https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciene/issue/feedCiencia, Economía y Negocios2023-06-30T08:59:30+00:00Gali Monpuégali.monpue@intec.edu.doOpen Journal Systems<p><strong><em>Ciencia, Economía & Negocios</em> (CEN)</strong> es una revista científica enfocada en temas de interés general, abarcando áreas como la economía, las finanzas, la administración, el emprendimiento y las políticas públicas, entre otros campos afines. La revista nace tras la necesidad de concentrar en áreas específicas los trabajos publicados en la revista <em>Ciencia y Sociedad</em>, la cual ha sido la principal y más consistente fuente de promoción del conocimiento académico de República Dominicana dentro de las Ciencias Sociales y las Humanidades desde 1975.</p> <p>La revista CEN publica dos números de forma semestral, incluyendo artículos científicos e inéditos de alta calidad, notas técnicas y conceptuales, reseñas de libros y revisiones de la literatura, los cuales son arbitrados de manera doblemente anónima (<em>double blind-review</em>). La revista está dirigida a investigadores del área de economía y los negocios. <a href="https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciene/about">Leer más...</a></p> <pre><code class="language-html" data-lang="html"></code></pre>https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciene/article/view/2616La Dinámica multifactorial del desempleo dominicano 2014-20242022-09-01T19:08:08+00:00Juan Carlos Lopez Perezejclopezp@gmail.com<p>Esta nota de investigación explora la dinámica del desempleo abierto en República Dominicana, primero caracterizando el contexto internacional y, fundamentalmente, considerando un conjunto de variables explicativas/correlacionadas de los sectores real, monetario, externo y fiscal. Entre los hallazgos más importantes es que los determinantes principales para la reducción del desempleo son los cotizantes formales, el IMAE y, dentro de las variables externas, la llegada de turistas no residentes. Mientras que, por otro lado, políticas expansivas (monetaria y fiscal) parecieran incrementar el desempleo (por vía de una mayor participación). También, con las estimaciones empíricas se realizan proyecciones para los siguientes dos o tres años, donde se cuantifica la futura disminución esperada en los niveles de desempleo.</p>2023-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Ciencia, Economía y Negocioshttps://revistas.intec.edu.do/index.php/ciene/article/view/2818Una caracterización de los determinantes de la oferta laboral de la población de origen extranjero en la República Dominicana año 20172023-04-28T23:30:34+00:00Juan Bautista Rodríguez Núñezjuan142009@gmail.comJoel Gabriel Méndez Cabrerajoel.gab@hotmail.es<p>Este estudio analiza la influencia de diversas variables en la probabilidad de empleo de inmigrantes en la República Dominicana, utilizando modelos de regresión logística por bloques. Los resultados revelan que factores como el género, la nacionalidad, el nivel educativo, el estatus legal, la geografía, el grupo etario y las razones de migración tienen efectos marginales significativos en la probabilidad de empleo.</p>2023-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Ciencia, Economía y Negocioshttps://revistas.intec.edu.do/index.php/ciene/article/view/2872Impacto potencial de un acuerdo de cielos abiertos entre los EE. UU. y la República Dominicana2023-06-22T17:04:05+00:00Harold Vásquezharold.vasquez@intec.edu.doJosé Vidaljose.cruzm@intec.edu.do<p><em><span class="CharOverride-9" lang="es-ES">En el último año, la República Dominicana ha mostrado interés en firmar acuerdos de cielos abiertos con sus principales socios comerciales y turís</span><span class="CharOverride-9" lang="es-ES">ticos. En este estudio, utilizando técnicas de datos de panel, estimamos el </span><span class="CharOverride-9" lang="es-ES">impacto de los acuerdos de cielos abiertos (ACA) en el volumen de tráfico aéreo entre los países de América Latina y los Estados Unidos, con el objetivo </span><span class="CharOverride-9" lang="es-ES">de comprender el impacto de estos acuerdos en la región. A partir de estas </span><span class="CharOverride-9" lang="es-ES">estimaciones, asumiendo que un ACA entre la República Dominicana y los </span><span class="CharOverride-9" lang="es-ES">Estados Unidos tenga un impacto similar al promedio regional, calculamos que el ACA podría aumentar el número de vuelos procedentes de los Estados Unidos desde 28,934 (cifra del año 2022) hasta aproximadamente 35,900 vuelos anuales, al igual que incrementar la llegada de pasajeros no residentes </span><span class="CharOverride-9" lang="es-ES">en unos 600,000 visitantes adicionales. En general, un ACA entre Estados </span><span class="CharOverride-9" lang="es-ES">Unidos y la República Dominicana incrementaría los ingresos por turismo desde los Estados Unidos alrededor de un 24 %, equivalente a unos 746.2</span><span class="CharOverride-9" lang="es-ES"> millones de dólares adicionales.</span></em></p>2023-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Ciencia, Economía y Negocioshttps://revistas.intec.edu.do/index.php/ciene/article/view/2882Editorial2023-06-29T06:52:11+00:00Harold Vásquezharold.vasquez@intec.edu.do<p>No necesita de un resumen.</p>2023-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Ciencia, Economía y Negocios