de Antioquia - Colombia; respecto a la gestión, calidad educativa y evaluación; la investigación pretendió reconocer la importancia de la articulación de los PEI, con la política pública del contexto de la institución educativa, permitiendo delimitar la ruta de planificación de las instituciones; el estudio se desarrolló desde un paradigma cualitativo con corte hermenéutico; utilizando estrategias de recolección de información como la entrevista colectiva, grupos focales y la revisión documental; como resultados plantearon que las instituciones educativas dieron cumplimiento a lo planteado en la normatividad, en lo que corresponde a su elaboración, aun así se evidencia igualmente que no existen metas tangibles para tomar decisiones frente a inversiones; igualmente plantean que las instituciones no participaron en la construcción de la política educativa del Municipio.

Orozco (2021), presenta un ejercicio de investigación acción participación, que resignificaba el PEI de una escuela normal superior “Presbítero José Gómez Isaza” en el departamento de Antioquia – Colombia, el ejercicio buscó que se pudiese plantear un PEI, acorde a los cambios en el contexto, entre ellos los normativos, así como frente a la expectativa del tipo de maestro que requiere la sociedad y la lectura que este debe realizar a las necesidades de poblaciones específicas, la propuesta construida de manera crítico dialógica en categorías formación, didáctica, investigación, relación pedagógica y evaluación. Asimismo, se presenta, el ejercicio investigativo participativo con la comunidad académica para la actualización del PEI; en el que se encontraron algunas incongruencias al momento de aplicar el modelo pedagógico que se encontraba vigente; en este sentido el documento sugiere que los PEI, deben partir de una pregunta base que corresponde a definir: ¿Tipo de ciudadano que se desea formar y la fundamentación pedagógica, mediante la cual se pretende lograr?

Ortega y Suárez (2021), presenta un estudio respecto a las apreciaciones que los profesores de posgrado de la facultad de ciencias sociales, humanidades y artes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga; plantean desde un análisis empírico con la comunidad universitaria, encontrando aspectos como el cambio generacional de los docentes; así también definieron las apreciaciones de los docentes sobre los elementos fundantes del PEI, acorde a los grupos generacionales y su influencia en la interacción docente.

Tapias y Tuiran (2022), plantean una investigación de la revisión de PEI de universidades nacionales y extranjeras, identificando tendencias al respecto, para tal fin realizaron el rastreo, la categorización y el análisis de documentos; fue realizada mediante un enfoque cualitativo y paradigma interpretativo, generando comprensión frente de las concepciones que se dan por cada una de las IES; el ejercicio se desarrolló en cinco fase, inicialmente la revisión documental, luego la selección y definición de categorías y subcategorías; entre otras que el documento tuviese de vigencia un periodo inferior a 10 años; se realiza el comparativo de aspectos como la gestión directiva administrativa, gestión del conocimiento y la información, la investigación (perfil de los investigadores), relación IES Estado-sociedad-empresa, innovación, interdisciplinariedad, políticas de calidad educativa, permanencia y bienestar universitario; en cuanto a la gestión académica se retoman modelos y enfoques pedagógicos, aspectos curriculares, la formación por competencias, perfiles de docentes y estudiantes, proyección social y extensión, internacionalización, virtualidad, regionalización y educación continua.

Marco conceptual

Como antecedente histórico Herrera (2004), citado por Morales (2016), plantea que desde el año de 1950 la Oficina de Planeación, en la elaboración de los planes quinquenales de educación; finalizando dicha década y en el marco del siglo XX, surgieron recomendaciones internacionales que orientaron la educación a ser planteado y objetivado. Así durante la década de los 80, para el caso de Colombia y otros países de América Latina, las acciones se enfocaron especialmente en lograr mayor cobertura en la educación superior, evitar centralismo, planificación participante, desarrollo cultural, deportivo y recreativo. Posteriormente en los 90, se promueve la competencia entre las instituciones, se generan créditos para educación superior, establecen examen básico para evaluar carreras, surgen la ley de competencias, la ley general de educación por parte del Ministerio de Educación Nacional; otorgando autonomía a las instituciones para planear sus políticas. Posterior al surgimiento de las políticas antes mencionadas, se evidencia un volumen significativo de investigaciones asociadas a las políticas educativas de manera general y no particular a los intereses de la investigación que corresponden al PEI en educación superior, entre ellas Duran (1994), expone como el PEI, permite definir dos líneas claras de acción en procesos esenciales para la educación, una corresponde a definir los lineamientos pedagógicos y culturales y el otro a establecer el componente de la administración de la organización, a su vez busca generar identidad para la institución con su comunidad académica y se convierte en una declaración expresa que genera un compromiso con la comunidad frente a la educación.

Calvo (1996), presenta como los PEI, corresponden al documento consolidado de la gestión pedagógica, busca dar respuesta a la comunidad tanto local como del país frente a la formación que está brindando cada institución; deriva a su vez en propósitos de la formación y la carta orientadora para el actuar docente; Calvo (1996) igualmente expresa la ambivalencia que se presenta frente al contexto legal que enmarca la elaboración de los mismos, como requisito para lograr las licencias de funcionamiento de programas e institucionales; o en otra línea responde a los lineamientos dados por entes internacionales, que entienden la educación como un proyecto intelectual de la institución, que busca unificar la identidad e impactar en la calidad educativa. Finalmente, el documento, presenta algunas recomendaciones frente a los PEI, entre ellas, que se realicen las sistematizaciones correspondientes de las experiencias, así como de los logros y los acuerdos; hace énfasis en como por medio del PEI, se recupera el papel protagónico de las escuelas, en el desarrollo social y los ejercicios participativos de impacto.

Rincón (2001), plantea que producto del cambio normativo en educación superior en Colombia, se definió la importancia de los PEI, en pro de la calidad educativa de país para la acreditación de programas y de las IES, en este sentido y para dicha vigencia del surgimiento de la Ley, las instituciones definieron estrategias para dar respuesta a lo exigido, mediante la elaboración de la política. En este sentido Barrios (2011), citado por Mosquera y Rodríguez (2018) mencionan como desde el ámbito internacional la denominación Proyecto Educativo Institucional surgió en el contexto francés en 1982, como herramienta para pensar y planear la educación; en el ámbito nacional en el año de 1994, mediante la normatividad se les exigía a las instituciones educativas, que dicho documento debía establecer los fines del establecimiento educativo, recursos disponibles para el proceso de formación, docentes y didácticas para lograr los objetivos propuestos en el proceso; por otra parte se presentaba la estrategia pedagógica y el sistema de gestión, siendo este el componente de política de la institución que evidencia su autonomía para definir el énfasis de la misma. Igualmente, esta política permite definir las áreas fundamentales de conocimiento por niveles de formación en coherencia con los programas, la organización de las actividades formativas, culturales y deportivas.

Según lo planteado por Rodríguez (2015) citado por Trujillo et al (2019), los PEI atienden a la planeación estratégica para la prestación del servicio de educación, de esta manera cada institución define sus lineamientos para orientar el proceso educativo, acorde al contexto real y en el que se proyecta igualmente su actuar.

Morales (2016) plantea igualmente, como los PEI, están estructurados por un componentes teleológico y conceptual en los que abarca factores identitarios como misión, visión, valores, propósito, símbolos, paradigmas que orientan la educación frente a la enseñanza y aprendizaje; componente administrativo: contexto, referente legal, organización institucional entre otros; componente pedagógico: modelos, enfoques con los cuales se reconoce la IES; componente comunidad: formas de organización y participación.

El PEI a su vez, como lo menciona Mosquera y Rodríguez (2018), representa un componente esencial en el ejercicio docente y esto tiene que ver con representar el horizonte frente a las prácticas pedagógica a desarrollar por los mismos y atender a su vez una filosofía propia de la institución frente a los procesos de formación. Trujillo et al. (2019), considera que el PEI desarrolla dos líneas, una asociada con la acción cultural y otra que corresponde a la acción instrumental; en este sentido la acción de orden instrumental atiende a brindar los elementos orientadores para la planeación educativa, en pro de la organización y productividad de las instituciones; la concepción cultura corresponde a entender el PEI como un proceso dinámico de construcción colectiva, representa un sentido histórico, articula a su vez el sentido educativo, promueve la modificación de la mentalidad y comportamientos.

En un ejercicio similar al desarrollado por el presente estudio Tapias, H. & Tuiran, B. (2022), enunciaron “un estado del arte de proyectos educativos nacionales e internacionales; para la construcción del PEI de la Universidad de Antioquia”, sobre la importancia de establecer modelos propios, tanto administrativos, educativos y pedagógicos, para garantizar el reconocimiento de lo contextual, sin perder de vista lo global, asimismo, reconoce la necesidad de delimitar, hacer apuestas puntuales en el orden de los referentes que guían los procesos, y por último, poner en tensión el paradigma de una universidad hecha por y para la presencialidad; los resultados de esta revisión concuerdan en los planteamientos finales de Tapias, H. & Tuiran, B. (2022); además, de considerar que los aspectos diferenciales, comunes y los componentes de los modelos pedagógicos obedecen al componente histórico y cultural de la academia colombiana, resultado de la experiencia y procesos de mejora, por ello, son objeto de análisis para el PEI de la educación policial, principalmente en los componentes de diversidad, inclusión y enfoque diferencial territorial y en el proceso educativo centrado en el estudiante.

Método

El enfoque definido para la investigación, fue de tipo cualitativo, con un diseño de análisis comparativo, según lo planteado por Escott (2018) el Análisis Comparativo Cualitativo corresponde a un método en donde se realiza el estudio de casos, que permiten la verificación sistemática, con el fin de realizar un análisis en paralelo de los PEI definidos, en este sentido, se identifican en la muestra de casos los componentes que lo integran, así como los aspectos característicos o particulares en cada uno de ellos y las estrategias de difusión que se utilizan para lograr mayor apropiación; estableciendo aspectos comunes y diferenciales en el análisis realizado. Como propósitos de la investigación se plantearon, el definir las características similares y diferenciales que desarrollan los proyectos educativos de las Instituciones de Educación Superior que fueron comparadas, asimismo reconocer las rutas metodológicas tanto para la creación – actualización, como para la difusión y apropiación de la comunidad académica.

En este análisis comparativo, se identificaron tendencias, aspectos comunes y diferenciales, generando matrices de recopilación de la información con variables de análisis, posteriormente se establecen conclusiones al respecto.

Fases del desarrollo metodológico

Fase 1. Estado del arte

En un primer momento se elaboró el estado del arte, frente a los estudios en educación superior con relación a los PEI, para tal fin se utilizaron bases de datos de acceso abierto, en las cuáles si bien se encontraban aspectos asociados con los PEI en Colombia como política educativa, no se centraban en educación superior, sino especialmente en educación básica y media, así como la construcción participativa del documento, en este sentido se relacionan a continuación, algunos de los criterios de búsqueda y las bases de datos de acceso abierto consultadas, así:

Como se evidencia en la tabla 1, que, si bien se encontró un alto volumen acerca de proyectos educativos, al momento de verificar la información, estos corresponden a proyectos de aula; no a los PEI, como política educativa orientadora de la institución educativa, sumado a esto documentos que si bien enuncian o plantean el PEI; no se enfocan en la educación superior.

Tabla 1
Referencia vigencia de la acreditación en alta calidad educativa

Criterio de búsqueda proyectos educativos institucionales universitarios

Documentos encontrados

Web

Dialnet

409

Ninguno específico PEI en educación superior

DOAJ

23

La referencia

13853, solo Colombia 7727

Redalyc

110858

Scielo

5

SSRN

4

Google schoolar

644.000

Core

1498

Mendeley

55 AA

Fuente. Elaboración propia.

Fase 2. Selección de PEI

En la fase dos de la investigación se planteó la recopilación de PEI, de instituciones de educación superior, alineados a los propósitos definidos para la investigación, en este sentido se establecieron categorías de análisis, entre ellas instituciones acreditadas en alta calidad este aspecto, teniendo en cuenta que son referente en la educación en Colombia; se recopilaron veintidós (22) PEI de IES Colombianas acreditadas en alta calidad, 21 de ellas por más de 6 años de vigencia y una de ellas por 4 años de acuerdo a la normatividad del MEN (Ministerio de Educación Nacional), estas acreditaciones en Colombia corresponde a un reconocimiento que otorga el MEN por 4, 6, 8 y 10 años de acuerdo a las condiciones de calidad que evidencia; estos documentos visibles en las páginas de las universidades e instituciones universitarias, posteriormente se establecen los criterios de análisis acordes a los lineamientos definidos en la política y se clasifica la información en coherencia con los mismos, se encontró aspectos comunes y diferenciales de cada una, con el fin de generar experiencias significativas en la construcción de dichos documentos para las IES. Estas IES, corresponden al sector público, privado.

Fase 3. Clasificación de la información

En esta fase se realizó la clasificación de los datos, de acuerdo a características comunes y diferenciales, en cuanto a estructura, elementos que lo conforman, actividades para su difusión y apropiación, entre otros; permitiendo conocer como acorde a los lineamientos definidos en política pública de educación, las instituciones estructuran sus lineamientos rectores a partir de su autonomía

Fase 4. Análisis de la información

Se realiza el análisis de los datos, con base en la información recolectada y a partir de los mismos, se generan los resultados, conclusiones y aspectos de discusión, frente al desarrollo de dichas políticas.

Resultados y discusión

El ejercicio de análisis cualitativo comparado a partir de la revisión documental, realizado entre 22 Proyectos educativos institucionales, de instituciones de educación superior en Colombia, mediante el estudio cualitativo, partió de seis variables: fuente documental consultada (nombre y universidad), componentes, corrientes pedagógicas, modelo pedagógico, características y aspecto diferencial. La búsqueda de información tuvo como principal pretensión, identificar componentes cualitativos, de orientación en la formulación y construcción del Proyecto Educativo Institucional, alineados a los requerimientos normativos para el caso de Colombia. De estas 10 son privadas, 6 públicas y 6 de régimen especial,

Las 22 instituciones de educación superior de referencia, están certificadas por el Sistema Nacional de Acreditación en Colombia en alta calidad educativa, con una vigencia que oscila entre los 4y 10 años. Según el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), estas instituciones se destacan en los factores evaluados, entre da cuenta igualmente, de la capacidad de la institución. Esto evidencia la capacidad para autoevaluarse y autorregularse, la pertinencia social de los postulados de la misión y del proyecto institucional, la manera como se cumplen las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, por el impacto de la labor académica en la sociedad y el desarrollo de las áreas de administración y gestión, bienestar y de recursos físicos y financieros, también en relación con óptimos de calidad sugeridos en el modelo del (CNA).

Los 22 PEI definidos para la investigación, que se presentan en la tabla 2, corresponden a instituciones acreditadas en alta calidad educativa en Colombia, estos en promedio tienen 69 páginas, 6 páginas el de mayor concreción y 266 páginas el de mayor extensión, sin determinar que por la extensión que no cumple con el marco legal o por el contrario sea redundante. Cada IES determina a partir del principio de autonomía el contenido del documento y la extensión. En promedio, los PEI han sido actualizados cada 5 años. Según el ranking global 2023 (Scimago Institution Rankings), cinco de las universidades de referencia son las mejor evaluadas del país, entre ellas, cuatro de ellas con diez años de vigencia en la acreditación (U. los Andes, U. Nacional de Colombia, U. de Antioquia y Pontificia U. Javeriana) y una acreditada con ocho años (U. del Rosario). Frente a estas cinco universidades, el contenido de los proyectos no es homogéneo, de igual forma la extensión de los documentos es variable, por ejemplo, la U. Nacional es de 184 páginas (primera del ranking) mientras la U. de los Andes (cuarta en el ranking) tiene tan solo 8 páginas. La primera es pública y la segunda privada, presentando en el documento generalidades y las particularidades desplegadas en la particularidad de cada programa, en otro documento.

Tabla 2
Referencia vigencia de la acreditación en alta calidad educativa

 

Vigencia de la acreditación

10 años

8 años

6 años

4 años

Institución de educación superior

Universidad de los Andes

Universidad de la Sabana

Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” Honor y tradición

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Universidad Nacional de Colombia

Universidad EAFIT

Universidad Pedagógica Nacional

Universidad de Antioquia

Konrad Lorenz

Escuela de Cadetes José María Córdoba

Pontificia Universidad Javeriana

Universidad CES

Escuela de Formación Infantería de Marina

Universidad del Valle

Fundación Universitaria los Libertadores

Escuela Militar de aviación “Marco Fidel Suárez”

Universidad Tecnológica de Pereira

Universidad del Rosario

Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana

Universidad Industrial de Santander

Universidad el Bosque

Escuela Suboficiales de la Armada

Fuente. Elaboración propia.

¿Que llevó a las Universidades a determinar la extensión de sus proyectos y la generalidad o especificidad en sus contenidos? Como se observa en la tabla 3, la extensión en el contenido de los PEI de las universidades privadas, aunque es inferior al 50% frente a las demás; esta variable, no tiene impacto desfavorable en la calidad educativa, los resultados del ranking global, así lo demuestran. La especificidad del PEI varía según las pretensiones de la universidad, los documentos de mayor extensión buscan establecer una caracterización y orientación más amplia. Los PEI de las 22 universidades enfatizan en la identidad, la misión y los propósitos. En la identidad declaran de manera común el compromiso social y la vocación de servicio, de igual forma reconocen la complejidad del contexto territorial, desde la perspectiva de desarrollo y avance social y económico, es perceptible el análisis y la comprensión de la realidad y las tendencias globales desde la orientación filosófica de cada universidad.

Tabla 3
Tipo de universidad frente al promedio de cantidad de páginas

Tipo Universidad

Promedio páginas

Pública

96

Fuerza Pública

81

Privada

40

Fuente. Elaboración propia.

Las tablas 4 y 5 describen los aspectos diferenciales y en común en la formulación de la teleología y la prospectiva identificada en los proyectos educativos. Se considera común, porque es representativo en más del 80% de las universidades, y diferencial porque se presentó en menos del 20% de las instituciones. Es importante resaltar que de forma implícita o explícita todas las universidades reflexionan sobre los retos planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ONU); en coherencia, consideran las funciones sustantivas y la producción académica, como un factor determinante a las dinámicas económicas, sociales y culturales del país.

Tabla 4
Aspectos en común en la formulación teleológica y prospectiva

Declaración de respeto por la dignidad, la singularidad, y la pluralidad.

Construcción colectiva.

Proceso de análisis y reflexión sobre la realidad actual, historia y futuro.

Proceso educativo centrado en el estudiante.

Se reconocen valores y principios fundacionales e ideales.

Representatividad en el contexto económico, histórico, político y social de Colombia.

Tendencias: Humanismo, humanística, humanista, humanidades.

Prospectiva: líneas de acción, visión, apuestas a futuro, propósitos.

La interdisciplinariedad como factor de respuesta frente a problemáticas y demanda social.

Fuente. Elaboración propia.

Tabla 5
Aspectos diferenciales en la formulación teleológica y prospectiva

Construcción colectiva “trabajo territorial” aproximación a las tendencias y prospectiva de universidad latinoamericana. Proceso con rigurosidad estadística y de analítica.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) una oportunidad para impactar de manera positiva.

En orientaciones curriculares el currículo oculto integra aspectos de la cultura institucional implícitos en la interacción de los actores aportando elementos de identidad y pertenencia.

En conceptos transversales que le dan identidad establecen la inclusión y la diversidad, desafío de construir una sociedad con más oportunidades.

Desafío de construir una ética de lo público, demanda competitiva frente a la desigualdad en la asignación y distribución de recursos públicos entre la universidad pública y la privada.

Promoción de la familia, como institución primaria de la sociedad.

Elementos doctrinales y simbólicos de identidad militar.

Enfoque en el aprendizaje mediado por tecnología educación virtual.

Incluyente, aplicación y difusión del conocimiento en los ámbitos de las ciencias, la técnica, la tecnología, las artes, las humanidades y la cultura en general.

Fuente. Elaboración propia.

En las instituciones de educación superior en Colombia, según Tapias y Turain (2022) el docente y el estudiante son sujetos ideales concebidos desde la perspectiva y la autonomía de cada universidad, entonces, la revisión documental, permite determinar que existe una expectativa relativa de estos dos actores, en los proyectos institucionales se propone el perfil docente y el del estudiante; las IES exponen de esta forma, los valores, las cualidades y las aptitudes que debe tener cada uno y lo que se espera de ellos.

Frente a los modelos pedagógicos, como se presenta en la tabla 6, las instituciones de educación superior de la fuerza pública normalizan con mayor rigidez con énfasis en la transformación de conducta; por el contrario, en las universidades privadas el modelo es más flexible y es ajustable a las necesidades de los programas ofertados; se evidencia igualmente en estas instituciones menor cantidad de especificidades; podría pensarse que es un poco más abierto a las interpretaciones de los docentes. Tanto universidades privadas como públicas declaran de forma explícita que los modelos pedagógicos se centran en el estudiante, alineado a los planteamos definidos para la educación superior planteados por la UNESCO al 2030 de acuerdo a lo mencionado por Marum et al. (2023).

Tabla 6
Componente modelos pedagógicos

Holístico, nuevo paradigma educativo para el siglo XXI.

Componente pedagógico didáctico: histórico cultural, epistemológico científico, antropológico filosófico, ético pedagógico; político social y comunitario, estético comunicativo, utiliza múltiples mediaciones pedagógicas, diseños curriculares flexibles.

Modelo centrado en el estudiante. Orienta las políticas, acciones y decisiones institucionales, así como todas las demás actividades que soportan el proceso formativo.

Enfoque de los currículos basados en el aprendizaje, centrado en el estudiante y en la propuesta metodológica de Dee Fink (2003).

Los programas declaran su propio modelo pedagógico, o bien son constructivistas o bien pertenecen a un modelo social, otros desde una perspectiva heterogénea, caracterizando un pensamiento reflexivo, crítico y creativo.

Formación integral del estudiante como la orientación hacia su autodeterminación personal.

Modelo Pedagógico de Desarrollo Integral. El aprendizaje experiencial (Experiential Learning) se basa en la asunción de que el conocimiento, se crea a través de la transformación provocada por la experiencia. Según Kurt Lewin. Educación castrense.

Constructivismo. Desarrollo autónomo en el contexto social y cultural determinado. (Piaget, Vigostky, Ausubel, Brunner, Mayer, Chadwick)

Conductista: Se evidencia en el hecho de que se dan los medios para llegar al comportamiento esperado y verificar su obtención, disposición para el seguimiento eficiente y seguro de los protocolos establecidos y la doctrina institucional. Educación castrense para las instituciones de educación superior que realizan la formación a las Fuerzas Militares

Formación humanista, inclusiva y con equidad. Pensamiento crítico, conciencia colectiva Contribución de la gestión de conocimiento a la solución de problemáticas nacional y regionales

Se encontraron como aspectos comunes en los PEI, en lo que corresponden a sus componentes los siguientes elementos: factores identitarios propios de cada IES, que atienden a su filosofía de la formación y las finalidades con las cuales se desarrollan dichos procesos, entre ellos identidad, misión, visión, principios, valores, política, bienestar, procesos misionales, componentes curriculares y horizonte institucional.

Con relación a las corrientes pedagógicas más comunes, asociadas con el modelo pedagógico, se encontraron: el enfoque socio humanista; el pluralismo, la sostenibilidad y la innovación, la formación integral, el fomento en expresiones culturales artísticas y deportivas en lo que corresponde a la visión amplia de la corriente humanista; el constructivismo como uno de los enfoques imperantes para lograr el aprendizaje significativo, el desarrollo de las competencias, así como un buen desempeño de los profesionales, una vez egresados del programa, mediante la implementación de estrategias de enseñanza que involucren la práctica como es el caso de los simuladores, laboratorios y escenarios reales del interacción con el contexto profesional. La necesidad de la formación para el mundo actual y futuro desde el pensamiento crítico reflexivo y propositivo, atendiendo a las demandas del contexto frente a la infoxicación de la sociedad actual; a su vez para el caso de las IES que integran la fuerza pública, en estas predominan los enfoques pedagógicos conductistas, como fundamento del entrenamiento militar.

Entre los elementos diferenciales, presentados por las IES, en sus PEI se encontraron los factores identitarios respecto a su particularidad en la formación, es decir en el caso de instituciones que integran las fuerzas militares, la terminología utilizada en sus documentos, correspondía a los términos técnicos propios de la navegación y otros afines, generando familiaridad con los mismos y símiles frente a los conceptos propios de la educación superior y su funcionalidad en el contexto, así también para el caso de instituciones enfocadas en temas de salud. Se encontraron también dentro de las características diferenciales, el currículo, las metodologías, el concepto y los integrantes de la comunidad educativa; su función social; las estrategias de difusión y apropiación del PEI especialmente frente al uso de las Tecnologías de la información y las comunicaciones, Tecnologías de la aprendizaje y del conocimiento, Tecnologías para el empoderamiento y la participación; la concepción frente a la formación para la vida; los elementos simbólicos debido a que muchas de ellas se incorporan en los documentos como parte de su esencia. Otro aspecto que podría considerarse común, corresponde a la periodicidad para su actualización, periodos entre 5 y 10 años de vigencia.

Conclusiones

Mediante el estudio fue posible evidenciar las tendencias en cuanto estructura de la política educación superior en Colombia, especialmente con la característica de ser instituciones que se encuentran acreditadas en alta calidad por parte de la entidad del Estado responsable de realizar funciones de inspección y vigilancia en el país.

Igualmente, los PEI, se caracterizaron por contener elementos de identidad que reflejan como se identifica la institución de la educación superior en cuanto a aspectos que las caracterizan, desde lo teleológico y que a su vez guían su actuar; se encuentran a su vez elementos orientadores frente a las teorías de aprendizaje y las propuestas de modelos pedagógicos propios que permiten sellos diferenciales en la formación; entre otros aspectos las instituciones plantean algunos lineamientos curriculares para el diseño y desarrollo de los programas académicos que ofertan; a su vez se presentan elementos de la gestión desde los procesos sustantivos y responsabilidad adjetivas definidas para la educación superior y como por medio de este engranaje, se logra consolidar los perfiles de egreso esperados; en el componente final, las instituciones presentan proyecciones o propósitos de sus instituciones a futuro.

Otro aspecto diferencial, que se consideró destacado en los resultados del análisis comparado, corresponde a la metodología para la construcción de los PEI, encontrando como algunas instituciones respaldan este ejercicio en un proceso investigativo con participación de la comunidad académica: docentes, estudiantes, administrativos y a su vez involucran empleadores y sociedad en generar para proyectar el ideal de la formación que brindará la institución propiciando su legitimidad y reconocimiento para lograr la apropiación del mismo; en otros casos se encontró que participan las autoridades representativas de la institución es decir desde la estructura de un órgano colegiado que involucra la comunidad de su institución para definir su propuesta de PEI.

Se evidencia que más allá de la elaboración de los documentos, el reto de las políticas educativas orientadoras del que hacer de cada institución, corresponde a lograr que la comunidad educativa las apropie, partiendo inicialmente de la socialización, hasta lograr incorporarla en sus prácticas cotidianas de formación y como horizonte que involucra la acción de todos los integrantes de las instituciones, en este sentido se plantean diversas estrategias, entre ellas el uso de variados recursos audio visuales para lograr la apropiación: como juegos, videos, podcast, entre otros, que permiten que estos documentos no se limiten al cumplimiento de un requisito exigido para las instituciones, sino que a su vez se evidencie en el relacionamiento y acciones que desarrolla la institución.

Referencias

Calvo, G. (1996). Los proyectos educativos institucionales y la formación de docentes. Revista Colombiana de Educación, 33. https://doi.org/10.17227/01203916.5400

Duran, A. (1994). El proyecto educativo institucional una alternativa para el desarrollo pedagógico cultural. Bogotá, Colombia: Magisterio.

Escott, M. (2018). Introducción al análisis cualitativo comparativo como técnica de investigación. México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Fink, D. (2003). Creating Significant Learning Experiences: An Integrated Approach to Designing College Courses. San Francisco, California: Jossey-Bass.

Guerrero Cuentas, H. R., Crissien Borrero, T. J., & Paniagua Freyle, R. (2017). Proyectos Educativos Institucionales Colombianos (PEI): Educación Inclusiva a través de la autoevaluación. Opción, 33(84), 218-266.

Jaramillo Roldán, R., Morales Duque, L. F., & Zapata Gordon, A. (2010). Participación y construcción de los PEI en instituciones de educación básica en Antioquia. Revista Educación Y Pedagogía, 16(38), 123–127. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/7280

Jaramillo, W., Moreno, L. y Gutiérrez, S. (2017). Articulación de los Proyectos Educativos Institucionales con el Plan Educativo Municipal de San Pedro de Urabá en procesos de gestión, evaluación y calidad. [Tesis de posgrado no publicada]. Universidad de Antioquia.

Marúm, E., Sabzalieva, E. & Pérez, C. (2023). Los futuros de la educación superior en América Latina y el Caribe. Revista Educación Superior y Sociedad, 35 (1), 19-28. https://doi.org/10.54674/ess.v35i1.854

Morales, F. (2016) El Proyecto Educativo Institucional, sistematización de una experiencia enmarcada desde el Modelo de Evaluación CIPP, en la Institución Educativa Rural Zoila Duque Baena de Abejorral – Antioquia. [Tesis de postgrado no publicada]. Universidad de Antioquia.

Mosquera-Mosquera, C., & Rodríguez-Lozano, M.N. (2018). Proyecto educativo como fundamento para pensar la subjetividad política desde la cultura escolar. El Ágora Usb, 18(1), 256-268. https://doi.org/10.21500/16578031.2771

Orozco Gómez, W. (2021). La resignificación participativa de la fundamentación pedagógica como escenario vital para la construcción del Proyecto Educativo Institucional. El Ágora USB, 21(1). 270-297. https://doi.org/10.21500/16578031.4593

Ortega, L. J., & Suárez, Y. A. (2021). Apreciaciones de los profesores de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes frente a los fundamentos del Proyecto Educativo Institucional UNAB a la luz de los grupos generacionales. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/14017

Rincón, G. (2001). La construcción del P.E.I: intersubjetividad y escritura. Nómadas, 14. 247-251.

Restrepo, B. & Estrada, L. (2016). Análisis de la gestión en el Proyecto Educativo Institucional, en el período 2010 – 2014 desde sus insumos, procesos, productos e impacto, en el contexto de la Institución Educativa Rural Cristo Rey, corregimiento La Susana, del municipio de Maceo Antioquia. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad de Antioquia.

Ruiz, M. & Garrido, E. (2011). Programas de curso: un análisis de los documentos rectores de la licenciatura en matemáticas y física. [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Antioquia.

Tapias, H., & Tuiran, B. (2022). Hacia un estado del arte de los proyectos educativos institucionales universitarios. Insumos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional de la Universidad de Antioquia. https://portal.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/8c4b524c-5154-4dbe-a536-19ab90776abf/Estado+de+PEI+a+nivel+nacional+e+internacional.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nB3Rsbj

Torres, K. (2017). El Proyecto Educativo Institucional, como fundamento de la práctica educativa en la institución educativa Hatillo de Loba. [Tesis de postgrado no publicada]. Universidad Metropolitana de Educación de Ciencia y Tecnología.

Trujillo et al. (2019). Fortalecimiento de los proyectos educativos de las instituciones educativas oficiales del municipio de Santiago de Cali. Investigación, desarrollo e innovación., 9(2), 319-331. https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n2.2019.9177