Ciencia, Economía y Negocios, Vol. 5, No. 2, julio-diciembre, 2021 ISSN (Impreso): 2613-876X • ISSN (En línea): 2613-8778 • Sitio web: https://revistas.intec.edu.do/

Reflexión teórica de la asociatividad de las Mipymes como Mecanismo de impacto en el cumplimiento de los ods (objetivos de desarrollo sostenible)

Theoretical reflection of the associativity of Mipymes as an impact mechanism in the fulfillment of the SDGs (Sustainable Development Goals)

DOI: https://doi.org/10.22206/ceyn.2021.v5i2.pp85-116

* Corporación Unificada Nacional para la Educación Superior (CUN), Bogotá, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6422-292X,Correo-e: martha_sanabria@cun.edu.co

** Universidad la Gran Colombia, Bogotá, Cundinamarca, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6139-5566 Correo-e: ana.banda@ugc.edu.co

Recibido: Aprobado:

INTEC Jurnals - Open Access

Cómo citar: Sanabria Martínez, M. J., & Banda Mora, A. del P. (2021). Reflexión teórica de la asociatividad de las Mipymes como mecanismo de impacto en el cumplimiento de los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible). Ciencia, Economía y Negocios, 5(2), 85–116. Doi: https://doi.org/10.22206/ceyn.2021.v5i2.pp85-116

Resumen

El impacto de las acciones que desarrolla el sector empresarial desde el componente económico al mantener la rentabilidad de los negocios y, desde el componente social al generar empleo, capacitar y formar al recurso humano, permite mejorar la competitividad y la innovación de los productos, en el marco de los ODS.

El estudio partió de la pregunta problema ¿Cómo las Mypimes en Colombia podrán optimizar sus vínculos en el marco del cumplimiento de los ODS?, siendo la finalidad el identificar, caracterizar y triangular información a partir de los marcos teóricos y conceptuales desde diferentes ópticas, contrastes y momentos históricos.

La construcción teórica evidenció la asociatividad como la forma de integración que consolida la cultura como estrategia adaptativa, en los componentes económico, social y ambiental, porque no es solo generar rentabilidad, sino el desarrollo humano, la preservación y conservación del patrimonio natural. Permitiendo la consolidación de estructuras sólidas y competitivas y, el fortalecimiento de las ventajas entre las empresas, las relaciones y mejorar el entorno, logrando mayor productividad y dinámica empresarial al crearse y consolidarse cadenas productivas con objetivos comunes y prácticas responsables.


Palabras clave:

Asociatividad; competitividad; Desarrollo Sostenible; Mipymes.

Abstract

The impact of the actions carried out by the business sector from the economic component by maintaining the profitability of the businesses and, from the social component by generating employment, training and educating human resources, allows improving the competitiveness and innovation of products, in the framework of the SDGs.


Keywords:

Associativity; Competitiveness; Sustainable Development; Mipymes.

Introducción

La globalización a nivel socioeconómico, ha generado transformaciones profundas en los estados, segregación social, pérdida de la cultura y de la soberanía, ocasionado por la aceleración de las interrelaciones entre los diferentes actores de la sociedad a través de redes de conexión, traspasando fronteras entre países, integrando economías, culturas y creando relaciones de interdependencia entre personas, empresas y países, este fenómeno, se caracteriza por ser inevitable, por la presencia de mercados eficientes, innovación de tecnologías, transporte, comunicaciones e industria. (Kof Index of Globalization, Gygli, S., Haelg, F., Potrafke, N. y Sturm, JE (2019)

En este proceso, la Organización Mundial del Comercio (OMC) es la entidad que lidera el cumplimiento de los ODS, por lo que brinda la oportunidad a las empresas de incursionar en el comercio internacional en nuevos mercados, porque el comercio ha sido el motor del desarrollo de las naciones, al contribuir con la disminución de la pobreza e impulsar las economías.

En el caso de las Mipymes en Colombia, las empresas son clasificadas de acuerdo al tamaño y el valor de sus activos, se caracterizan por presentar baja capacidad de producción, difícil acceso a créditos (financiación), ineficiente manejo de costos y deficiente capacidad de competir en los negocios internacionales, lo cual generó el interrogante de ¿Cómo las Mypimes en Colombia podrán optimizar sus vínculos en el marco del cumplimiento de los ODS?. Generando como estrategia la integración bajo formas asociativas empresariales, convirtiéndose en el mecanismo de cooperación que busca objetivos comunes y su integración permite aunar esfuerzos, al no contar con la capacidad individual para competir en los mercados globales de manera individual. Blanchar, E. E. B., & Torres, E. C. (2015).

Como alternativa metodológica se desarrolló la triangulación de información de los marcos teóricos y conceptuales desde ángulos y perspectivas diferentes, incluye procedimientos, técnicas y apreciaciones diversas utilizando comparaciones y propuestas de la asociatividad, su impacto en la competitividad y en el cumplimiento de los ODS.

La asociatividad de las Mipymes permite la generación de relaciones sociales a través de redes de comunicación e información entre los diferentes actores y la implementación de estrategias colectivas para acceder a insumos, productos diferenciados y tecnologías, se traducen en nuevas oportunidades de negocios y la conformación de economías de escala Chang, H. J. (2013). En tanto, el aprovechar ventajas competitivas permite mayor rentabilidad al incrementarse los volúmenes de producción, mejorando la capacidad de negociación, incentivando la creación e innovación de productos y mejorando la imagen corporativa al ser certificados los procesos. Ruiz-Moreno, A., Ortega-Egea, T., Haro-Domínguez, C., & Roldán-Bravo, M. (2014).

La cultura se convierte en la estrategia adaptativa al consolidarse la asociatividad de las Mipymes como el instrumento que permite crear valor en cada nivel de la cadena productiva, generando no sólo rentabilidad, sino capacitando y formando competencias, destrezas y habilidades en el recurso humano y el implementar buenas prácticas en el uso de la tecnología y del patrimonio natural, se busca la la sostenibilidad económica, social y ambiental como motor del desarrollo, mejorando su imagen y siendo más competitivas, innovadoras y creativas en los productos que oferta en el comercio internacional, contribuyendo en el cumplimiento de los ODS.

Metodología

En el desarrollo de la investigación se utilizó la metodología de la triangulación de los marcos teóricos y conceptuales, convirtiéndose en la estrategia que permitió el abordaje de la asociatividad desde diferentes ópticas, contrastes y momentos, permitiendo proteger las tendencias subjetivas, sometiendo y confrontando de manera crítica argumentativa las teorías y conceptos desde los diferentes autores y comprendiendo de manera clara y profunda los diferentes contextos de la asociatividad como elemento de integración y camino hacia la sostenibilidad de las Mipymes colombianas. Díaz, C. M. (2009)

En la presente investigación se desarrolló el primer nivel de triangulación, teórica y conceptual de la asociatividad, con base en teorías y conceptos diferentes que en su gran mayoría no coinciden, implicó la presencia crítica constante siendo acorde con el método científico, es decir se abordó la pregunta problema, desde distintas ópticas y teorías, siendo algunas contradictorias y comprendiendo cómo desde diferentes premisas, afectando los hallazgos del mismo concepto. Valdés, A. A. (2006).

Para su construcción se elaboraron listados de proposiciones desde las diferentes teorías, de las diferentes interpretaciones y se estudiaron los datos de las fuentes secundarias analizadas, siendo contrastadas tanto las teorías como las interpretaciones, revisando las coincidencias y las contradicciones. Al finalizar, fueron seleccionadas las mejores interpretaciones que se ajustaron a la pregunta problema planteada, para luego enumerar las proposiciones contrastadas y reformular las teorías analizadas, armando una nueva construcción teórica sobre la base de las interpretaciones y proposiciones analizadas.

Contexto internacional

El comercio internacional se caracteriza por el movimiento de bienes y servicios a través de los países y los mercados generando diversos beneficios, entre ellos la disminución de costos de producción, diversificación de productos, relaciones entre países, empresas y personas y permite que haya mayor cantidad de generación de empleo e ingresos.

El libre comercio ha sido avalado por la mayoría de los economistas Krugman, P. R., & Wells, R. (2006). Sin embargo, en la teoría económica se presentan dos posiciones, por un lado Frieden, J., Leblang, D. y Valev, N. (2010), argumentan que es beneficioso entrar en este tipo de actividades porque favorece económicamente y permite el desarrollo de los países, pero según otros autores como Stiglitz, J., & Charlton, A. (2007), estas razones no son suficientes, porque son el medio que ha permitido el incremento de las desigualdades, la pobreza, la inequidad, creando mayor dependencia entre los países en vías de desarrollo respecto a los países desarrollados y sus efectos inciden directamente en las altas tasas de desempleo, desmejoramiento de los ingresos y en el deterioro del medio ambiente, por las externalidades provocadas debido a las actividades antrópicas desarrolladas, aunado a la pérdida de soberanía de los gobiernos. Ospina Grajales, M. D. P. (2019).

image0

El interés que mueve a los gobiernos para incursionar en el libre comercio es el crecimiento económico y lo realizan las empresas identificando y aprovechando las ventajas competitivas que le son propias, especializándose en aquellas más favorables y alcanzando economías de escala que les permite aumentar la productividad y mejorar los niveles de desarrollo. Krugman, P. R., & Wells, R. (2006).

Las empresas que logran posicionarse presentan mayor cantidad de patentes, eficiencia productiva y producción científica, facilitando el desmonte de barreras comerciales, inversión extranjera e innovación tecnológica, medios que fortalecen los procesos de globalización. Para llegar a estos resultados, las empresas invierten en innovación, tecnología y en la ubicación física de sus negocios, desafortunadamente no todas, cuentan con la misma capacidad para hacerlo; en el caso de las Mipymes, el tamaño de las empresas y los activos son las limitantes por los bajos niveles de producción, deficiente acceso a créditos y tecnologías, creando diferencias en los territorios y sus efectos se reflejan en atraso y desigualdad y hacen que los gobiernos implementen barreras para proteger las industrias locales ya sea por importación de productos, seguridad nacional o generación de empleo. Blanchar, E. E. B., & Torres,

E. C. (2015)

image1

Las multinacionales y transnacionales gozan de menores trabas en los negocios internacionales, mayores beneficios impositivos y son promocionadas por el gobierno, mientras que las Mipymes desarrollan mayores acciones para traspasar fronteras, superar barreras burocráticas y estructuras, desarrollando articulaciones a partir de esfuerzos sumados entre empresas, siendo apoyados por otros sectores externos para proveerse de servicios ambientales e infraestructura. Hurtado-Ayala, A., & Escandón-Barbosa, D. M. (2016)2.

La tendencia actual de los mercados globales es la de presentar productos homogéneos por los efectos del desarrollo en tecnología y en las preferencias uniformes de los consumidores quienes buscan calidad y mejores precios, maximizando ganancias y minimizando costos en los procesos productivos Cáceres, N. D. (2015). De igual forma, se presentan diferencias en la diversidad cultural, los idiomas y la normatividad interna, que inciden en la producción y en el consumo.

Las empresas que se mantienen en los negocios internacionales deben cumplir con los criterios que establece el mercado global (estandarización, bajos precios y satisfacción al cliente) y presentan altos niveles de productividad, competitividad y desarrollo, en donde la innovación representa un factor fundamental y la capacitación en la generación y aplicación de la tecnología está garantizada desde los centros empresariales Mancera, A. C. (2015).

A continuación, se identifican y caracterizan los marcos teóricos y conceptuales a través de la triangulación de la asociatividad, la competitividad y el desarrollo sostenible.

La competitividad

La competitividad es la capacidad de las empresas para generar e implementar estrategias competitivas, manteniendo e incrementando la demanda de sus bienes y/o servicios de manera sostenida, relacionada con la capacitación del personal, la gestión administrativa, la implementación de las políticas públicas y el mercado. Medeiros, V., Godoi, LG y Teixeira, EC (2019).

La competitividad es un proceso dinámico y está limitada por factores que inciden en las empresas, en las estructuras y en los sistemas, generando una relación positiva entre el crecimiento económico y la competitividad. Kordalska y Olcyzk (2016). Para otros autores, la competitividad está relacionada con la evaluación ex ante (antes de invertir) en donde los recursos se asignan de manera eficiente (costo de oportunidad). (Rocha, Rebelatto y Camioto, 2015; Ülengin y otros, 2011; Charles y Zegarra, 2014)

Frente al desempeño, la competitividad se relaciona con los productos industriales (ex post, después de invertir) cuando logran expandir su producción e incluye la política cambiaria y comercial, los canales de comercialización, la facilidad del acceso al financiamiento, la apertura y acceso a los acuerdos internacionales y las estrategias implementadas por las empresas.

La competitividad como eficiencia productiva, está determinada por la capacidad de la empresa para adaptar estrategias y mantenerse en el mercado, cumpliendo con los volúmenes de producción requeridos por el sector y su sostenimiento en el tiempo, creando ventajas competitivas relacionadas con el conocimiento, la gestión, la capacitación del personal especialmente en la innovación tecnológica, en los procesos y procedimientos, en el marketing y en el recurso humano requerido para el mejor desempeño.

También influye los factores estructurales que son aquellos que no son de resorte directo de la empresa como los regímenes de incentivos, las normas regulatorias, la localización física, la tecnología utilizada, el crecimiento económico, los sistemas de comercialización y el acceso a productos internacionales. Cabezas Arboleda, M. (2017) y, en los factores sistémicos, al relacionar los procesos que generan externalidades y hacen parte de las decisiones que las empresas asumen desde la responsabilidad social corporativa (RSC)

image2

Los factores empresariales (innovación, sofisticación de los productos), junto con los factores estructurales (mercados internos y externos) y los factores sistémicos (infraestructura: salud, educación, capacitación del recurso humano, y el ambiente macroeconómico), se convierten en los elementos fundamentales para la competitividad en los países en vías de desarrollo y para su desarrollo requiere de una buena gobernanza que garantice el desarrollo económico y el bienestar del recurso humano, lo cual redunda en mayor sofisticación de los productos, innovación y competitividad. Medeiros, V., Godoi, L. G., & Teixeira, E. C. (2019)

Las empresas innovadoras que crean productos, bienes y/o servicios buscan nuevas oportunidades en donde se articulan la capacidad del recurso humano y físico, siendo el resultado de la creatividad de sujetos con espíritu emprendedor, se produce como respuesta a incentivos externos o internos a la organización y a las exigencias de la demanda, afectando de manera positiva los productos porque son mejorados en calidad y en la producción y son el resultado para adaptar los productos a nuevas exigencias del entorno, convirtiéndose en un apoyo para el crecimiento y lograr ventajas competitivas. López-Torres, G. C., Guzmán,

G. M., Castro, S. Y. P., & Ramírez, R. G. (2016)

La relación entre los emprendimientos, la innovación y la responsabilidad social corporativa se presenta por la necesidad de ofrecer respuestas en los productos, bienes y/o servicios que impulsen la competitividad entre las empresas, para su logro se requiere de empresas en donde se impulse y se motive al recurso humano de todos los niveles de la estructura jerárquica la invitación a presentar propuestas como oportunidades de mejora, a partir del conocimiento, compartiendo las tecnologías y la cultura como estrategia adaptativa en conjunción con la experiencia, para implementar cambios tanto en las empresas como en las cadenas productivas, en donde la comunicación, el asumir riesgos y la toma de decisión, generan confianza y tolerancia, mejorando el clima organizacional y fidelizando clientes y proveedores para el desarrollo de nuevos negocios.

En los países de América del sur las exportaciones están representadas por productos primarios (recursos naturales): petróleo crudo, alimentos para animales (concentrados), derivados del petróleo, café, cobre, frutas, que involucran bajo uso de tecnologías, debilitándose las economías de escala porque se han fragmentado las actividades, siendo sustituidas por personas o actores.

En el país las empresas nacionales no han logrado elevar la capacidad competitiva por su baja representación en manufacturas dinámicas, la desarticulación de las cadenas productivas no ha permitido un desarrollo económico que sea liderado por el sector exportador, convirtiéndose en elemento negativo mientras que las grandes empresas son eficientes y han presentado crecimiento económico por los altos volúmenes de producción y participación en los mercados.

Para su recuperación, requieren del establecimiento de relaciones colaborativas a partir de la asociatividad empresarial, en donde el flujo de información permita prever nuevos mercados o demanda de productos novedosos y con precios competitivos. En este proceso, es esencial el apoyo de las acciones desde el estado a partir de políticas públicas que fortalezcan la inversión extranjera directa, generando nuevas inversiones no sólo referida a adquisición de activos sino por medio de incentivos fiscales, estableciendo normatividad que favorezca la competitividad como el acceso a nuevos mercados a partir de negociaciones comerciales, normatividad laboral y ambiental. Acevedo, N. M., Jiménez, L., & Becerra, J. (2016)

Otra medida que debería ser implementada es la vinculación de empresas fuertes con las que no lo son a partir de negociaciones comerciales para la vinculación en nuevos mercados dirigidos a nuevos sectores y con el concurso de diferentes países, avanzando en nuevos segmentos que generen valor añadido siendo articulados en la economía atrayendo empresas extranjeras para aumentar la provisión de insumos de productos locales y el apoyo en la construcción y mantenimiento de las redes globales de conocimiento, a través de estrategias comerciales en donde la cooperación para el desarrollo de inversión y operaciones conjuntas contribuyan y fortalezcan las ventajas competitivas. Katz, A. (2018)

Colombia ha mejorado los niveles de competitividad en indicadores analizados según el reporte Global de Competitividad-RGC, el resultado presenta un ascenso de un puesto en América Latina, ubicándose en el cuarto país más competitivo de la región, elevando su puntaje de 10 a 12, destacándose el de salud, el de estabilidad macroeconómica y el de infraestructura, este índice mide la capacidad que tiene el país para generar oportunidades de desarrollo económico.

Otro indicador que mide la competitividad del país es el ranking internacional de competitividad del Institute for Management Development (IMD) de Suiza, pasando del puesto 58 al 52 mejorando la percepción de los empresarios y en el sector turístico, Colombia subió 7 puestos en el índice de competitividad en viajes y turismo del Foro Económico Mundial, ocupando el puesto 55 de 140 respecto a 2017, estas medidas permiten evidenciar las acciones conjuntas y la coordinación entre los sectores público y privado que contribuyen a crear entornos favorables para el crecimiento empresarial y mejorar los puntajes de evaluación de la competitividad. Mora-Riapira, E. H., Vera-Colina, M. A., & Melgarejo-Molina, Z. A. (2015).

Las Mipymes en Colombia que ingresan al mercado internacional han generado modelos asociativos con el fin de satisfacer las demandas en los volúmenes de exportación exigidos por sus clientes, incluyen recurso humano y tecnología, desarrollo e innovación, en el corto plazo con riesgo y sacrificios, pero en el mediano y largo plazo con la posibilidad de generar las utilidades esperadas. Para su desarrollo han implementado sistemas de gestión sustentadas en una planificación rigurosa, en donde la coordinación y el cumplimiento con sus clientes se ha convertido en la constante, involucrándose en cadenas productivas, funcionando en encadenamientos horizontales o verticales, relacionándose desde el sector primario hasta el consumidor final e integrando en los procesos los sectores público y privado. Prieto, A. V., Rodríguez, C. L. F., Rodríguez, Y. E. R., & Forero, K. Y. N. (2019).

Una de las condiciones para que las Mipymes asociativas, permanezcan en los negocios internacionales es la de crear y consolidar encadenamientos productivos para crecer económicamente, satisfaciendo la demanda externa y luego ampliar sus negocios con recursos propios, garantizando rentabilidad y alcanzar tasas competitivas en el mercado. Bazán, C. I., & Ferrari, L. E. (2015).

La asociatividad de las Mipymes

La asociatividad empresarial es el instrumento que permite establecer la cooperación entre empresas cuando estas de manera voluntaria deciden integrarse, el interés es complementarse mutuamente para el logro de objetivos comunes, manteniendo su individualidad e independencia jurídica. de Pepe, M. R., & Ruano, M. A. C. (2020), este argumento es compartido por Dini (1997) citado en Bernal, O. I. V., Ríos, J. A. B., Giraldo, J. A. L., & Vargas, F. J. A. (2019), quien adiciona el concepto de las ventajas competitivas porque benefician a las partes, convirtiéndose en uno de los principales recursos de las organizaciones sociales.

Para Lomnit citado en Toledo, M. I. (2014), la asociatividad empresarial se caracteriza por mantener comunicación en red, generando vínculos en las estrategias que se planean, en la toma de decisión y en el tipo de estructura social en que se sustenta, en donde la confianza y el compromiso de las personas que la integran se convierten en la constante Habermas (1989) citado por Ortiz Galindo, R. (2019).

Las empresas se pueden integrar en diferentes tipos de asociaciones, como los distritos industriales, clusters empresariales y redes de empresas, se caracterizan por las estrategias colectivas que sean implementadas, respecto a inclusión social, participación de los involucrados en la resolución de problemas, conservar su autonomía, concentración de las actividades en lugares específicos, acortar distancias y en la especialización de las actividades en el comercio, constituyéndose como elementos claves en el diseño de las cadenas productivas con fines de exportación.

La asociatividad empresarial permite generar sinergias que facilita la consecución del recurso humano requerido. insumos y materias primas, logrando la competitividad desde el nivel micro hasta el nivel meta. En el nivel micro se examina el comportamiento de la empresa (gestión), en el nivel meso se distingue el contexto económico en donde se descubren las ventajas competitivas que posee, en el nivel macro se asocia la solidez de la economía y el libre comercio (desarrollo local) y el nivel meta involucra los actores que participan en el desarrollo industrial (gobierno, empresas e instituciones) y la integración competitiva en los mercados internacionales. Esser (1996), citado en Pinzón, L. D. B. (2014).

El éxito de las cadenas de exportación está en la articulación y en la interacción de cada nivel en donde las acciones generan correlación que se mantiene en el tiempo y contribuyen a la sostenibilidad (social, económica y ambiental), apoyados en los objetivos a alcanzar, en las acciones éticas que las caracterizan y en el compromiso de ser responsables en la gestión empresarial en donde la actitud y la disposición requieren de un manejo integral que permita la empatía y el entendimiento entre las redes, adoptando estructuras y modelos con base en los requerimientos que exige el mercado.

Los resultados de implementar en las organizaciones formas asociativas en el mundo han generado beneficios que facilitan economías de escala, permitiendo cambios en los procesos productivos al tener acceso a insumos, materias primas, tecnologías que incrementan el valor de los productos, facilitando su consolidación y haciéndolas más competitivas en los mercados internacionales Chang, H. J. (2013).

Para lograr su consolidación, es necesario el apoyo de una buena gobernanza, en donde las instituciones y los gobiernos se comprometan y garanticen la infraestructura para su funcionamiento, si bien, los cambios deben ser generados desde las empresas individuales para ser competitivas en el comercio internacional, requieren del entorno en donde se mueven porque la competencia les exige eficiencia en la utilización de los recursos, eficacia en la mejora de sus productos y articulación de la red que sostiene las interrelaciones entre los actores que intervienen. Pinzón, L. D. B. (2014).

Al ser generados planes de negocios, las empresas asociativas formulan metas (alcanzables, medibles y delimitadas en el tiempo), de manera responsable y disciplinada con el fin de cumplir con los objetivos que se han propuesto. Incluir en el análisis las diferentes fases, iniciando en la producción hasta el consumo, brinda al empresario una visión integral de los procesos y así determina la capacidad productiva de la empresa, para responder a las demandas y satisfacer a los consumidores con base en las tendencias y requerimientos de los mercados.

Una característica fundamental entre empresas asociativas en las cadenas de valor, es la individualidad, el comportamiento y la participación, el trato no puede ser diferenciado ya sea por vecindad, familiaridad o por lazos socio culturales y el manejo de los recursos y su distribución deben ser transparentes, responsables y éticos, generando conciencia sobre la necesidad de integrarse, convirtiéndose en la condición que garantiza el incursionar y sostenerse en los negocios internacionales porque sus limitaciones individuales no lo permiten.

Actualmente, las organizaciones sociales se enfrentan a la competencia por medio de tecnologías digitales a través de redes que disminuyen tiempos y distancias y hacen más eficiente el trabajo colaborativo, capacitar el recurso humano en su manejo permite acceder a nuevos mercados, incentiva a la innovación frente a nuevas estrategias de publicidad, mercadeo y el acceso a mayor recurso humano. Piñero, H. R., Pacheco, A. M., & Moreira, P. Q. (2018).

En el proceso de asociatividad empresarial se pueden presentar conflictos por las diferencias culturales, el ejercicio de la tolerancia, el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo deben convertirse en el constante ejercicio que permitala resolución y la adaptación a nuevos contextos (López, M., Hernández, A., & Marulanda, C. E. (2014).

La cultura como parte integral de estos procesos se convierte en la principal estrategia adaptativa, porque permite la optimización en los procesos, crea lazos de cooperación entre los diferentes niveles y genera la interacción con otras estructuras a partir del diálogo, permitiendo en las relaciones sociales el aprendizaje mutuo y el compartir experiencias de saberes que enriquecen los mercados internacionales caracterizados por ser dinámicos, holísticos y cambiantes Vélez Montoya, J. F., & Wartski

Botero, V. (2016)

El desarrollo sostenible

El desarrollo como concepto apareció en la década de los años 50 después de la segunda guerra mundial Eljach, M., & Quiroz, E. (2018), el objetivo principal era erradicar la pobreza de los países en vías de desarrollo a partir del crecimiento económico, para alcanzar la paz y la prosperidad y para su implementación requería la reestructuración de la sociedad.

En las décadas de los años 60 y 70 se presentan las primeras tendencias y posiciones teóricas y conceptuales críticas frente al término del desarrollo, como la de (Paulo Freire, 1970, citado en Groves, T. R. (2016)) quien se basa en la pedagogía del oprimido, (Fals Borda, 1970 citado en Rappaport, J. (2015) con el tema del colonialismo intelectual, (Cardoso y Faletto, 1979) a partir de la dependencia económica e, (Illich, 1970) con la crítica cultural.

Las prácticas económicas actuales se basan en la crematística en donde el interés individual prevalece sobre el interés general, es una rama de la economía política en donde la propiedad y la acumulación de la riqueza sólo generan bienestar a los poseedores de los factores de producción, quedando desprotegida el resto de la sociedad. Mientras que la “oikonomía” o administración del hogar desarrollada en las sociedades primitivas, se basaba en el bienestar de la familia incluyendo normas, valores y conocimientos ancestrales los cuales eran compartidos y asumidos como parte del bienestar de la comunidad. Este contraste demuestra la contradicción que existe en la teoría económica.

Para Estenssoro, F. (2015). el problema del desarrollo no es la tecnología ni su innovación, es el concepto mismo porque mueve intereses de diferentes actores que intervienen en el sistema económico y es básicamente político. El crecimiento económico como instrumento para llegar al desarrollo, ha dejado de lado los demás componentes como el territorio, el patrimonio natural, la sociedad, la cultura, las instituciones, las relaciones internacionales, la historia. Medina Vásquez, J., Ortegón Quiñonez, E., Prieto Alzate, A., & Utría Grosser, R. (2016). y las desigualdades crecientes entre países ricos y pobres, demuestra que la acumulación de la riqueza no es el problema, sino la forma como se distribuye en la sociedad, en donde el aumento de la miseria y la pobreza a nivel mundial es el resultado. Ideas compartidas por de Farias Souza, W. P. S., & Cláudia, A. (2017).)

La planificación del desarrollo ha sido orientada hacia el aumento de la producción y el consumo como la clave del éxito, pero lo que ha demostrado a través del tiempo es que cada vez se satisface menos las necesidades básicas de la población. Gómez, M. (2015). sostiene, que la crisis se ha perpetuado por la imposición del conocimiento de occidente moderno, porque éste desconoce la diversidad de los demás sistemas sociales, los cuales no sólo involucran normas y valores sino las diferentes identidades, organizaciones, estructuras político-administrativas, instituciones, culturas, territorios, sistemas de gobierno y relaciones internacionales, provocando marginación y descalificación de los países y generando acciones de resistencia social en contra del sistema.

Las teorías del desarrollo se han convertido en elementos instrumentales con las cuales se calculan las probabilidades y se determinan metas para cumplir objetivos, utilizando de manera eficiente los medios y cumplir con los fines propuestos Ospina, D. E. R. (2014). pero no incluyen elementos de la vida social e individual de las personas Colmenarejo, R. (2016)., solo a través de la razón y en diferentes contextos, se implementan modelos para la consecución de los propósitos enfocados en el progreso, la igualdad y libertad, pero al evaluarse los resultados esperados no se cumplen Ospina, D. E. R. (2014). Según estos autores el incumplimiento en la postulación teórica y enfocada a mejorar la calidad de vida de la población, se relaciona al lento avance de los 5 tipos se libertades instrumentales definidas por (Colmenarejo, R. (2016), libertad política relacionada con la oportunidad que tiene la sociedad para elegir quien los gobierne, la libertad de expresión y la participación democrática; los servicios económicos, referidos a la libertad de consumir, producir e intercambiar bienes y/o servicios y el mejoramiento de los ingresos relacionado con la distribución por el aumento en la riqueza nacional; los servicios sociales, referidos a la oportunidad en educación y en la salud, los cuales hacen parte de los derechos fundamentales; el acceso a la información clara, veraz y oportuna; la seguridad social involucra subsidios al desempleo, empleo, seguridad alimentaria, entre otros, pero para su implementación, requieren de una buena gobernanza que desarrolle acciones de evaluación y control y estas deben estar coordinadas y concertadas para lograr un resultado integral.

Por el contrario, los resultados revelan que no se han generado los beneficios esperados sino un proceso avanzado de deshumanización, porque la racionalidad está dirigida al cumplimiento de fines no importando los medios para lograrlos y, no involucra la racionalidad frente a valores, en donde el individuo se rige y actúa de acuerdo a sus convicciones, no importando doblegar sus intereses particulares, esta situación genera invisibilidad de la persona, perdiéndose la capacidad de crítica, autogestión y libertad del individuo como factor de desarrollo Colmenarejo, R. (2016),Ospina, D. E. R. (2014).confirma la ausencia de pensamiento teórico sobre el desarrollo en los países subdesarrollados y aunque reconoce avances en las técnicas cuantitativas de diagnóstico y evaluación en la investigación, considera que adolece de un análisis histórico, por lo que el concepto de desarrollo, debe generar la acción desde los territorios, en donde las realidades locales, con la participación de los actores generen su construcción y obedezca a un proyecto de sociedad, cree compromisos y responsabilidades y ejercite tanto la inclusión como la cohesión social.

Los nuevos desafíos del desarrollo se enfocan en las críticas hacia la globalización y en el reconocer los límites del ambiente en la explotación de los recursos naturales y en el uso de las tecnologías, por cuanto los tiempos de recuperación del patrimonio natural son mayores a los tiempos de transformación; esta desigual relación, ha generado desequilibrios que impactan de manera negativa, el normal funcionamiento del sistema, provocando una compleja internalización del medio ambiente (Vega, W., & Larrea, S.), en donde la reconstrucción de la relación entre la ecosistema-cultura (sociedad-naturaleza), debe partir del pensamiento global y una acción desde lo local, porque todos los seres humanos tienen responsabilidad frente a esta problemática.

El desarrollo sostenible hace parte de procesos de largo plazo que han generado problemas ambientales globales que afectan a la humanidad y ponen en riesgo la vida en el planeta, resultado de las formas de adaptación en donde la interrelación entre la tecnología, la producción económica y las formas diversas de relaciones sociales han provocado la crisis ambiental actual.

A medida que la relación entre los ecosistemas y la cultura (sociedad) se complejiza, se pierde el dominio del entorno y la formación social, lo mismo sucede cuando se desarrolla el comercio (internacional), a medida que la sociedad organiza una producción ampliada sobre ecosistemas diferentes, las formaciones ideológicas son cada vez más abstractas y homogéneas, perdiéndose las características regionales que determinaban el conocimiento del espacio. La sobreproducción y el sobreconsumo no respetan los límites delsistema planetario ocasionando deterioro y daños irreversibles, en palabras de Georgescu - Roegen citado por Pyka, A., Bogner, K. y Urmetzer, S. (2019), las externalidades provocadas en los procesos productivos, deberían ser tomados como gastos y no como inversión en su medición macroeconómica, porque acarrean descapitalización del patrimonio natural del territorio de donde son explotados y estas erogaciones no son contabilizadas, por lo que afirma que se convierten en la deuda ecológica que los países desarrollados adeudan a los países en vías de desarrollo y adiciona que el crecimiento económico es una ficción humana, o una ilusión porque el costo de cualquier actividad económica o biológica es mayor que su producto. Elena, B., & García, G. (2014) sobre las reglas del mercado internacional alerta que estas exportan pobreza y desarreglo ambiental hacia los países del sur.

La manera de reconstruir el desarrollo en palabra de en la era de la globalización en palabras de Amartya Sen es la oportunidad limitada por las capacidades del individuo, referida a las disposiciones para contribuir al desarrollo, en donde la relación entre oportunidad y proceso determina su funcionamiento y la búsqueda de la igualdad y la equidad Urbano-Guzmán, M. C. (2014).

La solución al problema ambiental global depende del conocimiento que las organizaciones sociales tengan sobre los espacios naturales y las tecnologías a ser utilizadas, las cuales deben permitir la continuidad de los sistemas vivos, son problemas complejos que deben ser analizados desde una visión interdisciplinaria, para que los aportes desde cada una de las ciencias permitan llegar a lograr la sostenibilidad que involucra los aspectos sociales, económicos y ambientales de manera integral y la responsabilidad de cuidar y preservar el patrimonio natural para que las nuevas generaciones puedan beneficiarse y satisfacer sus propias necesidades Berkes, F. y Folke, C. (1998).

Los objetivos de desarrollo sostenible

El alcanzar el Desarrollo Sostenible se ha pretendido desde 1972 con la primera conferencia celebrada en Estocolmo por las Naciones Unidas, luego de 20 años se realizó la Cumbre de la Tierra de Rio (Rio de Janeiro, Brasil), en la cual fueron adoptados tratados multilaterales, siendo evaluados los resultados concluyendo que no fueron cumplidos, siendo adoptados en el año 2000 los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM, cuya finalidad primordial era erradicar la pobreza extrema metas que deberían ser desarrolladas en el año 2015 por los países pobres y los países ricos solamente tenían el papel de donantes. Rentería Rodríguez, C., Salamanca, M., Santa, M., Hoyos Lago, X., Delgado Barrera, M. B., Cadena Ruiz, A. M., ... & Andrade Arévalo, L. Á. (2016).

En el encuentro “El futuro que queremos” celebrado en el 2015, se evidenció el incumplimiento y fueron desarrollados los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS, 17 para Colombia, cuyo propósito es crear sociedades inclusivas y justas, su aplicación debe ser implementada en todos los países y requiere de la participación de todos los actores que intervienen en la. Montagut, X. y Gascón, J. (2016).

En la siguiente imagen se visualizan los 17 ODS que asumió Colombia para su cumplimiento en la agenda 2030.

image3

Con el fin de evidenciar la contribución de las Mipymes en el cumplimiento de los ODS, se analizó la participación en las exportaciones colombianas por departamentos y regiones de 2012 a 2017, siendo el Departamento de la Guajira el que presenta el menor porcentaje de exportaciones 12,50%, mientras que San Andrés y Providencia participan con el 60%.

image4

Desde la dimensión social, las Mipymes en Colombia participan en la generación de empleo en el 80%, de 2.540.953 empresas registradas, la constitución por sociedades representa el 39,9% y personas naturales 60,1%. Restrepo Durán, L. Y., & Vergara Caicedo, S. A. (2019). La mayor parte del recurso humano contratado en las Mipymes pertenece a estratos socio económicos bajos, según un estudio del Centro de estudios económicos, citado por Velandia Campos, S. (2018), con el programa de restitución se evidenció la contratación de población reinsertada que ha cumplido con los procesos de resocialización. Cortez Gutiérrez, L. F., Rodríguez Cañas, G. A., & Osorio Pinillo, B. E. (2015) y estimula la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres cabezas de familia o madres solteras, aunque aún persiste desigualdad en el número de empleos, posición jerárquica y salarios. Ranking PAR (2018) citado Peñaranda Mejía, E., & Parrado Orrego, L. V. (2019), afectando el cumplimiento del ODS # 5.

Generar empleo permite al trabajador acceder a alimentos, educación, salud, prestaciones sociales, vivienda, servicios ambientales, ahorro, inversión, satisfaciendo sus necesidades y las del hogar, mejora la productividad y crea buen clima organizacional (Momberg, R., Alberto, R. R. H., Marleny, M. R., & Plataforma, U. D. I. ENLACES WEB), contribuyendo con los ODS #1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 10.

Desde la dimensión económica, las Mipymes contribuyen al PIB con el 45%, hacen presencia en todas las regiones del país, presentando mayor concentración en San Andrés y Providencia 60%, Quindío 57,60% y Cundinamarca 57,10%, mientras que con menor concentración se presenta en los departamentos de la Guajira 12,50%, en la Región del Pacífico y en la Región de la Amazonía y Orinoquía 20% (Confecámaras, 2018) citado por Quintero Reatiga, J. S. (2018).

Las Mipymes que incursionan en los negocios internacionales presentan un alto nivel de maduración que supera los 10 años de vida útil en la actividad comercial, aunque presentan dificultad en el acceso a créditos, evidenciándose que del 28% que los adquieren sólo el 17% lo dirige a inversión y el 66% a capital de trabajo (Ángel, S. Y. L., & Lozano, J. L. (2018), los microcréditos aprobados en los años 2017-2018, no fueron destinados a la inversión ni a la innovación, disminuyendo las posibilidades de acceder a tecnologías limpias y contribuir a la consecución del ODS # 9.

Respecto a la concentración de empresas en la actividad exportadora, en la región centro sur es del 45,8% y a nivel regional del 88,3%, en la Región Pacífica es del 10,90% a nivel nacional, mientras que a nivel de la región es del 1,10%, contribuyen con el ODS # 8. Los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda presentan incremento de 332 empresas nuevas, incide en el cumplimiento del ODS # 1 al generar empleo y remuneración de personal.

Los principales bloques comerciales en donde las Mipymes intervienen con productos exportables y los países de destino son: Estados Unidos, Comunidad Andina, Unión Europea, México, Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y Salvador), Chile, Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), EFTA (Austria, Dinamarca, Reino Unido, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza, Canadá y Venezuela) contribuye con los ODS antes señalados, representados en las exportaciones hacia otros países al brindar productos primarios y manufacturados, algunos de ellos de primera necesidad.

Desde la dimensión ambiental, en el uso de tecnologías alta, media o baja se caracterizan por los productos exportados en varias regiones del país sustentados en productos primarios como explotación de hidrocarburos (carbón, gas y petróleo), maderas y metales preciosos en el caso de la región de Amazonía y Orinoquía, se constituyen como materias primas que no requieren de ninguna sofisticación sus productos a exportar y en los procesos productivos no involucran intensidad tecnológica.

Los tres departamentos que concentran el 79% de productos de exportación con el uso de alta tecnología son: Bogotá 42%, Valle del Cauca 21% y Atlántico 16%, mientras que las regiones con manejo de tecnología media incluyen los departamentos de: Bolívar 24%, Antioquia 12%, Córdoba, Cundinamarca y Valle del Cauca 8%, respectivamente. En el caso de las Mipymes, la estructura tecnológica utilizada es deficiente, además genera alta contaminación en especial en las ciudades, es ineficiente en el uso de los recursos y no desarrollan buenas prácticas, cumplen con la normatividad evitando sanciones (Barbosa-Camargo, M. I., Camelo-Rincón, M. S., Deaza-Ávila, J. A., & Rodríguez-Cañas, G. A. (2018)

Todos los procesos productivos desarrollados en el país, en el caso del uso de tecnología alta o de punta, corresponde a la tecnología más avanzada que se encuentra disponible en el mercado, aunque genera productividad y eficiencia, causa deterioro y en algunos casos daños irreversibles, como desertificación, deterioro en los sistemas ambientales y riesgos producto de suelos inestables o procesos de remoción en masa ocasionados por la explotación de las minas y canteras. Lowe, L. (2016).

La tecnología media, intermedia o adecuada hace referencia a aquella que es diseñada teniendo en cuenta los aspectos medio ambientales, éticos, culturales, sociales y económicos de las comunidades que los van a utilizar, por lo que no genera impactos negativos en el ambiente ni en la salud de las poblaciones que las utilizan, corresponden a tecnologías de uso local que no requieren de mayor cantidad de insumos para su funcionamiento, ni demanda altos costos para su mantenimiento, son tecnologías adecuadas para suelos de vocación rural y requiere mano de obra intensiva para su manipulación, generando empleo, esta tecnología es sencilla y se complementa con tecnología de baja intensidad porque es tradicional o mecánica, contribuyen en el cumplimiento de los ODS # 8, 1 y 16.

Lograr los ODS no sólo puede ser analizado desde las dimensiones: social, económica y ambiental de las Mipymes, sino que requiere del apoyo del gobierno, de las multinacionales y las transnacionales en las actividades comerciales internacionales que fortalezcan su consolidación y genere las condiciones para incursionar en nuevos mercados, por lo que se analizó el primer informe de rendición de cuentas expedido mediante el Decreto 1784 de 2019 respecto al Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” 2018-2022. Berrio, M., Espitia, J., Ferrari, C., González, J. I., Hernández, I., Tassara, C., ... & Zafra, G. (2020)

Desde la Dimensión social. El gobierno nacional priorizó el tema de la legalidad y la convivencia generando actividades en pro de articular el sector productivo, con el fin de formalizar la constitución de las empresas dirigido a las comunidades del Norte del Cauca, contribuyendo con el ODS #1.

En el tema de participación comunitaria ha desarrollado acciones dirigidas a fomentar el diálogo, la inclusión social y la libertad de cultos, buscando la equidad en las regiones de la Amazonía y Orinoquía. En el tema de género estableció espacios de diálogo con organizaciones de mujeres en Chocó y Tumaco, fortaleciendo los derechos humanos y garantía de seguridad en las poblaciones de Putumayo. En la ciudad de Cartagena creó cooperativas de mujeres contribuyendo al cumplimiento del ODS # 1 y 5, realizó jornada de empleo dirigido a mujeres con el Fondo Emprender para la población de reincorporación, en zonas de conflicto.

Dimensión económica. El gobierno, construyó la agenda de competitividad e innovación, disminuyendo tiempos (de 11 a 10 días) y procedimientos (de 8 a 7) para legalizar las empresas, agilizando trámites para la exportación por medio de la digitalización de la carta de responsabilidad y mejorando el acceso a la información, se incorporaron nuevos sectores economía naranja (industria audiovisual) Contribuye con los ODS # 1, 8, 10

En el sector turístico proyectó la construcción y puesta en marcha del gran complejo hotelero Barú y el proyecto Bronx y mejoras en el entorno atrayendo inversión extranjera directa. Contribuye con el ODS # 17

En el pacto por la paz referido a reincorporación económica se viabilizaron 38 proyectos colectivos en el programa mundial de alimentos PMA, para la atención a escolares en la vigencia de 2019 firmó convenios con los centros de acopio bajo sistemas y en el sector de agricultura y cambio climático desarrollo de reducción de trámites en un 85% para la creación de cadenas productivas y clúster para el desarrollo regional. Contribuye con los ODS # 1, 2, 8, 10, 11, 16 y 17.

En el cumplimiento a la estrategia de Economía naranja, turismo y parques naturales, generó 4 perfiles exportadores ODS #1, 2, 8, 10, 11, 16 y 17. En el programa “Producir conservando y conservar produciendo”, firmó acuerdos de “cero deforestación” con sectores de carne y lácteos y adelantó diálogos para el pago de servicios ambientales por reducciones en deforestación entre los gobiernos de Reino Unido, Alemania, Noruega y Colombia y construcción agendas intersectoriales para reducción del cambio climático con plantaciones forestales contribuye con los ODS #1, 2, 6, 8, 9, 10, 12, 13, 15, 16 y 17.

En los años 2018 y 2019, la economía tuvo una lenta recuperación, reflejando solidez en la tasa de desempleo un dígito, entorno macroeconómico estable, déficit de cuenta corriente que no supera el 3%, buen desempeño en el comercio internacional y aumento de la inversión extranjera directa, con la ley de financiamiento, en donde las exigencias al país están enfocadas a mejorar el gasto público y como se presentó anteriormente la necesidad de la formalización de las empresas, las estrategias se enfocan hacia la mejora de la productividad hoy solo alcanza el 0.5%, en donde es necesario fortalecer las cadenas productivas, el desarrollo del recurso humano, aumentar la inversión en ciencia y tecnología, la inserción en nuevos negocios cumpliendo los parámetros internacionales.

En competitividad es implementar acciones para fortalecer la infraestructura, instituciones, recurso humano y de capitales, innovación y eficiencia para crear y consolidar negocios y lucha contra la ilegalidad y la corrupción.

Respecto a la pandemia del Covid 19 y sus efectos en la economía, ha acrecentado la crisis en la salud pública y en la recesión económica a nivel mundial, según la encuesta de desempeño empresarial ACOPI (2020), refleja que durante el primer trimestre 2 de cada 3 Mipymes han visto afectadas sus ventas e ingresos en porcentajes que surperan el 50% y con posibilidades de recuperación en no menos de un año, el 65% consideran la posibilidad de suspender contratos y el 17% consideran la posibilidad de acogerse a la ley de insolvencia, afectando el cumplimiento de los ODS # 1, 2 , 3, 8 y 10.

Estas situaciones deben generar estrategias para las Mipymes desde el gobierno acciones que les permita acceder a presupuestos participativos, capital semilla o créditos blandos que permitan su sostenibilidad financiera, económica, social y ambiental, el acceso a la reconversión tecnológica permite la disminución de los impactos en el cambio climático y la implementación de control y seguimiento contribuyendo con los ODS #4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16 y 17

Conclusion

La asociatividad de las Mipymes es la propuesta que se sugiere para que se organicen las empresas y participen en los negocios internacionales, en la medida que el país fortalezca las relaciones económicas y políticas con los demás países y logre mantenerse en los mercados con la asociación de empresas que tengan la capacidad de ofertar los volúmenes de producción demandados y lograr integrarse en las redes productivas.

Actualmente, los clúster y las cadenas productivas en las que se insertan las Mipymes de Colombia son débiles y se basan en producción primaria, generan productos con bajo valor agregado y utilizan en el mayor de los casos, mano de obra no calificada. Las ventajas de la asociatividad se presentan cuando se desarrollan economías de escala, lo importante es generar confianza entre las empresas asociadas porque no se trata sólo de compartir los costos, sino también el conocimiento y la información.

Para desarrollar cadenas productivas exportadoras se requiere de empresas que implementen buenas prácticas, disciplinadas y comprometidas con los objetivos colectivos que se fijen tanto en la creación, consolidación de un negocio, se fundamenten en valores de democracia e igualdad y que influyan en las relaciones entre las empresas asociadas.

Las Mipymes asociativas deben contribuir en la inclusión social, en la lucha contra la pobreza y el hambre, en la cohesión entre iguales, generando dependencia mutua, compartiendo inversiones, riesgos, resultados, cooperación en los procesos productivos y participación activa en la toma de decisión, generando acción social, presión política, compartiendo avances tecnológicos, actuando como gremios del sector y defendiendo sus intereses ante el gobierno y las multinacionales, sin perder su autonomía e individualidad.

En la asociatividad de las Mipymes deben participar empresas de manera voluntaria y partir de normas, estatutos, reglamentos que incorporen el sentido de pertenencia, el compromiso, la participación democrática y los objetivos que comparten están basados en el promover el desarrollo integral del ser humano.

El acompañamiento y apoyo de la academia en los procesos productivos permite aportar desde la gestión, el conocimiento y la experiencia y el participar en las redes empresariales contribuye como soporte en el estudio del mercado, en el análisis de estructuras productivas, en participar en las convocatorias públicas para conformar cadenas productivas de exportación a través de gremios y consorcios, consecución de clientes internacionales, implementar indicadores de gestión, de control y seguimiento y generar retroalimentación.

Finalmente, el implementar acciones de innovación en las cadenas productivas, exige una cultura adaptativa abierta a la comunicación como alternativa de desarrollo, basada en las habilidades, destrezas y competencias de los individuos que la conforman y de los colectivos integrados, en donde el trabajo en equipo se basa en la confianza y el respeto y cuyo objetivo es producir y brindar respuestas efectivas sin perder la autonomía y pensadas para beneficio mutuo entre empresas asociadas con objetivos e intereses comunes.

Referencias

Acevedo, N. M., Jiménez, L., & Becerra, J. (2016). Competitividad regional como motor del desarrollo local. In Memorias de la Décima Quinta Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática Cisci (pp. 121-124)

ACOPI (2020), Encuesta de desempeño empresarial, Comunicado rueda de medios, impacto del COVID 19 en las Mipymes colombianas (Mayo, 2020)

Ángel, S. Y. L., & Lozano, J. L. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras en pymes: estudio para América Latina. Revista Escuela de Administración de Negocios, (85), 163-179.

Barbosa-Camargo, M. I., Camelo-Rincón, M. S., Deaza-Ávila, J. A., & Rodríguez-Cañas, G. A. (2018). Diagnóstico financiero y desempeño exportador de las MiPyMEs colombianas

Bazán, C. I., & Ferrari, L. E. (2015). Las formas autogestivas en el trabajo y la Responsabilidad Social Empresaria, en el contexto de las transformaciones del Estado. Ponencia presentada en las VI Jornadas Uruguayas de Historia Económica, organizadas por la Asociación Uruguaya de Historia Económica (AUDHE). Del, 2.

Bernal, O. I. V., Ríos, J. A. B., Giraldo, J. A. L., & Vargas, F. J. A. (2019). Asociatividad empresarial y liderazgo ambidiestro como generadores de innovación. Revista de ciencias sociales, 25(2), 51-72.

Berkes, F. y Folke, C. (1998). Vincular los sistemas sociales y ecológicos para la resiliencia y la sostenibilidad. Vinculación de los sistemas sociales y ecológicos: prácticas de gestión y mecanismos sociales para desarrollar la resiliencia, 1 (4), 4.

Berrio, M., Espitia, J., Ferrari, C., González, J. I., Hernández, I., Tassara,

C., ... & Zafra, G. (2020). El plan nacional de desarrollo 20182022,“Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. Reflexiones y propuestas. Revista de Economía Institucional, 22(43), 195

Blanchar, E. E. B., & Torres, E. C. (2015). La innovación tecnológica como factor generador de competitividad en las organizaciones, y el papel del Estado-País. TECHNOLOGICAL INNOVATION AS COMPETITIVENESS GENERATOR FACTOR IN ORGANIZATIONS, AND THE ROLE OF THE STATE-COUNTRY.

Revista Universitaria Ruta, 17(1), 15-a

Cabezas Arboleda, M. (2017). Factores críticos para la competitividad colombiana: desde la cara de la competitividad sistémica (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario)

Cáceres, N. D. (2015). La creación de valor compartido: estrategia de sostenibilidad y desarrollo empresarial. Cultura Latinoamericana, 22(2), 207-230

Chang, H. J. (2013). Patada a la escalera: La verdadera historia del libre comercio. Ensayos de economía, 23(42), 27-57.

Colmenarejo, R. (2016). Enfoque de capacidades y sostenibilidad. Aportaciones de Amartya Sen y Martha Nussbaum. Ideas y valores, 65(160), 121-149

Confecámaras (2018). Análisis económico. Perfil y sofisticación de las empresas exportadoras.

Cortez Gutiérrez, L. F., Rodríguez Cañas, G. A., & Osorio Pinillo, B. E. (2015). Análisis de posconflicto a nivel latinoamericano, su efecto en los negocios internacionales y su aplicabilidad al proceso actual colombiano.

de Farias Souza, W. P. S., & Cláudia, A. (2017). de Pepe, M. R., & Ruano, M. A. C. (2020). Asociatividad empresarial y fuentes de capital social. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 30(77), 107-122.

Díaz, C. M. (2009). ¿Cómo desarrollar, de una manera comprensiva, el análisis cualitativo de los datos?. Educere, 13(44), 55-66

Elena, B., & García, G. (2014). El binomio seguridad-‐desarrollo: ¿De qué estamos hablando?. Paradiplomacia y seguridad Humana, 15.

Eljach, M., & Quiroz, E. (2018). La eficacia simbólica del desarrollo: estrategia de construcción del sujeto histórico

Estenssoro, F. (2015). El ecodesarrollo como concepto precursor del desarrollo sustentable y su influencia en América Latina. Universum (Talca), 30(1), 81-99

Frieden, J., Leblang, D. y Valev, N. (2010). La economía política de los regímenes cambiarios en las economías en transición. The Review of International Organizations , 5 (1), 1-25.

Gómez, M. (2015). Una aproximación a las contribuciones de Arturo Escobar a la ecología política. Ecología Política, (50), 100-105.

Groves, T. R. (2016). Paulo Freire, la educación de adultos y la renovación pedagógica (1970-1983). Tendencias pedagógicas, (27), 161-176

Gygli, S., Haelg, F., Potrafke, N. y Sturm, JE (2019). El índice de globalización KOF: revisado. The Review of International Organizations, 14 (3), 543-574.

Hurtado-Ayala, A., & Escandón-Barbosa, D. M. (2016). Antecedentes de la postura emprendedora y su influencia en el desempeño exportador de las pymes en Colombia. Cuadernos de Administración, 29(53), 147-179

Illich, I. (2019). Sociedade sem escolas. Editora Vozes Limitada.

Katz, A. (2018). Posmodernismo y política de la “cultura”. Routledge

Krugman, P. R., & Wells, R. (2006). Introducción a la economía. Microeconomía. Reverté.

Lombana Coy, J., Rozas Gutiérrez, S., Corredor Velandia, C., Harold Silva, G., & Castellanos Ramírez, A. (2014). Negocios internacionales. Universidad del Norte

López, M., Hernández, A., & Marulanda, C. E. (2014). Procesos y prácticas de gestión del conocimiento en cadenas productivas de Colombia. Información tecnológica, 25(3), 125-134

López-Torres, G. C., Guzmán, G. M., Castro, S. Y. P., & Ramírez, R. G. (2016). Colaboración y actividades de innovación en Pymes. Contaduría y administración, 61(3), 568-581

Lowe, L. (2016). Posconflicto e impacto del modelo minero-extractivo sobre el medio ambiente. POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA, 223

Mancera, A. C. (2015). Negocios Internacionales: En un mundo globalizado. Grupo Editorial Patria.

Medeiros, V., Godoi, LG y Teixeira, EC (2019). Competitividad y sus determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Revista CEPAL

Medina Vásquez, J., Ortegón Quiñonez, E., Prieto Alzate, A., & Utría Grosser, R. (2016). Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la ciencia, la tecnología y la innovación Fundamentar el crecimiento y el desarrollo so.

Momberg, R., Alberto, R. R. H., Marleny, M. R., & Plataforma, U. D. I.

ENLACES WEB

Montagut, X. y Gascón, J. (2016). Alimentos Desperdiciados. Un análisis del derroche alimentario desde la soberanía alimentaria. Historia Agraria, 70 , 193-229

Mora-Riapira, E. H., Vera-Colina, M. A., & Melgarejo-Molina, Z. A. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá. Estudios gerenciales, 31(134), 79-87 Prieto, A. V., Rodríguez, C. L. F., Rodríguez, Y. E. R., & Forero, K. Y. N. (2019).

Ortiz Galindo, R. (2019). Cibermovimientos sociales y receptividad política. Ciberacciones

Ospina, D. E. R. (2014). Desarrollo sostenible como un proyecto de modernidad. Revista Ciencias Estratégicas, 22(31), 67-81.

Ospina Grajales, M. D. P. (2019). El proceso de toma de decisiones en el Mercosur y el TLCAN: la disyuntiva entre integración regional y soberanía nacional en América Latina. Colombia Internacional, (100), 237-261

Peñaranda Mejía, E., & Parrado Orrego, L. V. (2019). Índice de desigualdad de género ajustado por el techo de cristal para Colombia en los años 2015-2018

Pinzón, L. D. B. (2014). Internacionalización y competitividad. Revista Ciencias Estratégicas, 22(32), 187-196

Piñero, H. R., Pacheco, A. M., & Moreira, P. Q. (2018). Clima y Cultura Organizacional y su Relación con el Cambio Gerencial de Organizaciones Tradicionales a Organizaciones Inteligentes. Ciencia Sociales y Económicas, 2(1), 130-149.

Quintero Reatiga, J. S. (2018). Las PYMES en Colombia y las Barreras para su Desarrollo y Perdurabilidad

Rappaport, J. (2015). Introducción a la edición especial de Tabula Rasa: Orlando Fals Borda e Historia doble de la Costa. Tabula Rasa, (23), 11-21

Rentería Rodríguez, C., Salamanca, M., Santa, M., Hoyos Lago, X., Delgado Barrera, M. B., Cadena Ruiz, A. M., ... & Andrade Arévalo, L. Á. (2016). Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la ciencia, la tecnología y la innovación: Propuesta para discusión

Restrepo Durán, L. Y., & Vergara Caicedo, S. A. (2019). Modelos de estructuración de operaciones de crédito para pymes en Colombia utilizando fintech y fondos de inversión colectiva (FIC) (Master’s thesis, Universidad EAFIT)

Ruiz-Moreno, A., Ortega-Egea, T., Haro-Domínguez, C., & RoldánBravo, M. (2014). El proceso de co-creación de valor y su impacto en la estrategia de innovación en empresas de servicios. Intangible Capital, 10(2), 266-293.

Prieto, A. V., Rodríguez, C. L. F., Rodríguez, Y. E. R., & Forero, K. Y. N. (2019). La asociatividad para articular cadenas productivas en

Colombia. Cooperativismo & Desarrollo, 27(115), 1-34

Pyka, A., Bogner, K. y Urmetzer, S. (2019). Reducción de la productividad, oportunidades agotadas y el poder del ingenio humano: Schumpeter se encuentra con georgescu-roegen. Revista de innovación abierta: tecnología, mercado y complejidad, 5 (3), 39

Ruiz-Moreno, A., Ortega-Egea, T., Haro-Domínguez, C., & RoldánBravo, M. (2014). El proceso de co-creación de valor y su impacto en la estrategia de innovación en empresas de servicios. Intangible Capital, 10(2), 266-293.

Stiglitz, J., & Charlton, A. (2007). Comercio justo para todos. Santillana Ediciones Generales, SA de CV, México.

Toledo, M. I. (2014). Los Microcréditos: Una Alternativa de Inclusión Social. En: Perspectivas. Nº 9, Año 9

Urbano-Guzmán, M. C. (2014). El concepto de igualdad en algunas teorías contemporáneas de la justicia. Criterio Libre Jurídico, 11(1), 123-139

Valdés, A. A. (2006). La triangulación como técnica de cientificidad en investigación cualitativa pedagógica y educacional. REXE: Revista

de estudios y experiencias en educación, 5(10), 11-38 Vega, W., & Larrea, S. UN POCO DE HISTORIA.

Velandia Campos, S. (2018). Dinámicas locales para fomentar el empleo inclusivo en Colombia: una evaluación desde los aportes del desarrollo local.

Vélez Montoya, J. F., & Wartski Botero, V. (2016). Modelo adaptativo para inteligencia de mercados como apoyo a decisiones de exportación de bienes en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad EIA)


intec - cintillo